sábado, 23 de diciembre de 2017

UN SISTEMA QUE COLAPSA Hay casi un 60% de sobreocupación en las cárceles bonaerenses

Una de esas deudas pendientes que tiene la Provincia de Buenos Aires es el sistema penitenciario provincial. Hace dos años, la Gobernación puso como norte reorganizar el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) con la premisa de "limpiar" uno de los organismos más sospechados de corrupción en la administración provincial. Sin embargo, organizaciones encargadas de monitorear la situación en las cárceles advierten por el calamitoso estado de los penales y la superpoblación carcelaria.
El SPB cuenta con 54 unidades penitenciarias y seis alcaldías de detención. Actualmente es conducido por Juan José Baric, quien asumió bajo el ala del ministro de Justicia Gustavo Ferrari hace poco más de un año en reemplazo del saliente Fernando Díaz.
La llegada de Baric implicó un plan de "refundación" del sistema carcelario de la Provincia. El mascarón de proa del proyecto para reformar el SPB es el propio Ferrari. A lo largo de este año, el titular de la cartera de Justicia provincial pasó a retiro a más 800 agentes penitenciarios. Una purga que tiene el claro objetivo de "limpiar" el sistema.
Hace unos días la Gobernación anunció que unos 473 penitenciarios se sumaron para "reforzar" las unidades penales del territorio bonaerense. Se trata de 269 hombres y 204 mujeres que egresaron de la Escuela de Cadetes de la ciudad de La Plata.

LEER MAS :http://www.visionliberal.com.ar/nota/4758-hay-casi-un-60-de-sobreocupacion-en-las-carceles-bonaerenses/

FELIZ NAVIDAD !!!

QUE  EL SEÑOR NOS MUESTRE EL CAMINO A SEGUIR EN ESTA ARGENTINA  CON TANTA GRIETAS Y QUE ESTAS FIESTAS NOS MUESTRE HUMANOS, SENCILLOS Y SOBRE TODO SOLIDARIOS!!
COSEMA

martes, 19 de diciembre de 2017

una LEY PREVISIONAL CON HERIDAS EN AMBOS BANDOS...

UNA ARGENTINA VIOLENTA Y DONDE LA GRIETA SE ABRE..... NOS PREGUNTAMOS: se cerrara?
FUE  UN FIN DE SEMANA  DE DOLOR Y EMPEZO OTRA SEMANA  DE LAGRIMAS...

Lunes violento: gravísimos incidentes para intentar frenar la reforma previsional

Activistas, sobre todo de izquierda, atacaron a la Policía durante horas para levantar la sesión. Pero el oficialismo, con apoyo peronista, se encaminaba a votar el proyecto.
El lunes fue un día de máxima tensión, tras enfrentamientos con inusitada violencia entre manifestantes K y de izquierda con la Policía, con 162 heridos y 60 detenidos, la Cámara de Diputados busca aprobar la reforma jubilatoria impulsada por el oficialismo.
El día había comenzado con incertidumbre. Mientras el Gobierno lograba reunir a 15 gobernadores -diez de ellos clave para lograr el quórum- como señal de apoyo al tratamiento de los cambios previsionales, los movimientos sociales avisaban que esta vez marcharían hacia el Congreso pero sin cortar calles ni accesos -como habían amenazado- y la izquierda denunciaba que policías bonaerenses requisaban los micros que comenzaban a ingresar a la Capital. Estaban en lo cierto: según fuentes oficiales, al menos en Merlo y Dock Sud se pararon colectivos con supuestos militantes kirchneristas y de la agrupación Barrios de Pie, a quienes les encontraron bastones de madera, gomeras y bolitas de vidrio. En paralelo, la CGT convocaba a un paro desde el mediodía, pero que no afectaría al transporte. Más confusión.
Lunes violento: gravísimos incidentes para intentar frenar la reforma previsional
Ya cerca del mediodía, en el Congreso y bajo las órdenes de Cristina, el bloque K se preparaba para tratar de bloquear la sesión y denunciar los supuestos excesos del operativo de seguridad. Por la tarde insistiría en esa tesis, más atentos a las noticias que llegaban de afuera que confiados en repetir la jugada del jueves, cuando la violencia se replicó en el recinto y la sesión terminó levantada.
Lunes violento: gravísimos incidentes para intentar frenar la reforma previsional
Puertas adentro, la sesión de Diputados había comenzado a las 14.13, cuando el jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, se sentó en su banca tras terminar de arriar a los últimos díscolos o distraídos. Con él, al fin, se alcanzó el quórum de 129 legisladores. Pero a ese inicio formal le siguieron casi cinco horas de cruces con la oposición, que incluyeron mociones para suspender la deliberación y realizar encendidos discursos sobre los graves incidentes cerca del Congreso. Sin embargo, no hubo escenas de violencia o agresiones personales entre los diputados, como había ocurrido el jueves. Entre los oradores destacados, fueron picantes las intervenciones del krichnerista Agustín Rossi, la peronista María Emilia Soria y Elisa Carrió. El debate recién comenzó a las 19 y continúa. Cambiemos, con apoyo peronista, espera votar los cambios ya en la madrugada.
INFO CLARIN DEL DIA DE LA FECHA

LAMENTABLEMENTE TANTA VIOLENCIA, TANTA ORDA EXALTADA NO DEJO VER EL RECLAMO GENUINO DE MUCHOS JUBILADOS Y MUCHA GENTE QUE SE EXPRESO Y QUERIAN Q LOS VIERAN PIDIENDO Y DEFENDIENDO SUS DERECHOS...
LAMENTABLEMENTE NO HUBO DIALOGO  Y NOS PREGUNTAMOS SI LO HABRA PORQ, SI NOS PONEMOS A RECORDAR LA GRIETA COMENZO CUANDO LA SRA  EX PRESIDENTE SE FUE SIN QUERER DIALOGAR.... RECUERDAN?... CREO Y CREEMOS QUE SI NUESTROS LIDERES NO DAN EJEMPLO , LUEGO TENEMOS ESTO... PAGADO POR ELLOS OBVIO...
QUE ALGUIEN SE HAGA CARGO?