sábado, 27 de diciembre de 2014

Festejemos las Fiestas de Fin de Año con Prevención

Festejemos las Fiestas de Fin de Año con Prevención

SEGURIDAD EN SU DOMICILIO

Evite dejar la casa sola.
Refuerce las zonas de ingreso a su domicilio.  Verifique que se encuentre en 
buenas 
marcos, puertas y chapas.  Puertas y marcos sólidos en su estructura y con 
cerraduras 
resistentes.  Si las bisagras dan al exterior cambie el sistema.  Refuerce 
ventanas
 exteriores.
La puerta falsa y la del garaje son zonas que por lo general descuidamos, 
reforcemos
también estos ingresos, mucho cuidado con los controles para abrir las 
puertas del 
garaje, los están clonando, recomendamos tener seguros adicionales en 
las puertas
Cuanto menos duplicado de llaves de ingresos existan Será mejor, si pierde 
alguna de
ellas cambie el sistema de la chapa  inmediatamente
Es importante que cuente con una buena iluminación exterior.
Tenga cuidado con los arbustos o cercos vivos y/o plantas descuidadas 
que han crecido 
, ya que impiden una buena visibilidad y pueden servir de escondite a los 
.
Si tiene cercos eléctricos, éstos deben estar operativos y realizarles un buen
 mantenimiento,
ya que los delincuentes tienen formas de saber si están o no en funcionamiento.
Recomendamos la simple instalación de  una sirena que pueda ser activada  de
 varios puntos
 de la casa.
Debe verificar regularmente el buen funcionamiento de las alarmas y recuerde
que 
menos personas conozcan la clave es mejor, ya que con el conocimiento de ésta 
fácilmente desactivas.
Tome sus precauciones cuando un desconocido toque su puerta con pretexto 
de encuestas,
 encomiendas o personal de servicio que no ha solicitado (luz, agua o teléfono).
Si cuenta con un vigilante en su barrio o condominio verifique su domicilio, y 
datos personales.
Actualice los datos y domicilio de sus empleados de servicio domestico, por lo 
menos una vez
 al año.
Establezca un sistema de seguridad preventiva grupal con sus vecinos (silbatos, 
linternas,
 teléfonos u otros). Hoy no basta una casa segura… hace falta una cuadra segura, 
la seguridad
grupal es la que mejor resultados esta dando.
Esté atento a cualquier elemento sospechoso en su cuadra, autos sin placas o con 
ventanas
polarizadas; personas desconocidas que merodeen por el lugar.
Ponga atención en toda persona extraña en su cuadra, observe sus movimientos y 
sus características físicas.
Atienda el teléfono sin dar ningún tipo de información a extraños.

Tenga los números telefónicos de emergencia a la mano.


Resultado de imagen para seguridad en el domicilio



SEGURIDAD PARA LOS QUE ACUDAN A CAMPAMENTO

* No acuda a lugares muy solitarios, siempre hacerlo en grupos grandes.
* No olvide de llevar al campamento botiquín, linterna y silbatos, siempre
son necesarios.
* Revise el vencimiento de la comida enlatada, aconsejamos llevar pastillas
 purificadoras de agua.
* No recomendamos llevar armas de fuego, a menos de ser expertos en su manejo.
* Converse con sus vecinos de campamento para poder afrontar en forma grupal
una crisis de seguridad.
* Si se presentara la eventual desgracia de sufrir un asalto, no oponga resistencia,
 su vida está primero.
* Evite dejar a solas sus pertenencias.
* Si van a una playa alejada es mejor realizar el recorrido con luz solar y de preferencia
en caravanas.
* Si ha ingerido bebidas alcohólicas no ingrese al mar.
* Si hay niños, este muy atentos a ellos en el campamento.
SEGURIDAD EN SU VEHICULO



Fuente: 
CESAR ORTIZ ANDERSON

PDT. DE APROSEC

tomemos precaución en estas fiestas .PREVENIR SEGURIDAD!

Medidas de prevención para evitar accidentes por el uso de pirotecnia

Recomendaciones del gobierno porteño para festejar el fin de año sin accidentes por los fuegos artificiales
DIGAMOS NO A ESTO....  POR NOSOTROS, POR NUESTRAS FAMILIAS, POR NUESTROS VECINOS, POR NUESTRAS MASCOTAS.... 
NO A LA PIROTECNIA POR FAVOR!!!


 Con motivo de las fiestas de Año Nuevo, el gobierno poteño( DEBERIA SER EN TODA LA ARGENTINA...) recomienda a los vecinos extremar las precauciones para evitar accidentes en el uso de pirotecnia y en los descorches de bebidas espumantes.
En ese sentido el ministerio de Salud porteño recuerda que para esas fechas funcionarán normalmente las guardias de todos los hospitales.
El uso de cohetes, luces de bengala, estrellitas, cañitas voladoras, buscapiés, rompe portones y bombas de estruendo, entre otros elementos de pirotecnia, es potencialmente peligroso, sean autorizados o clandestinos, por lo que siempre es aconsejable evitar su utilización.
Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.
Estas son las recomendaciones que brindan los ministerios de Salud y de Justicia y Seguridad de la Ciudad:
. Los niños nunca deben manipular pirotecnia
. La venta de artículos pirotécnicos de alto poder a menores de 16 años está prohibida.
. La pirotecnia autorizada debe tener la leyenda "autorizado por el RENAR" o por la DGFM (Dirección General de Fabricaciones Militares).
. Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios.
· No guardarla en los bolsillos.
· No arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
. Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
. Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada
. Los ojos, brazos y manos son los órganos más afectados por calor, fuego, chispas o explosión. Frecuentes también son las lesiones en los órganos genitales cuando la persona lleva petardos en el bolsillo del pantalón debido al calor corporal.
. El estruendo provoca la muerte de las células sensoriales que se encuentran en los oídos y que no se regeneran.
. Proteja los oídos de los niños colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la pileta. Cuide a sus mascotas, ya que su calidad auditiva es muchísimo mas sensible que la nuestra.
. Los petardos poderosos suelen provocar destrucción de algún dedo y los fuegos artificiales quemaduras en la piel. Las explosiones producen mayor destrozo de tejidos y las quemaduras, lesionan la piel.
· En algunas oportunidades, según las heridas producidas, puede haber riesgo de vida.
. No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.
· Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios, ya fuere en el lugar o a distancia.
En los últimos años, miles personas, en su mayoría niños, han sido víctimas de accidentes por uso inapropiado de estos artículos.
En el caso de que se produjera un accidente con pirotecnia hay que tener en cuenta:
· Si toma fuego la ropa se lo debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
· Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.
· Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
· Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
· Concurrir al centro médico más cercano.
· En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
· Cubrir el ojo afectado con una gasa y concurrir a un centro oftalmológico lo más rápido posible.
En relación al momento de abrir las bebidas se aconseja para prevenir lesiones en distintos puntos del cuerpo, especialmente en los ojos:
· Cubrir los corchos a punto de ser destapados.
· Evitar agitar las bebidas espumantes.
· No mirar directamente las botellas cuando se destapan, ni apuntarlas a otras personas.
Direcciones y números telefónicos para tener en cuenta :
Hospital oftalmológico Santa Lucía Avenida San Juan 2021
Hospital oftalmológico Lagleyze (Avenida Juan B. Justo 4151)
Hospital de Quemados (Pedro Goyena 369)
Bomberos: 100
Emergencias o situaciones de riesgo: 103
SAME: 107
Consultas a la Subsecretaría de Emergencias: 4323-8900 int. 5190

viernes, 26 de diciembre de 2014

inseguridad doméstica!

Simples consejos para pasar unas fiestas de fin de año seguras

Estudios, demuestran, que el 30% de los incendios en estas fechas se producen por falla eléctrica
Navidad y Año Nuevo son sinónimo de fiestas familiares, regalos, cenas e invitaciones. No obstante, también es época de accidentes caseros, producto principalmente de errores domésticos, de fallas eléctricas o mal uso de velas, entre otras cosas. Estudios demuestran que el 30% de los incendios en estas fechas se producen por falla eléctrica.
En este sentido, Sodexo entregó algunos tips y recomendaciones para prevenir accidentes en el hogar y pasar las festividades sin contratiempos, en una época donde aumenta el consumo eléctrico así como el uso de extensiones eléctricas, luces  y alargadores.
1: Lo primero es utilizar guirnaldas de luces navideñas certificadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). En caso de que se  provoque un cortocircuito lo primero que se debe hacer es cortar la energía desde el medidor de energía.
2: Otra recomendación es no corchetear luces a la pared o a otras superficies porque provoca cortes en los cables y posibles cortocircuitos. A esto se suma evitar las luces exteriores, debido a que aumentan el riesgo de recargas de electricidad.
3: Para hoy en nochebuena hay que tener especial cuidado con poner cualquier artefacto eléctrico cerca de los paquetes de regalo y envoltorios. Y por ultimo, no decorar el hogar con adornos inflamables ni que utilicen combustibles. Además, si hay niños pequeños en la familia, evitar adornos muy pequeños
Son simples consejos que permitirán pasar una Navidad y Año Nuevo tranquilos y sin accidentes caseros que arruine las festividades.
 Un consejo es no corchetear luces a la pared o a otras superficies porque provoca cortes en los cables y posibles cortocircuitos.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

FELICES FIESTAS LES DESEA LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA!!


QUE SIGAMOS PENSANDO EN QUE EL PAÍS PUEDE Y TIENE QUE CAMBIAR!

NO QUEREMOS MÁS MUERTES, NO A LA DELINCUENCIA, NO A LA CORRUPCIÓN, NO A LA DROGA...
PENSEMOS EN UNA MATANZA Y UN PAÍS CON FAMILIAS UNIDAS, CON BUENA EDUCACIÓN, CON SALUD, CON UN ESTADO QUE TOMA LAS RIENDAS Y SE HACE CARGO DE TODOS LOS ARGENTINOS, DÁNDOLES SEGURIDAD DE QUE PUEDEN DESPLAZARSE POR TODO EL PAÍS SI PROBLEMAS, QUE PODAMOS TENER DERECHO A LA VIDA, QUE PODAMOS PENSAR EN TRABAJOS SEGUROS Y VIVIENDAS DIGNAS, QUE LOS CHICOS TIENEN UN FUTURO SIN DROGA, QUE LA GENTE NO TIENE ENVIDIAS, NI ODIOS, QUE SOLO PIENSA EN EL OTRO Y EL OTRO EN EL OTRO ( COMO DICE UN SLOGAN) Y ASÍ, RESPETÁNDONOS, Y SABIENDO QUE LOS DERECHOS MÍOS TERMINAN DONDE EMPIEZAN EL DE OTRO....TENDREMOS PAZ, AMOR, SEGURIDAD, FELICIDAD Y SOBRE TODO IGUALDAD...
NO MAS CORRUPCIÓN EN NINGUNA FUERZA, EN EL GOBIERNO, EN  EL VECINO....

QUE ESTE AÑO QUE TERMINA NOS DE FUERZAS PARA COMENZAR UN AÑO  CON CAMBIOS SERIOS Y EN SERIO....

GRACIAS A TODOS UDS. QUE SIEMPRE ESTÁN CON CO.SE.MA Y UNA VEZ MAS GRACIAS POR SEGUIRNOS

BRINDEMOS POR UNA MATANZA Y UN PAIS FELIZ....FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO NUEVO LLENO DE ESPERANZAS!!!

martes, 23 de diciembre de 2014

EN LA MATANZA, SOLO EXISTE UNA COMISION DE SEGURIDAD Y ES LA NUESTRA!

COMUNICAMOS QUE DOS COMISIONES DE SEGURIDAD DE LA MATANZA NO PUEDEN EXISTIR Y NOSOTROS TENEMOS EL NOMBRE REGISTRADO Y EXISTIMOS DESDE EL AÑO 2009 DOCTOR!!!
...................................................................................................................................................................
LA INFORMACION DE HOY DICE: 

Se conformó una Comisión de Seguridad en La Matanza

La encabeza el precandidato a intendente del Frente Renovador, Miguel Saredi: "El objetivo es estudiar, planificar y consolidar un equipo en materia de seguridad", destacó....

http://www.infobae.com/2014/12/23/1617032-se-conformo-una-comision-seguridad-la-matanza

................................................................................................................................................................

EL DOCTOR MIGUEL SAREDI SABE QUE EXISTE UNA COMISION DE SEGURIDAD EN LA MATANZA  QUE EN GENERAL DENOMINAMOS CO.SE.MA  
ESPERAMOS DE SU BUENA FE PARA QUE RECTIFIQUE EL NOMBRE YA QUE EL NUESTRO ESTA REGISTRADO Y NO TENEMOS NADA QUE VER CON EL FRENTE RENOVADOR NI CON NINGUN OTRO PARTIDO POLÍTICO QUE EXISTE O EXISTA.

YA FUE CONTACTADO EL DOC. MIGUEL SAREDI Y DIJO NO HABERSE DADO CUENTA, ETC ETC, POR LO TANTO ,ESPERAMOS QUE CONFORME LO QUE DESEE, PERO CON NOMBRE DISTINTO.

CREEMOS EN LA BUENA FE DE MIGUEL, YA QUE HE ESTADO A SU LADO MUCHO TIEMPO Y HE TRABAJADO PARA EL.
ESPERO  SEPA ENTENDER LO PLANTEADO.
AGRADECEMOS DESDE YA PORQUE EN NUESTRA COMISION TB HAY GENTE   QUE TRABAJA, ASESORES Y ABOGADOS CON LOS QUE HEMOS TRABAJADO DURANTE MUCHO TIEMPO Y SEGUIREMOS TRABAJANDO OBVIO!
GRACIAS MIGUEL POR ENTENDERNOS
MARTA RODRIGUEZ

domingo, 21 de diciembre de 2014

Castigo vs prevención

Castigo vs prevención: qué es más importante para garantizar la seguridad

El Barómetro de las Américas reveló que el 55,2% de los latinoamericanos priorizan las respuestas punitivas frente al delito. Por qué no son suficientes

La mayoría de los ciudadanos de América Latina y el Caribe no tiene dudas: para combatir el delito es necesario que haya más y mejores castigos. Eso responde el 55,2% de los consultados en 23 países por el Barómetro de las Américas que realiza la Universidad de Vanderbilt.
El 29,7%, en cambio, dice que habría que priorizar las medidas preventivas.
Los que prefieren las respuestas punitivas priman en todos los países. La mayor paridad se encuentra en Uruguay, donde se imponen por 46,8% frente al 43,1% de las respuestas preventivas.
Muy similar es la ecuación en El Salvador, donde los primeros suman 47,8%, y los segundos, 43 por ciento.
En el extremo opuesto está Belice. El 65,9% se inclina por el castigo, contra un escueto 13,8% que lo hace por la prevención. En la misma línea está Paraguay, donde unos son el 66,8%, y los otros, el 24,3 por ciento.
 Por qué la mayoría reclama más castigo
"En los últimos 25 años se duplicó la tasa de homicidios, y eso sin dudas lo siente la población. Y mucho más que los asesinatos, sufre los delitos comunes, como robos y hurtos", diceFernando Carrión, investigador de estudios urbanos y seguridad ciudadana de FLACSO, Ecuador, consultado por Infobae.
"Los datos de Latinobarómetro muestran que la demanda de seguridad, hasta 2007, estaba en cuarto lugar. A partir de 2009 pasó al segundo, y desde entonces se convirtió en la principal. Eso tiene que ver con la victimización que siente la población, con la cantidad de delitos que está viviendo, y con la ineficiencia de las políticas públicas que se diseñan para combatirlo", agrega.
"EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS SE DUPLICÓ LA TASA DE HOMICIDIOS. ESO LO SIENTE LA POBLACIÓN" 


EL dolor y la ira producidos por una pérdida, o el miedo a ser una víctima en el futuro, hacen que las personas reclamen medidas fuertes, de impacto inmediato, para sentirse más protegidas. La prevención se asocia al largo plazo y no parece tener un vínculo tan directo con el enfrentamiento a los criminales. En cambio, las respuestas punitivas, como elevar las penas o fortalecer a la policía, son medidas que se presentan como respuestas directas y frontales.
"El deseo de restitución de lo perdido hace que la población, por el nivel de delitos que esta viviendo, reaccione reclamando la Ley del Talión, ojo por ojo y diente por diente", explica Carrión.
Ese clamor que se escucha en muchos países, donde los niveles de criminalidad van en aumento, repercute directamente sobre las decisiones gubernamentales. Aunque las autoridades no siempre atienden los reclamos populares con responsabilidad.
"Hay una relación bastante compleja entre las demandas de la población y el diseño de las políticas públicas -dice Carrión. La población exige penas más altas, la tipificación de más delitos y la baja de la edad de imputabilidad. Generalmente, los gobiernos recogen estas demandas para satisfacerlas".
"HOY LAS POLÍTICAS SE DISEÑAN EN FUNCIÓN DE LAS ENCUESTAS"
"Hoy -continúa- las políticas se diseñan más en función de las encuestas que del conocimiento del delito. Por eso la prevención no se trabaja tanto. Si se actuara desde el conocimiento del delito, probablemente aparecerían algunas causas sobre las que operar. Pero como no se ve la relación con la violencia que producen, esa no es una demanda de la opinión pública"
En la misma línea se expresa Mauricio López, investigador del Departamento de Estudios Sociourbanos de la Universidad de Guadalajara, México. "Como muchos estudios han señalado, el trabajo preventivo no se valora mucho porque no es tan observable. Los recursos humanos y financieros no van a allí, sino a armar a la policía", dice en diálogo con Infobae.

El riesgo de la militarización
En consonancia con el pedido de encarar la lucha contra el delito desde una perspectiva punitiva, el 71,4% de los latinoamericanos reclama la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior, según datos del Barómetro de las Américas.
"Son cosas absolutamente relacionadas -dice Carrión. La militarización de la seguridad está impulsada tanto por la demanda de la población como por las políticas antinarcóticos. Lo interesante para mencionar es que, cuando uno hace encuestas de opinión, la gente tiene una respuesta negativa frente a la policía, pero cuando se le pregunta qué hacer frente al delito, responde que tiene que haber más policías".
"EL 71,4% DE LOS LATINOAMERICANOS RECLAMA LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS"

      EL lamentable papel de los militares al involucrarse en la vida política de los países de la región en el pasado, encabezando violentas dictaduras, pesa menos que la demanda de un ataque drástico contra el delito.
En todas las naciones, más de la mitad de la población está de acuerdo con su intervención. La proporción más alta se encuentra en El Salvador, donde lo pide el 83,1% de los encuestados.
En segundo lugar está Honduras, con el 81,6%, y tercero está Ecuador, con el 81,1 por ciento. El otro que está en esos niveles es República Dominicana, con 80,7 por ciento.
El país con menor apoyo a la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior es Chile, con 54,9 por ciento. Luego vienen Uruguay (58,1%), Argentina (61,4%), Trinidad y Tobago (61,7%) y Venezuela (61,9%).
Una dicotomía que tiene que ser superada
"La represión del delito requiere de policía, eso es innegable. Pero también son necesarias cuestiones adicionales. Restringir las políticas exclusivamente a la fuerza conduce a lo que se está viviendo en México desde hace ocho años, con masacres entre carteles, y entre grupos regulares e irregulares", dice Carrión.
Toda estrategia de seguridad que prescinda de la prevención está condenada al fracaso. Las fuerzas de seguridad nunca serán suficientes si los factores que favorecen la producción del crimen siguen incólumes. De la misma manera, es obvio que no se puede prescindir del castigo y de las autoridades que lo aplican, ya que por más armoniosa que sea una sociedad, la transgresión siempre va a estar presente.
"No creo que sean completamente dicotómicos -dice López-, ni que no podamos tener acciones de prevención junto con acciones punitivas, sobre todo en un clima de cansancio social, dondedelincuentes tienen cooptados barrios y pueblos enteros".
"CONFLICTOS QUE DEGENERAN EN HECHOS DELICTIVOS PODRÍAN SER CANALIZADOS ANTES"
"Con acciones de prevención se puede mejorar la convivencia entre los grupos sociales,y derivar los problemas hacia diversas instituciones que los pueden ayudar. Muchos conflictos que pueden degenerar en hechos delictivos podrían ser canalizados antes", agrega.
La falencia que tienen algunos discursos que reivindican el lugar de la prevención es su peligrosa vaguedad, que los hace inaplicables. Eso es lo que rechaza la opinión pública.
Pero la prevención real no tiene nada de abstracto. "Combina ciertas políticas que intervienen antes de que se cometan los delitos -dice Carrión- y, por otro lado, medidas integrales que incorporan políticas sociales y económicas. Pero siempre hay que ver qué tipo de prevenciones establecer, para qué momento histórico y para qué crímenes. Por ejemplo, es muy distinto prevenir la violencia de género que la violencia en los estadios o el narcotráfico".
"Si antes se tomaban ciertas medidas contra una violencia tradicional, vinculada a estrategias de supervivencia, no se puede hacer lo mismo hoy, cuando el enemigo es el crimen organizadoLa prevención significa políticas económicas, inteligencia criminal y armonización legal, entre otras cosas", concluye.

Fuemte INFOBAE