"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
viernes, 21 de febrero de 2020
jueves, 20 de febrero de 2020
HABLAMOS DE VIOLENCIA.....??? MULTIPLES MANIFESTACIONES!!
Existen múltiples definiciones de violencia, en especial las que relacionan con la imposición de fuerza física. Sien embargo, la violencia es un concepto mucho más global y complejo y se refiere a: "cualquier acto de comisión u omisión y cualquier condición que resulte de dichos actos, que prive a los sujetos de igualdad de derechos y libertades y lo interfiera con su máximo desarrollo y libertad de elegir"
La violencia es tan vieja como el mundo y la historia; las mitologías y las leyendas nos la muestran como acompañado siempre a héroes y fundadores.
Sin embargo, la violencia puede explicarse y siendo explicable puede evitarse.
Retomando las palabras de Jean Marie Domenach: "… la violencia no consigue ya justificarse. Cuando las posibilidades últimas de violencia equivalen a la destrucción de la humanidad, resulta insuficiente reclamar limitaciones y controles. Se debe proponer otra visión del problema, otra política. El idealismo resulta necesario cuando confluye con el imperativo de la supervivencia."
La seguridad es una responsabilidad tanto individual como colectiva.
En casi todas las sociedades, la lucha contra la violencia todavía se considera una tarea que le corresponde exclusivamente a las autoridades policiales y judiciales y a las instituciones penitenciales. Sin embargo, la lucha contra la violencia nos corresponde a cada uno de nosotros.
La violencia es tan cotidiana que muchas veces no podemos percibir sus dimensiones reales, la vemos como algo natural, incluso le llamamos amor y preocupación, o bien, democracia o altruismo.
Por ello, se hace necesario reconceptualizar el término violencia, ampliarlo.
Hay una distorsión en la representación social que se suele tener de los hechos violentos, se percibe casi exclusivamente como la que ocurre en espacios públicos, cuando en realidad la mayor parte de éstos transcurre en espacios privados y entre conocidos
A esto ayudan mucho, los mensajes difundidos por los medios de comunicación, favoreciendo esta distorsión al destacar y reiterar los hechos violentos delictivos que estadísticamente suelen ser un problema menor comparados por ejemplo con la violencia doméstica. Por otro lado, llama la atención la facilidad con la que el público receptor de estos medios incorpora las representaciones difundidas. Esto se puede explicarse por qué se vive un clima de violencia social, de violencia cotidiana, y es más fácil aceptar que la violencia no es propia de ciudadanos "decentes" sino de excluidos y desvalorizados delincuentes.
Del mismo modo, se ha hablado mucho del papel de las escenas de violencia en series televisivas y en el cine, con respecto a génesis de violencia en los espectadores.
Es un hecho de que estas escenas probablemente refuercen esta violencia, pero también reflejan actitudes ya dominantes frente a ellas.
Es así como la violencia puede convertirse en una manera de vivir, en una forma aceptada de conducta, respaldada por los hábitos populares y la moralidad convencional, en otras palabras, en una subcultura.
Teorías explicativas
Teorías explicativas
Se han establecido teorías explicativas acerca de la agresión. Por ejemplo:
La teoría del instinto agresivo (innato). La teoría de la frustración/agresión. La teoría del aprendizaje social la teoría del condicionamiento operante de Skinner.
Sin embargo, ninguna teoría por sí sola puede explicar la violencia y caen en un reduccionismo al intentar establecer relaciones lineales entre factores, tornándose en teorías abstractas y ahistóricas.
La naturaleza nos da únicamente la capacidad para la violencia de la circunstancia social depende que ejerzamos efectivamente esa capacidad y la forma de ejercerla.
La violencia no es universal ni inevitable, ni es instintiva, de hecho hay individuos y grupos que muestran un alto grado de violencia, y otros individuos y grupos que muestran muy poca.
La violencia no es universal ni inevitable, ni es instintiva, de hecho hay individuos y grupos que muestran un alto grado de violencia, y otros individuos y grupos que muestran muy poca.
Con respecto al aprendizaje, es un hecho que si la violencia tiene éxito, habrá una gran posibilidad de volverla a utilizar; por lo tanto, el aprendizaje de la agresividad desempeña un papel destacado, desde el discurso y desde el modelaje.
Otros factores que pueden favorecerla son las condiciones de frustración. Así por ejemplo, se ha visto que los casos de violencia doméstica, aumentan en condiciones de miseria, de desempleo, o en el caso de nuestro país, en que el índice de denuncias por agresión doméstica se incrementan notablemente después de los partidos de fútbol en los hogares de los aficionados perdedores.
Otros factores que se han asociado con la violencia son el sexo, siendo más frecuente en varones, en condiciones de aglomeración y en relación con características de personalidad de los sujetos.
Manifestaciones
Manifestaciones
Las manifestaciones de la violencia son multiformes. Por ejemplo:
- Agresión intrafamiliar: pareja - hijos - hermanos.
- Violencia en las vías públicas: accidentes.
- Violencia en espectáculos deportivos.
- Hechos delictivos.
- Violencia institucional: institución penitenciaria, policial, psiquiátrica.
- Violencia política: en relaciones económicas e ideológica
- Esperanza de vida reducida.
- Mortalidad elevada.
- Discriminación.
- Desigualdades, acceso a la enseñanza, a los servicios de salud.
- Exclusión, desempleo, condiciones laborales injustas.
- Miseria.
- Irrespeto a los derechos humanos.
- Discriminación étnica y de minorías sexuales.
- Poca participación de grupos en forma de decisiones.
- Censura a los medios de comunicación.
- Presiones de naciones poderosas sobre las débiles.
- Desigualdades en el comercio internacional.
- Colonización cultural.
- Guerras.
- Violencia género: subordinación y opresión de la mujer. Negación de afectos en el hombre.
muchos casos mas y mucho para trabajos sobre LA VIOLENCIA Q N OS RODEA
QUE HACER?
MUCHO TIENE Q VER LA FAMILIA... PERO.... HAY FAMILIAS?.... PARA PENSAR..
miércoles, 19 de febrero de 2020
MULTITUDINARIA MARCHA PIDIENDO JUSTICIA....... BASTA DE VIOLENCIA....APRENDER VALORES ( POLITICOS A TRABAJAR!!!!!!
Multitudinaria movilización frente al Congreso para pedir justicia por Fernando Báez Sosa y protestar contra la vApenas algunos minutos antes de las 18, hora en que se convocó a la marcha, miles de personas ya rodeaban el escenario montado en la Plaza del Congreso. De frente al escenario, costaba mirar hacia adelante. El sol picaba fuerte en los rostros de quienes llegaban a la plaza.
A diferencia de la marcha del silencio, que se realizó de manera espontánea en la puerta de la casa del joven de 18 años asesinado en Villa Gesell, esta vez no hubo improvisaciones. Incluso se montó una pantalla, donde se proyectaron tres videos y se colgó una bandera que en letras negras pedía: “Justicia”.
La foto con el rostro de Fernando Báez Sosa se multiplicó entre los allí presentes. Algunos la llevaban impresa en hojas A4; otros estampada en remeras, pañuelos o banderas. “Dios te tiene en el cielo, nosotros en nuestro corazón”, decía una con letras celestes que colgaba del escenario.
Hacia atrás, a unos metros del escenario, había un espacio vallado para las cámaras de televisión y los padres de los compañeros de Colegio Marianista al que asistía Fernando. La mayoría llevaba puesto un prendedor con la cara del joven. Cada tanto se abrazaban y, para mitigar la espera, conversaban bajito.
A un mes de su brutal asesinato en la puerta del boliche Le Brique en Villa Gesell, hubo miles de personas. “Quiero que paguen por lo que le hicieron a mi hijo”, dijo la mamá entre lágrimas/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/24HZRC6IC5AGXBSAWTIIO3ON3M.jpg)
martes, 18 de febrero de 2020
hoy gran convocatoria a la marcha pidiendo SEGURIDAD Y JUSTICIA EN EL CONGRESO
Por redes sociales reafirmaron la convocatoria a la marcha por el crimen de Fernando Báez Sosa
POR BAEZ SOSA Y POR TODOS LOS ARGENTINOS DE BIEN QUE QUEREMOS JUSTICIA.... NO A LA VIOLENCIA Y NO A LA INSEGURIDAD!!!
Graciela, la madre del joven asesinado a golpes, afirmó que "la violencia es un flagelo que arrasa y destruye sin distinción alguna" según declaró en el marco de la la convocatoria original de la marcha, que se realizará este martes frente al Congreso de la Nación a las 18.
Las redes sociales reafirmaron la convocatoria de los familiares a la marcha de este martes, frente al Congreso Nacional, en reclamo de justicia a un mes del crimen del joven Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes a la salida de un boliche en el balneario bonaerense de Villa Gesell.
El perfil de la red social Facebbok "Justicia por Fernando" hizo un posteo que expresa "18 DE FEBRERO A LAS 18:00 En el Congreso de la Nación", con el hashtag #justiciaporfernando y una imagen del joven asesinado en la localidad balnearia bonaerense.
Otro posteo del mismo perfil reúne imágenes de distintas convocatorias a la marcha en el país y el exterior, en Mendoza (Plaza de la Independencia), Barcelona (en la puerta del consultado argentino) Londres (en la catedral de San Pablo) y Ushuaia (en el Paseo de las Rosas).
Asimismo, refleja las convocatorias en San Juan (Plaza 25 de mayo), y Mercedes (provincia de Buenos Aires, plaza San Martín), todo con la frase "Atención mañana 18 de febrero en varios puntos del país y el exterior. Compartir"
El perfil de la red social Facebbok "Justicia por Fernando" hizo un posteo que expresa "18 DE FEBRERO A LAS 18:00 En el Congreso de la Nación", con el hashtag #justiciaporfernando y una imagen del joven asesinado en la localidad balnearia bonaerense.
Otro posteo del mismo perfil reúne imágenes de distintas convocatorias a la marcha en el país y el exterior, en Mendoza (Plaza de la Independencia), Barcelona (en la puerta del consultado argentino) Londres (en la catedral de San Pablo) y Ushuaia (en el Paseo de las Rosas).
Asimismo, refleja las convocatorias en San Juan (Plaza 25 de mayo), y Mercedes (provincia de Buenos Aires, plaza San Martín), todo con la frase "Atención mañana 18 de febrero en varios puntos del país y el exterior. Compartir"

En tanto, en su cuenta de Twitter, Julieta Rossi, novia de Báez Sosa al momento del asesinato del joven, posteó "Mañana, a un mes del asesinato de fer, nos volvemos a encontrar en Plaza Congreso a las 18hs para seguir pidiendo justicia por su memoria. Gracias a todos por acompañar en esta lucha. Los abrazo fuerte", ilustrado con imágenes de distintas manifestaciones con pedidos de justicia sobre el caso.
"Que no haya nunca más otro Fernando, porque esto que le hicieron no se lo merece nadie, no se lo deseo a nadie, basta de tanta violencia, yo no voy a recuperar más a mi hijo, pero que se haga justicia y no exista otro más", agregó.
FUENTE TELAM