viernes, 17 de octubre de 2014

APARECIO NUESTRO VECINO, LUCIANO ARRUGA,... UN... NN...

DESPUÉS DE 5 AÑOS DE BÚSQUEDA
Luciano Arruga apareció muerto: 


Había sido enterrado como NN
Fue por las huellas dactilares que estaban en el expediente que se logró determinar que un cuerpo que estaba en la morgue era del joven desaparecido.
- Luciano Arruga habría muerto atropellado en un accidente de tránsito el mismo día que desapareció en General Paz y Mosconi y luego habría sido enterrado como NN.
Fue por las huellas dactilares que estaban en el expediente que se logró determinar que un cuerpo que estaba en la morgue era de Luciano Arruga, según indicaron fuentes judiciales a la agencia de noticias NA.
El joven salió de su casa de Lomas del Mirador cerca de las 21:00 del 31 de enero de 2009. Los familiares y amigos de Luciano Arruga junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) - La Matanza convocaron a una conferencia de prensa para hoy a las 17.30 en la sede del CELS, Piedras 547.
Este jueves, el Gobierno bonaerense había aumentado a un millón de pesos la suma para quienes aportasen información fehaciente que contribuya a dar con el paradero o esclarecer la desaparición de Luciano Arruga.
En febrero de 2013 el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia apartó del cargo a ocho policías presuntamente involucrados, aunque luego la sanción fue revocada por orden de un juzgado del fuero Contencioso Administrativo.
LLAMATIVO AL MENOS....A NADIE SE LE OCURRIO BUSCAR UN CUERPO NN?... EN LA MORGUE, O ENTERRADO....Y BUEH.. QDEP

Evite ser víctima de robos con burundanga

Evite ser víctima de robos con burundanga


La burundanga es un estado hipnótico que se produce como consecuencia del contacto con laescopolamina, una sustancia extraída de unas plantas, y usada con fines ilegales por delincuentes debido a su alta toxicidad.
El método consiste en impregnar un objeto, y situarlo frente a la víctima, con el objetivo de que inhale dicha materia.
Debido a ello, compartimos algunos consejos para ayudarle a prevenir ser víctima de un robo a través de este método:
1. Evite inhalar demostraciones de perfumes o similares fuera de un comercio.
2. Rechace cualquier cigarro, comida o bebida ofrecida fuera de su confianza.
3. Mantenga una distancia de seguridad con personas desconocidas que le soliciten indicaciones de una dirección sobre un mapa, papel o periódico.
Y si en algún momento cree que ha podido ser afectado con escopolamina, no dude en buscar un lugar seguro y solicitar atención médica.

Evite ser víctima de robos con burundanga

miércoles, 15 de octubre de 2014

version oficial de HOMICIDIOS EN ARGENTINA!

En la Argentina hubo un homicidio cada tres horas entre 2002 y 2012

Las estadísticas de mortalidad del Ministerio de Salud establecen que se produjeron unos 30.000 homicidios en ese lapso, con una tendencia en ascenso de los crímenes desde 2010

Durante diez años se produjo un homicidio cada tres horas. Es una cifra dura del delito que no pudo revertirse, pese a la disminución de crímenes desde el pico de 4630 casos alcanzado en 2002. Desde ese momento se sumaron 31.992 asesinatos entre ese año y 2012.
Así consta en las estadísticas del Ministerio de Salud que fueron analizadas en un trabajo de la Asociación para Políticas Públicas, a cargo de Diego Fleitas Ortiz de Rosas. En las conclusiones del informe se destaca que en los períodos de crisis económicas crecen los homicidios, situación que queda reflejada en la información de mortalidad llevada adelante por Salud. Y en estos últimos dos años la tendencia de asesinatos fue nuevamente en aumento.
En 2010 se registraron 2760 homicidios en la Argentina, cifra que trepó a 2794 un año después y pasó a 2888 en 2012. También resultan preocupantes los datos de crímenes de adolescentes, con 4519 jóvenes de 15 a 19 años asesinados entre 2002 y 2012.
"Al analizar la evolución se puede observar un pico con la crisis de 2002 y su posterior descenso hasta 2006; luego los homicidios subieron hasta 2009, en el que también hubo una pequeña crisis económica, vuelven a bajar, pero a continuación se da un nuevo ciclo de incremento, así de 2011 a 2012", explicó Fleitas Ortiz de Rosas en el informe.
Las estadísticas sobre asesinatos en la base de datos del Ministerio de Salud son una de las pocas fuentes de información oficial disponibles en la Argentina, ya que desde 2008 no se dan a conocer las cifras del delito en nuestro país. Incluso, en momentos en que se pudieron conocer datos en las dos bases de datos oficiales éstos mostraron importantes diferencias. El documento de APP reflejó esa situación al consignar que en 2002, por ejemplo, el Ministerio de Salud registró 4630 homicidios, mientras que el Ministerio de Justicia informó 3453.
Entre los homicidios registrados se destaca la incidencia de la muerte de adolescentes, con 4519 víctimas entre los 15 y 19 años en el período 2002/2012. Y en ese sentido llama la atención el caso de Santa Fe, donde las cifras de asesinatos de jóvenes en los últimos dos años analizados (55 muertes en 2012 y 64 en 2011) superan el nivel alcanzado en 2002, año en que las demás provincias tienen fijo su techo de crímenes en todas las franjas etarias.
Los asesinatos en ajustes de cuentas entre bandas narcos que disputan territorio, en especial en Rosario, pueden servir como explicación para ese anormal aumento de homicidios de adolescentes en Santa Fe.
"Respecto de la evolución de los grupos etarios de las víctimas es de señalar que se incrementó ligeramente la proporción del grupo de 20 a 24 años, que pasó del 15,2% del total en 1997 al 17,2% en 2012, y que la participación de los grupos de jóvenes tiende a aumentar ligeramente en los años que hay un pico o crisis", indicó Fleitas Ortiz de Rosas.
Y agregó: "Por otro lado, el grupo de personas mayores tuvo un incremento muy significativo, por ejemplo el grupo de 75 años y más pasó de tener 2,8% del total a 4,7%, aumentando además en términos absolutos; ello puede deberse a un incremento de la proporción de su población, pero también a nuevas dinámicas delictivas que hacen target sobre los adultos mayores".
Más allá de las edades de las víctimas, los hombres fueron mayoría: "En el último año disponible, es decir 2012, hubo 2505 casos de víctimas hombres (tasa de 12,8 cada 100.000), y 373 mujeres (tasa de 1,8), representando respectivamente un 87% y 13% del total. Esa proporción no ha sufrido diferencias significativas a lo largo de los años, salvo en los años de incremento de homicidios, en que la proporción de hombres sube ligeramente", se consignó en el informe de APP.
Ese trabajo muestra más de 30.000 asesinatos en una década con una tendencia a aumentar durante las crisis económicas. Una cifra dura del delito que no pudo revertirse.
La tasa de homicidios en nuestro país en ese período es de 7,3 cada 100.000 habitantes, en promedio, más baja con relación con otros países de la región.
Brasil tiene una tasa de 22 asesinatos cada 100.000 habitantes, y la más alta en América latina es 81,5, registrada en Honduras, mientras que la más baja se encuentra en Chile, con 3,5. Aunque la diferencia se encuentra en que en la mayoría de las naciones se consolida una curva descendente y aquí, en la Argentina, se encuentra en ascenso.
http://www.lanacion.com.ar/1735565-en-la-argentina-hubo-un-homicidio-cada-tres-horas-entre-2002-y-2012

lunes, 13 de octubre de 2014

INSEGURIDAD Y VIOLENCIA DE GENERO

Reflexiones sobre la inseguridad y la violencia de género

La inseguridad es uno de los flagelos más graves que afectan a la sociedad, un fenómeno social que resume infinidad de hechos perversos.


Cuando se perciben los distintos modos de violencia que afectan la convivencia social, hombres y mujeres de cualquier clase social reclaman que los resortes enérgicos de las instituciones ofrezcan una respuesta de transformación radical que evite el avance de los daños sobre todas las estructuras sociales.

En Mendoza, hay inteligencias de intensa profundidad, en todos los contornos de la comunidad, que deberían ser convocadas para lograr un repertorio de ideas eficaces y la construcción de respuestas destinadas a recuperar el equilibrio y la paz social. Es que la vida democrática requiere, frente a graves problemas, otras instancias que anidan en el mismo pueblo.

La construcción de ideas firmes y claras precisa de tres cosas: una férrea disciplina, una metodología adecuada y un objetivo de inexorable cumplimiento.
Los resultados, cuando son valiosos en este campo, impiden que la sociedad camine a la deriva. No obstante, en este despliegue de la inteligencia social, muy cercana a la realidad, es necesario señalar que el mero voluntarismo no aporta soluciones duraderas, porque siempre opera en la superficie; tampoco contribuyen quienes permanecen instalados en el descontento y la desolación de la sola protesta.

En razón de ello, el establecimiento de estructuras sociales contestatarias al flagelo de la inseguridad reclama más que ideas políticas, concretamente una política de ideas encaminadas a superar la visión segmentada de los partidos y lograr políticas de Estado.
En este sentido, la percepción estatal debe extender su panorama de soluciones para superar la reducción del problema anclado en mejorar el accionar policial o limitarse a sancionar normas jurídicas penales de coyuntura.

Enseña la historia que los pueblos que superan sus dificultades sociales son los que contraen la obligación de prever y construir un futuro distinto, en este caso, que ponga fin y control a la inseguridad que se encuentra hoy impunemente instalada entre los pliegues de las relaciones sociales.
Urge desarrollar el diálogo social y desplegar en todos los ámbitos la técnica bilateral de hablar y escuchar, diagnosticar y proyectar, planificar y ejecutar estrategias dinámicas y acertadas, direccionadas al bienestar general. 

Es un error suponer que los diferentes sectores sociales se encuentran distantes del diseño de estrategias acertadas. La inseguridad tiene que ver con la totalidad de la vida social.
Una de las más graves y peores inseguridades, es la que se produce en el seno familiar, especialmente la violencia contra la mujer. Dentro de los hogares la violencia física, psicológica, sexual o económica, causada por su pareja en la intimidad, suele permanecer oculta, como si una niebla de invisibilidad no permitiera su registro social. 

En las relaciones asimétricas de pareja, una de las partes, (mayoritariamente el varón), persigue el disciplinamiento, el control, la subordinación y la dependencia de su pareja.

La vigilancia jerarquizada y constante del victimario impide en muchos casos, que la víctima neutralice los peligros o que denuncie los hechos. La inseguridad existencial rompe los límites cuando se extiende a los hijos y demás convivientes.
Empero, cualquier mujer agredida puede hoy ser orientada en su dilema de vida por organismos estatales, nacionales, provinciales y municipales, y también por organismos específicos en los ámbitos de la Justicia provincial y federal.

Una larga historia de lucha contra la desigualdad de la mujer comienza a dar sus frutos en el ámbito jurídico. El logro de la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, de la Asamblea General de la ONU; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer (conocida como Convención de Belem Do Para); en el ámbito nacional la reforma de la Constitución Nacional de 1994; la ley 24.417 de protección contra la violencia familiar; la ley 24.632 y en Mendoza la ley 6.672, constituyen avances en la consideración y protección jurídica de la mujer.

Sin embargo es preciso reflexionar que en el ámbito social aún resta conseguir la mutación de hábitos culturales, hasta ahora muy arraigados, o como bien dejó sentado en un caso la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cambio social en los papeles de las mujeres debe ir acompañado de un cambio en las actitudes y mentalidades tradicionales de cariz patriarcal.

Ésta es la gigantesca tarea que se deberá desplegar en el futuro en todos los escenarios sociales. Como decía Chesterton en Hombrevida: “Sólo una cosa hay necesaria: Todo. El resto es vanidad de vanidades”.

domingo, 12 de octubre de 2014

NO TODOS LOS CELULARES PUEDEN Y LA MAYORIA DE LOS VECINOS NO TIENE ESOS CELU DE ULTIMA GENERACIÓN SCIOLIIIIII




 
UN PLAN DE SCIOLI PARA POCOS Y NO INCLUSIVO, COMO SIEMPRE SALEN GANANDO LOS QUE MAS TIENEN!

QUE ES EL BOTON ALERTA PARA CELULARES ANUNCIADO POR EL SR. GOB. SCIOLI

YA SE PUEDE DESCARGAR.....pero ojo..... tenes que tener celu de ultima generacion.... lee!!!!
La aplicación está disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones de Android o para Iphone.

¿Como funciona el “botón de alerta” que lanzó Scioli?

La aplicación gratuita se puede descargar para Apple y Android y apunta a dar una respuesta inmediata ante situaciones de inseguridad, emergencias médicas, y requerimientos de personas con discapacidades.¿Como funciona el “botón de alerta” que lanzó Scioli?


 La app "boton de alerta" fue desarrollada por el Grupo Provincia y ya está disponible para dispositivos con sistema operativo Android desde la versión 1.6 en adelante, y iOS (iPhone) desde la versión 5.0 y superiores. Permite, entre otras cosas, enviar mensajes de alerta al 911, pedir asistencia médica y conocer la ubicación de los chicos, familiares, o cualquier persona.
La nueva aplicación fue presentada en Pinamar por el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, que compartió el acto de lanzamiento con el ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados y el presidente de Provincia Seguros,Alberto Haure.
"Como venimos haciendo desde las diferentes empresas que componen el Grupo Provincia, aportando programas de oportunidades y de inclusión y trabajando para colaborar con las políticas del gobernador Scioli, en esta oportunidad hemos acercado esta aplicación para que cualquier persona que esté en una situación de emergencia pueda ponerse en contacto con un ser querido, familiar o persona de confianza. El programa permite definir los contactos, que en el caso de un hijo puede poner a sus padres, y también establecer que el llamado se haga tanto a la policía como a una ambulancia", dijo el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli.
El "Botón de Alerta” activa una comunicación con un número de emergencias (911, ambulancias o cualquier persona de confianza). Al mismo tiempo, y con sólo presionar el botón que figura en la pantalla del celular, envía mensajes con información de "geolocalización”, es decir la ubicación exacta de quien lo activa, a una lista de contactos que puede incluir los tradicionales SMS, correo electrónico y hasta Twitter.
La herramienta, gratuita y para diferentes sistemas operativos de celulares, fue diseñada para brindar soluciones específicas en casos de inseguridad en la vía pública, violencia doméstica, abusos y maltrato, emergencias médicas, adolescencia y discapacidad.
Entre otras cosas, la aplicación de Provincia Seguros proporciona a las víctimas de violencia doméstica o urbana conexión rápida a la Policía y otros servicios de emergencias.
El dispositivo sirve para actuar frente a enfermedades o accidentes domésticos que pueden provocar situaciones en las que el paciente se encuentra limitado para solicitar ayuda e informar dónde se encuentra. Los accidentes automovilísticos, sobre todo en zonas rurales, hacen de esta potente herramienta una ayuda que puede llegar a ser vital para los equipos de ayuda médica.
También es un buen recurso para personas con discapacidad sensorial o motriz, ya que les permite enviar la alerta por SMS o email con solo presionar un botón y la ubicación.
Se puede usar para enviar mensajes de emergencia como el 911 y cualquier otro número que el usuario elija. Posee grabación directa de voz, con solo presionar un botón el usuario puede grabar un mensaje que luego es enviado automáticamente por mail a las direcciones que previamente fueron seleccionadas, como contactos de emergencia.
Contiene un "SMS recurrente" –que en el sistema operativo IOs requiere programación por parte del usuario-, que cada 30 segundos envía automáticamente su ubicación. El sistema es muy útil en caso de encontrarse en movimiento y no poder acceder al teléfono. También cuenta con acceso remoto, para que los destinatarios del mensaje de alarma pueden enviarle un SMS al usuario, con una palabra clave, y el sistema automáticamente responda con la ubicación geográfica.
http://www.diario4v.com/tendencias/tecno/2014/4/7/como-funciona-boton-alerta-lanzo-scioli-3179.html
MAS CONSIDERACIONES DEL BOTON ALERTA YA QUE TENES QUE TENER UN EQUIPO DE ULTIMA GENERACION!
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, consideró que las nuevas tecnologías “son una gran oportunidad para acercarnos a los ciudadanos”, al presentar el nuevo Botón de Alerta, que ahora estará sincronizado con el servicio de emergencias 911.
El Botón, desarrollado por el Grupo Provincia, mediante la empresa Provincia Seguros, envía un mensaje al 911 que permite obtener la ubicación precisa de la persona en emergencia a través de mapas digitales.
Además, incorpora un sistema especial de recurrencia en el envío de los mensajes: la ubicación se actualiza cada un minuto en una primera etapa y luego cada 5, para evitar el agotamiento de la batería del celular.
Scioli aseguró que al “integrar el Botón de Alerta con nuestro 911 se está dando un salto cualitativo” e informó que “en los próximos meses el servicio se va expandir por toda la Provincia”.
Al exhibir la nueva aplicación, el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, detalló que “la versión anterior, que ya superó las 100.000 descargas, enviaba alertas a un contacto determinado por el usuario, mientras que ahora da la opción de enviar esos mensajes al 911, donde podrán obtener la ubicación precisa de la persona mediante mapas digitales”.
Durante la presentación, que se realizó en la sede porteña del banco, se aclaró que, justamente por estar integrado con el 911, para usar el servicio es necesario que el usuario ingrese sus datos personales básicos, como nombre, apellido, domicilio, etc., para evitar un uso irresponsable.
En una primera etapa, la nueva versión funcionará en teléfonos con sistema operativo Android, y luego se sumarán otros.
http://www.diariobae.com/notas/30909-scioli-presento-nuevo-boton-de-alerta-conectado-al-911.html

EN FIN LOS POBRES PROVINCIANOS BONAERENSES NO TENEMOS CHANCE, MORIMOS SIN EL BOTON  PORQUE EL GOBERNADOR AUN NO SE DIO CUENTA QUE LA MAYORIA TENEMOS CELULARES COMUNES Y CORRIENTES.....

 DEBIO PENSAR  OTRA FORMA????... SI SI.SIIIII

 CREEMOS DESDE COSEMA QUE DEBIO PENSAR EN BOTONES ALERTA VECINALES. QUE PODRÍAN REPARTIRSE FÁCILMENTE Y CONCIENTIZAR AL VECINO COMO USARLO... MAS DETALLES????????? ..... CO.SE.MA!