|
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
viernes, 2 de marzo de 2018
discurso de LA SRA. GOBERNADORA
domingo, 25 de febrero de 2018
El 32% de los hogares sufrió un delito en los últimos 12 meses
De acuerdo al Indice de Victimización del LICIP, el Conurbano bonaerense es la zona más afectada, con un 34,9% del total. El nuevo relevamiento establece un incremento del 3% en hechos de inseguridad.
Casi el 32% de los hogares fueron víctimas de un delito en los últimos 12 meses, lo que significó un incremento del 3% en hechos de inseguridad, según el Índice de Victimización que realiza mensualmente el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella.

La problemática afecta cada vez a más personas y en las últimas horas se sumaron a la lista de damnificados una familia del barrio porteño de Flores y otra de la localidad bonaerense de Abasto. En Capital Federal, delincuentes secuestraron a una chica y la llevaron hasta su casa para sustraer objetos de valor, mientras que en la periferia platense los ladrones ingresaron mientras los vecinos dormían y se fueron con diferentes elementos de una despensa que administran.
El informe de LICIP demostró que el 31,9% de los hogares sufrió algún tipo de delito desde enero de 2017, un drama que se agrava en el Conurbano bonaerense, donde ese número alcanza el 34,9% y se producen mayor cantidad de episodios, producto de la densidad poblacional.
LEER MAS EN https://www.diariopopular.com.ar/policiales/el-32-los-hogares-sufrio-un-delito-los-ultimos-12-meses-n343682