viernes, 13 de enero de 2017

Argentina, entre los países más ignorantes del mundo

Según un estudio internacional realizado en base a información de 40 países, la mayoría de las personas tiene una percepción equivocada de la realidad. En qué puesto está nuestro país
Entre los primeros diez países más ignorantes se encuentran la India, China, Taiwán, Sudáfrica, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Singapur, Turquía e Indonesia. Argentina aparece recién en la mitad, en el puesto número 20, menos ignorante que Dinamarca, pero más que Francia. El país mejor catalogado en la lista es Holanda.
El líder de esta investigación, Bobby Duffy, explicó que "en los 40 países del estudio, cada población se equivoca en muchas cosas. En general cometemos errores en temas que se discuten mucho en los medios de comunicación, como la proporción de musulmanes en la población o la distribución de la riqueza. Sabemos gracias a estudios previos que esto ocurre en parte porque sobreestimamos nuestras preocupaciones".
"Resulta claro de nuestros 'Índices de Ignorancia' que los países que tienden a tener peores resultados poseen una penetración relativamente baja en internet: dado que se trata de una encuesta online, esto refleja el hecho de que esta clase, más que nada media, y la población, más conectada, creen que el resto de sus países son más parecidos a ellos de lo que realmente son", agregó.
A continuación, la lista entera del "Índice de Ignorancia", basado en 27.250 entrevistas realizadas entre el 22 de septiembre y el 6 de noviembre del 2016:
(Ipsos MORI)

martes, 10 de enero de 2017

estábamos mal y seguimos peor???

María Eugenia Vidal extendió la emergencia en seguridad hasta el 2018

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, prorrogó la emergencia en seguridad pública y de política y salud penitenciaria que vencía e26 de enero en todo el territorio de la provincia, hasta el año que viene. La medida prevé mecanismos de excepción para agilizar procesos de compras.
En concreto la emergencia faculta al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, a redefinir la estructura, misiones, competencias y funciones de la policía, y le da la capacidad de contratar servicios y ejecutar obras bajo procedimientos de excepción con el objetivo de agilizar los procesos.
La medida que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y es firmada de la gobernadora y del jefe de Gabinete, Federico Salvai, establece sin embargo que "los Ministerios de Seguridad y de Justicia deberán dar cuenta de su actuación a los Organismos de la Constitución, que no hayan intervenido previamente, conforme a la legislación vigente".
http://www.infobae.com/politica/2017/01/09/maria-eugenia-vidal-extendio-la-emergencia-en-seguridad-hasta-el-2018/