sábado, 8 de noviembre de 2014

LA MODA DE EXPLOTAR CAJEROS AUTOMATICOS!

La nueva moda: hacen explotar cajeros automáticos

Las bandas de patos malos ahora tienen una técnica europea de hacer explotar los cajeros automáticos. Pero los mermes no logran pelarse los billetes y terminan por mandarlos al aire, o bien, achurrascarlos.
La madrugada de ayer un nuevo ataque explosivo afectó a un cajero automática. Esta vez fue a la sucursal del Banco de Chile, ubicada en la esquina de Juan de Austria con Francisco Bilbao, en la comuna de Las Condes.
Pese a la detonación, poco les resultó la funcia a los malandras, quienes usaron un balón de gas licuado de 11 kilos y una manguera para llenar el dispensador.
Los vidrios se hicieron mil pedazos, pero las gavetas con dinero no quedaron al descubierto y los tontos apretaron cachete con unas míseras lucas.
El capitán del OS9 César Figueroa explicó que la nueva moda llegó desde España, donde las bandas ya no la usan. “Es una técnica que daña mucho la estructura, y en muchas ocasiones se queman los billetes y los delincuentes se lesionan”.
Según el carabinero, por más que los delincuentes practiquen la técnica petazeta, sólo se arriesgarán a penas de cárcel. “No es un delito rentable al ser un método bastante peligroso”.
Hasta ahora, los tres intentos que van en el 2013 han sido frustrados. Los dos anteriores afectaron a las comunas de Ñuñoa y Providencia.
por ciento disminuyeron estos delitos respecto a 2012, según el capitán César Figueroa.
 Los patos malos quedaron con cuello después que este viernes las gavetas del cajero de Las Condes no quedaran al descubierto con la explosión.

justicia por mano propia?

La justicia por mano propia llegó para quedarse?

Los estudios de comportamiento de la opinión público afirman que en la Argentina una abrumadora mayoría de la sociedad rechaza la ejecución de la llamada "justicia por mano propia". Sin embargo, muchos de esos ciudadanos, en sus acciones cotidianas, aprueban y hasta ejecutan los linchamientos de delincuentes. ¿Cómo se explica esa doble conducta? Es el tema que aborda la autora, periodista licenciada en Ciencas Políticas en la UCA, conductora del programa Plan de Lluvia (FM Identidad) y autora de "Peronismo Demoliciones SRL".

"(...) En un escenario en el que los ladrones no dejan de delinquir, las autoridades continúan negando la evidencia y los "buenos" ven que su delito tampoco es castigado. Es más que probable que se instale en la Argentina la justicia por mano propia como expresión del caos y la anomia."
por MARÍA ZALDÍVAR
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Tras los linchamientos callejeros ocurridos hace apenas unas semanas, la sociedad argentina debe prepararse para la instalación de la justicia por mano propia como método de resolución de conflictos entre particulares.
Aún cuando se trate de un hecho que no tiene antecedentes en 200 años de historia.
 
Aún cuando el más reciente Informe Regional sobre Seguridad Ciudadana, difundido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013-2014) señala que la Argentina, entre 18 países relevados, integra junto con Panamá,  Brasil, Venezuela, Costa Rica y Uruguay, el lote de países con mayor índice de desaprobación de la llamada justicia por mano propia en la región.
 
Y este pronóstico, que puede sonar alarmista, tiene su explicación.
 
Que haya ocurrido lo que ocurrió es alarmante. Pero no menos grave es que nadie este analizando por qué ocurre, y que la sociedad haya tomado estos hechos de extrema gravedad con la indiferencia de un espectador.
 
Cada una de las personas que vivimos en Argentina tenemos que tomar conciencia de que, hasta acá, simplemente protestábamos por la inseguridad y por todas esas cosas que ya sabemos.
 
Desde ahora, vamos a tener que asumir que la inseguridad no va a erradicarse nunca porque las conductas antisociales son parte de la naturaleza humana.
 
Pero, en nuestro caso particular, la situación se agrava por el hecho de que las autoridades no se esmeran en contener esas conductas antisociales, sino que incluso las alientan, y porque, como si eso no fuera suficiente, "los buenos" han resuelto tomar cartas en el asunto y han comenzado a matar a "los malos".
 
Una banda de "buenos" moliendo a palos a un delincuente hasta matarlo, indica que la respuesta a la encuesta realizada por el PNUD estaría colisionando con la conducta que, de hecho, adoptan los ciudadanos.
 
En teoría, rechazan la justicia por mano propia, lo cual es políticamente correcto, y acto seguido luego la ejercen, en clara actitud políticamente incorrecta.
 
La explicación de superficie a lo que ha ocurrido, e incluso a esta aparente contradicción entre lo que se dice y lo que se hace a la hora de hablar sobre la justicia por mano propia, dice que "los buenos" se hartaron de la inacción gubernamental ante la proliferación de hechos delictivos, y salieron a defenderse. Que nadie hace nada por ellos y que se les agotó la paciencia.
 
Sin embargo, el "modus operandi" en los linchamientos de delincuentes atrapados "in fraganti" por el público es demasiado parecido a las camorras entre barras bravas futboleras, cuando una se ensaña con un integrante de otra. Al menos, convergen los mismos elementos: superioridad numérica, anonimato e impunidad. Los "buenos" mataron al ladrón entre muchos, lo que hace que se vea como que no fue ninguno, y luego se desconcentraron, garantizando así la ausencia de castigo.
 
La pregunta que surge entonces es si lo que ocurrió es que se cansaron los "buenos" o si, en realidad, se mostraron tal cual son.
 
Y eso nos permite pensar en que a la hipótesis del hartazgo se le puede sumar otra: que la violencia anida, cada vez menos latente, en la sociedad.
 
El hombre pone de manifiesto sus instintos ante la carencia de frenos inhibitorios, esto es ante la falta de educación, ante la ausencia de la Ley y por supuesto ante la combinación de ambas cosas. Sin educación personal, normas ni legislación represiva, la sociedad muestra su costado salvaje.
 
Habrá que esperar la evolución de los acontecimientos para tener algo de perspectiva que permita arribar a conclusiones más completas pero, a priori, la sociología indica que las conductas tienden a copiarse y a repetirse.
 
Y como el contexto permanece sin cambios, el pronóstico es desolador.
 
En un escenario en el que los ladrones no dejan de delinquir, las autoridades continúan negando la evidencia y los "buenos" ven que su delito tampoco es castigado. Es más que probable que se instale en la Argentina la justicia por mano propia como expresión del caos y la anomia.

jueves, 6 de noviembre de 2014

LUIS VICAT OPINA!!

Las bandas de “robarruedas” atacan 300 veces por día

Las llantas y las cubiertas son vendidas en el mercado negro.
"Hay bandas altamente organizadas, que se dedican exclusivamente a robar ruedas, utilizando en general camionetas utilitarias con puertas en un costado, y abordan los autos cuando sus propietarios no están en el lugar, manipulando destornilladores hidráulicos que permiten retirar dos ruedas en 40 segundos, así que la rapidez del hecho les otorga absoluta impunidad", explicó Luis Vicat, licenciado en Seguridad Pública.

Fuentes de compañías de seguros consultadas revelaron que anualmente hay más de 110.000 robos parciales de automóviles con hurto de ruedas, a un promedio de 300 casos de manera cotidiana, lo que revela la magnitud del problema.
"Somos una sociedad absolutamente hipócrita, que reclama mayor seguridad, pero al mismo tiempo no tiene escrúpulos al comprar autopartes de dudoso origen o con la plena conciencia de que fueron robadas. El ciudadano que compra ilegal tiene claro que probablemente la rueda u otra autoparte que pagó a menor precio provenga de un hecho de extrema violencia, que le puede pasar a él mismo en algún momento. Tenemos que reflexionar, porque sufrimos la inseguridad, pero también la generamos y alimentamos con estas actitudes incoherentes", explicó el experto Fabián Pons, del Observatorio Vial Latinoamericano.

Acerca del "negocio" que significa la venta de ruedas, con sus llantas incluidas, Vicat comentó que "en el mercado negro las gomas se venden a un 25% del valor real en los locales habilitados". Así, las bandas pueden obtener entre 1.000 y 2.000 pesos por cada unidad que se roban.
robaruedas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

VECINOS CORTAN LA RUTA RECLAMANDO CONTENCION!!

PROTESTA. En La Matanza piden ayuda por las inundaciones (Captura de TV).


Vecinos afectados por las inundaciones en el partido bonaerense La Matanzacortan el tránsito en la ruta 3, a la altura de la localidad de Virrey del Pino, en reclamo de asistencia "por las pérdidas" que sufrieron. Los vecinos de González Catán y Virrey del Pino pidieron la presencia de autoridades municipales y provinciales "porque no tenemos nada, todo quedó bajo el agua", expresaron en declaraciones al TN.
Una de las vecinas dijo: "No nos dan respuesta, nos dicen mentiras. Tienen que venir y dar respuesta, la gente está sin comer y no tiene ropa seca". "Los que estamos sobre el arroyo perdimos todo. Los chicos están todos mojados", aseguró. Otro de los manifestantes sostuvo que "las autoridades nos dijeron que sólo tienen bolsos de comida, pero necesitamos pañales y ropa seca". "La gente está desesperada. Queremos la presencia del Estado", exigió el mismo vecino.

T.N.


martes, 4 de noviembre de 2014

INTENDENTE RICO, MUNICIPIO POBRE

Intendente rico, municipio pobre
En el distrito comandado por Fernando Espinoza, un estudio reveló que la mitad de los niños encuestados sufre malnutrición. La oposición denuncia que en 2013 se gastó menos en Salud que lo presupuestado. La mortalidad infantil es mayor que la media provincial


En la ciudad más grande del territorio bonaerense, también conocida como la quinta provincia, hay cifras que impresionan, y para mal. El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) llevó adelante un relevamiento en niños y adolescentes de 1 a 19 años que asisten a 47 merenderos ubicados en diferentes barrios del partido de La Matanza, y reflejó la otra realidad “del modelo”. 

El trabajo, realizado entre diciembre de 2013 y mayo de 2014, brinda datos escalofriantes para la “década ganada” del intendente municipal. Es que el indicador peso/altura, utilizado para describir la situación nutricional actual, develó que el 49% de los niños y adolescentes relevados, presenta malnutrición en algunas de sus variantes. 

El sondeo se desarrolló en base a 1.225 personas de 1 a 19 años, quedando exceptuados de este indicador 34 lactantes hasta un año. De ese 49%, el 23% posee sobrepeso; el 16%, obesidad; el 6%, bajo peso; y el 4%, riesgo de bajo peso. En tanto, el 51% se ubica dentro de los parámetros normales.

Lo más preocupante es lo que sucede en los más pequeños. El estudio hace un análisis discriminado de las diferentes etapas etarias: lactancia (de 0 a 2 años), primera infancia (de 2 a 6 años), segunda infancia (de 6 a 12 años) y adolescencia (de 12 a 19 años).

En la primera de las franjas, la lactancia, el 12% tiene riesgo de bajo peso; el 14%, bajo peso; el 18%, sobrepeso; el 4%, obesidad; y sólo poco más de la mitad se encuentra en los términos normales (el 52%). Con respecto a la talla, el 38% está por debajo de la media.

Dentro de la primera infancia, en tanto, el 11% de los niños tiene riesgo de bajo peso, y el 12%, bajo peso. El sobrepeso en esta categoría es del 13%, y la obesidad, del 6%. Al igual que en el primer extracto de niños, el porcentaje de baja talla es altísimo: 32%.

En lo que respecta a la segunda infancia y a la adolescencia, aumentan los casos que se encasillan en lo “normal”, pero, igualmente, el número sigue sin superar el 60%, 56% y 55%, respectivamente. En lo que hace al riesgo de bajo peso, se reduce del 4% al 2 %, pero se incrementa el bajo peso, de 4% a 9%. El sobrepeso, por su parte, de 18% en la segunda infancia pasa a 19% en la adolescencia, y la obesidad, de 17% se reduce a 16%.

El informe resalta que los resultados conseguidos en la lactancia y en la primera infancia, sin dudas, “encienden una luz de alerta, ya que el peso en los primeros años es un indicador sensible que da cuenta de un crecimiento inadecuado para la edad”. 

Laura Lonatti, responsable del área de Salud de ISEPCi, afirmó que “hay un deterioro en cuanto al poder adquisitivo, y las familias solucionan el problema de la alimentación fundamentalmente con alimentos ricos en hidratos de carbono, y eso va en detrimento de los nutrientes principales. Hay dificultades para que las familias adquieran los alimentos en cantidad y calidad suficientes”. 

La especialista aseguró además que “notamos mayor presencia de familias en los merenderos y detectamos que hay mayor cantidad de padres y madres que solicitan ayuda a partir de que se les han disminuido las changas o se han quedado sin el trabajo que tenían habitualmente”. 

Mortalidad infantil, en la mira

El intendente de La Matanza, en la última apertura de sesiones resaltó la baja de la mortalidad infantil en el distrito. El 4 de abril, al hacer el habitual repaso del año anterior, dijo que la misma es del “10,9 por mil”.

En tanto, la Secretaría de Salud del municipio, a cargo de Gabriela Alvarez, emitió un informe a ediles opositores en el que revela que la mortalidad infantil en el partido es del 11,1 por mil, y que en el año 2012 había sido del 12,3 por mil.

Lo más llamativo es que en más de ocho años de gestión (asumió su interinato en 2005) Fernando Espinoza sólo pudo reducir la cifra de muertes de recién nacidos en 2 por mil, ya que tomó el municipio con una mortalidad infantil del 13,4 por mil. En contraposición, su antecesor, Alberto Balestrini, a pesar de las crisis en las que le tocó gobernar (1999 - 2005), redujo las cifras en 4 por mil. Cuando asumió era del 17 por mil.

La localidad de La Matanza, además, si se compara con los datos de la provincia de Buenos Aires, está por encima de la media. En 2012, el promedio bonaerense fue de 11,5 por mil, y en 2013, de 10,9 por mil.

Menos plata para Salud

A pesar de las complicaciones que tiene el distrito con los más pequeños y los adolescentes, según la rendición de cuentas, que sólo el oficialismo aprobó, en el área de Salud el municipio gastó menos dinero del que tenía presupuestado.

De acuerdo al massismo matancero y a raíz de los datos que se brindaron en la sesión de la semana anterior, el intendente municipal destinó 527 millones de pesos al área, cuando se habían presupuestado más de 530 millones. Esto pese a que el Cálculo de Gastos y Recursos final sufrió una suba de más del 80% con respecto a lo aprobado a finales de 2012: de 1.650 millones de pesos pasó a más de 3.000.

En donde no escatimó fondos el jefe comunal fue en “otros servicios y eventos” (dinero utilizado para festivales, promocionar al municipio, etcétera). Según contó a La Tecla Fernando Asencio, concejal del Frente Renovador, en este ítem, que figura en varias áreas, se gastaron casi 200 millones de pesos, poco menos del 10% del presupuesto final.


http://www.latecla.info/3/nota_1.php?noticia_id=64147

EL CAOS DEL DESCONTROL MUNICIPAL?

SE DICE QUE EL MUNICIPIO..... ES DESCONTROL....... SERA?


SE DICE  QUE EL  MUNICIPIO NO HACE OBRAS Y LO HEMOS VISTO ESTO DÍAS...
LA GENTE POBRE Y NO TAN POBRE CASI MUERE POR OBRAS QUE ALGUIEN DEBIO HACER Y NO HICIERON...
 EL DINERO DE ESAS OBRAS? MMMMMMMM... NO SABEMOS PERO  SUGERIMOS LEER....http://www.latecla.info/3/nota_1.php?noticia_id=64147
ntendente rico, municipio pobre
En el distrito comandado por Fernando Espinoza, un estudio reveló que la mitad de los niños encuestados sufre malnutrición.... SIN SALUD, SIN EDUCACION, SIN  OBRAS.... SIN,,,,


SE DICE QUE EL MUNICIPIO HACE LA VISTA GORDA EN MUCHOS CASOS DE CORRUPCIÓN.....
SE DICE....
TENEMOS DATA Y MUCHA... QUE NO SE CONTROLA CASI NADA POR NO DECIR NADA.....

HEMOS TENIDO VARIAS REUNIONES CON OFICINA DE CONTROL COMUNAL POR LOS ESPACIOS PÚBLICOS" TOMADOS", ( EL CUAL HEMOS DADO A CONOCER, EN DISTINTAS FECHAS Y DISTINTOS AÑOS Y TODOS SIGUE IGUAL O PEOR...)
SR. DANIEL FEITY , SIEMPRE NOS ATENDIO MUY BIEN PERO JAMAS NOS SOLUCIONO PROBLEMAS.... TODO SIGUE IGUAL...NADA CAMBIO!!!

DESDE EL AÑO 2010 VENIMOS PIDIENDO,  QUE CONTROLEN LOS ESPACIOS PÚBLICOS POR EJ.... Y NADA!!!
Enlace permanente de imagen incrustada
HEMOS DENUNCIADO AGENCIAS, RESTAURANTES, BARES, MANTEROS, DESARMADEROS,  CALLES CONGESTIONADAS CON  AUTOS MAL ESTACIONADOS, DELINCUENCIA, RATEROS, ......
     
NADA LOS INMUTA!!                                           


DENUNCIAS HACEMOS  COMO CORRESPONDE A TODOS.... PERO... POCAS VECES SOMOS ESCUCHAMOS Y POCAS VECES SE HACEN ECO Y CONTROLAN Y CLAUSURAN... EL POR QUE???..... NO LO PODEMOS DECIR CON SEGURIDAD PERO....
SEGURAMENTE.... ALGO HACE QUE ESO ...ESTO...NO SE CUMPLA O NO CUMPLEN, ....NO?

 SIEMPRE EL DON DINERO ESTA PRESENTE EN MUCHAS LICITACIONES, EN MUCHOS DESCONTROLES...... EN FIN.... CREEMOS  QUE  VARIOS DIARIOS  HA SACADO  NOTAS  MUY CLARAS DE LOS QUE SUCEDE EN EL MUNICIPIO ... .
TODOS ENTERADOS Y NADIE HACE NADA?...
SIEMPRE NOS PREGUNTAMOS...POR QUÉ!

EL MUNICIPIO DE LA LOCURA?... DEL DESCONTROL?,  DE LA DESIDIA?.... DE LA CORRUPCION?....DE LA BASURA?..DE LOS POBRES...DE LA MUERTE?...

CONSIDERAMOS QUE TODOS PUEDEN ACCEDER A UN CARGO PUBLICO PERO TENGAMOS CUIDADO CON QUIEN O QUIENES ESTÁN EN ESOS CARGOS QUE SON TODOS PUESTOS POR AMISTAD, A DEDO, Y NO POR DESARROLLO O CAPACIDADES COMO DEBERÍA SER...

EN FIN... QUE DIOS Y LA PATRIA LOS DEMANDE... 
OJALA PRONTO PODAMOS CONTAR CON GENTE IDÓNEA QUE CONTROLE Y ARME  Y LA MATANZA COMO CORRESPONDE.... ESTE MUNICIPIO INMENSO QUE ESTA DEJADO  A LA SUERTE POR LOS QUE LO GOBIERNAN!

PORQUE EN LA DESPROLIJIDAD SE SIENTE QUE EL TRABAJO  NO SE REALIZA.... 
EN EL ORDEN Y CON CONCURSOS SEGURAMENTE LA  MATANZA GANARA EN IDONEIDAD ...

EN EL DESORDEN NO SE PUEDE VER NADA Y ES MUCHO!! ...MUCHO!!!

 ESTOS SERES NEFASTOS QUE PULULAN EN EL MUNICIPIO SACAN TAJADAS PARA ELLOS , SOLOS PARA ELLOS Y EL DE ARRIBA,
 EL VECINO SIEMPRE..... SIEMPRE QUEDA REZAGADO... SIEMPRE PIDIENDO, EXIGIENDO Y ATENIÉNDOSE A LAS LEYES.... PERO QUEDA EN LA COLA DEL "NO SE PUEDE"

A LAS ORDENES DE QUIEN QUIERA ALGO MAS CLARO....

AUNQUE  LA CLARIDAD ESTA EN ESTAS PAGINAS NO¿? 

EL MUNICIPIO ESTA EN LA MIRA Y EN EL OJO DE LA TORMENTA  DE TODOS... 

TODOS LOS QUE CONTROLAN Y NO LO HACEN....
TIENEN LA PALABRA Y ALGO MAS...!!


CO.SE.MA!!!

domingo, 2 de noviembre de 2014

LA MATANZA NO AVANZA!

La Matanza es tierra de nadie y la gente quedó a merced de bandas de delincuentes

Las localidades más afectadas son Virrey del Pino y Laferrere. Robaron hasta a una dotación de bomberos.



El temporal que a la provincia esta semana dejó devastada a La Matanza, con bandas
de delincuentes que aprovechan la ausencia del Estado para atacar a los vecinos y robar

Los barrios de Laferrere Don Juan, La Palangana, Luján; los de Virrey del Pino, Nicole y
 20 de junio, por nombrar algunos casos, están en una extrema situación.

Hay mil evacuados, según cifras oficiales. Hay zonas completamente aisladas, sin luz, y
la gente tiene miedo a dejar sus casas por temor a que les roben pero con todo inundado
 puertas adentro.


“El barrio Nicole está prácticamente aislado. Es un asentamiento planificado,
 al lado del Ceamse, llevaron a las familias ahí y se fue poblando en terrenos
 inundables. El problema es que donde se evacúa habitualmente, una escuela 
del barrio, también se inundó y la muncipalidad no llega porque no está del
plan de crisis”, dijo a LPO el dirigente Mariano Alvarez, del MSR, que responde 
a Elisa Carrió.
“La gente no quiere abandonar las casas porque saben que a la noche les roban. 
Aquellos que lo hacen, porque tienen chicos, después cuando vuelven se
 encuentran sin nada. Esto es habitual acá, pasa en todos los barrios”, 
agregó Álvarez, ex candidato a intendente.



Otro de los dirigentes que está trabajando con los vecinos es el referente del 
Frente Renovador, Miguel Saredi, que puso además los locales partidarios de 
la zona, también los de González Catán, para que los vecinos puedan ir a
 dormir, debido que muchos perdieron los colchones.
Las bandas de delincuentes robaron hasta a una dotación de bomberos
voluntarios que se acercaron a uno de los barrios a auxiliar a los vecinos,
 contó Saredi.




La falta de luz, fue otro gran problema, ya que la compañía encargada de
 brindar el suministro, informó que la gran acumulación de agua, impide llegar 
a las cuadrillas, a realizar las reparaciones necesarias.
Los vecinos salieron ayer a la ruta a protestar por llevar varios días sin
 energía eléctrica. 
El dirigente destacó la ayuda solidaria de los vecinos e instituciones por fuera
 del gobierno, hay colectas y mucho movimiento en las redes sociales, pero todo
 depende de la gente. “No hay nadie de la municipalidad auxiliando a la gente. 
No hay nadie del gobierno provincial, ni nacional. Desapareció el Estado”, 
denunció Saredi.
“Pensar que Espinoza me invito a caminar La Matanza, yo no veo a ningún 
oficialista en este caos de desolación. La gente caminando cuadras y cuadras
 para llegar a su casa. Tengamos paciencia, memoria y juntemos Fuerzas”, 
dijo Saredi.



Alvarez, de otro signo político, también se quejó de lo mismo: “Honestamente, 
a pesar de los esfuerzos de los bomberos, de la defensa civil, se ven desbordados, 
y hay poca ayuda de la política”.

LPO

SIGUE LLOVIENDO Y SIGUEN LOS EVACUADOS Y LA GENTE 
PREOCUPÁNDOSE DE LA GENTE, SOLOS, SIN LUZ, SIN ESTADO!!!