Esta mesa que se conformó con personas de distintas organizaciones y muy pluralista, tiene como objetivo entender a la seguridad como un hecho que está en directa relación a la calidad de vida de los ciudadanos.
La esfera de la Seguridad Ciudadana es amplia y multifacética, por lo que exige una mirada integradora, que abarque la totalidad de los aspectos y cuestiones por los que pasa el vecino comùn , el ciudadano al fin y en eso estamos y estaremos trabajando.
Sabiendo que los argentinos tenemos derecho a vivir en paz y armonía , y que el Gobierno Nacional tiene que hacer cumplir la Constitución Nacional en toda su expresión y que además el Congreso Nacional tiene que proveer las herramientas necesarias para lograr dicha paz, nos disponemos a peticionar, promover, contribuir, valorizar, enriquecer, colaborar, en lo que sea necesario paratenerSeguridadSocial,Ciudadana,Ecologísta, Edilicia, Policial, Jucidial, Educacional, Vial, Religiosa..., JUSTA Y RAZONABLE para todos los Argentinos!
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
miércoles, 12 de octubre de 2016
muchas idas y venidas pero recien hoy conseguimos ver la av. Mosconi , sus veredas casi despejadas ( no todas... aun falta)
NOS ACABA DE LLEGAR EL PARTE DE LA SECRETARIA DE CONTROL COMUNAL
1- nosotros comenzamos hace meses....
HOY SE EFECTUARON LAS SIGUIENTES ACTUACIONES: MOSCONI 301 ACTA DE INFRACCIÒN148889, MOSCONI 1045 ACTA DE INFRACCIÒN 148290; MOSCONI 523 ACTA DE INFRACCIÒN CON CLAUSURA 148289; MOSCONI 410 IDEM 148523; MOSCONI 524,726, 398 Y 502 ACTAS DE INFRACCIÒN 148522, 148521, 148524 Y 149301 RESPECTIVAMENTE. ADEMÀS SE EFCTUARON 5 (CINCO) PARTES DE INTIMACIÒN. EL VIERNES CONTINUAMOS. SALUDOS CORDIALES. DANIEL FEITY
1- nosotros comenzamos hace meses....
Hola Sr. Feity
No sabemos si ud nos lee porque las cosas aca en Matanza estan peor, el control comunal no existe y puedo llevarlos a muchisimos lados donde se ven problemas que hacen a su Secretaria
Nosotros queremos que ud. nos diga si tienen ganas de hacer algo, corregir algo, ya que este distrito tiene problemas por todos lados y hace agua en cuanto a las reglamentaciones vigentes
Queremos saber si debe haber muertes, si debemos dar nombres, si hay alguna forma en que podamos entre todos, corregir todas las anormalidades que se ven diariamente y que el municipio y su Secretaria no ven, no sienten , no perciben
Agradeceremos que nos diga si realizaran algun trabajo o debemos llevar nuestras quejas hacia otroa lado?
gracias por leernos
Saludos cordiales
2- Sr Daniel Feity a cargo de la SECRETARIA DE CONTROL COMUNA RESPONDE
POR FAVOR EFECTUE LAS DENUNCIAS CONCRETAMENTE: INFRACCIÒN- CAUSA- MOTIVO- LUGAR- DIRECCIÒN. MUCHAS GRACIAS
POR SUPUESTO NOSOTROS LE MANDAMOS LAS DENUNCIAS
Denuncio, denunciamos, la toma de los espacios públicos para exhibición de autos por concesionarias
No es la primera vez que hablamos y bien las direcciones que hoy denuncio, son todas sobre av. Mosconi
Mosconi al 1400, Mosconi al 1100, Av- Mosconi entre el 800 y 900. Av. Mosconi y Larrea, Av. Mosconi al 500, av. Mosconi al 400, av. Mosconi al 300, Av. Mosconi entre el 1400 y 1500, Av. Mosconi al 1600
Todas son concesionarias y ud lo sabe que toman las veredas para exhibir autos
Mas concreto, invito a uds y sus inspectores a realizar un paseo por esta Av. de Lomas del Mirador, los vecinos acompañaremos para mejor visualización si ud desea.
Mando en mail aparte el control que debiera uds realizar sobre av. donde los autos, segun reglamentaciones vigentes no deberian estacionar , o LA MATANZA, se maneja con otras reglamentaciones?
Le pedimos humildemente que las veredas queden para los peatones libres, y que ellos no deban andar por las calles
Ya que me pide precisiones le mando en mail aparte otras denuncias que son reales y uds lo sabe sobre lugares donde deberan uds inspeccionar
gracias como siempre sr. Feyti, y espero y esperamos QUE LA OFICINA DE CONTROL COMUNAL SE DEDIQUE A REALIZAR JUSTAMENTE....CONTROL COMUNAL
MUCHAS GRACIAS Y SALUDOS CORDIALES
MARTA RODRIGUEZ
3.- NOS CONTESTA EL SR. FEITY
esta secretaria labrò actas de infracciòn y clausura a las diferentes agencias por ocupaciòn de la vìa pùblica. ahora corresponde a la secretarìa de transito y transporte actuar en consecuencia.Daniel Feity
4.- A RAIZ DE TODAS ESTAS IDAS Y VENIDAS NUESTRO AGRADECIMIENTO, PORQUE DAMOS EL DERECHO A LOS VECINOS Y AVISAMOS A LAS AUTORIDADES PORQUE A VECES NO VEN ALGUNAS COSAS...
HOLA SR. FEITY
Agradecer en este mail a uds y su personal q han cumplido con la olbigacion de hacer cumplir reglamentaciones vigentes.
Nuestros pedidos siempre serán exigiendo bienestar para los vecinos, y a uds los funcionarios que hagan cumplir que los excesos que habitualmente vemos no se realicen .
Agradecemos que realicen su trabajo y agradecemos tb ver que algunas percepciones o maginaciones, se borren.
Las cosas justas para todos y todas no hacen convivir en una realidad mejor.
Gracias y seguiremos siendo el ojo visor vecinal para ayudar en lo que podamos
Gracias!
SEGUIREMOS DENUNCIANDO PARA QUE EN LA MATANZA SE VIVA UN POCO MEJOR Y SEGUIREMOS DANDO DIRECCIONES Y UDS LOS FUNCIONARIOS DEBERAN, HACER CUMPLIR REGLAMENTACIONES
PARA ESO ESTAN UDS Y NOSOTROS PARA VIVIR MEJOR TODOS!
COMO SIEMPRE, PIDIENDO JUSTICIA Y SEGURIDAD
NO QUIERO QUE MI FAMILIA LLEVE ESTE CARTEL A UNA MARCHA
UDS TIENEN LA PALABRA, UDS TIENEN EL PODER...PUES USENLO!
martes, 11 de octubre de 2016
MARCHA #ParaQueNoTePase, EN LA QUE ESTUVIMOS Y SEGURAMENTE EMPEZARAN A CAMBIAR LAS COSAS




A continuación, algunos extractos de las conmovedoras palabras, expresadas por los periodistas Lorena Maciel y Luis Novaresio:
"Todos fuimos ciudadanos comunes que proyectaron una vida. Hemos puesto en el Estado nuestra confianza. Un día, en un instante, nos convertimos en víctimas o familiares de una víctima. Hemos enterrado hijos, madres, esposos, esposas. Enterramos sueños, alegrías, y muchas veces la esperanza de justicia. Nos transformamos en seres dolientes. Y encontramos nuevos compañeros".
"Cada día y en cada rincón de nuestro país el número de víctimas aumenta, los familiares de víctimas nos reproducimos y esta realidad no se modifica y los gobernantes no encaran esto de la forma en que se necesita".
"Los familiares se desesperan por salir en los medios para lograr justicia. Pero los medios no son quienes nos deben dar las respuestas. Son el objetivo desesperado al que acuden las víctimas demostrando que años de búsqueda de respuesta son la muestra de descrédito que tiene la ciudadanía en las instituciones".
"Tenemos como factor en común el dolor, pero también la búsqueda de Justicia. Sabemos de qué estamos hablando, de que hay miles como nosotros que no tienen posibilidad de hacer público su caso. Somos invisibles para quienes tienen en sus manos la tarea de conceder justicia".
"No creemos en la justicia por mano propia. Ansiamos vivir en un país donde las instituciones también nos respeten a nosotros".
"Es hora de que cada quien se haga responsable de la parte que le toca. Legisladores, funcionarios, ciudadanos de a pie. Nosotros, partidos por el dolor, asumimos la responsabilidad cívica que nos impone estar en este lugar. Levantar la voz para que no te pase".
"Nosotros, aún partidos por el dolor, estamos unidos con el único objetivo de poner en agenda de quienes gobiernan y legislan la necesidad de terminar con la impunidad, la injusticia y la inseguridad".
"Esta convocatoria no es en contra de nadie y lamentamos si alguien puede interpretarlo de ese modo. No estamos motivados por agentes ajenos a nuestro dolor".
"En todos estos años, las víctimas han sido abandonadas a su suerte. No es justo mendigar lo que nos corresponde por derecho".
"Morimos en boliches, en ciudades que se inundan, en manos de femicidas que acumulan denuncias, en rutas inseguras, al entrar a una casa, en un tren sin mantenimiento. Morimos porque algunos corren picadas o corren alcoholizados. Por tener un celular o por no tenerlo. Por ir a un recital. Y sabemos que no tiene por qué tiene que ser así. Naturalizar los crímenes sólo nos lleva a la inmovilización. Nosotros no nos resignamos a continuar de este modo".
"Nosotros entendemos que se pueden hacer muchas cosas para revertir esta situación. Sabemos que quienes deben hacerlo nos están escuchando".
"Es necesario que se implementen políticas de control y prevención que prevengan nuevas tragedias. Es indispensable que el Estado cuente con un registro de víctimas y hechos impunes. Es el único modo".
"Es imperioso que se legisle para que las víctimas reciban asistencia integral, inmediata y sostenida. Es necesario que las victimas tengan participación en todo el proceso penal. Es imprescindible que las penas sean de cumplimiento efectivo. Ni un día más, pero tampoco un día menos".
"Gracias por no dejarnos solos, porque este pedido es para todos los ciudadanos argentinos. Gracias a todos y a cada uno por gritar junto a nosotros para que no te pase".
TODOS HOY AL CONGRESO, ALGO DEBEMOS HACER , EMPEZAMOS?
SALIENDO DE CASA CON CARTELES PARA LA MARCHA EN EL CONGRESO. DEBEMOS ENCONTRARNOS CON COMPAÑERAS Y TODAS DECIDIMOS LLEVAR CARTELES SIMILARES PARA REPARTIR #ParaQueNoTePase, hoy a las 18 hs, CONGRESO NACIONAL!!
lunes, 10 de octubre de 2016
los "NI NI" DE ARGENTINA
Hay más de un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan en la Argentina
Una encuesta de la consultora especializada Adecco estimó además que dentro de ese universo hay 700.000 chicos que ni siquiera buscan un empleo en el mercado laboral
El desempleo es un problema en la Argentina. Y ese problema es mucho mayor entre los jóvenes. De acuerdo a datos privados, los jóvenes que no estudian ni trabajaban, los llamados "NiNi", ya son más de un millón en la Argentina. De ellos, hay 700.000 que ni siquiera buscan empleo.
Así lo estimó un relevamiento de la consultora especializada Adecco, que precisó que en la Argentina 1.082.400 jóvenes que se encuentran enmarcados dentro de ese territorio, alejados del mundo del trabajo y del estudio. Según las cifras privadas, en el país hay 4,4 millones de jóvenes de los cuales 34,2% trabaja, 26,7% dedica su tiempo a estudiar, un 10,3% trabaja y estudia, y un 3,3% estudia y busca trabajo. Por otro lado, hay un 24,6% que no estudia ni trabaja (sobre ese porcentaje hay un 17,3 que no estudia, no trabaja y además no busca empleo).
Los situación también afecta de una manera más profunda a las mujeres. Entre los "NiNi" que ni siquiera buscan empleo, 589.000 son mujeres y 179.000 son hombres.
A fines de agosto pasado, cuando el Indec difundió sus primeros datos oficiales de empleo en varios meses, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó en Ginebra sus cálculos sobre desempleo juvenil. Los mismos indicaban que la región de América latina y el Caribe mostrará el índice más alto del mundo. Se esperaba entonces que este año llegue al 16,8% y que en 2017 alcance el 17,1%. Pero para la Argentina, la realidad es peor: en el segundo trimestre del año, la desocupación entre los menores de 29 años ya es del 18,9%, según el Indec.
En números absolutos, en 2015 había 8,5 millones de desempleados jóvenes en la región, una cifra que se espera que aumente hasta 9,2 millones este año y a 9,3 millones en 2017, indicó el documento "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo" de la OIT.
El de los jóvenes no es el único problema estructural del mercado laboral argentino. El desempleo femenino fue del 10,5% en el segundo trimestre del año y superó así el nivel general, del 9,3%. Para los especialistas, no sólo tienen una mayor dificultad que los hombres para acceder a un trabajo, sino que además sus empleos son más precarios. Para el caso de las mujeres, la tasa de subocupación (son aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales por cuestiones involuntarias) fue del 13,9%, un dato más elevado que la que registraron los hombres (9,2%).
De acuerdo a una encuesta de Adecco entre 6700 casos en el país, casi siete de cada diez jóvenes argentinos no encuentra trabajo por carecer de experiencia laboral y el 52% de los consultados admitió no trabajar de lo que estudió. Mientras un 87% afirma haber tenido alguna experiencia laboral, el 76% reconoce haber trabajado de manera informal alguna vez.
El mayor problema de los jóvenes es la falta de experiencia. Pero además, un 14% no posee el título secundario o universitario solicitado, un 10% no está en el rango de edad, el 5% afirma que le exigen idiomas y otros tienen complicaciones con el lugar de trabajo y la cercanía a sus hogares (3%). El 87% afirma haber tenido alguna experiencia laboral mientras que el 13% nunca trabajó.
Más de la mitad de los consultados admite no estar trabajando de lo que estudió (52%), ya que no encuentra empleo en su especialidad y necesita trabajar. Sin embargo, otro 37% busca empleo dentro de su profesión. El 10% toma cualquier tipo de empleo. La mayor dificultad que encuentran al buscar empleo de lo que estudiaron es no contar con la experiencia requerida (54%), el 32% admite que no hay una alta demanda de su perfil en el mercado, el 9% no encuentra un sueldo acorde a su profesión y el 5% afirma que no lo capacitaron bien para ejercerla.
"Uno de cada tres jóvenes que se contratan en el país proviene del mercado informal. La Argentina tiene las mejores universidades de América latina, pero tiene las menores tasas de empleo joven en la región. Ese es un tema muy extraño y sobre el que hay mucho trabajo por hacer", remarcó David Herranz, CEO Regional para Latinoamérica y Director General de Adecco.
A la hora de buscar trabajo, los candidatos usan en mayor medida portales de empleo (64%), mientras que un 19% consulta en agencias. En menor medida utilizan diarios, sitios web directos de las empresas, algunos le piden ayuda a sus contactos, investigan redes sociales o se postulan en las bolsas de trabajo de universidades y escuelas técnicas. Todo para conseguir un trabajo.
TODOS MAÑANA AL CONGRESO A LAS 18
MAÑANA TODOS AL CONGRESO A LAS 18 HS
NO DEJEMOS QUE NOS SIGA PASANDO, QUE NOS PASE....
ESPERAMOS A TODOS PARA PEDIR, EXIGIR, NUESTROS DERECHOS

Vidal le dará a un civil el control administrativo de la Policía Bonaerense
Además, 200 efectivos que cumplían tareas administrativas saldrán a la calle
Después de la serie de irregularidades que salieron a la luz en los últimos meses sobre el negocio de la distribución de las horas adicionales de la policía bonaerense, el ministro de Seguridad Cristian Ritondo tomó una "decisión estratégica": sacar a la calle no sólo a todos los policías que cumplían tareas administrativas, sino también pasar la superintendencia de coordinación administrativa a la órbita civil.
El ministro de Seguridad bonaerense, firmará este miércoles una resolución con la cual la Policía Bonaerense perderá el manejo de la caja: la Superintendencia de Coordinación Administrativa será suprimida y sus funciones quedarán a cargo de un civil, Ignacio Greco.
La modificación tendrá una doble consecuencia. Por un lado, la Policía dejará de manejar la suma de 500 millones de pesos anuales. Además, unos 200 efectivos que hasta ahora desempeñaban funciones en la oficina deberán salir a la calle.
"Se trata de un modelo de policía donde la administración y el control estén en manos de civiles. Porque zapatero a su zapato: el policía debe estar en la calle. Y quienes sean policías de comando que trabajaban en administración van a retomar sus lugares en la calle porque es donde se los necesita", explicó Ritondo.
Néstor Martín, cuya tarea era manejar la caja interna de la fuerza, declaró tener siete propiedades, un helicóptero experimental, más de dos millones de pesos en efectivo, 18.000 acciones de una cooperativa, electrodomésticos valuados en $ 100.000 y otro inmueble a nombre de su señora. Tras la denuncia del auditor a la fiscalía, Martín decidió "darse de baja".