![]() |
De CO.SE.MA SIGUE HACIENDO JUNTO AL VECINO MATANCERO |
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
martes, 18 de agosto de 2015
Pobreza: se viene una nueva ofensiva del oso mentiroso
La oposición política editorializada por los medios prepara una nueva ofensiva con cifras de pobreza que volverá a instalarse en torno al 30% de la población total. Un delirio reiterado, veamos un resumen de las inconsistencias detectadas en los informes del opositor Observatorio de la Deuda Social Argentina OSO, para desarticular todo discurso que se fundamente en los datos de pobreza emitidos por ese house organ opositor.
Desde el punto de vista metodológico, la muestra es poco representativa ya que se hizo solo sobre 5000 hogares con selección focalizada sobre los más pobres, por lo que la tasa de pobreza está sobre representada y la desigualdad sub representada ( el Gini Escandinavo).
Esto sucede porque hay menos diferencia de ingresos por hogar entre la base y la cima de la pirámide de ingresos entre los ciudadanos residentes ubicados bajo la línea de pobreza. Es como medir pobreza en el conurbano solo en el segundo cordón, como bien señalan en el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
El factor clave para comprender los resultados de sus mediciones y las diferencias en términos metodológicos, es que la EDSA (Encuesta de la Deuda Social) capta deficientemente los hogares con los ingresos medios-altos y altos. Este sesgo muestral genera como consecuencia un mayor porcentaje de pobres en relación a la muestra pero una mejor distribución del ingreso como contraparte. Es cuestionable en consecuencia que ODSA decida publicar solamente el indicador de pobreza y ocultar la medición del Gini en sus informes (indicador que explica la desigualdad de ingresos), que a partir de los datos utilizados por ODSA, indicaría un nivel similar al de los países escandinavos, o en otras palabras, una muy baja desigualdad de ingresos
El informe es inconsistente tambén desde el punto de vista de la serie histórica comparada. Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, existe hoy un 27,5 por ciento de pobres y se fija la indigencia en 5,5% en el mismo momento en que el mismo Juan Carr y un grupo de expertos afirma que uno de cada 22 argentinos es indigente, esto es el 4,5% de la población, un 25% por debajo de los valores de la UCA.
El dato del nforme sobre pobreza, repetimos, 27,5%, es de un nivel similar al existente en el segundo semestre de 2006, cuando la pobreza, según el impoluto INDEC de entonces, ascendía a 26,9% por ciento a nivel nacional.
En ese momento concurrían cuatro factores que, analizados en conjunto, desbaratan de raíz el cálculo falaz del Observatorio de la Deuda Social.
El 7,1 por ciento de desocupación de hoy contrasta con el 8,6% observado en 2006, en tanto el subempleo se ubica hoy dos puntos por debajo de los niveles del año 2006. El trabajo informal, hoy es del 33,1 por ciento, en 2006 llegaba al 44,5%. Hoy existe la Asignación Universal por Hijo, que transfiere $837 mensuales por beneficiario, que supone el equivalente al 25% del total de ingresos de hogares que la reciben, cuando en 2006 no existía. Existen hoy 3,2 millones de nuevos jubilados el equivalente al 50% del total de la base previsional y en el año 2006 se había lamzado la moratoria a la que se habían incorporado apenas 400.000. Existen hoy 790.000 jóvenes a los que se les transfieren $900 mensuales vía el Plan PROGRESAR que en 2006 no existía.
Apoyada por las cifras de la universidad privada UCA, tendríamos los mismos niveles de pobreza que en el segundo semestre de 2006, cuando se observaba un 30% más de desempleo abierto y trabajo informal que en la actualidad, aún no existía la Asignación Universal por Hijo, tampoco el Plan PROGRESAR y había 2,8 millones menos de ciudadanos cubiertos por el sistema previsional.
Un disparate por donde se lo mire que, sin embargo, se propaló una vez más con furia por el sistema de medios opositores, en busca de cubrir con ello el gran bache que supone no disponer hoy de una oposición político partidaria que tenga chances de unificarse para ser competitiva de cara a las elecciones de Octubre.
FUENTE TELAM
LOS CANDIDATOS Y SUS OPINIONES EN ESTOS DIAS TAN TRISTES..... LEE Y TOMA TUS CONCLUSIONES!
Macri aseguró que el estado ni hizo ni está haciendo nada frente a las inundaciones
El candidato presidencial por el frente Cambiemos, Mauricio Macri, cuestionó hoy a los gobiernos nacional y bonaerense por considerar que en la crisis desatada por las inundaciones “la ausencia del Estado es dos veces” por la falta de obras y porque en la emergencia “no llega” la asistencia.
“La ausencia del Estado es dos veces, primero porque no se han hecho las obras, y segundo, frente a la emergencia, no llega”, apuntó. En declaraciones a radio Mitre, el jefe de Gobierno porteño reclamó “movilizar las fuerzas de seguridad” en las zonas afectadas por las inundaciones para que el vecino no se vea “obligado a quedarse en su casa por miedo al saqueo”.
Las quejas del líder del PRO se hacen presentes el mismo día que Daniel Scioli, candidato a la presidencia del Frente para la Victoria, tuvo que regresar de su viaje a Italia, el cual hizo mientras 40 distritos bonaerenses sufrían por las inundaciones.
Sergio Massa: "No es el tiempo de desnudar las miserias de Scioli que todos ya sabemos que existen"
El candidato del Frente Renovador se refirió a las inundaciones en Buenos Aires y disparó contra el gobernador
"Este es un momento para ayudar y nosotros estamos ayudando a cada una de las comunidades que sufren [...]. No es el tiempo de desnudar las miserias y fracasos del gobierno de Scioli que todos ya sabemos que existen", apuntó el líder opositor en una clara crítica al funcionario kirchnerista, su contrincante electoral.
La ayuda fue organizada por la senadora massista Micaela Ferraro quién se ocupó de organizar los equipos técnicos conjuntamente con el encargado de las redes solidarias, Eduardo Fernández. "Localmente, en Salto, se coordinó a través de la Iglesia Evangélica con la supervisión del secretario legislativo de la Cámara de diputados, Daniel Spadone y el intendente Oscar Brasca, que a pesar de ser oficialista, recibió las donaciones y se encargó de la entrega de mercaderías", informaron desde el Frente Renovador.
"En Arrecifes, frente a la negativa del intendente Bolinaga, quién expresó que no era necesario ningún tipo de ayuda, la entrega de donaciones se dispuso con Iglesia y con el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Eterovich", agregaron
Daniel Scioli, sobre las críticas por las inundaciones: "Macri y su troupe han recurrido a las peores cosas"
El precandidato presidencial del kirchnerismo reaccionó nuevamente ante los señalamientos de la oposición contra su gestión en la provincia de Buenos Aires; acusó a su rival de Pro de "operar" para sacar rédito político
En medio de la brega política desatada por lasinundaciones que afectaron a varios distritos de la provincia de Buenos Aires, el candidato presidencial por el kirchnerismo, Daniel Scioli, volvió a acusar al líder de Pro, Mauricio Macri,de intentar obtener rédito político de la situación de los vecinos damnificados, cuando se aproximan las elecciones generales de octubre.
"Sin ninguna duda, él y su troupe están detrás de todas estas cosas, los tenemos claramente identificados. Las acciones que llevan adelante sus tuiteros a través de las redes sociales con una campaña sucia y negativa en todo momento. Es una hipocresía total, esto hay que decirlo con todas las letras", dijo el gobernador bonaerense en declaraciones a radio La Red.
"Han recurrido a las peores cosas [...] han puesto imágenes viejas de una inundación en Costa Rica, o una discusión mía con vecinos, que en realidad fue de dos años atrás en La Plata", clamó.
"La gente por algo votó de la manera que votó, no se dejó llevar por este tipo de operaciones, y por eso nos dio la ventaja de más de 3 millones de votos y de 15 puntos, que se va a confirmar con el escrutinio definitivo, donde vamos a sumar todavía más votos y más diferencias sobre esta nueva alianza, que ha mostrado la peor cara", sostuvo.
Y atacó al jefe de gobierno porteño una vez más: "Él no cree en el rol del Estado, y yo sí creo en el rol del Estado. Pero a buena hora que se haya desenmascarado su idea de país", agregó.
Con respecto a la posibilidad de un acuerdo político entre Macri y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el candidato kirchnerista aseguró: "Es una fortaleza nuestra y una debilidad de ellos, que se quieran unir. Eso ya lo hemos visto en el año '99 cuando se conformó la Alianza y después explotó todo por el aire. Es evidente que si buscan juntarse como sea, los va a alejar más de un electorado que es cada vez más exigente", aseveró
ojala.....los principales candidatos, piensen en el vecino comun ... en el que sufre los vaivenes , hoy por hoy, de la inseguridad ciudadana, climatica...otra forma de ver?
RACONTO DE INSEGURIDAD E INUNDACIONES DONDE TODO TIENE QUE VER CON TODO!!
Inundaciones. El Estado: entre la política clientelar y la estupidez
La ola de calor pasó, el tema eléctrico salió de la primera plana de los diarios aunque el tema no está resuelto y siguen los cortes, y apareció otro “flagelo de la naturaleza” las grandes tormentas, que inundaron decenas de barrios del gran Buenos Aires que aún hoy padecen las consecuencias de los momentos más duros.
A nueve meses del desastre vivido en Berisso, Ensenada y La Plata, otra tormenta que ocasionó una importante precipitación de agua nos volvió a recordar que vivimos en un país atado con alambre. Esta vez, la mayor cantidad de agua caída en poco tiempo fue en San Pedro y las consecuencias lógicamente fueron menores, por no ser esta una ciudad densamente poblada.
Pero volvieron los muertos (muchos menos por suerte, pero vidas que se perdieron por falta de previsión), las viviendas destruidas, las perdidas materiales, casas que arrastró el agua y esa enorme sensación de indefensión en que nos atrapa estas situaciones. También volvieron las respuestas conocidas: “no se hicieron las obras prometidas”. Lo peor es que la gente repite este latiguillo.
En abril del año pasado, ante la tragedia de La Plata, resaltamos que no se podía tolerar a los funcionarios que le echan la culpa a la naturaleza, que ellos no respetan. Funcionarios que autorizaron la construcción de barrios enteros en zonas de amortiguación de las inundaciones, “lugares bajos” que les llaman o que autorizaron a rellenar por encima de la cota de inundación para así vender esos lugares a emprendimientos privados que en muchos casos condenan a inundaciones a barrios de laburantes que habitan históricamente en esos lugares.
La vivienda es una de las tres necesidades básicas para la vida (junto al trabajo y la salud), por eso a veces se entiende que debido al crecimiento incontrolado de las grandes ciudades los más desprotegidos terminen viviendo en la vera de arroyos pestilantes, encima de los arroyos rellenados o en los valles de inundación, también rellenos con basura. Lo que no se puede aceptar es a quienes lucran con empujarlos en esa dirección, tanto sean los gobiernos de turnos como las organizaciones territoriales que no entienden que a la larga o a la corta esos lugares, enferman y se inundarán trayendo desdicha y más pobreza.
Vivienda digna también significa en un lugar digno. Ambiental y territorialmente apto. No sobre basurales que tapan los cursos históricos de los arroyos y sus afluentes.
Seguimos sin reconocer que el agua corre buscando esos arroyos que ya no están porque los mandaron a entubaron o a rellenar sus cuencas o les pusieron una autopista cortándole el paso al agua que transportan.
En abril dijimos que esta realidad tiene una cuota de política clientelar y otra cuota de enanismo mental. Esos arroyos y sus cuencas estaban para contener y desaguar hacía el Río de la Plata, u otras cuencas anteriores, cuando se producen fenómenos climatológicos especiales, que ya no es ningún secreto que producto de la desidia de la raza humana y la ambición del capitalismo se producen cada vez más seguidos.
No se trata sólo de obras que deben indefectiblemente tener en cuenta lo que se denomina “recurrencia”, es decir que cualquier obra (hídrica o no) necesariamente debe realizarse teniendo en cuenta el mayor fenómeno climático que haya sucedido desde siempre y no los últimos 10 o 20 años (en el mejor de los casos) como se hace actualmente.
En estas últimas décadas se han levantado autopistas, elevado terrenos para la construcción de barrios privados para que se encierren los ricos, generando desastres para los que quedan afuera, se han rellenado humedales, se han modificado el curso de los arroyos y ríos, se han tapado las cuencas de los arroyos.
Como en aquel fatídico abril, la prensa volvió hablar sobre los arroyos y ríos que inundan los barrios. No son los arroyos los culpables. Son los que no tienen planes de urbanización, los que han hecho un verdadero desastre ambiental a lo largo de estos años, son los que aprovechan que los que menos tienen no les queda otro remedio que comprar en esos lugares inundables, degradados y contaminados.
No es problema de obras, es un tema de urbanización planificada, creando condiciones sociales para evitar las grandes concentraciones urbanas, el hacinamiento, la inseguridad social; inseguridad de vivir sin los servicios básicos y con una salud precarizada. Es necesario utilizar las tierras altas para las mayorías populares y no para los grandes negociados inmobiliarios, parar los desmontes y desvíos de los curso de arroyos y ríos, pensar las obras que nos permitan recuperar parte de los recorridos normales de las aguas, también en los días de lluvias torrentosas.
Por eso seguimos y seguiremos luchando contra el desmonte de la costa del Río de la Plata, para parar obras como las de Techint en Quilmes y Avellaneda, o el camino costero en Berazategui y tantas obras similares que están programadas mirando para el otro lado de las reales necesidades de la gente y profundizando los “desastres” supuestamente producidos por la “naturaleza”.
Lo peor que nos puede pasar es que nos acostumbremos a vivir con esta triste realidad, reclamando más cemento sin planificación, incluso debemos replantearnos la labor de las organizaciones sociales que con la mejor intención caen en el error de acompañar a los que menos tienen a organizar asentamientos en lugares degradados, lugares que los funcionarios siempre “permiten ocupar” pues no es allí donde planean hacer los grandes negocios.
Reclamar una vivienda digna, es también reclamar un ordenamiento territorial que nos permita vivir con dignidad.
Mientras exigimos que el Gobierno –actual gestor de las instituciones del Estado- no mire para otro lado, no bajaremos la solidaridad con los afectados por las inundaciones. Y llamamos, a todos quienes habitamos este país a levantarnos y organizarnos en cada lugar de vivienda, trabajo o estudio, a tomar cartas en este asunto, “el ambiente” nos es cosa de “ambientalistas”, cuidar el lugar donde vivimos y exigir que se respete los derechos humanos fundamentales es hoy de vida o muerte. De esto depende nuestro presente y por ende el futuro de nuestros hijos.
Todos tenemos algo por hacer, hoy es el momento.
lunes, 17 de agosto de 2015
AHORA, JUNTOS NUEVAMENTE...... PARA AYUDAR!!!
DE NUEVO COSEMA SE REAGRUPA
NADA ESPECIAL.... SOLO PASARON ELECCIONES Y HEMOS CONSIDERADO QUE TODOS DEBIAN PARTICIPAR EN SUS ESPACIOS
COMO SIEMPRE DIJIMOS SOMOS PLURALISTAS Y CADA UNO PARTICIPO POLITICAMENTE...
PERO AHORA JUNTOS, CON LA IDEA DE LA SEGURIAD Y LA SOLIDARIDAD DE LA QUE SIEMPRE HEMOS DADO EJEMPLO
ESTAMOS!!!!

JUNTAMOS Y DONAREMOS!!... ANDAREMOS POR LOS BARRIOS COMO SIEMPRE Y TAMBIEN SEGUIREMOS CON NUESTROS PEDIDOS DE SEGURIDAD...YA QUE LAS INUDACIONES TRAJERONS MAS INSEGURIDAD A MUCHISIMOS BARRIOS.... Y SIGUE Y SIGUE.....
VAMOS TODOS JUNTOS!!! ES AHORA, HOY.... SUMATE!!!
NADA ESPECIAL.... SOLO PASARON ELECCIONES Y HEMOS CONSIDERADO QUE TODOS DEBIAN PARTICIPAR EN SUS ESPACIOS
COMO SIEMPRE DIJIMOS SOMOS PLURALISTAS Y CADA UNO PARTICIPO POLITICAMENTE...
PERO AHORA JUNTOS, CON LA IDEA DE LA SEGURIAD Y LA SOLIDARIDAD DE LA QUE SIEMPRE HEMOS DADO EJEMPLO
ESTAMOS!!!!


VAMOS TODOS JUNTOS!!! ES AHORA, HOY.... SUMATE!!!