jueves, 28 de abril de 2016

CONTROL COMUNAL CONTESTA, EL SR DANIEL FEITY DICE.... PERO NO RESUELVE LOS PROBLEMAS!

EL SR. DANIEL FEITY CONTESTA PERO SU CONTESTACION ES AMBIGUA Y NO NOS DICE  QUE HARA CON LOS AUTOS QUE OCUPAN ESPACIOS PUBLICOS Y A QUE ESO NO ES MERCADERIA NI DECOMISAN NADA.... O SEA.... ESPERAMOS CUMPLAN SEÑORES FUNCIONARIOS!!!

PEDIDOS QUE SE REPITEN Y POR SUPUESTO FUNCIONARIOS SORDOS QUE NO QUIEREN O NO PUEDEN HACER COMPULIR REGLAMENTOS?

ESTO TAMBIEN ES INSEGURIDAD....SEÑORES!!! CUANDO SE RESOLVERA?


VEREDAS TOMADAS POR :COMERCIANTES O MANTEROS QUE NO DEJAN CIRCULAR LIBREMENTE AL PEATON.....COMERCIOS QUE EXTIENDEN SU LOCAL A LAS VEREDAS SIN PENSAR QUE LAS VEREDAS SON ESPACIOS PUBLICOS PARA  QUE EL VECINO CAMINE LIBREMENTE  SIN SORTEAR AUTOS, CAJONES, MUEBLES, ETC......

VEREDAS TOMADAS  LA MAYORÍA POR PUESTOS CALLEJEROS, O SIENDO UNA PROLONGACIÓN DE LOS NEGOCIOS...TENEMOS QUE IR SALTEANDO OBSTÁCULOS PARA PODER  CAMINAR Y ESO... ESO NO ESTA BIEN NI ES LEGAL...NOSOTROS POR LA CALLE?
ADEMÁS LOS AUTOS SOBRE VEREDAS DE LA MAYORÍA DE LOS CONCESIONARIOS DE AUTOS, COMO SE PUEDEN VER EN LAS FOTOS, LOS BARES O RESTO QUE TOMAN ESPACIOS QUE MUCHOS DE ELLOS NO PAGAN COMO CORRESPONDE Y SI A TODO ESO LE AGREGAMOS QUE  HAY UN CAOS VEHICULAR IMPORTANTE POR ESTACIONAR O DEJAR ESTACIONAR EN DISTINTOS LADOS Y LUGARES..... LA MATANZA ES UN CAOS
AVENIDAS COMO MOSCONI, BRIGADIR DE ROSAS, AV. DE MAYO, PRES. ILLIA, KENEDDY, ETC.....
 LOS INSPECTORES MUNICIPALES CUMPLEN SUS FUNCIONES????......... CREEMOS QUE NO!!!

LOS DUEÑOS DICEN QUE LOS INSPECTORES LOS DEJAN... SI ES ASI...ALGUIEN SE ESTARIA LLENANDO LOS BOLSILLOS  NO?

TENEMOS LOS TELEFONOS DE LA SECRETARIA COMUNAL Y SUS MAIL... 
LOS DAREMOS A QUIEN LO SOLICITE Y ESTAMOS DISPUESTOS A LLEGAR A DONDE SEA NECESARIO PARA QUE SE CUMPLA CON EL VECINO Y SU SEGURIDAD!
NOES ESCRACHE NI AMENAZA...QUEREMOS QUE LA MATANZA EMPIECE A REACCIONAR Y CONTROLAR PARA PREVENIR MAS MUERTES Y DELITOS!

MARCHA DE ANOCHE EN GONZALEZ CATAN....... VERGUENZA AJENA POR LOS FUNCIONARIOS Q SE ESCONDEN!!

 SE ACABA DE MANDAR MAIL AL MINISTRO SR. CRISTIAN RITONDO, YA QUE HABLAMOS CON LA VECINA DE CATAN SRA. BARRENECHE Y NOS DIJOS Q EXPUSIERAMOS EN MAIL...
NO HAY RESPUESTAS Y LOS VECINOS LA NECESITAN...
VOTAMOS UN CAMBIO PERO EN LA MATANZA  ESTAMOS SIN PRESENCIA DE AUTORIDADES QUE NOS INDIQUEN Q ALGO ESTA POR CAMBIAR....
AYUDA YA!!
SEGURIDAD YA!
CONTENCION YA!


TENEMOS LOS TELEFONOS DEL SR.  MINISTRO . C. RITONDO, DE LA SECRETARÌA DE C. RITONDO.  DE LA SRA. MINISTRO PATRICIA BULLRICH, DEL SR. JERRY  GERARDO MILMAN... ESTAMOS A DISPOSICION DE UDS VECINOS PARA  DARLOS Y COMO SIEMPRE DIGO... TODOS JUNTOS PODEMOS!

 NO QUEREMOS MORIR Y DEBEMOS CONOCER QUE SE ESTA HACIENDO COMO VECINOS PREOCUPADOS POR ....QUERER VIVIR NADA MAS Y NADA MENOS!

HEMOS DADO EL MAIL DE LA SECRETARIA PRIVADA DEL MINISTRO Y LA VERDAD ES QUE CREEMOS QUE LOS VECINOS DEBEN TENER ACCESO A LOS FUNCIONARIOS POR ESO LOS DAMOS....
NADIE DEBE ESCONDERSE SI CUMPLE SUS FUNCIONES NO?


hablamos con el MINISTERIO DE SEGURIDAD Y MANDAMOS MAIL.... AQUI COPIA Y AL QUE QUIERA OIR ....

miércoles, 27 de abril de 2016

MARCHAS Y MAS MARCHAS PIDIENDO SEGURIDAD EN LA MATANZA!!, ...CATAN, LOMAS DEL MIRADOR, RAMOS MEJIA, MADERO, ALGUNAS MARCHAS QUE SE HACEN Y SE HICIERON Y SEGUIRAN!


MARCHA DEL DIA LUNES 25 A LAS 19 HS.....
DESDE AV. VILLEGAS Y SAN MARTIN ACOMPAÑANDO A LOS FAMILIARES DEL ESPOSO DE LA MAESTRA DE LA COMUNIDAD DE FATIMA, REALIZADO EN  LOMAS DEL MILLON... NO ES EL UNICO Y  LA GENTE SALE A PEDIR JUSTICIA POR FALTA DE COMPROMISO DE AUTORIDADES MUNICIPALES, PROVINCIALES Y NACIONALES



 




 


INSEGURIDAD SIN LIMITES..........

Inseguridad sin límites: 1 asesinato en robo cada 2 días

Alarma en el conurbano bonaerense por el nivel de violencia. Hubo más de cuarenta homicidios durante los primeros tres meses del año. Ayer ejecutaron a un hombre que llegaba a su casa en Ramos Mejía.
 
En los tres primeros meses de este año mataron a por lo menos 44 personas durante asaltos, es decir una cada dos días, uno cada 49 horas. 

En enero hubo 18 crímenes, en febrero 11 y en marzo 15. La Matanza, registró al menos 7 casos fatales de inseguridad. Con 6 se ubicaron Merlo y Lanús. Con 5, Quilmes 

El jubilado, nacido en Italia, había llegado a su casa, en plena tarde de sábado, luego de ir a buscar a su esposa, de 77 años, a la peluquería. No bien bajó de su auto lo asaltaron tres ladrones que venían de un raid delictivo por la zona. Stocco ni atinó a resistirse. Igual le pegaron un balazo en el pecho. Murió poco después en un hospital. 

“Vivimos con más miedo, con más precauciones al ingresar a casa. La vida sigue y no te podés meter en una caja de cristal”, asegura el ex delantero xeneize Marcelo Stocco. Y revela que a raíz de la muerte violenta de su papá empezó a ir al psicólogo, “para superar y aceptar” lo que pasó. “Estamos otra vez en el bolillero y esperando que la estadística no nos toque otra vez”, resume. 

Los responsables del crimen fueron detenidos. Los tres habían estado entre siete y diez años presos. 

hubo otros 14 jubilados fallecidos. Lo llamativo es que cinco de ellos perdieron la vida infartados. No soportaron el momento. Fue el caso del italiano Fidel Luis Orlando (83), en Merlo; de Fernando Regna (78), en San Justo; de Angel Roberto García (72), en Lanús; de José Brusco (90), en Lomas del Mirador; y de Adolfo Félix Oliva (76), en Merlo. 

Los crímenes que se tomaron en cuenta para este relevamiento no incluyen ajustes de cuentas, venganzas narco ni femicidios. Además, son una muestra parcial, ya que muchos asesinatos no trascienden en los medios de comunicación. Si los familiares no hablan, pasan desapercibidos. 

Las armas de fuego fueron el medio principal para matar: se usaron en 27 de los homicidios. En tanto, 39 de los fallecidos eran varones y 5, mujeres. En enero hubo 18 crímenes, en febrero 11 y en marzo 15. La Matanza, el distrito más poblado del país, registró al menos 7 casos fatales de inseguridad. Con 6 se ubicaron Merlo y Lanús. Con 5, Quilmes.

SE INCREMENTA LA INSEGURIDAD

Hay 82 delitos por hora en la provincia de Buenos Aires

En 2013 se presentaron 723.138 denuncias penales, un 5% más que el año anterior. Los homicidios dolosos crecieron un 8% y los robos a mano armada, un 21 por ciento. El Conurbano concentra cerca del 70% de las causas iniciadas en las fiscalías

Los delitos crecieron 10 por ciento en todo el país en los últimos 8 años
Fue durante los dos períodos de gobierno de Cristina Kirchner. Subieron los robos y los asesinatos: la tasa de homicidios de 2015 llegó a 6,6 cada 100 mil habitantes. Las estadísticas no se difundían desde 2008.
 En 2008, Aníbal Fernández era ministro de Justicia y Seguridad de Cristina Kirchner. Una de sus decisiones fue dejar de publicar estadísticas criminales. En aquel entonces ya estaba instalada su poco feliz frase de “sensación de inseguridad” que, si bien no era de su autoría exclusiva, él se encargó de propalarla, casi sin proponérselo, aún cuando se siga quejando de que le “encajaron ese sayo”. Resultó un bumerán. Lo cierto es que pasaron ocho años para que se vuelvan a difundir datos oficiales. Fue ayer. Y lo más destacado es que los hechos delictivos, de todo tipo, crecieron 10 por ciento entre 2008 y 2015, durante los dos períodos de gobierno anterior. Si se toma todo el ciclo kirchnerista (2003-2015), subieron 4 por ciento.

“La sensación sobre inseguridad estaba más cerca de la realidad porque los datos sobre inseguridad se subestimaron. Esa fue una de las características más importantes que tuvimos en esta especie de limbo de falta de estadísticas que hubo. Y esto acompañó a lo que sucedió con las cifras de todo tipo, como por ejemplo, con la destrucción del INDEC”, señaló ayer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En conferencia de prensa junto al secretario del área, Eugenio Burzaco, y el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, la funcionaria comentó que “el último año que este sistema se dio a conocer fue 2008, o sea que tenemos un espacio en blanco, un agujero estadístico, con una salvedad, y es que el equipo del Ministerio de Seguridad ha logrado hacer una reconstrucción de cifras de los años 2014 y 2015”.

De acuerdo a los números brindados ayer, hubo una disminución del 12% en la cantidad de homicidios dolosos (cometidos con intención) cada 100 mil habitantes entre los años 2003 y 2015, pero un aumento del 10% entre 2008 y 2015. No hay datos en el medio de esa etapa, porque se ocultaron.

El trabajo presentado ayer en el auditorio del Ministerio de Seguridad (en Azopardo al 600), frente a un gran cantidad de funcionarios, refleja que en 2008 hubo una tasa de 6 homicidios cada 100 mil habitantes (2.371 casos). En 2014 creció a 7,6 (3.227 casos) y en 2015 se ubicó en 6,6 (2.837 casos). Si bien se ve una baja entre 2014 y 2015, el último índice todavía aparece por encima de los niveles de 2008.

En ese marco, la provincia de Buenos Aires registró –de forma esperable– la mayor cantidad de homicidios del país en 2015 (1.240, lo que equivale a una tasa de 7,4 cada 100 mil habitantes), pero las tasas más elevadas las tuvieron provincias como Santa Fe (12,2; con 413 homicidios) y Formosa (9,5; con 55 homicidios).

En 2014, en territorio bonaerense hubo 1.500 crímenes, lo que equivale a una tasa de 9,1 sobre un total de 3.227 víctimas (7,6 cada 100 mil habitantes) en todo el país. Esto implicó un incremento de un 15 por ciento más de homicidios entre 2008 y 2015. Las tasas más altas en 2014 las tuvieron provincias como Santa Fe, con un 13,2 (444 homicidios, un 50 por ciento más de casos que en 2008, cuando se registraron 276 casos) y Chubut, con un 13,3 (de 74 homicidios en 2014 bajó llamativamente a 38 en 2015).

En tanto, el año pasado hubo 165 homicidios en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representó una tasa de 5,4. En 2014, la cifra había sido de 200 casos, con una tasa del 6,6. Bullrich remarcó en su disertación que hubo gobiernos provinciales como los de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza que dejaron de reportar al Ministerio de Seguridad sus estadísticas criminales en estos últimos años.

La ministra ejemplificó que la cifra sobre la tasa de robos en la provincia de Buenos Aires durante 2015 fue “llamativamente baja”, aunque calificó el número de “inconsistente” y se lo adjudicó al año político previo a las elecciones de octubre pasado. Mientras que en 2014 la cantidad de robos en territorio bonaerense ascendió a 88.875 casos, al año siguiente se registraron 81.703 hechos de ese tipo. Es decir, 7.172 menos. 

La titular del área de seguridad también aseguró que la tasa total de hechos delictivos en todo el país entre 2008 y 2015 aumentó un 10%. “Y acá esta la verdadera razón por la cual se dejaron de dar a conocer las cifras en todos estos años”, dijo, apuntándole una vez al kirchnerismo para referirse a la necesidad de la puesta en marcha de un sistema estadístico homologado a nivel nacional que impida la “sub-registración de delitos”. La presentación tuvo un trasfondo político insoslayable. “Las estadísticas llegaron para quedarse, independientemente de los resultados que den”, puntualizó la ministra.

Otro dato relevante del informe indica que la tasa de robos en todo el país disminuyó un 9% entre 2014 y 2015, pasando de 1.209 hechos por cada 100 mil habitantes en 2014 a 1.097 en 2015. Pero las cifras del último año dieron un 9% por encima del nivel de 2008. Según Bullrich, el gobierno de Cristina Kirchner dejó de dar a conocer las cifras desde 2008 para ocultar “un país violento y una sociedad crispada”: “No se puede hacer política de seguridad seria sin estadística y eso es lo que nosotros creemos. Como había políticas erráticas, no hubo estadísticas”.
 Los delitos crecieron 10 por ciento en todo el país en los últimos 8 años

SE CONOCIERON CIFRAS DE INSEGURIDAD DEL 2015...... LAS EXPUESTAS EN DENUNCIAS OBVIO

En 2015 hubo 10.500 muertos y heridos en robos en todo el país

El Gobierno difundió datos criminales por primera vez desde 2008; la tasa de homicidios en la Argentina es de 6,6

s de 10.500 personas fueron heridas o muertas el año pasado durante robos en todo el país. Ese dato sobre la violencia cotidiana, donde cada hora un asalto termina en un hecho de sangre, quedó reflejado en la estadística criminal presentada ayer por el Ministerio de Seguridad, la primera en ocho años.
La ministra del área, Patricia Bullrich, difundió cifras que estaban vedadas al público desde 2008. La situación actual empeoró al menos un 10% con relación a aquel año, en que el acceso a tal información fue bloqueado por el gobierno anterior. Las cifras del año pasado marcan, también, una leve disminución con respecto a las de 2014, comparación que puede realizarse ahora a partir de la apertura de las estadísticas.
"Es obligación del Estado brindar estadísticas oficiales. Antes había una idea de reportar menos para hacer creer que el delito no existía", dijo Bullrich, que estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y los jefes de las cuatro fuerzas de seguridad federales.

La información, que puede servir como punto de partida de posteriores análisis, señala que 2837 personas fueron asesinadas en 2015. Esa cantidad -que agrupa tanto homicidios en robo como en riñas o en casos intrafamiliares- significa un 13% con respecto a lo sucedido un año antes y representa una tasa de homicidios de 6,6 cada 100.000 habitantes.
Ese dato ofrece dos lecturas rápidas: por un lado, se trata de una de las tasas de asesinatos más bajas de América latina (sólo mejorada por Chile, con 3,1 cada 100.000); por otro, está bastante lejos de las cifras de los países desarrollados: en los Estados Unidos, es de 3,8; en Canadá, de 1,4; en Francia, de 1,2; en Gran Bretaña, de 1; en Italia, de 0,8, y en España, de 0,6 cada 100.000 habitantes.
No obstante, la certeza de que 10.500 personas fueron heridas o muertas en ocasión de robo confirma el nivel de violencia del delito. Sólo la mala puntería y la pericia médica evitaron que se registraran más heridos y muertos.
La estadística reveló la disminución de las tasas de homicidios de la región metropolitana: hubo 7,4 homicidios cada 100.000 habitantes en la provincia de Buenos Aires y 5,4 en la Capital. La tasa más alta en 2015 se registró en Santa Fe: fue de 12,2 y duplicó el promedio nacional. Las autoridades santafecinas afirman que sus datos de asesinatos incluyen aquellos heridos que murieron posteriormente en hospitales; dudan de que otros distritos utilicen idéntico parámetro. En general, el registro criminal se parece más a una foto del momento del hecho, sin seguimiento de eventuales cambios en los desenlaces.
La ciudad de Buenos Aires aparece con altas cifras de delitos contra las personas y la propiedad. La tasa de robos en 2015 fue de 2064 cada 100.000 habitantes, sólo superada por Mendoza. La provincia cuyana también tiene alarmantes indicadores, con las tasas más elevadas del país en robos, delitos varios contra la propiedad y contra las personas; su tasa de homicidios, de 7,5, la coloca en segundo lugar, detrás de Santa Fe. Ambos distritos son, en los últimos años, escenario de luchas sangrientas por el control del narcomenudeo.
Para la ministra Bullrich, la merma en denuncias de robos observada entre 2014 y 2015 tiene más que ver con la falta de confianza en la respuesta pública (esto es, menos denuncias realizadas) que con una real disminución del delito.

Caída de decomisos

Algo similar intuye la funcionaria en cuanto a la drástica caída del decomiso de cocaína, de las 10 toneladas incautadas en 2014 a las seis de 2015. "Realmente es una baja importante y no consideramos que haya entrado menos cocaína ese año en la Argentina", afirmó. También se notó una importante declinación en las cifras de decomiso de drogas sintéticas: del récord alcanzado en 2014, con 634.158 pastillas, a las 21.749 secuestradas un año después. En este caso, hubo un par de golpes a laboratorios en plena producción que alteraron el promedio de capturas en 2014.
En cambio, fue récord el decomiso de marihuana durante 2015, con cerca de 198 toneladas secuestradas tanto por las fuerzas de seguridad federales como por las provinciales. Las cifras parciales de captura permiten intuir que este año esa cifra podría ser superada, al menos en cuanto a las incautaciones realizadas por las fuerzas federales.
"No se puede hacer una política de seguridad seria sin estadísticas", señaló Bullrich al hacer públicas las esperadas cifras del delito.

La recuperación de las cifras

Datos oficiales
En general, los delitos aumentaron 10% si se comparan las cifras de 2015 con la información de 2008, último año en el que se habían difundido estadísticas de seguridad. De todas maneras, se registró una disminución de homicidios y robos de 2014 a 2015
12,2
Tasa de muertes
Santa Fe quedó con la tasa más alta de homicidios del país en 2015; las autoridades santafecinas afirman que las diferencias con otras provincias se explican, en parte, porque ellos registran también los heridos que mueren en hospitales. Mendoza, con 7,5 y Buenos Aires, con 7,4, tuvieron las tasas más importantes de asesinatos
FUENTE LA NACION