miércoles, 5 de agosto de 2020

La inseguridad en las calles preocupa Y --MUCHO!

Con frecuencia oímos a las autoridades de Policía afirmar que el delito común que se comete en las ciudades ha disminuido, pero lo que no vemos es un plan ordenado y metódico que nos señale que ese escenario de la delincuencia puede atenuarse hasta lograr que los ciudadanos recuperen la tranquilidad al salir a las calles o al estar en sus hogares.

Con frecuencia oímos a las autoridades de Policía afirmar que el delito común que se comete en las ciudades ha disminuido, pero lo que no vemos es un plan ordenado y metódico que nos señale que ese escenario de la delincuencia puede atenuarse hasta lograr que los ciudadanos recuperen la tranquilidad al salir a las calles o al estar en sus hogares.


Las calles están llenas de delincuentes que comienzan robando un objeto personal a un desprevenido, y después pasan al atraco,  las lesiones personales y rápidamente llegan al asesinato.

Lo que pasa es que el crimen no se detiene a tiempo; los ladrones cuando llegan a ser sorprendidos son arrestados por unas horas o un par de días y rápidamente retoman su actividad hasta lograrle colocar todos los ingredientes de la perversidad, que terminan repotenciando el delito. Si el Estado no actúa, el oficio de los delincuentes se vuelve habitual; así lo señala el propio General Palomino.

Uno se aterra de observar a individuos siniestros que se apoderan de los semáforos, muchos en estado de drogadicción deplorable, y allí se instalan cometiendo toda clase de fechorías. Por lo general piden dinero y el que no lleva unas monedas disponibles, recibe la agresión inmediata traducida en el robo de un espejo, de un bocel, o en la quebradura de un vidrio.

Inseguridad en las calles

Y si un ciudadano se atreve a denunciar al agresor, entonces éste lo señala y lo amenaza y queda expuesto a recibir la venganza.

Nos parece que el tratamiento del delito debe ir más allá de una presunta acción represiva y tiene que pensarse en una verdadera rehabilitación del imputado, en donde a través de un trabajo profesional se pueda sustraer a ese individuo de esa actividad y se le puedan ofrecer alternativas de subsistencia distintas al delito.

Mientras eso no ocurra, continuaremos en un círculo vicioso en donde el Estado ya no puede hacer mayor cosa, porque las cárceles están atiborradas de gente y porque el que va allí, seguramente al carecer de un programa de rehabilitación, queda en manos de individuos más peligrosos y con un record de actividad que se verá traducido en enseñanzas nefastas para quienes se inician en el delito. Esperemos a ver el nuevo Ministerio de la Seguridad Ciudadana qué propone.....PROPONE.....REALIZA PROTOCOLOS?....

Inseguridad: las mujeres, las más afectadas - Clarín

No es el coronavirus: según un nuevo sondeo, esta es la principal preocupación de los argentinos en este momento

04.08.2020 • 08.29hs •POLÍTICA

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, inició sin buscarlo una polémica en 

estos días al decir durante una conferencia en video que "no son muchos los robos" que 

ocurren en la Argentina, sino que los medios de comunicación los "visibilizan".

 

Para algunos la frase que pronunció la ministra en una entrevista con el Argentina Project 

del Wilson Center de Washington recuerda a la primera etapa del kirchnerismo, en la que 

se hacía referencia a una "sensación de inseguridad" en lugar de que se tratara de un hecho real.

 

Para Frederic el dato positivo sería que en la Argentina "tenemos, por suerte, una gran 

intolerancia a la violencia" y esa condición es la que provoca "las reacciones sociales y

 mediáticas que se generan".

 

Un estudio reciente de la consultora D’Alessio Irol Berensztein parece de alguna manera 

coincidir en este último punto: la inseguridad es la principal preocupación de los argentinos

 en este momento.

 

El relevamiento se llevó a cabo en julio, entre 1401 adultos mayores de 18 años de todo el país.

 

La consultora se lanzó a medir el Humor Político tras cuatro meses de aislamiento social, 

preventivo y obligatorio (ASPO), y encontró junto con una leve mejora de las expectativas 

económicas, otro cambio de tendencia en la percepción sobre la seguridad.

https://www.iprofesional.com/politica/320819-la-inseguridad-la-principal-preocupacion-de-los-argentinos

EL JEFE DE JABINETE VERSUS LA MINISTRA DE SEGURIDAD NACIONAL?

05/08/2020 DECLARACIONES

Cafiero: "Claramente hay aumento de casos de inseguridad desde el inicio de la pandemia"

El jefe de Gabinete señaló que "se viene trabajando con todas las provincias en el Consejo Federal de Seguridad y avanzando en forma coordinada con la provincia de Buenos Aires".

Cafiero aclaró que "el delincuente no es delincuente porque es pobre; el delincuente es delincuente porque es delincuente".

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cuestionó hoy la mirada que relaciona cuestiones socioeconómicas con la inseguridad por considerar que "tiene un sesgo ideológico", y señaló que "el delincuente no es delincuente porque es pobre" sino porque "es delincuente".

En declaraciones en la Casa Rosada antes de la reunión de gabinete económico, el jefe de Gabinete fue consultado sobre los índices de inseguridad durante el aislamiento social por coronavirus.

En ese marco, Cafiero aclaró que "siempre vincular la inseguridad a cuestiones socio económicas tiene un sesgo medio ideológico y hay que ser más pragmáticos", y agregó que el "delincuente no es delincuente porque es pobre; el delincuente es delincuente porque es delincuente".

"Nosotros -recalcó- lo que tenemos que desarrollar es un modelo económico que genere empleo y que genere oportunidades y en el trayecto de ello no creo que todos los que estén en situación de vulnerabilidad" cometan delitos.

Asimismo, señaló que "se viene trabajando con todas las provincias en el Consejo Federal de Seguridad y avanzando también en forma coordinada con la provincia de Buenos Aires, que siempre lamentablemente es noticia con respecto a los casos de inseguridad últimamente, pero nosotros confiamos en que avanzando de este modo podemos ir mejorando".

En tanto, expresó que "claramente hay un aumento de casos" de inseguridad en relación al inicio de la pandemia por coronavirus y el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para evitar la propagación de la enfermedad.

"Si tomamos el termómetro del 19 de marzo, cuando se decretó el aislamiento, y donde estábamos todos en nuestras casas y obviamente a partir de que se fue reanudando y hay cada vez más gente, evidentemente ahí sí ha habido un aumento", dijo.

Finalmente, Cafiero insistió en que "naturalmente" desde el Gobierno ven con "preocupación cada caso que va surgiendo" de inseguridad y señaló que, por ese motivo, con las fuerzas nacionales se coordina y se da "apoyo a las provincias".

"Es el apoyo que damos permanentemente y así lo estamos haciendo, y esa coordinación que tiene que ver con avanzar en diálogos en mesas y fundamentalmente tratar de dotar de herramientas y recursos a las fuerzas provinciales y locales", finalizó.

En tanto, también fue consultado sobre la desaparición del joven Facundo Astudillo Castro, quien fue visto por última vez el 30 de abril pasado en la localidad bonaerense de Pedro Luro: "Queremos que aparezca, necesitamos que aparezca. Estamos haciendo un esfuerzo asumiendo la investigación con las fuerzas federales", dijo el jefe de Gabinete.

"El presidente (Alberto Fernández) se ha comunicado con la madre y ha puesto a su disposición todos los recursos. Queremos que aparezca con vida y queremos saber qué pasó", remarcó el jefe de Gabinete.

https://www.telam.com.ar/notas/202008/498690-cafiero-claramente-hay-aumento-de-casos-de-inseguridad-desde-el-inicio-de-la-pandemia.html

martes, 4 de agosto de 2020

17 DE AGOSTO 2020- TODOS A P EDIR POR NUESTRO DERECHO A ESTAR VIVOS---SEGURIDAD Y JUSTICIA SIEMPRE!!

SABEMOS DE LA PANDEMIA PERO TAMBIEN SABEMOS QUE ASI NO PODEMOS
SEGUIR, ES NECESARIO QUE SUENEN LAS REDES SOCIALES Y REALIZAR CONVOCATORIA NACIONAL PORQ TENEMEOS DERECHOS A ESTAR VIVOS Y TENEMOS DERECHO A DECIR CUANDO SE AVASALLAN ELLOS.
POR ESO, SIN BANDERIA POLITICAS, SOLO EL PUEBLO DICIENDO LO QUE NOS COMPETE, IREMOS AL OBELISCO, POR SUS 4 CALLES , DONDE ALLI CON LA DEBIDA DISTANCIA SOCIAL  HAGAMOS SENTIR BOCINA, CACEROLAS, GRITOS PERO ....
LA PANDEMIA SERA LARGA Y NOSOTROS NO PODEMOS ESPERAR...  MASSSSSSSS

NO NOS QUIERAN CALLAR, PODEMOS GRITAR CON BARBIJOS PODEMOS  ANDAR EN AUTOS, O CAMINANDO CON DISTANCIA SOCIAL COMO ESTA REGULADO POR PRESIDENCIA....
 PERO VAYAMOS, COPEMOS EL OBELISCO O LAS PLAZAS DE LAS DISTINTAS CIUDADES DE LA PROVINCIA Y DE LA NACIONAL.... Y MANDEN FOTOS A LAS REDES PARA QUE EL PRESIDENTE  QUIZAS, DORMIDO POR AHORA, PODAMOS DECIRLE QUE  SE ESTA EQUIVOCANDO Y QUIERA OIRNOS POR FAVOR.......
NO A LA REFORMA JUCIDIAL,  NO A LA DNU, NO A LA INSEGURIDAD!!!!!!
HAGAM SUS  PROPIAS CONVOCATORIAS, SE LO SUPLICAMOS.... BASTA DE INSEGURIDAD!!

este pedido, ruego, y porque no un desafio....lo realiizo GRABRIEL MIHURA, administrador de SEGURIDAD PARA LOMAS DEL MIRADOR ( FB)

GABRIEL VECINO INCANSABLE PIDIENDO  SEGURIDAD PARA UNA LOCALIDAD Q NO LA TIENE  Y  APLAUDO LA INICIATIVA....PORQ EN OTRO MOMENTO, NO HABIENDO PANDEMIA, YA HUBIERAMOS SALIDO HACER MARCHAS PARA PEDIR TODOS JUNTOS  LA SEGURIDAD Q NOS MERECEMOS  Y PETICIONAMOS!!!

Sra. MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACION:
Para su comparación podía elegir a Japon o Australia; Pero no, es lógico que no. También podía elegir a Chile o Uruguay. Entre todas las opciones elige compararnos con Mexico, ¿Ese es su parámetro?
Sra. MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACION:

Seguramente podía encontrar muchas causas para el nivel de delitos actual, la falta histórica de recursos en las fuerzas, la liberación de delincuentes sin reinserción ni ingresos visibles; pero no, eligió el problema social invisibilizando otros.
Sra. MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACION:
Nos dice que el delito bajó, que sería esperable dada la disminución en la circulación de gente; le preguntaría si ese dato de historieta coincide con sus estadísticas o sus fantasías.
Sra. MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACION:
Nos dice que no quiere especular, por lo que veo tampoco prevenir.
Sr. PRESIDENTE DE LA NACION:
Se equivocó de política de seguridad o de funcionaria.
------------------------------------------------------------------------------
NO SON LOS MEDIOS NI LA SENSACION, ES LA REALIDAD Y LO SABEN.

Sabina Frederic dijo que "no hay muchos robos, pero los medios de comunicación los hacen visibles"

SR PRESIDENTE, SRA MINISTRA, SRES FUNCINARIOS NACIONALES Y PROVINCIALES, ESPEREMOS QUE ALGUIEN RECOJA EL GUANTE Y TRATE DE REALIZAR UN PEQUEÑO, AUNQUE SEA PROTOCOLO DE SEGURIDAD?????
GRACIAS POR LEER A GABRIEL MIHURA Y MUCHOS QUE PENSAMOS COMO EL....