jueves, 9 de marzo de 2017

CAMBIOS EN LA LEY DE TRANSITO PARA EVITAR ASALTOS DE "MOTOCHORROS"

Cuáles serán los cambios en la ley de 

tránsito para evitar los asaltos de "motochorros"

Los motociclistas deberán llevar el número de la patente grabado en su casco y en el del acompañante, entre otras medidas
"En los últimos años se ha verificado el constante crecimiento de robos con motovehículos, llegando a cifras que alcanzan el 60 % de los delitos cometidos en algunas provincias, como la de Tucumán", indicaron desde la cartera de Seguridad de la provincia.
El anuncio de las modificaciones se hizo esta mañana
El anuncio de las modificaciones se hizo esta mañana. Foto: Gentileza Ministerio de Seguridad bonaerense
Para intentar controlar esta situación el Poder Ejecutivo, en consenso con la mayoría de los gobiernos provinciales, "proyecta en lo inmediato modificar el Decreto Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito para su aplicación en todo el territorio nacional", con cambios que apuntan a los conductores de las más de 7 millones de motos en circulación en el país.
Los principales puntos de esta modificación son:
Cada provincia podrá establecer restricciones de circulación de motovehículos con dos ocupantes en determinadas áreas y/o en determinados días y horarios.
El conductor y el acompañante deberán contar con la identificación del número de patente en los cascos
Será obligatorio el uso de chaleco reflectante con la identificación del número de patente sólo para el acompañante, "dado que la mayoría de estos delitos son cometidos por dos personas".
Para cargar combustible en las estaciones de servicio, los motociclistas deberán cumplir con esas nuevas exigencias
El incumplimiento al uso de casco y chaleco identificatorio será considerado falta grave en los términos de la Ley Nacional de Tránsito e implicará el inmediato secuestro del motovehículo.
Si una moto secuestrada no es retirada por el titular dentro de los 60 días de su retención, será descontaminada y compactada, pudiendo destinarse a la utilidad pública.
INFO; LA NACION

ALARMANTE CIFRAS DE POBREZA CONOCIDO HOY!


Según la UCA, la pobreza en la Argentina subió a 32,9% y alcanza a 13 millones de personas



La Universidad Católica Argentina (UCA), dio a conocer alarmantes cifras sobre pobreza y desigualdad, que se ubican en los niveles más altos de los últimos años. Según el informe, desde fines de 2015 se sumaron 1,5 millones de nuevos pobres con lo que la cifra total alcanza los 13 millones. Esto es un 32,9% de la población. 

Los preocupantes datos se desprenden del Observatorio de la Deuda Social Argentina, que depende de la UCA. Así, el estudio señala que la pobreza se incrementó de 32,6% que había registrado en abril de 2016 a 32,9% en el último trimestre. A fines de 2015, el porcentaje era de 29%. 

En tanto, la indigencia pasó del 5,3% al 6,9% y alcanzó a 2,7 millones de argentinos. Para estar por encima de ese nivel una familia debe percibir más de $ 2.200 al mes. 

La brecha promedio de hogares pobres aumentó de 32,4% en 2015 a 34,9% en 2016; mientras que la de hogares indigentes lo hizo de 23,7% a 34,7%. Es decir, que esta última se profundizó aún más. 

Para la UCA, la pobreza creció aceleradamente en los primeros meses de 2016. Y sostiene que los nuevos pobres son "atribuidos al shock inflacionario y recesivo del primer semestre, más que al segundo". 

"El impacto de la devaluación, la medidas anti-inflacionarias, el contexto internacional adverso y el rezago de la inversión pública y privada habrían generado un escenario crítico, aún más recesivo y adverso en materia de empleo y poder adquisitivo de amplios sectores sociales", 
alertó el director de ODA Agustín Salvia.

El informe tiene como objetivo dar continuidad al estudio de la pobreza por ingresos a través de indicadores que permiten evaluar los cambios en el nivel de bienestar económico según distintas características socio-económicas y socio-demográficas de la población. 

"En un contexto en donde las estadísticas oficiales se encuentran en proceso de reconstrucción, los informes que ofrece el Observatorio de la Deuda Social Argentina permiten complementar y dotar de comparabilidad al estudio de los problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad", señalaron desde la UCA.


INFO: AMBITO FINACIERO HOY