sábado, 6 de junio de 2015

PREGUNTAS Y ALGUNAS RESPUESAS....

¿Realmente creen que con más policía se resuelve el problema de inseguridad en Argentina?

Sobre todo, agregando policías que ya están de vuelta como lo son los retirados. Si, ya sé, los retirados van adentro y los que están adentro a la calle. Yo les digo que los que están adentro están recontraaburguesados y no quieren saber nada con la calle.

Segunda parte de la pregunta.
Se les ocurre otra cosa para atacar la inseguridad.
Actualizar: GUILLERMO:
En tu hermosa mezcla milagrosa, como dice el tango, no convencés a nadie. Andá y contaselo a los muchos que han perdido seres queridos. Vos hablás de lo que dicen los medios pero al mismo tiempo repetís lo que dice o decía el oficilialismo. Y digo decía, porque enterate que ya han comenzado de a poco a decir la verdad, considerando a la inseguridad como una realidad. Te quedaste ern el tiempo.
Actualización 2: ATLISHNAMVC:
Si estoy de acuerdo. En este país hacemos agua en todos los sentidos. Es verdad lo
que decís de la corrupción. Esta está instalada desde hace décadas, en todos los ámbitos y lejos de lograr sacarla, se enquista cada día más.
Más policía, es una herramienta en lo inmediato pero medidas a corto plazo y largo plazo, jamás hubo nada ni las habrá, ya que cuestan mucho dinero y su éxito recién se ve reflejado a 20 o más años. Y estás medidas son contención, oportunidad, seguimiento,
Actualización 3: trabajo en grupo con las familias, lo que conlleva mucho personal especializado, establecimientos idóneos, inversión.
Pero además tenés la cuestión con la justicia y las fuerzas de seguridad.
Para todo esto se necesita desición. Ningún gobierno ha tenido desición al respecto. Este menos aún. En el año 2004 a un grupo de ciudadanos, con razón o sin ella, se le ocurrió cortar un puente internación y así estuvo 4 años y me consta, cobraban peaje, cuando podían. Y este gobierno no toma medidas porq no desea ni quiere
NO SE RESUELVE ASI!!

los llamados "PITUFOS" YA CAMINAN LAS CALLES MATANCERAS....ESO BASTA?

DSCN2554

Los nuevos efectivos recientemente recibidos en la Universidad Nacional de La Matanza ya fueron asignados a los centros comerciales y plazas de las diferentes localidades de La Matanza.
Las boinas azules se destacan en medio de la gente en Arieta, Avenida de Mayo o Avenida Luro. Los jóvenes efectivos de la Policía Local ya cumplen funciones como “Policías caminantes” con el fin de apuntar principalmente a un trabajo de proximidad y de prevención de los delitos menores.
En diálogo con Periódico S!C, el Jefe de Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de La Matanza, Roberto Marcelo Sacca, explicó que “esta policía viene a reforzar el trabajo de las Comisarías y CPC, porque llegamos al delito donde no llegan”. “Trabajamos en el delito menor que es el más común”, agregó.
A su vez, Sacca aclaró sobre las facultades que tienen  los efectivos de la Policía Local: “Es un policía de seguridad más y tiene las mismas atribuciones, facultades y responsabilidades que cualquier policía de la Provincia de Buenos Aires”.
Roberto Marcelo Sacca, Jefe Policía Local.
Roberto Marcelo Sacca, Jefe Policía Local.
En referencia al objetivo previsto para los nuevos policías es que tengan asignada una zona que recorrerán diariamente para lograr familiarizarse con el vecindario, conocer a los habitantes del lugar y que estos conozcan también a los policías que los custodian, para así lograr, a través de este trabajo de proximidad, un acercamiento que permita entablar una relación distinta entre la fuerza, el efectivo, los vecinos y los problemas que tienen diariamente. “Es tratar de recuperar lo que pasaba hace 20 años con el policía de la cuadra”, recalcó el Jefe Policial.

Formación de los efectivos

Algunas críticas surgidas ante el anuncio de la conformación de la policía local era el período de formación antes de salir a cumplir funciones. Ante esto, Sacca aclaró: “En realidad no son seis meses sino un año de formación. Los primeros seis meses están en el instituto de formación que es la parte teórica, y en la calle cumplen con otros seis meses más. Por ello trabajan en grupo, siempre andan de a dos pero cerca de otros grupos para que trabajen en conjunto y se apoyen mutuamente al momento de hacer un procedimiento. Además están  seguidos constantemente por oficiales de la Policía Bonaerense que son los que los van apoyando y evaluando en cada momento”.
La primera promoción que egresó de la Universidad Nacional de La Matanza cuenta con un total de 396 efectivos y hacia fin de julio se espera que egresen otros 600 más. La asignación total es de 2000 efectivos para La Matanza, por lo cual se continuará con la formación hasta el año que viene donde se espera llegar a ese número de efectivos de la Policía Local.

Una planificación a cargo

de la Intendencia

A diferencia de la Policía Bonaerense, la Policía Local depende del Intendente en cuanto a la planificación operativa. Es así como el Jefe policial es el encargado de diseñar la planificación en conjunto con el Gobierno municipal. Es así como el Intendente puede destinar a los efectivos de acuerdo a las necesidades del distrito sin depender de decisiones propias de una fuerza como sucede con la Policía Bonaerense.
“La primera etapa es de volcar la mayor cantidad de policías a la calle, que son los Policías Caminantes.  Además con ello se busca causar un impacto. Es una policía de proximidad. El policía tiene que estar al lado del vecino y el vecino al lado del policía”, esgrimió Sacca.
A su vez, el jefe de UPPL  explicó que en la segunda etapa está proyectada la formación de choferes, que serán en principio 60 con registro profesional. Asimismo se pondrá en marcha también la formación de los mandos medios de la Policía Local.

El comienzo del

trabajo de prevención

Los efectivos tienen como recorrido habitual los centros comerciales del Distrito y escuelas en horario de entrada y salida de alumnos. A su vez, los fines de semana  están encargados de recorrer las principales plazas de La Matanza.
Sacca argumentó que “ya comenzaron los policías que se encargan de recorrer las plazas los fines de semana”. “La presencia policial en los centros comerciales genera un efecto de prevención de delitos”, advirtió.
Por último, el Jefe de la Policía Local, aclaró que “todavía no estamos llegando a los barrios porque para eso les falta formación y la experiencia”.  Además finalizó asegurando que el objetivo es que “gente confíe en esta policía”.
FUENTE..SIC

jueves, 4 de junio de 2015

AYER FUIMOS MUCHO MAS QUE DOS!!! MILES Y MILES11

Crédito: Fabián Marelli / La Nación

LA MARCHA POR DENTRO

Esta vez no hay diferencias en términos editoriales, como suele suceder en la reconstrucción mediática de los “cacerolazos”. No hay críticas a las personas que se convocaron ni tampoco incongruencias a la hora de publicar números. Todos los matutinos, sin importar las ideologías, aplauden y jerarquizan la convocatoria #NiUnaMenos que tuvo logar ayer frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actriz Érica Rivas, su colega Juan Minujín y la dibujante Maitena concentra la atención de todos los matutinos porque fueron los encargados de leer el documento oficial de la movilización que, entre varios ítems, pidió por la aplicación de la Ley de  PROTECCION DE MUJERES

Las consignas de ayer, según Tiempo   El aporte de La Nación

ALGUNAS REFLEXIONES
Mariana Iglesias, de Clarín, escribe sobre la “histórica” marcha y anota que hubo una “abrumadora” presencia. Define que hubo “muchos” hombres pero que abundaba el público femenino. El matutino enfatiza que en la primera fila de la Plaza del Congreso estuvieron, con “dolor”, los familiares Wanda Taddei, Angeles Rawson, Melina Romero, Lola Chomnalez y Lucila Yaconis, y Susana Trimarco, la mamá de la desaparecida Marita Verón.
El día en que las mujeres dijeron basta”, escribe Horacio Cecchi en Página/12. Anota que ellas “desbordaron” el Congreso. Carlos Rodríguez indica que los únicos que tuvieron un lugar asignado frente al escenario fueron los familiares de las mujeres muertas. Recuerda los casos más emblemáticos.
Para Fernando Massa, de La Nación, “la concentración de ayer, que fue convocada básicamente por las redes sociales y que tuvo réplicas en ciudades de todo el país, fue también la chance para muchas mujeres de perder el miedo, la vergüenza o la impotencia y acercarse a la plaza para decir ‘acá estoy’, ‘yo lo sufro’, ‘yo lo sufrí’, y contar su historia en una remera pintada a mano, o descargar su angustia al escuchar las palabras de un discurso que finalmente hablaba de ellas y por ellas”. Calcula que el “grito” que se oyó ayer se charlará en las casas y “volverá a las redes sociales” hasta que “el basta sea una realidad”.
Lucila Rolón, del diario de los Saguier, recopila en una pequeña nota cómo fue vivir la marcha en el “corazón de la concentración” junto a Susana Trimarco, mamá de Marita Verón; Roxana Castellani, que desde 2011 denuncia a su exmarido, un concejal de La Plata; y a los padres de Karem Arias, la chica de 16 años que fue asesinada por su novio de 19, el 25 de abril pasado en Ciudad Evita.

Convocatoria

Registran que para la Policía Federal se reunieron 150 mil personas, tal como se lee en Clarín y La Nación. Pero indican que los organizadores hablaron del doble. CrónicaPopular y Tiempo sacan sus propios cálculos: creen que se convocaron “más de 200 mil” manifestantes.
Interesante mirada de Cecchi, en Página, sobre los números del #NiUnaMenos: “Cientos de miles de carteles, para decirlo de alguna manera no contable. Imposible dar una cifra que desde algunas miradas se acercó a los seis ceros, y desde otras, mucho menos. Qué importancia tendrá el número si la plaza del Congreso estaba henchida y la marea se extendía hasta y desde la 9 de Julio, y por Callao y por Entre Ríos, y por Rivadavia y las calles aledañas. Llegaron completamente desinteresadas del número de presentes. Lo que sí podía palparse en el aire que respiraban, en sus miradas, sus textos y sus gestos, fue la muy fuerte convicción de decir basta ya al número de sus muertas por el solo hecho de que fueron unas de ellas”.

APLAUSO PARA LAS ORGANIZADORAS Y VAMOS POR MAS!
Crédito: La Nación

miércoles, 3 de junio de 2015

LOS LLAMADOS "PITUFOS" ESTAN RECORRIENDO LAS CALLES....SOLO ESO....

El 22 de abril se llevó a cabo un acto en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) donde el intendente Fernando Espinoza y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, pusieron en marcha la primera promoción de oficiales de la nueva Policía Local.
 SE LOS VE EN LAS AVENIDAS, EN LOS CENTROS NEURALGICOS DEL DISTRITO... SOLO PODEMOS DECIR QUE ANDAN.... SE VEN... NECESITAMOS SABER.... QUE HACEN?

LOS PITUFOS COMO LOS LLAMAN POR EL COLOR DEL UNIFORME ANDAN DE  PARES, SIN CELULARES SE LOS HA VISTO PERO ... NO ESTAN O NO PARECEN MUY CONVENCIDOS EN EL "HACER"...

CO,SE,MA ADHIERE Y CONVOCA

“Ni una menos”: la marcha contra el femicidio capta más adhesiones 

HOY ES EL DIA
HOY A LAS 17 HS TODOS AL CONGRESO!!