miércoles, 31 de mayo de 2017

Refuerzan seguridad en puntos conflictivos del Conurbano

El Ministerio de Seguridad bonaerense anunció un plan integral que comprometerá a unos 800 efectivos durante las últimas horas de la tarde y la medianoche. Además del Conurbano, también abarcará a Mar del Plata y Bahía Blanca.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia anunció un plan integral de seguridad que comprometerá a unos 800 efectivos de Caballería e Infantería en 190 puntos conflictivos del Conurbano bonaerense y las ciudades de Mar del Plata y Bahía Blanca, durante las últimas horas de la tarde y la medianoche.
Además, se anticipó que incorporarán 200 oficinas móviles en 27 localidades bonaerenses, así como 20 Torres de Monitoreo en puntos estratégicos.
Desde la cartera que comanda el ministro Cristian Ritondo precisaron que “se utilizarán 790 efectivos por turnos en grupos de 3 a 4 oficiales en puntos estratégicos, teniendo en cuenta el mapa del delito en la Provincia y haciendo hincapié en 190 puntos conflictivos del Conurbano, Mar del Plata y Bahía Blanca”. Sobre estos operativos de saturación, explicaron que su objetivo es “otorgar tranquilidad y protección a los vecinos en su vuelta a casa”, es decir en el horario comprendido entre las 18 y las 24, para lo que conformarán grupos de 3 a 4 oficiales “que estarán apostados en puntos estratégicos y visibles, con portación de armas y un rango de visión de 180 grados en los momentos de mayor circulación en la vía pública”.
“Sabemos que hay lugares que necesitan más presencia del Estado y esos puntos más conflictivos tienen a partir de ahora mayor presencia policial con este modelo de control y prevención en los puntos con mayor índice delictivo. Se trata de un modelo disuasorio de ocupación territorial y de advertencia a posibles infractores”, insistió el Ministerio de Seguridad en un comunicado, que destacó que esta estrategia ya se utiliza en países como Francia e Israel.
Los oficiales vestirán de fajina de combate con portación de armas visibles, cortas y largas, ya que según advirtieron, “el armamento de gran calibre y la vestimenta táctica junto a la postura en guardia produce un efecto disuasorio, de percepción de seguridad y ocupación territorial en la población para los potenciales criminales”.
Refuerzan seguridad en puntos conflictivos del Conurbano
INFO DIARIO POPULAR
https://www.diariopopular.com.ar/policiales/refuerzan-seguridad-puntos-conflictivos-del-conurbano-n310673#_=_

UNA EMPRESA CHINA PARA SOLUCIONAR LA INSEGURIDAD?

Vidal contrató a una empresa de China especializada en tecnología de seguridad

Los técnicos orientales ya recorren municipios del Conurbano. Realizarán un diagnóstico y ofrecerán un plan de modernización. La prueba piloto costará US$ 66 millones.
Inspeccion. Los representantes de la compañía revisaron los equipos y la infraestructura que tiene la Bonaerense.
Escena: un sábado de sol entibia una parrilla colmada de comensales en Esteban Echeverria. Sobre la mesa de madera disfrutan de los mejores cortes de carne un grupo de funcionarios del Ministerio de Seguridad bonaerense y dos jóvenes de origen chino. No son turistas ni tienen cámaras fotográficas colgadas del cuello. 

Jaime Duran Barba
 le recomendó al Presidente, Mauricio Macri, que contrate, para trabajar en la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico a la empresa china Ceiec, una agencia de software y desarrollo electrónico especializada en temas de Defensa. El asesor estrella los vio actuar en su Ecuador natal, con resultados positivos, y los recomendó para que trabajen con María Eugenia Vidal en las zonas calientes del Conurbano.

En ese contexto, la empresa china envió, hace poco más de un mes, a dos representantes que vienen recorriendo las comisarías de la Provincia con la idea de realizar un diagnóstico y presentarle a Vidal y a su ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, un proyecto de seguridad integral. Se trata de  un plan que se ofrece como paquete cerrado y llega en plena reforma de la Policía Bonaerense que tiene más de 1.600 agentes desplazados y es señalada por una ola de amenazas.

Según pudo saber PERFIL, se avanzará progresivamente. Primero con una experiencia piloto que costará US$ 66 millones en varios municipios de la tercera y la primera sección electoral, donde se concentran la mayor cantidad de delitos.

El equipo oriental ya recorre la Provincia para tener precisiones sobre el estado del equipamiento. Su propuesta de seguridad urbana podría incluir drones, patrulleros, la modernización e instalación de centros de monitoreo, hasta el software para revisar las carpetas médicas o el diseño de la renovación edilicia de los comisarías.

Entre las ventajas de la propuesta china, en la Gobernación destacan cuatro puntos centrales: 1) Se trata de una empresa estatal y no un privado, con lo cual involucra a los Estados. 2) Trabajan con volúmenes grandes, con lo cual los costos suelen bajar. 3) La propuesta es integral con un sistema que permite la interacción de todas las comisarías. 4) Flexibilidad económica: tasas que no superan el 2% y a 20 años.

No bien aterrizaron, los técnicos asiáticos se sorprendieron con el nivel de precariedad de las instalaciones de la Bonaerense y la falta de entrecruzamiento de datos entre las dependencias. Pero también vieron un potencial de desarrollo: adujeron que hubo inversiones sin una lógica de integración en la Provincia. Por caso, el 911 no funciona en algunas zonas del Interior.

Los analistas de Ceiec arrancaron en Esteban Echeverria (donde debutaron con el vacío y el asado) y visitaron la departamental de Lomas de Zamora. En particular, fueron a una comisaría de Villa Fiorito. “No podemos poner computadoras acá porque la instalación eléctrica no da”, rezongaron. En esa comisaría no hay baños y, para hacer sus necesidades, los agentes tienen que recorrer casi cien metros. También estuvieron en Quilmes, en Escobar y en el centro de monitoreo de Lanús.

En China, la empresa, fundada en 1980, trabaja con unos cien mil empleados que abastecen a más de tres millones de policías. Ya tiene representantes en 160 países y regiones, y fue clave en el desarrollo tecnológico del país asiático. Ahora llegaron al conurbano bonaerense.

martes, 30 de mayo de 2017

REGISTRO DE CELULARES PARA EVITAR ROBOS...#234

Ya funciona el registro de celulares para evitar el robo de dispositivos

Ayer fue el acto de lanzamiento en una de las cabinas habilitadas para realizar la operación
Los clientes de telefonía móvil bajo la modalidad de prepago o con tarjeta podrán registrar las líneas a su nombre en Capital Federal y en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de reducir el robo de celulares que promedia 4.700 por día, según se informó oficialmente. 
Una de las cabinas habilitadas se inauguró ayer en el cruce de las avenidas Rivadavia y General Paz, en el límite entre el barrio porteño de Liniers y la localidad bonaerense de Ciudadela, durante el lanzamiento de la campaña "Registrá tu línea y hablá seguro".
En el acto participó el ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, los ministros de ese área de la Ciudad, Martín Ocampo, y bonaerense, Cristian Ritondo, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"A partir de ahora, los cuatro mil setecientos celulares que se roban por día no podrán ser reingresados al mercado paralelo", destacó Aguad durante el anuncio del servicio 910 para denunciar el robo de equipos y pedir el bloqueo de las líneas.
El ex diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) destacó el "trabajo en equipo" de las diferentes áreas de gobierno, así como la colaboración de las operadoras móviles en el sistema de "nominatividad" de las líneas telefónicas. 
"Estamos presentando un sistema que busca proteger a la gente, combatiendo un problema cotidiano que nos importa a todos: el robo de teléfonos celulares", señaló en igual sentido la ministra Bullrich respecto a la resolución que será reglamentada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Además de la utilización de la cabina, los usuarios prepagos de telefonía pueden registrar sus líneas llamando al *234# y respondiendo una serie de preguntas. Por su parte, los usuarios de Nextel deberán llamar para cumplir con el trámite al *228. 
También se anunció la habilitación del servicio 910, mediante el cual los clientes, prepagos y postpagos, pueden pedir el bloqueo de la línea a su nombre, en caso de robo o extravío del teléfono. 
Ya funciona el registro de celulares para evitar el robo de dispositivos