jueves, 5 de mayo de 2016

LA DROGA MATA Y LA PREVENCIÓN???...nos cuentan?

Cocaína para el rico, heroína para el pobre

El consumo de opiáceos deja de crecer en los países más avanzados, donde la 'coca' se extiende rápidamente rodeada de una aureola de prestigio


De vuelta al Tercer Mundo

La cocaína, por el contrario, está experimentando un enorme crecimiento, acompañada de una importante aureola de prestigio entre las personas que la consumen, que actúa como factor de expansión. Ambas drogas conforman un discurso cultural en forma de péndulo: la cocaína frente a heroína, prestigio frente a desprestigio, poder frente a miseria.Este tipo de discurso fue considerado por los expertos altamente peligroso, pues cuando una droga aparece prestigiada frente a otra, el resultado es la creación de una moda y un crecimiento espectacular de la droga prestigiada en todas las capas de población.Aunque el congreso puso de manifiesto la dificultad que existe para poder cuantificar el consumo de cualquier droga por falta de estadísticas fiables, las cifras aportadas por los congresistas relativas a Estados Unidos resultan altamente reveladoras, aun cuando puedan tener un cierto margen de error. Según esos datos, el consumo de heroína se ha estancado en aquel país en una cifra que se sitúa en torno a los tres millones de heroinómanos. Por primera vez se ha detenido su crecimiento. En el caso de la cocaína, en cambio, se estima que en 1974 la consumían más o menos regularmente 5,4 millones de personas y, en 19 83, unos 22 millones de norteamericanos.
El mismo fenómeno está comenzando a observarse en los paises más desarrollados de Europa.
Todo parece indicar que en las naciones más desarrolladas prevalecerá el consumo de cocaína y de drogas sintéticas, y que la heroína será la droga que se consuma preferentemente en el Tercer Mundo, especialmente en Asia. Los países actualmente productores de opiáceos, como Tailandia o Pakistán, serán finalmente sus principales víctimas. -
Las consecuencias de esta mutación en el hábito de las toxicomanías tiene importantes consecuencias para los países que, como España, están iniciando el proceso, con un importante crecimiento todavía del consumo de heroína y una pujante expansión de la cocaína. Se trata de dos drogas de repercusión muy diferente. Los planteamientos sociales y terapéuticos deben ser, en consecuencia, muy distintos.
El tratamiento de la heroína debe ir encaminado, sobre todo, a evitar la muerte de los drogadictos durante el período de máximo riesgo, a combatir la fuerte dependencia física que genera y a evitar el proceso de marginación. La cocaína no tiene efectos inmediatos tan degradantes como la heroína, pero provoca un tipo de dependencia cuyas consecuencias más graves son las psicológicas.
"Lo más peligroso de la cocaína", indica el doctor Santiago de Torres, "es que tiene un silencio clínico de hasta cinco años, de manera que quien la consume no encuentra motivo de alarma durante ese tiempo, pero luego cae en profundas depresiones que le impiden seguir llevando una vida normal". En cuanto aparece la crisis, la dependencia de la cocaína obliga a suministrar fuertes tratamientos antidepresivos. Otro importante factor de alarma, especialmente en Estados Unidos, Japón y otros países altamente industrializados, es la creciente presencia de las nuevas drogas sintéticas. La más destacada es el PCP, una droga fabricada a base de fenciclidina, que hasta ahora se comercializaba como anestésico, especialmente en el campo de la veterinaria. En España no se ha tratado todavía ningún caso de abuso de este tipo de droga, pero es previsible que el tráfico la traslade en grandes cantidades a Europa.
El PCP presenta una gran diversidad de formas: puede ser fumado, inyectado o tomado en comprimidos o cápsulas de los más variados tamaños y colores. Primero se toma e n muy pequeñas dosis, que actúan como euforizantes. Pero es una droga, en opinión de los expertos, sumamente nociva para la salud, que produce además efectos parecidos a los síntomas de esquizofrenia, alucinaciones y confusión mental.

Nuevo puritanismo

Una vez expuesta la situación mundial y analizadas las perspectivas, el congreso entró en el pantanoso campo de las estrategias y de las acciones a emprender. En este punto fue donde se apreció un claro enfrentamiento entre dos posturas antagónicas. Mientras las delegaciones europeas defendían posturas liberales, consistentes en promover campañas de información y sensibilización entre los grupos sociales de riesgo, los representantes de EE UU encabezaron el grupo de los que defendían posiciones estatistas, partidarias de un mayor dirigismo social. Algunos ponentes llegaron a proponer medidas prohibitivas, como, por ejemplo, limitar la venta de alcohol como forma de luchar contra el alcoholismo, y, en el caso de las drogas, una mayor represión de tipo moral y social. Destacaba en esta polémica la presencia uniformada de los delegados enviados por El Ejército de Salvación, una institución que está sumando muchos adeptos en Estados Unidos y que representa el regreso a la estética y la moral del viejo puritanismo norteamericano.Esta organización y otras similares son partidarias de un mayor intervencionismo del Estado y fomentan acciones espectaculares, como grandes campañas propagandísticas. Se ensalzó, por ejemplo, la iniciativa de Nancy Reagan de convocar en la Casa Blanca una conferencia de primeras damas para sensibilizar a las madres de todo el mundo sobre el peligro que las drogas representan para sus hijos. Esta convocatoria se situaría en las antípodas del tipo de enfoque que propugnan en general los expertos europeos: campañas de información realizadas por grupos de base con el apoyo, que no el dirigismo, de las instituciones. La polémica continuará el año próximo en Estocolmo.
MUCHO PARA ESPERAR Y MUCHO PARA HACER AHORA Y YA!
Resultado de imagen para hay droga para pobres y otra para ricos?                                                                             Resultado de imagen para hay droga para pobres y otra para ricos?
 info:http://elpais.com/diario/1985/08/18/sociedad/493164005_850215.html

LAS MARCHAS POR INSEGURIDAD SON NECESARIAS Y QUIEN DEBERIAMOS HACERLA?

Ante los últimos hechos delictivos ocurridos los vecinos y familiares solo ven en las manifestaciones,  una forma de que las autoridades correspondientes den soluciones a una situación que parece empeorar cada día.
las MARCHAS 
Luego de la marcha, las opiniones sobre el evento de quienes estuvieron presentes son variadas, YA QUE MUCHAS VECES NINGUNA RESPUESTA SE OYE, SE SIENTE...
Aunque algunos no confían en esta forma de expresión, la mayoría cree que es una buena manera de hacer llegar sus reclamos y aseguraron que participarían de una próxima manifestación. 
Nosotros como Comisión de Seguridad, hicimos algunas encuentas para ver porque la gente tiene tan poca participación y al menos no cumplen con las expectativas de los que la organizan 
Estas son algunas versiones:
 “Nos queda una sola herramienta para combatir, y esa herramienta somos nosotros mismos”  fue una de las frases que marco la noche.


Beatriz Aramburu

"No sé si darle una solución, pero puede servir para que se mueva un poco más la gente a la que le corresponde. Toda manifestación de tipo colectivo sirve. Todo lo que se pueda hacer sirve. Si llega haber otra marcha voy a participar".

José Gutiérrez

"La marcha fue una buena medida. Yo pienso que todo lo que contribuya a combatir la inseguridad es bueno. Tengo 81 años; a mí me asaltaron en agosto y la Policía se portó bien en mi caso, pero creo que la marcha es una buena idea".

Oscar Agüero 

"Yo creo que la marcha sirve porque todos estamos en el mismo rol. Si hubiera otra marcha me sumaría como ciudadano. Toda medida contra la inseguridad es correcta. Tenemos que unirnos y mejorar esta situación. Hay que ayudar a la policía".

Gladys Gorri

"No sé si vaya a cambiar la inseguridad con la marcha, porque creo que lo que hay que hacer es que la Policía custodie más, sobre todo en las noches, que es cuando hay más delincuencia. También hay que cuidar a los jóvenes y contenerlos”.
Mariana Velez 

"En realidad es con las marchas como podemos despertar a nuestras autoridades y de esa manera manifestarle al gobierno de turno, lo mal que la pasamos los vecinos, creo que es nuestro único derecho y debemos usarlo. Yo personalmente siento que algunos políticos nos usen para hacerse ver pero solo son algunos"

Vanesa Belisón

"Más que hacer una marcha habría que poner más policías para que los delincuentes tengan miedo. Yo creo que hay que prestarles atención a las drogas y el alcohol; un chico alcoholizado  o drogado, puede salir a hacer cualquier cosa".

Marcos Cruz

"Sirve para por lo menos empezar por algo. Es como un granito de arena para que se muevan otras cosas y tomemos conciencia de que en realidad hay mucha inseguridad. Las marchas sirven para mostrar que hay cosas que no funcionan, Sirven para exigir nuestros derechos". 

TODO LO QUE LEEMOS ES REAL Y ES CIERTO Y CREEMOS COMO ASOCIACIÓN QUE ES NECESARIO EL COMPROMISO DE TODOS LOS VECINOS PARA RECLAMAR Y EXIGIR SEGURIDAD Y JUSTICIA

TAMBIÉN CREEMOS QUE SE DEBEN HACER MARCHAS CON LA CERTEZA QUE TODAS LAS LOCALIDADES DEL DISTRITO PARTICIPARAN PORQUE SI ES POCA GENTE LA QUE ASISTE, ES CIERTO QUE LAS AUTORIDADES DICEN SON POCOS, NO INTERESA... LA UNIÓN HACE LA FUERZA DICE EL REFRÁN!

 HEMOS DADO EL MAIL EN ESTE BLOGSPOT DEL MINISTRO RITONDO PARA QUE OIGAN SUS PROPUESTAS....LOS FUNCIONARIOS DEBEN ESTAR AL SERVICIO DE NOSOTROS
INTENTAREMOS ENTREGAR LOS T.E. A QUIEN LO SOLICITE PORQUE, AUN VIVIMOS Y TENEMOS DERECHO A EXIGIR SEGURIDAD !

PATRULLEROS VERDES PARA TODA LA PROVINCIA...

PATRULLEROS VERDES PARA TODA LA PROVINCIA 

El ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, entregó este jueves en la ciudad de La Plata, junto al intendente local Julio Garro82 móviles destinados a distintasreparticiones policiales de todo el territorio bonaerense.
En el acto, que tuvo lugar en la Avenida Pereyra Iraola y Centenario (paseo del bosque) de la capital provincial, el funcionario de María Eugenia Vidal destacó que “esto tiene que ver con un plan de inversión récord y ambicioso donde se ha hecho más del 100 por ciento de aumento en equipamiento y tecnología para la Policía”.
A su vez, Ritondo aseguró que “el Estado es el que le tiene que garantizar la seguridad a los ciudadanos y nosotros estamos llevando adelante ese esfuerzo” al tiempo que señaló “queremos que los vecinos vivan tranquilos y por eso, desde el Gobierno de la Provincia, han entregado el presupuesto que permitirá fortalecer la política de seguridad”.
Las 82 patrullas policiales serán destinadas a los Comandos de Patrullas, a la Policía Vial, a Policía Científica, a la Jefatura Departamental La Plata y al REBA (Registro de Bebidas Alcohólicas), entre otras dependencias.

Ritondo - entrega de móviles para toda la provincia (2)
“Esto es sin dudas un gran avance y son más de mil móviles los que vamos a entregar este año”, finalizó el Ministro.
De la entrega también participaron el Jefe de Policía, Comisario General Pablo Bressi y el Secretario de Seguridad de la Municipalidad de La Plata, Daniel Piqué.
info: 911 ONLINE