jueves, 2 de octubre de 2014

INTERESANTE ESCRITURA Y CUANTAS VERDADES!!!

43 RAZONES PARA RENUNCIAR
“ESPINOZA Y SCIOLI  JUEGAN A LA RULETA RUSA CON LOS VECINOS”
Hoy asesinaron a Ángel Jesús Barrientos, un joven carnicero de Virrey del Pino partido de La Matanza y con él sumamos el número 43 a la lista de víctimas por delito en el distrito.
Según vecinos de la víctima, Ángel era un hombre que hace cuatro años atrás pudo salir de su adicción a las drogas y dedicarse a trabajar para mantener a su esposa Nadia Gauna, 10672374_686583511424671_8724901973028523653_n (Copy)quien estaba embaraza de nueve meses a punto de dar a luz.
El hecho transcurrió hoy a la mañana cuando la víctima estaba manejando un camión frigorífico repartiendo mercadería, dos delincuentes se le acercan para robarle y él les pide que solamente le dejen el celular para poder estar en comunicación con su mujer que estaba a punto de concebir a su hijo. Los ladrones al ver esta situación le pegan un tiro en la espalda y escapan causando la muerte inmediata de Barrientos...

descarga (Copy)Allegados de las víctimas se juntan en la plaza de San Justo, ubicado en la calle Pres. Hipólito Irigoyen 2430, de ahí marchan hasta las puertas de municipalidad de La Matanza reclamando lo único que les queda por hacer por los sus seres queridos que ya no están: Reclaman Justicia...



 http://semanarioquintopoder.com/?p=3158

martes, 30 de septiembre de 2014

UNA VERGUENZA LO QUE PASA EN MATANZA.....LEAN!



Rodeado por hechos delictivos

Matanza: Espinoza destina 2,44% del Presupuesto a Seguridad pero se aumenta en Publicidad

El alcalde matancero que últimamente se deja ver más con el PJ que por sus pagos, atraviesa una situación complicada con los números de la creciente delincuencia en sus distrito. Tiene menos herramientas de las promocionadas pero subió el presupuesto de Propaganda un 30%

Los últimos casos de inseguridad en La Matanza han conmovido a la población pero también dejan expuesta una tibia gestión en Seguridad de su alcalde Fernando Espinoza. Es que, en lo que va del 2014, ya se han producido la misma cantidad de hechos delictivos que en todo el 2013, sumado al hecho de que, en los últimos balances de cuentas de las arcas municipales, quedó expuesto que sólo se gasta el 2,44% del presupuesto total en Seguridad, mucho menor que otras áreas menos sensibles, como Cultura que se lleva el 6%.
Es uno de los puntos más sensibles, y quizás por eso destacan los números que más llaman la atención en el contraste con, por ejemplo, el caso de las partidas presupuestarias destinadas a Propaganda, que aumentó más de un 30%, según pudo reconstruir INFOCIELO. Durante la última sesión de balance realizada hace unos meses en el Concejo, el oficialismo evitó responder preguntas en ese sentido, mientras que desde la oposición ligan el aumento de recursos a la lanzada campaña para la Gobernación de Espinoza.
De la misma manera, durante la última rendición de cuentas, la oposición aceleró un pedido para que se den explicaciones y números concretos de las herramientas que suma el distrito contra la delincuencia. Según la oposición, de las 500 cámaras de seguridad que Espinoza promociona tener, en verdad sólo hay 160 instaladas y ni un botón antipánico en los colegios.
En lo que respecta a los números de personal de guardia local, siguen apareciendo discrepancias. En el Municipio indican que son más de 250 los trabajadores afectados mientras que son 160 los que recorren las calles con las patrullas del intendente.
Con respecto al presupuesto total de Espinoza, se esperaba que fuera del 25% más que el 2013 pero sin embargo, sólo hasta el momento, el presupuesto ya es superior en un 44% . En ese sentido, los dos mil millones de pesos previstos ya se convirtieron en más de 3 mil millones con los decretos de reasignación de partidas. “Hubo 1.212 decretos modificatorios de partidas presupuestarias”, indicó por ese entonces el vicepresidente del Concejo Deliberante, Fernando Asencio.
El presupuesto destino a la Seguridad, en contraste con otras asignaciones aparece como un gasto menor, figurando muy por debajo del presupuesto en Salud que encabezacon un inicial del 32% aunque igual retrocedió en lo que va de 2014. Para Cultura también hay asignado un presupuesto mayor al de Seguridad, con un 6% del total.
Otra de las asignaciones que subió es la destinadas a las cooperativas, como así también la de Ciencia y Tecnología que creció cerca de un 1000% en relación a otros años.
INFOCIELO

INSEGURIDAD EN ARGENTINA

La Embajada de Estados Unidos advirtió por la inseguridad en Argentina

La Embajada de los Estados Unidos en la Argentina publicó un mensaje en una sección especial de su portal web en el que se advertía del aumento de la inseguridad en nuestro país. El escrito fue publicado únicamente en la página en inglés, evitando que apareciera en la versión en español del sitio.
La advertencia se publicó en una sección especial del portal que ofrece información y servicios para ciudadanos norteamericanos. Según el texto, en los últimos meses creció el número de denuncias realizadas tanto por ciudadanos estadounidenses que residen en Argentina como turistas que fueronvíctimas de la inseguridad.
“Los crímenes reportados incluyen pequeños robos, estafas de taxi (sobre todo en aeropuertos internacionales), asaltos, robos con motocicletas y bicicletas, y ocasionalmente crímenes más serios como el secuestro exprés, allanamiento del hogar, robos de automóviles y asalto sexual en el que se usan medicinas de violación”, precisaba el comunicado. Así, se recomendó a los viajeros y a los residentes a estar siempre conscientes de su entorno y a mantener “un nivel alto de vigilancia”.
El artículo fue publicado el 29 de septiembre por la Embajada de los Estados Unidos, responsabilidad del encargado de negocios Kevin Sullivan. Se trata del diplomático que fue citado por Héctor Timerman por sus dichos acerca de que era “importante” que Argentina saliera "del default”. El canciller cuestionó a Sullivan y amenazó con echarlo del país si se repetían comportamientos similares.
La Embajada de Estados Unidos adivirtió por la inseguridad en Argentina
El comunicado surge luego de las tensiones existentes entre la Argentina y Estados Unidos por el conflicto de la deuda externa con los fondos buitre. Hoy el Gobierno argentino realizó el primer pago de deuda a bonistas que entraron al canje, 161 millones de dólares.
http://www.perfil.com/politica/La-Embajada-de-Estados-Unidos-adivirtio-por-la-inseguridad-en-Argentina-20140930-0027.html

lunes, 29 de septiembre de 2014

POBREZA EN ARGENTINA

Tres de cada diez niños en la Argentina viven en la pobreza

En  la calle, en el subte, en la puerta de los supermercados, en las plazas, en los barrios marginales, en grandes y pequeñas ciudades, en zonas rurales... La pobreza infantil sigue presente en la Argentina y alcanza al 28,7% de los niños, según un informe de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal).
En la región, la pobreza infantil alcanza al 45% de los niños entre cero y 17 años. Los países con mayores tasas son El Salvador (86,8%) y Guatemala (79,7%). Brasil se ubica cerca de la mitad en la comparación de índices, con un 38,8% de niños pobres, mientras que en Chile y Uruguay afecta a un 23,2 y 23,9%, respectivamente.
La pobreza infantil es entendida como la privación de los derechos de la salud, la educación, la información, una nutrición adecuada, el agua y el saneamiento y la vivienda. El informe advierte que no todas las personas en situación de pobreza la experimentan del mismo modo, ni son igualmente vulnerables o tienen las mismas posibilidades de superarla; de aquí el especial análisis de la pobreza infantil.
Pese al importante crecimiento del PBI per cápita, en la gran mayoría de los países del continente persisten significativos niveles de pobreza. Hasta 2008, América latina y el Caribe tuvieron seis años de expansión económica continua en un contexto económico favorable.
En el caso de la Argentina, las cifras son de 2006, es decir, antes de que el Gobierno interviniera el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, desde 2007 en adelante, no se han registrado mejoras sociales notables, según concluyen instituciones como el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) o el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes).
Un estudio de Ieral sobre pobreza infantil elaborado para La Nacion por de Gabriela Galassi y María Luz Vera, advierte que si bien la tasa de pobreza de los niños se redujo en los últimos años junto con la pobreza de la población en general, se mantiene persistentemente superior a la de adultos. Y aunque la indigencia en niños también mostró una tendencia descendente, en la actualidad, uno de cada diez niños en la Argentina vive en condiciones de pobreza extrema, mientras que dos de cada diez se encuentran en hogares pobres no indigentes.

DESIGUALDAD PROVINCIAL

Sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Cenda y Fiel, Ieral analiza la pobreza infantil en una perspectiva geográfica dentro de la Argentina. Así se desprende que las provincias del nordeste argentino tienen los índices más elevados frente a las patagónicas, que tienen los más bajos. En Formosa, el 62,3% de los niños son sobres frente al 5,8% en Santa Cruz. Las investigadoras de Ieral señalan que la Asignación Universal por Hijo (AUH), implementada a fines de 2009, fue una acción efectiva. Sin embargo, advierten que se deben analizar acciones a largo plazo.
Si bien no existe una relación nítida entre pobreza infantil y desempleo, según las estadísticas, sí se observa una mayor incidencia de este flagelo en los ocupados con empleos de mala calidad. Es decir, hay más pobreza infantil en los hogares con subocupados, informales con bajo salario o independientes de baja productividad, de decadas, NACION JUSTA LIBRE Y SOBERANA, DE ESTO NADA!