jueves, 18 de septiembre de 2014

EL GOBIERNO NO HABLA DE INSEGURIDAD PORQUE...

Diez razones por las que el Gobierno no habla de la inseguridad


Para evitar discutir sobre políticas criminales serias y duraderas. En su lugar, elige salidas de coyuntura pendulares y espasmódicas, al ritmo de las encuestas de opinión y los sondeos de imágen.
Para evitar reconocer la olímpica derrota frente al narcotráfico internacional y local. En su lugar, propone discusiones de café o de bar rockero sobre el uso libre de la marihuana.
Para no admitir que ha instalado -obligatoriamente- en materia penal la doctrina abolicionista de Eugenio Zaffaroni & discípulos en las Facultades de Derecho, Institutos de Post-grado, Consejos de la Magistratura, etc.
Marcelo Romero


Para eludir la discusión sobre el rol de la cárcel, la necesidad de un replanteo de las políticas penitenciarias, la construcción de nuevas unidades y alcaidías, etc. En su lugar, formó el “Batayón militante”…
Para evitar la revisión metodológica y la depuración de las estadísticas criminales, sincerando las cifras reales de los delitos que se cometen en la República. Para ello, instaló la teoría de la “sensación de inseguridad”.
Para no dar el debate sobre delincuencia infanto-juvenil, incidencia de las drogas en las distintas formas de comisión criminal, necesidad de modificar los sistemas procesales penales para niños y adolescentes, creación de establecimientos adecuados para menores de edad, etc. En su lugar, huye por la tangente de temas ajenos a la política criminal.
Para evitar -por todos los medios- la etiqueta o el rótulo de “facho”, que los propios adictos al gobierno utilizan. Para ello, el relato oficial ha creado un nuevo vocabulario jurídico-penal donde las palabras “crimen”, “criminal”, “cárcel”, “orden”, “autoridad”, están terminantemente prohibidas.
Para no contradecir a la intelectualidad “progre”, que considera al criminal como una víctima de la sociedad y a ésta como la verdadera culpable de todas nuestras desdichas… Por irracional que parezca.
Para no sumar un argumento político de peso específico propio a la oposición, sobre todo en un año electoral.
Para quedar bien con Dios y con el diablo, mintiéndoles un poco a ambos… Síntesis de la política argentina en los últimos 60 años.

martes, 16 de septiembre de 2014

LISTADO DE TITULARES DE LA JEFATURA DEPARTAMENTAL LA MATANZA.

DEPENDENCIA
FUNCION
JERARQUIA
APELLIDO Y NOMBRE
JEFATURA DEPARTAMENTAL LA MATANZA (Ruta 4 y Autopista Richieri)
JEFE 
Crio Insp. 
Golia Walter
SUBJEFE
Crio Insp. 
Daniel Enrique Sobrero
SECRETARIO
Subcrio
Romero Ariel
GRUPO DE APOYO DEPARTAMENTAL ( cinc. 4ta secc. 5ta manzana 10 casa 3 C.Evita)
JEFE 
Comisario
Zacarias Sandro
DEPENDENCIA
FUNCION
JERARQUIA
APELLIDO Y NOMBRE
JEFATURA DISTRITAL (Villegas 2450 1er piso)
JEFE 
Crio Inspector
Rubbo Gustavo
SUBJEFE SEG.
Comisario
Beca Daniel
SUBJEFE INVESTIG.


CRIA. N.O. 1RA. SAN JUSTO Villegas Nro 2450
JEFE 
Subcomisario
Paz Luciano
CRIA. N.O. 2DA. RAMOS MEJIA (Av de mayo 549)
JEFE 
Comisario
Reyes Fabio 
CRIA. N.O. 3RA. VILLA LUZURIAGA (Garibaldi Nro 2358)
JEFE 
Subcomisario
Rotuno, Geronimo
CRIA. N.O. 4TA. LOS PINOS (Carabobo y La Porteña)
JEFE 
Subcomisario
Saul, Daniel
CRIA. N.O. 5TA. DON BOSCO (Olivera y Pedraza)
JEFE 
Comisario
González Oscar
CRIA. N.O. 6TA. L. DEL MILLON (Acha y Balcarce)
JEFE 
Subcomisario
Sanchez Hector 
DEPENDENCIA
FUNCION
JERARQUIA
APELLIDO Y NOMBRE
JEFATURA DISTRITAL  NOESTE (Circulnvalacion y Del Tallo)
JEFE 
Crio Inspector
Hernandez José 
SUBJEFE SEG.
Crio Inspector
Cubilla Luis
SUBJEFE INVESTIG.


CRIA. N.E. 1RA. VILLA MADERO (Pedernera Nº 947)
JEFE 
Comisario
Ceriani Diego
CRIA. N.E. 2DA. L. DEL MIRADOR ( Quintana Nro 3205)
JEFE 
Comisario
Casco Marcelo
DTO. L. DEL MIRADOR (Av San Martín y Cavia)
ENCARGADO
Subcomisario
Gil Leonardo 
CRIA. N.E. 3RA. LA TABLADA (Alberti Nº 702)
JEFE 
Subcomisario
Capalbo Francisco
CRIA. N.E. 4TA. TAPIALES (Altolaguirre Nº 230)
JEFE 
Subcomisario
banegas javier
SUBCOMISARIA ALDO BONZI (José Alico Nº 1020)
JEFE 
Subcomisario
Vogler Gustavo 
CRIA. N.E. 5TA. MERCADO CENTRAL (Circunvalacion y Del Tallo)
JEFE 
Comisario
Lopez Claudio Alberto
CRIA. N.E. 6TA. VILLA RECONDO (Ugarte Nro 850)
JEFE 
Subcomisario
Ocampo Diego
DEPENDENCIA
FUNCION
JERARQUIA
APELLIDO Y NOMBRE
JEFATURA DISTRITAL (Paris Nº 2837 1er piso)
JEFE 
Comisario
Sacca Marcelo 
SUBJEFE SEG.


SUBJEFE INVESTIG.


CRIA. OESTE 1RA. ISIDRO CASANOVA (Paris Nº 2837)
JEFE 
Subcomisario
Ricartez Fernando
CRIA. OESTE 2DA. SAN CARLOS (Bedoya Nº 3474)
JEFE 
Subcomisario
Condori Sergio

lunes, 15 de septiembre de 2014

Cómo terminar con la inseguridad...a mi entender

No hay que ser experto en esta materia para fácilmente advertir que los niveles de marginalidad y pobreza están estrechamente vinculados con el aumento de toda clase de delitos. Con solo mirar el grado de desarrollo de un país y su índice de criminalidad es posible inferir que la relación es directa. Por eso, las naciones con mayor equidad social (no necesariamente las más ricas, como puede ser Estados Unidos) son las que menos sufren crímenes, hurtos o asaltos violentos.
En las ciudades de Canadá y Alemania casi no existe el robo a mano armada y hasta Nueva York se ha convertido en segura. Hace unos años, en Berlín, un profesor alemán que dirigía un importante centro cultural advirtió con un tono grave y una mirada adusta que la ciudad se había tornado insegura ya que se habían detectado en los últimos meses muchos arrebatadores de carteras en la red de subterráneos. Varios latinoamericanos presentes se arrojaron una mirada cómplice y coincidieron en que el profesor nunca había cruzado el Atlántico hacia estas latitudes.

Cómo terminar con la inseguridad

Quien suponga que sólo una mayor represión conducirá a reducir los niveles de inseguridad, ya sean hechos graves o menores, seguramente analiza sólo un aspecto de la problemática.

A este gran denominador común que entrelaza miseria con inseguridad, debería agregarse un aspecto medular que las sociedades castigadas durante generaciones con desempleo y marginalidad han perdido: la cultura del trabajo y el esfuerzo por el progreso personal.
Los modelos de padres y madres que nunca han trabajado de manera estable y han sobrevivido a duras penas a través del asistencialismo o el clientelismo político no pueden generar un marco propicio para revertir ese estigma. Es más, se profundiza y cada vez se torna más explosivo porque el Estado, responsable de la situación, nunca ha dado respuesta a la ignominia que significa que en un país donde hay más cabezas de ganado que seres humanos y granos para alimentar a millones de personas, exista la mendicidad y la miseria extrema, que no pueden derivar en otra cosa que en una sociedad cada día más violenta.
La represión del alto nivel de inseguridad que ese crónico panorama alimenta es por sí sola tanto ineficaz como estéril. En primer lugar, las fuerzas de seguridad de todo el país están más emparentadas con el delito que con su prevención y son parte del problema, todos lo saben, aún los gobernantes. El nivel de corrupción es tan alto que para erradicarlo se necesitarían decisión política y abundantes recursos financieros estatales. Policías con escasa formación, lábiles a la corrupción, mal pagos y peor equipados son funcionales a un sistema que oscila, inerme, ante un drama que se agranda: la pérdida de vidas humanas por hechos de inseguridad urbana.
Solamente con una política a muy largo plazo que reintegre al sistema a miles de jóvenes ganados por la falta de expectativas personales, el consumo de drogas y un historial familiar de desempleo y miseria, será posible ir reduciendo los niveles de inseguridad. Ni siquiera un crecimiento económico formidable a tasa chinas podría ayudar a ese sector de la sociedad, que ha quedado en una situación de marginalidad social absoluta, a incorporarse al mundo del trabajo y del estudio. Es necesario un programa que ataque de raíz la cuestión cultural de este problema.
El Estado, los dirigentes políticos y sociales son los únicos que pueden pergeñar un plan nacional que logre paulatinamente hacer una sociedad más equitativa y, así, seguramente menos violenta.

INVITACION QUE DIFUNDIMOS!


GRACIAS POR LLAMAR Y REALIZAR LA INVITACION!