jueves, 11 de junio de 2015

10 de Junio – Día de la Seguridad Vial

Dia de la Seguridad VialSe conmemora el Día de la Seguridad Vial  por entrar en vigencia este día, en 1945, el Decreto N°12689/45. La conmemoración tiene como motivo que la Administración General de Vialidad Nacional fue encomendada a instrumentar en ese entonces diferentes medidas. Una de las más impactantes fue el cambio de mano de los vehículos que, a la usanza inglesa, era hasta entonces a la izquierda. De esta manera se pretendía reducir el elevado número de accidentes que se producían en todo el país en relación con el parque automotor de entonces.
Se procuró fijar la fecha que en lo sucesivo todos los años en igual ocasión se llevarían a cabo importantes y profundas campañas de publicidad a fin de prevenir todo tipo de accidentes automovilísticos. En este sentido se recuerda que cuando se produjo el cambio de mano de circulación, aquellos estudiosos del tránsito coincidieron en atribuir la causa de los accidentes a una circunstancia especialísima: la disímil dirección que tenía el tránsito entre nosotros en relación con la de otros países.
En la Argentina se circulaba conservando la izquierda mientras que en la mayoría se hacía por la derecha. Ese fue el más profundo cambio experimentado el 10 de junio de 1945 en todos los caminos y en todas las calles del país.

Educación Vial: 
Luchemos por la Vida destaca algunos datos de la educación vial que deben ser parte de una concientización permanente en la población, entre ellos:
El uso permanente y generalizado de los cascos en ciclomotores, motocicletas y bicicletas
El uso permanente y generalizado de los cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil En los demás vehículos automotores
El cumplimiento permanente y generalizado de los límites de velocidad
El control permanente y generalizado del consumo de alcohol y/o drogas de los conductores
El otorgamiento generalizado de la prioridad a los peatones
El mejoramiento de la infraestructura vial para la seguridad vial de todos los usuarios de la vía pública, en especial, los más vulnerables: niños, peatones, ciclistas y motociclistas

ARGENTINA EN LA HORA LÍMITE

Me contaba estos día un Catedrático de una importante Universidad Argentina; que la situación en este país hermano es muy preocupante por la ruptura social.
Me decía, me preocupa, que se pueda llegar al enfrentamiento entre hermanos; pero es factible.
Cuatro millones de personas viven de las ayudas del gobierno; pero no es posible que estas personas abandonan esta situación y se incorporen al mercado de trabajo, estas personas tristemente son utilizadas por el “populismo” de la señora Kirchner y son la punta de lanza de la defensa del gobierno.
Por otro lado, hay otra parte de la población que ve como un país rico es cada vez más pobre y se reparte pobreza; lo que está llevando a un enfrentamiento social de gran calado;incluso dentro de las propias familias; algo nunca visto en Argentina.
Los partidos políticos, debieran de ser soldaduras de la sociedad y de forma irresponsable muchas veces, se dedican a fracturar la misma creando malos y buenos y aumentando las diferencias.
Este Catedrático; les doy mi palabra, estaba alarmado con la situación que allí se vive de inseguridad, cuando Argentina hasta hace unos años era una país muy seguro.
El gobernar en contra de y no a favor del bien común trae estas consecuencias.