"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
viernes, 18 de diciembre de 2015
EMERGENCIA NACIONAL EN SEGURIDAD!
El Gobierno decreta la emergencia Nacional de Seguridad
La ministra Patricia Bullrich logró el respaldo de todos los distritos del país este jueves por la mañana en una reunión del Consejo de Seguridad Interior
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, los jefes del área provinciales y las autoridades de las fuerzas de seguridad votaron este jueves por unanimidad a favor de un pedido para decretar la emergencia nacional en la materia, con el objetivo de profundizar la lucha contra el "narcotráfico" y "reforzar las fronteras".
La decisión se tomó durante una reunión del Consejo de Seguridad Interior, en la que Bullrich subrayó que la emergencia, que deberá establecer el presidente Mauricio Macri por decreto, "permitiría actuar con celeridad en cuestiones fundamentales para el país, como en el tema de las fronteras y el narcotráfico".
El encuentro del Consejo se realizó en el Salón Auditorio del Ministerio, Azopardo 620, donde además de los ministros estuvieron los jefes de la Policía Federal Argentina, de la Gendarmería Nacional Argentina, de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, de Interpol y de la Sedronar.
"Vamos a declarar este Consejo en sesión permanente", sostuvo el secretario del Consejo de Seguridad Interior, Gerardo Milman, que agregó: "Este pedido de declarar la emergencia nacional de seguridad nos permitirá combatir el narcotráfico, los delitos complejos, reforzar nuestras fronteras y equipar con tecnología moderna a nuestras fuerzas de seguridad".
Los 21 ministros que participaron de la reunión y los jefes de las fuerzas acordaron también que la Coordinación Operativa de Inteligencia Criminal estará a cargo del secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.
En tanto, decidieron que la evaluación de las estadísticas criminales y su homologación quedará bajo el mando de la subsecretaria de Calidad del Servicio Policial y Satisfacción del Ciudadano, Mariela Budiño, se informó.
Bullrich resaltó, al respecto, la "necesidad de tener estadísticas criminales y modelos para medir la calidad educativa policial, lo mismo con programas de seguridad ciudadana".
"Queremos trabajar la seguridad de las grandes ciudades en forma diferente a la de pequeños pueblos. Todo aquello que haya sido positivo lo vamos a continuar", resaltó la funcionaria, que además desestimó posibles incidentes en este diciembre, al advertir que "la gente está contenta con el cambio de Gobierno".
Los miembros del Consejo de Seguridad Interior también votaron a favor de la coordinación de operativos con la Justicia Federal y el Programa de Capacitación, Formación y Construcción de Programas de Seguridad Ciudadana.
Según informó la cartera de Seguridad en un comunicado, durante la reunión cada uno de los ministros provinciales y de la ciudad de Buenos Aires expuso la situación particular de su distrito.
El ministro bonaerense Cristian Ritondo señaló: "La emergencia nos permitirá reorganizar y planificación los aspectos de gestión, potenciar las Áreas Operativas y dotar a los organismos estatales de los instrumentos que permitan adquirir el equipamiento y realizar las obras para el desarrollo de una acción más eficaz en materia de seguridad".
"Tengo todo el apoyo de gobernadora María Eugenia Vidal y del Presidente Mauricio Macri. Todo lo que hacemos se ajusta a derecho. Jamás permitiremos que en nombre de la emergencia se cometan delitos para combatir el delito", resaltó en un comunicado.
Fuente: Agencia de Noticias NA
jueves, 17 de diciembre de 2015
colapso en el SISTEMA PENAL EN LA PROVINCIA
La Corte bonaerense reconoce el colapso del sistema penal en la Provincia

-
Como ya había denunciado la CPM en reiteradas oportunidades, ante los poderes del Estado y múltiples organismos nacionales e internacionales, las políticas punitivas y la emergencia de seguridad decretada en 2014 en la provincia de Buenos Aires, agravaron las condiciones de encierro.
Ahora, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dictó una resolución (nº 2840) en la que reconoce esta grave situación. Lo hizo a partir de la evaluación de diversos informes solicitados al Ejecutivo y sus observaciones están en consonancia con lo señalado desde la CPM. El documento registra el aumento de la población detenida, que llega a más de 34500 personas si se tienen en cuenta las alojadas en cárceles y comisarías.
Los datos surgen de una solicitud de informes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCJBA) al poder ejecutivo, para analizar la situación de las personas privadas de libertad que comprende el período entre fines de 2013 y principios de 2015. Las cifras avalan las denuncias que viene realizando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde hace años. La situación es alarmante, y no puede escindirse del debate y la dirección de la política criminal y penitenciaria en la Provincia durante los últimos años, donde todas las medidas en materia de seguridad han profundizado el punitivismo en detrimento del respeto por los derechos humanos.
Ante la emergencia de seguridad decretada por el ex gobernador Daniel Scioli en abril de 2014, la CPM presentó informes a los tres poderes del Estado provincial y organismos internacionales, advirtiendo sobre el agravamiento de las condiciones de encierro y el aumento de la violencia policial que representaba esta medida. Además, realizó de manera urgente una acción de inconstitucionalidad frente a la Suprema Corte bonaerense para detener esta decisión y sus efectos, teniendo en cuenta el cuadro de situación que ya era grave antes de la declaración de emergencia. Pero la SCJBA no hizo lugar a este pedido.
Por otro lado, la CPM ya había solicitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar por el estado de hacinamiento y superpoblación en que se encontraban las comisarías de la provincia de Buenos Aires. El pedido fue aceptado por la CIDH y tomó rápidamente su curso administrativo.
En esta larga trayectoria de antecedentes, informes y denuncias que se desprenden del trabajo que desde el año 2003 realiza la CPM como organismo de monitoreo de lugares de encierro en la Provincia, se inscribe esta reciente resolución judicial de la Suprema Corte.
Los datos
La Corte realizó su evaluación en torno a la situación de comisarías y unidades penitenciarias poniendo el eje en datos como: cupos y cantidad de alojados; porcentajes de procesados y condenados; la sobrepoblación y los Habeas Corpus presentados por las condiciones materiales de cada unidad. También se requirió en cada caso cuántos eran los detenidos cuyas causas tramitaban en la jurisdicción donde estaban alojados.
De lo informado se desprende que la cantidad de detenidos entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014 aumentó en un 12% pasando de un total de 30448 personas detenidas a 33437 en 2014. La tendencia continuaba este año en el que se registraban 34604 personas alojadas en instituciones de encierro. En el caso de las comisarías el número se duplicó: mientras en diciembre de 2012 había 931 personas detenidas en seccionales policiales, un año después había 1596 y en 2014, 2170. La situación es aún más grave en el caso de niños y adolescentes en conflicto con la ley penal: entre la cantidad de detenidos en 2013 y 2014 se registra un aumento del 20%.
El mayor porcentaje de detenciones lo registran los departamentos judiciales del área metropolitana con el 64%; comprenden La Matanza, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San Isidro y San Martín. El 36% restante lo suman otros 12 departamentos entre los que La Plata y Mercedes concentran el 50% de ese porcentaje. Sin embargo, sólo el 24% de las plazas penitenciarias tienen sede en el área metropolitana. Es decir que, sólo una tercera parte de la población detenida en esos departamentos judiciales se corresponde con su propia jurisdicción.
Las comisarías preocupan particularmente ya que en abril de 2015 el Ministerio de Seguridad informó que sobre 1060 camas habilitadas había 2175 personas alojadas, o sea una sobrepoblación de un 105%. La corte subraya que muchas presentaciones de Habeas Corpus refieren sobre todo a esta situación centralmente en las departamentales de Lomas de Zamora, La Matanza, Quilmes y San Isidro.
Sobre los casos puntuales de Lomas de Zamora y La Matanza se centró el pedido de la medida cautelar que la CPM realizó ante la CIDH en abril de 2014, luego de haber constatado mediante inspecciones las condiciones de hacinamiento y superpoblación que exponían a las personas allí detenidas a la más extrema vulnerabilidad. Frente a este pedido, la CIDH requirió informes a los poderes del estado provincial que fueron remitidos durante este año y en todos los casos, incluidos aquellos que acercó el poder ejecutivo, avalaron lo denunciado por la CPM.
La SCJBA observa en la resolución que en las Unidades Penitenciarias muchas de las medidas judiciales fueron impugnadas desde la administración, por lo que no se avanza en revertir las malas condiciones que relevan los jueces y organismos de monitoreo. En esas presentaciones se denuncian múltiples hechos que “comprometen la dignidad humana y la integridad personal” así como la falta de acceso a educación y salud.
Del análisis de los datos surge también que este aumento en la cantidad de personas detenidas y la sobrepoblación agrava las condiciones de detención pero no modificó la relación entre los procesados y condenados: sigue siendo mayor la cantidad de presos y presas sin condena, que asciende al 60% de la población privada de su libertad.
En la presentación de su Informe Anual 2015, realizada en el mes junio pasado, la CPM denunció, entre otras cuestiones que atañen directamente a la responsabilidad del poder ejecutivo y a la justicia, el uso sistemático de la prisión preventiva como uno de las herramientas críticas de la política criminal desplegada en la provincia. Los números que hoy muestra la resolución de la SCJBA convalidan los difundidos hace unos meses por la CPM, y exigen una urgente intervención política que permita revertir esta situación que constituye en sí misma, más allá de las consecuencias que genera, un estado de vulneración de derechos. La sobrepoblación y hacinamiento en lugares de encierro, incrementan condiciones inhumanas de alojamiento, constituyéndose en hechos de tortura graves.
Ante este problema, que la SCJBA define como “crónico y complejo”, los ministros de la corte solicitan al poder ejecutivo que se arbitren medidas para resolver la situación de las personas detenidas en comisarías clausuradas e instan a los jueces a no alojar detenidos en esas seccionales policiales. También encuentran en las mesas de trabajo una línea posible para abrir canales de diálogo institucionales y de cooperación entre poderes estatales, y proponen iniciar una primera etapa comenzando por los departamentos de La Matanza, Quilmes y Zarate – Campana. Como modelo retoman la experiencia de la mesa de trabajo que existe en Mar del Plata y que ha conseguido algunas mejoras en el complejo penitenciario de Batán.
Desde la CPM consideraron que “la resolución 2840 de la Suprema Corte es importante por varios motivos. Hay, al menos, 3 puntos que se pueden resaltar y tomar como referencia para generar acciones concretas: es un reconocimiento del colapso del sistema penal en los términos en que fue denunciado por este organismo; indica a los jueces que controlen y eviten detener personas en las comisarías, y señala que se revise el sistema de salud. Además sugiere la creación de mesas de trabajo departamentales”.
En relación con el funcionamiento del sistema de salud, la resolución considera especialmente la auditoría realizada por el equipo del Departamento de Salud Comunitaria e Instituto de Salud Colectiva de la Universidad de Lanús, que arrojó un crítico diagnóstico sobre las prestaciones sanitarias. Esto sumado a la desidia en la atención de la salud integral se traduce en un alto número de muertes por causas evitables.
Estas cuestiones que revela la resolución de la SCJBA en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, tienen rasgos comunes con el sistema penitenciario federal, donde estas condiciones y prácticas se extienden. De esta situación en complejos penitenciarios federales da cuenta el Informe Anual 2014 del Registro Nacional de Casos de Tortura que hoy a las 18 hs. se presenta en la sede de la CPM, calle 54 N 487 de la ciudad de la Plata.
Los datos surgen de una solicitud de informes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCJBA) al poder ejecutivo, para analizar la situación de las personas privadas de libertad que comprende el período entre fines de 2013 y principios de 2015. Las cifras avalan las denuncias que viene realizando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde hace años. La situación es alarmante, y no puede escindirse del debate y la dirección de la política criminal y penitenciaria en la Provincia durante los últimos años, donde todas las medidas en materia de seguridad han profundizado el punitivismo en detrimento del respeto por los derechos humanos.
En relación con el funcionamiento del sistema de salud, la resolución considera especialmente la auditoría realizada por el equipo del Departamento de Salud Comunitaria e Instituto de Salud Colectiva de la Universidad de Lanús, que arrojó un crítico diagnóstico sobre las prestaciones sanitarias. Esto sumado a la desidia en la atención de la salud integral se traduce en un alto número de muertes por causas evitables.
lunes, 14 de diciembre de 2015
NO MAS SUELDOS PARA LOS PRESOS...... FIRMA PETICION!
Carta a Patricia Bullrich: no mas sueldo para los presos
CARTA A
ministra de seguridad PATRICIA BULLRICH
no mas sueldo para los presos
ministra de seguridad PATRICIA BULLRICH
no mas sueldo para los presos

me parece que tenemos que acabar con esta injusticia, los presos deben pagar por sus crimenes, no el estado pagarles un sueldo, nadie va preso por estar parado en alguna esquina, ellos cometen algún delito, y reciben un sueldo?, creo que de esta manera ayudamos no solo al estado, sino también a que los delincuentes consideren mejor sus acciones.


FIRMA LA PETICIÓN SI ESTAS DE ACUERDO EN QUE LOS DELINCUENTES NO TIENEN DERECHO A NADA!!
https://www.change.org/p/patricia-bullrich-no-mas-sueldo-para-los-presos
domingo, 13 de diciembre de 2015
EL NUEVO GABINETE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LA gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, encabeza la ceremonia de toma de juramento de su gabinete, en el teatro Argentino de La Plata.
Vidal, quien está acompañada por Daniel Salvador, juró ayer como gobernadora, en un acto en el que participaron el ex gobernador Daniel Scioli, y el presidente Mauricio Macri.
A continuación los nombres del gabinete de Vidal:
Federico Salvai, ministro de Turismo.
Fabián Perechodnik, secretario General.
Cristian Ritondo, ministro de Seguridad.
Hernán Lacunza, ministro de Economía.
Edgardo Cenzón, ministro de Infraestructura.
Julio Conte-Grand, secretario de Legal y Técnica.
Alberto Mahiques, ministro de Juticia.
Santiago López Medrano, ministro de Desarrollo Social.
Federico Suárez, secretario de Comunicación.
Zulma Ortiz, ministra de Salud.
Leonardo Sarquis, ministro de Asuntos Agrarios.
Mariano Mohadeb, secretario de Medios.
Jorge Elustondo, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología.
Marcelo Villegas, ministro de Trabajo.
Alejandro Gómez, secretario de Cultura.
Gustavo Ferrari, asesor General de Gobierno.
Alejandro Finocchiaro, secretario general de Cultura y Educación.
MATANZA Y SU NUEVO GABINETE?......
Asumió Magario en La Matanza y presentó su gabinete
La dirigente peronista juró como jefa comunal y designó en su equipo de gobierno a muchos dirigentes históricos del Partido Justicialista. Enteráte quiénes son.
Distintos intendentes electos por el Frente para la Victoria, como Verónica Magario (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Gabriel Katopodis (San Martín) y Alejandro Granados (Ezeiza) juraron hoy como jefes comunales de sus distritos y presentaron a los intendentes de sus respectivos gabinetes municipales.
El principal acto se dio en La Matanza, donde su intendenta, Verónica Magario, juró como jefa comunal en el atril de la Catedral de los Santos Justo y Pastor, situada frente a la sede de la Municipalidad. Allí, Fernando Espinoza, ex intendente de La Matanza, le entregó los atributos de gobierno.
Durante su discurso apuntó contra la flamante gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal al manifestar: "No voy a permitir que algunos digan que la provincia de Buenos Aires está quebrada o que el país esta quebrado. Salgan a las calles y hagan bien las cuentas".
Asimismo, Magario hizo un llamado a la "unidad" al señalar que en cada espacio hay que construir peronismo para que "desde acá salga la organización política para recuperar la gobernación y el gobierno nacional, la patria".
El principal acto se dio en La Matanza, donde su intendenta, Verónica Magario, juró como jefa comunal en el atril de la Catedral de los Santos Justo y Pastor, situada frente a la sede de la Municipalidad. Allí, Fernando Espinoza, ex intendente de La Matanza, le entregó los atributos de gobierno.
Durante su discurso apuntó contra la flamante gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal al manifestar: "No voy a permitir que algunos digan que la provincia de Buenos Aires está quebrada o que el país esta quebrado. Salgan a las calles y hagan bien las cuentas".
Asimismo, Magario hizo un llamado a la "unidad" al señalar que en cada espacio hay que construir peronismo para que "desde acá salga la organización política para recuperar la gobernación y el gobierno nacional, la patria".
La nueva jefa comunal también presentó a su equipo de gobierno, que estará conformado por el saliente jefe comunal Fernando Espinoza, que ocupará el cargo de jefe de asesores; Alejandro "Topo" Rodríguez, quien será el jefe de Gabinete; Mariano Ríos Ordoñez, vicejefe de Gabinete; Gustavo Dutto, secretario general de Gobierno;Roberto Feletti, secretario de Economía y Hacienda; Alejandro Collia, secretario de Salud Pública; Silvina Gvirtz, secretaria de Ciencia, tecnología y políticas educativas; Claudia Bernazza, secretaria de Desarrollo Social yDeborah Giorgi que estará a cargo de la secretaría de Producción.
A su vez, Magario estuvo acompañada en su jura por el ex titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, el senador Juan Manuel Abal Medina (FpV), el ex intendente de Berisso, Enrique Slezak (FpV), el dirigente político José "Pepe" Scioli, entre otros dirigentes.
A su vez, Magario estuvo acompañada en su jura por el ex titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, el senador Juan Manuel Abal Medina (FpV), el ex intendente de Berisso, Enrique Slezak (FpV), el dirigente político José "Pepe" Scioli, entre otros dirigentes.
muchos conocidos y muchos renovaron
Este sábado, la intendenta local, Verónica Magario, juró en su nuevo cargo con una ceremonia realizada en la Catedral de San Justo, siguiendo la tradición inaugurada por el exintendente Alberto Balestrini y su sucesor, Fernando Espinoza.
“Hoy, me toca asumir como intendenta de este Distrito, por voluntad popular, en un contexto político diferente y complejo a la vez y quiero agradecerle a mi pueblo de La Matanza por haber puesto en mí su confianza, su voto. Acá van a tener a esta mujer que va a luchar y a trabajar incansablemente para que todos podamos tener una vida digna”, expresó Magario en el inicio de su primer discurso oficial, tras haber jurado como intendenta.
“Hoy, me toca asumir como intendenta de este Distrito, por voluntad popular, en un contexto político diferente y complejo a la vez y quiero agradecerle a mi pueblo de La Matanza", expresó Magario.
Magario hizo una mención especial durante su discurso al jefe comunal saliente y presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, a quien definió como “un gran intendente”. “Sos y seguirás siendo de este Distrito y no te vamos a dejar ir nunca”, expresó. Espinoza será el jefe de asesores del Gabinete municipal.
A continuación, la intendenta hizo un repaso por la gestión de los últimos años y, en ese sentido, destacó que “nos costó mucho recuperar lo que recuperamos”. “Basta caminar las calles de este Distrito para ver los asfaltos, el 50 por ciento de la población que ahora tiene el agua potable que le faltaba porque, hoy, el 98 por ciento cuenta con agua potable y esos es salud. Pero no lo hicimos solos, sino que fue parte de la transformación de este país”, enumeró.
“Lo que hicimos fue pasar de ser la capital del desempleo y los piquetes a ser la capital nacional de la producción y el empleo porque aquí se crearon 300 mil puestos de laburo. Esta es la historia que necesitamos seguir construyendo”, planteó luego.
Asimismo, hizo un llamado para que La Matanza encabece la reorganización del peronismo a nivel nacional. “Quiero pedirte, Fernando, a vos y a todos los compañeros peronistas, que desde el lugar que les toque, construyamos peronismo y que, desde acá, la capital del peronismo nacional, salga la organización política para recuperar la gobernación y el Gobierno nacional. Los invito a que recuperemos y organicemos”, sintetizó para finalizar su discurso.
El nuevo Gabinete municipal que encabezará Magario, la primera intendenta mujer que tendrá el Distrito, contará con figuras de peso, provenientes de las administraciones provincial y nacional que el Frente para la Victoria acaba de concluir. Así, el exsecretario de Salud bonaerense, Alejandro Collia, será secretario de Salud local, en reemplazo de Gabriela Álvarez, quien pasará a ocupar la subsecretaría de la misma cartera.
En tanto, el exdiputado nacional y exsecretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo nacional, Roberto Feletti, estará al frente de la secretaría de Economía y Hacienda, dado que Daniel Nigro deja el cargo por problemas de salud. La exministra de Industria nacional, Débora Giorgi, estará a cargo de la secretaría de Producción local.
El jefe de Gabinete será Alejandro “Topo” Rodríguez, exministro bonaerense de Asuntos Agrarios, quien será secundado en la vicejefatura por Mariano Ríos Ordoñez, mientras que el secretario de Gobierno será el balestrinista Gustavo Dutto.
La cartera de Educación estará cargo de la pedagoga y exdirectora ejecutiva del Programa Conectar Igualdad, Silvina Gvirtz, quien había ocupado la dirección de Educación y Cultura bonaerense por un breve período entre 2011 y 2012. En tanto, al frente de la secretaría de Desarrollo Social estará la exdiputada nacional Claudia Bernazza.
Los funcionarios que formaban parte del Gabinete de Espinoza y fueron ratificados en sus cargos son Karina Rocca, en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Daniel Feity, al frente de la Secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal; Leticia Piris como secretaria de Tránsito y Transporte; Eva Jorge, a cargo de la secretaría de la Tercera Edad; Silvia Francese, en la Secretaría de Cultura; Mario Barresi, subsecretario de Gestión de Asuntos Comunitarios; Rosa “Pocha” Medina, titular de la Secretaría de Coordinación de Delegaciones Municipales; Carlos Orsingher, secretario de Protección Ciudadana; Héctor Turquié, secretario de Obras Públicas; y Rolando Galván, subsecretario de Gobierno.