viernes, 23 de octubre de 2015

ALGUNOS EFECTOS DE LAS DROGAS...


Lo que se puede hacer con conocimientos suficientes de química es realmente asombroso. Todos conocemos alguna persona que tenga la desgracia de depender del consumo de medicamentos recetados para mantener un estado de salud estable, o hasta incluso quizás tu pasas por ello. Si es así, sabes entonces que determinadas drogas y combinaciones químicas junto al constitución orgánica de cada persona y ciertas reacciones del cuerpo, en ocasiones, pueden dar lugar a extraños efectos secundarios. Te propongo conocer algunos de los más increíbles.

5. Pérdida de las huellas dactilares

Suena de lo más extraño, pero existe un medicamento llamado capecitabina (Xeloda) el cual presenta esteefecto secundario. Se trata de un agente quimioterapéutico administrado durante la quimioterapia en la lucha contra el cáncer. Lo que ocurre es que la droga provoca cierto desprendimiento de la piel en determinadas partes del cuerpo, entre ellas, los dedos, desajustando la forma de las huellas dactilares.


4. Amnesia

Aunque muchos tienen incorporado el cliché del ámbito cinematográfico, en el cual el consumo dedrogas ilícitas o cosas como un golpe en la cabeza provocan una seria pérdida de memoria al día siguiente, en medicina, el consumo de ciertas drogas recetadas también puede provocar una considerablepérdida de la memoria inmediata. Entre ellos, los ejemplos más frecuentes son los de los tranquilizantes y las píldoras para dormir, tales como el pramipexol y la atorvastatina. 

3. Crecimiento de los pechos (sólo en hombres)

Lo lamento amiga, pero esto ocurre sólo en hombres. Se trata de un efecto secundario llamadoginecomastia y ocurre tras la ingesta de unmedicamento prescrito para la caída del cabello. ¿Imaginas? Ahora no solo no tienes cabello, también tienes unas bubies. No, de veras, los resultados de esta medicación (Propecia) han sido contundentes y hoy lideran el mercado en ésos términos. Propecia puede hacer que el pelo vuelva a crecer, pero ello no es lo único que crece, ya que tiene un fármaco conocido como Finasteride, el cual aumenta los niveles de testosterona y estrógeno al tiempo que reduce los niveles séricos de DHT, lo cual resulta en el agrandamiento de los pechos, el aumento de la grasa corporal y en los casos más raros, la pérdida de la líbido.

2. Orina de color azul

Pocas cosas en la naturaleza son de color azul, ¿no? Por eso, cuando vemos algo que es de este color, inmediatamente nos llama la atención. No me refiero al azul del mar, ni al del cielo. ni nada de eso, sino a algo como....¡azul! ¿Imaginas cómo será ver que estásorinando de color azul? Pues esto eso es lo que le pasa a quienes se encuentran en un tratamiento médico con drogas como la amitriptilina (antidepresivo), el indocin (analgésico), el diprivan (anestésico) o el viagra (ya lo sabes, ¡picarón!) entre otras muchas drogas que curiosamente, dejan la orina de color azul a consecuencia de los colorantes que se le añaden para trabajar con ellos en el laboratorio. 

1. Suicidio

Claro que sólo un medicamento no va a hacer que te quites la vida, pero entre los efectos secundarios de la vareniclina, comercializado como Chantix en muchas partes del mundo, se alerta de que puede traer ideas ypensamientos suicidas a quienes se encuentren en tratamiento. Básicamente, se trata de una droga para dejar otra o más bien, para dejar todas las que tengas que dejar. La vareniclina se utiliza para dejar de fumar y teniendo en cuenta sus efectos secundarios, seguramente es muy efectiva. De ahora en más, las cajillas de cigarrillos no sólo deberían decir “fumar puede matarte” sino que también deberían decir “intentar dejar de hacerlo, también”. 
Realmente extraño, ¿no te parece? ¿Qué te parecieron estos 5 increíbles efectos secundarios de las drogas? Hay muchos otros compuestos químicos, drogas y medicamentos que tienen efectos no deseados increíbles, desde alucinaciones que pueden convertirte en un caníbal zombie a la pérdida del olfato o a un intenso ataque de flatulencias, ¿conoces algún otro ejemplo?

PENSEMOS....

Este próximo 25 de octubre se celebrarán en Argentina unas nuevas elecciones presidenciales y de manera conjunta tendrán lugar las elecciones legislativas. Los candidatos que competirán por llegar a la Casa Rosada fueron previamente seleccionados en las elecciones primarias que se realizaron el pasado 9 de agosto de 2015. En caso de que en la primera vuelta ningún candidato obtenga más del 45% de los votos positivos, o más del 40% de los votos positivos con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales con respecto a la segunda fórmula, se realizará una segunda vuelta el 22 de noviembre. Los tres candidatos con mayores posibilidades de lograr la presidencia de Argentina son Daniel Osvaldo Scioli, del Frente para la Victoria, Partido Justicialista; Mauricio Macri, representante de Propuesta Republicana (PRO), frente Cambiemos y Sergio Massa del partido Frente Renovador, alianza Unidos por una Nueva Alternativa (UNA).
  • FPV
    Daniel Osvaldo Scioli es un político argentino que actualmente ocupa el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires y es candidato presidencial para las elecciones generales que se celebrarán el próximo 25 de octubre.
  • Cambiemos
    Mauricio Macri es un empresario, dirigente deportivo y político argentino que desde hace ocho años se desempeña como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fundador de su propio partido, el 25 de octubre aspirará por primera vez a la Presidencia de Argentina.
  • UNA
    Sergio Massa es un político argentino que se desempeña como diputado nacional por el Frente Renovador. Además, el 25 de octubre próximo participará de las elecciones presidenciales por la alianza Unidos por una Nueva Alternativa.

COMO SE VOTA EL DOMINGO.... ALGUNAS PERCEPCIONES

La calle opina ¿Se vota con la cabeza o con el bolsillo?


EL NORTE salió a recoger voces en relación a las prioridades de los ciudadanos a la hora de decidir su voto para presidente. La mayoría entiende que se valora la situación económica individual, aunque también están quienes sostienen que hay un análisis minucioso que supera lo estrictamente personal.


¿Qué pesa más a la hora de elegir presidente? ¿La cuestión ideológica, o la situación económica? EL NORTE salió a la calle a recoger voces de los vecinos, que bien valen como muestra de las prioridades del ciudadano de a pie a la hora de depositar su confianza en quien eligen para conducir el país.
Amanda, jubilada hace pocos meses, reconoce que “ya pocos votan con el corazón, como sucediera en mis tiempos. Hoy importa mucho cómo le va a uno, y a la familia. Si le va bien, entonces votan para que todo siga igual. Si les va mal, votan por alguien que cambie las cosas para mejor”.
Martín, estudiante de 5º año del Colegio Nacional, no anduvo con rodeos. “La guita es lo que más le importa a la gente. Todo el tiempo se piensa en ganar y ganar más plata. Al que le va bien quiere que nada cambie. Al que le va mal va a votar a otro que le prometa que va a estar mejor. La plata siempre domina la voluntad de las personas”, tiró Martín.
Mercedes es abogada y tiene una mirada bien distinta a la de Martín. “La gente piensa, es inteligente. Es cierto que valora si situación personal, pero también evalúa las propuestas y decide según lo que cree más cercano a su forma de entender las cosas. Creo que reducir todo a la situación que dicta el propio bolsillo es subestimar la inteligencia de las personas”.

Más voces
Santiago es repartidor de alimentos, y mantiene constante contacto con comerciantes. “A la gente le importa cómo le va a ellos mismos, y nada más. Si le va bien con Cristina, van a seguir apoyando este modelo. Si creen que el gobierno los asfixia con impuestos, van a votar por alguien que les prometa que van a pagar menos si lo votan. Es decir, cada uno se mira el ombligo y decide su voto”.
Gerardo es estudiante de arquitectura en la UNR. “Me parece que hoy hay una cultura más analítica. Veo que la gente pone muchas cosas en la balanza al momento de ir va votar. No se queda sólo con la realidad que le toca, sino con el país que quiere para él y para sus hijos”.-

EPIGRAFE
Los nicoleños opinaron sobre las prioridades a la hora de decidir a quién eligen para conducir al país. ADRIÁN MAISTEGUI/EL NORTE

usted lo dijo

“Creo que la gente prioriza su situación personal a la hora de votar. No sólo lo hace pensando en cómo está su bolsillo, sino también por conservar su trabajo o el plan que puede estar recibiendo”. “Además, la gente mide cada vez más en qué va a gastar su dinero. Y me parece que eso es algo que pasa mucho en momentos previos a un proceso eleccionario como el que atravesamos en este 2015”.
Florencia, comerciante

“La gente prioriza su situación personal más que cualquier otra cosa. Y a la hora de ir a las urnas deposita su voto de acuerdo a la realidad económica que lo atraviesa. Eso es lo que veo y escucho, en el contacto con la gente. En el área en la cual trabajo, me relaciono con gremialistas y trabajadores. Y lo que se percibe es que la valoración de cada situación particular define la intención del voto”.
Sergio, RRHH en Ternium Siderar

“Me parece que el bolsillo juega mucho en la decisión. Pero también la gente evalúa, piensa y decide de acuerdo a lo que entiende que está pasando en otras áreas de la vida. Hay un factor económico que juega un papel importante en la decisión de a quién votar, pero también hay un análisis de la situación general del país”.
Carolina, odontóloga
DIARIO EL NORTE

martes, 20 de octubre de 2015

LA SEGURIDAD DE TODOS ESTA EN PELIGRO CON LA LISTA DE ESPIONAJE?



Patricia Bullrich y Laura Alonso denunciaron al gobierno por espionaje

Las diputadas nacionales del PRO Patricia Bullrich y Laura Alonso presentaron una denuncia judicial contra los organismos de inteligencia del Estado por el delito de “espionaje ilegal” contra dirigentes polìticos, sociales, periodistas y miembros del Poder Judicial.
"El seguimiento a ciudadanos, periodistas, jueces, políticos, e intelectuales, es un paso más de los aparatos de inteligencia y control sobre todo aquel que piensa distinto y sobre los temas que le arden en la mano al gobierno", sostuvoPatricia Bullrich. Según las legisladoras, entre los políticos escuchados están los candidatos presidenciales Sergio MassaMauricio MacriMargarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá.
“Esto demuestra que el cambio de nombre de la Secretaría de Inteligencia (SI) por Agencia Federal de Inteligencia (AFI) fue maquillaje y que fue la propia Presidenta a través de Parrilli la que habría ordenado que se viole la Constitución”, denunció Laura Alonso.
Las presuntas escuchas no sólo alcanzan a los candidatos presidenciales, sino que también aparecen figuras como Héctor MagnettoJorge Lanata, o Carlos Pagni. Por el lado de los políticos, las escuchas habrían sido realizadas también a Felipe SoláRicardo Gil Lavedra y Gabriela Michetti, entre otros.
Según las legisladoras, las escuchas fueron ordenadas contra quienes "mantienen posiciones críticas o independientes al gobierno nacional". La denuncia fue radicada en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo deEmiliano Canicoba Corral y el fiscal Rodolfo Domínguez, así como también ante los tribunales federales de la ciudad de Buenos Aires. La causa recayó por sorteo en el juzgado federal N°7 de Sebastián Casanello.
http://www.letrap.com.ar/nota/2015-10-20-patricia-bullrich-y-laura-alonso-denunciaron-al-gobierno-por-espionaje

lista completa en 
http://www.infobae.com/2015/10/20/1763699-denuncian-espionaje-jueces-politicos-y-periodistas-el-listado-completo


Carta Abierta dirigida a quien sea electo presidente en los comicios del próximo domingo.LUIS MAJUL

 El periodista, conductor y empresario Luis Majul escribió publicó una Carta Abierta dirigida a quien sea electo presidente en los comicios del próximo domingo.
“Falta menos de una semana para las elecciones que van a definir el futuro de la Argentina de la próxima década. Todavía no se sabe si habrá o no segunda vuelta pero ya nadie duda que el kirchnerismo más rancio, el más radical, el más agresivo y el más intolerante, se está por despedir.
Es, por lo tanto, una imperdible oportunidad para hablarle al sucesor de Cristina Fernández. Y también para pedirle que se comprometa a modificar algunas cuestiones básicas sobre el ejercicio del poder presidencial que los argentinos no tenemos por qué seguir soportando.
Aquí va una rápida lista de ‘nuncamases’, antes de que la tentación de manipular sin límites el gran tablero del poder haga imposible reclamarle al futuro jefe de Estado hasta lo más mínimo. Van:
· Nunca más ofrecer impunidad a vicepresidentes de la Nación como Amado Boudou, cuya situación procesal debería ser más grave aún de la que es.
· Nunca más utilizar la publicidad oficial como método de censura indirecta para castigar a medios y periodistas críticos y premiar a medios y periodistas amigos.
· Nunca más usar el Estado para enriquecer a empresarios amigos y castigar a los hombres de negocios que no comulgan con la política económica.
· Nunca más la creación y emisión de programas de vergüenza, como 6,7 8, y menos financiados con dinero público.
· Nunca más un canal público que en vez de transmitir un debate histórico elija programar el clásico de fútbol de fin de semana.
· Nunca más el Fútbol para Todos usado como herramienta de propaganda política disfrazado de acción democrática y popular.
· Nunca más a la televisación de los clásicos los domingos a las 21:30 como herramienta para perjudicar, de manera indirecta, a programas periodísticos como La Cornisa y PPT, y fortalecer, de manera artificial, a programas de propaganda como 6,7, 8.
· Nunca más la excusa de la emergencia económica para disponer y malversar miles de millones de pesos de manera discrecional y por fuera del Presupuesto.
· Nunca más presionar a la Corte Suprema para defender los intereses del gobierno de turno.
· Nunca más al uso de planes sociales por parte de punteros políticos para hacer proselitismo en base a la necesidad y la desesperación de los pobres.
· Nunca más al narcotráfico y su uso vergonzante y escandaloso para financiar la política.
· Nunca más financiamiento de la política con dinero negro, porque eso multiplica los negocios ilegales, la corrupción y el delito dentro y fuera del Estado.
· Nunca más a la negativa del presidente a dar conferencias de prensa, entrevistas y participación en los debates.
· Nunca más al autoritarismo, la prepotencia y la persecución desde el Estado.
majul