sábado, 3 de mayo de 2014

LA CORRUPCION Y LA INSEGURIDAD!

Corrupción: la gran pandemia de nuestros tiempos

Vivimos en un mundo plagado de corrupción. Manejado por unos pocos , en desmedro de unos muchos. Pareciera que ya no hay ideales sino necesidades, y que todos quieren llegar al poder para usufructuarlo, teniendo como único fin el de enriquecerse. Quedan unos pocos idealistas que quieren ver a sus naciones entre las primeras y que pelean por ello, aunque esto signifique tomar medidas antipopulares que los condenen a no ser reelectos. Estos verdaderos patriotas están en extinción en el mundo de hoy. ¿Quién quiere gobernar para el largo plazo cuando será el corto el que lo mantendrá en el poder? Los problemas de fondo de muchas naciones no se arreglan ni en 4 ni en 6 años. Se destruye rápidamente, pero lleva años reconstruir.
Vale solamente observar este mapa del mundo coloreado que va del rojo oscuro al amarillo para entender por qué digo que la corrupción es una pandemia en el mundo actual. Los países en amarillo son los menos corruptos pasando por los que están en naranja hasta llegar a los de color rojo oscuro, los más corruptos.
photo (1)
(Índice de Percepción de Corrupción 2013. Transparencia Internacional)
Transparencia Internacional es una organización no gubernamental con sede  en Berlín, Alemania, encargada de elaborar este mapa y publicar desde el año 1995 , en forma anual , el Indice de Percepción de Corrupción a nivel mundial. Realiza un ranking entre los distintos países del mundo que va del puesto 1 al 175. Clasifica a las naciones según la percepción  de corrupción en el sector público. Su metodología se basa en encuestas llevadas a cabo entre personas de negocios. Define la corrupción como el abuso del poder por parte de las autoridades para beneficios privados  que finalmente perjudica a todos. Los puntajes van del 0 al 100 siendo los menos corruptos aquellos cercanos al 100.
Ningún país tiene 100 puntos quedando totalmente libre de corrupción. Los primeros puestos los ocupan Dinamarca , Nueva Zelandia , Suiza, Finlandia, Suecia, Holanda, Noruega, Canadá, siendo 91 el puntaje más alto. Entre los últimos puestos encontramos a  Corea del Norte , Somalia y Afganistán , con 8 puntos.
Lo interesante de este índice es ver cómo los países que tienen mayor grado de corrupción tienen una mayor inequidad en la distribución de la riqueza, son más pobres y padecen más violencia. Sus gobiernos llegan a través del voto popular en una gran mayoría de los casos, pero rápidamente promulgan leyes con la finalidad de concentrar poder para así gobernar como les plazca, con total impunidad. Ponen el poder a su propio servicio, en vez de ponerlo al servicio del pueblo que los ha votado. Los ingresos per capita de estos países son de los más bajos, van desde los 600 dólares anuales en muchos países africanos hasta los 15000 dólares anuales en otros tantas partes del mundo incluidos la mayoría de países latinoamericanos. Mientras que los países menos corruptos gozan de ingresos per capita que van desde los 25000 hasta los 60000 dólares anuales.
Otro dato interesante es que todos los países que se encuentran atravesando guerras internas o sufren actos de violencia o revueltas como ser Siria, Sudán , Sudán del Sur, Libia , Corea del Norte, Afganistán, Venezuela, Ucrania, Yemen, Somalia, Iraq, son naciones que ocupan los últimos puestos erigiéndose como países más corruptos.
En estos años de elecciones, siguiendo con el tema de mi artículo de la semana pasadalos políticos seguramente alzarán como bandera la lucha contra la corrupción ya que tienen en claro que es un tema prioritario para la sociedad y que les va a sumar votos.  En tiempos de bonanza económica la corrupción se tolera más, pero cuando los vientos cambian, la sociedad se vuelve más estricta y menos permisiva.
No nos dejemos engañar por los cantos de la sirena. Para diseñar sus campañas, los políticos realizan encuestas con el fin de saber lo que la gente quiere, espera y piensa. En base a esos resultados, arman sus estrategias políticas y sus discursos. No hay que guiarse por lo que dicen, sino por lo que han hecho o hacen. A las palabras se las lleva el viento. Se deben observar resultados y evaluar. Si bien con sólo votar no alcanza, es una primera herramienta fundamental , en manos de la sociedad para elegir a sus gobernantes. No votemos por conveniencia sino con conciencia.
Si dejamos que la corrupción siga avanzando y multiplicándose con total impunidad, seguirá habiendo pobreza, violencia e inequidad en el mundo. Nos acostumbraremos a convivir con ella y seguirá propagándose hasta el último rincón. Es nuestra responsabilidad y está en manos de cada uno el no dejarse contagiar.
FUENTE  LIC. CHAPUR

INFORME PARA SER LEIDO Y ESTUDIADO POR NUESTROS POLITICOS!!!

Inseguridad: conclusiones de un informe para reflexionar

El Proyecto Hamilton elabora desde el año 2006 informes y documentos con el propósito de contribuir al desarrollo y crecimiento de los Estados Unidos de América. Es parte del Brookings Institution, uno de los think tank norteamericanos más prestigiosos, internacionalmente reconocido.
Diez hechos económicos acerca de la delincuencia y encarcelamiento en Estados Unidos es un documento de 28 páginas que explica como han bajado los índices de delincuencia, los altos índices de encarcelamiento y como incide todo esto en la economía del país. Este documento presenta datos interesantes que pueden aplicarse, con pequeñas modificaciones, en Argentina. Es para ser leído y estudiado por nuestros políticos. En nuestra Argentina de hoy, la inseguridad, más que una sensación, es una triste y cruda realidad que padecemos día a día.
Un primer paso fundamental es reconocer el problema, ya que si lo desconocemos o ignoramos, lejos de desaparecer,  se agravará con el tiempo.
A continuación los 10 hechos económicos acerca de la delincuencia y encarcelamiento en los Estados Unidos y comparaciones con nuestro país .
1. Los índices de delincuencia han declinado sostenidamente durante los últimos 25 años.
Este declive se produce como consecuencia de una mayor presencia policial en las calles, un aumento en los índices de encarcelamiento, y una lucha sostenida contra la droga.
Durante la década de los 80′ y 90′, los índices de criminalidad habían crecido como consecuencia de la epidemia del crack en los Estados Unidos. La proliferación de la droga en una sociedad no hace más que acrecentar la delincuencia. Esto se ve claramente en este período de la historia norteamericana, durante el cual en prácticamente todos los estados se consumía crack en grandes cantidades, droga que provenía de Nicaragua y otros países. Aunque hoy Estados Unidos sigue siendo el mayor consumidor de droga en el mundo, se tomaron medidas al respecto. El estado reaccionó aplicando penas más duras, aumentando así considerablemente su población carcelaria, pero bajando los índices de criminalidad. El que delinque va a la cárcel, se aplica la ley en defensa del ciudadano. El que las hace las paga, y más aún si está actuando bajo los efectos de la droga.  Estas políticas de sentencias más estrictas actuaron de forma disuasiva por un lado, y por incapacidad, por el otro, ya que el delincuente que está en la cárcel no tiene la posibilidad de reincidir.
2. Las personas de bajos ingresos suelen estar más expuestas a actos de delincuencia que aquellas de altos ingresos.
Los actos de delincuencia son más comunes en las zonas desfavorecidas de más bajos ingresos. Es por eso que debe reforzarse la presencia policial en los barrios más pobres. La delincuencia también esta ligada a la falta de educación. Aquellos que dejan los estudios secundarios tenderán a delinquir como consecuencia de la desesperanza y falta de oportunidad para trabajar en cualquier actividad lícita . Es por eso que corresponde al Estado la tarea de educar a aquellos que no cuenten con suficientes recursos, para así crear igualdad de oportunidades y una mayor movilidad social.
3. La mayoría de los delincuentes son menores de 30 años.
Esto se debe mayormente al deterioro en la capacidad de toma de decisiones del cerebro de un adolescente sumado a todas las presiones que ejercen sus mismos pares en un determinado ambiente, y a su propio anhelo de independizarse. En general tienen malos ejemplos y en muchos casos han sido hasta abusados  por familiares . En cuanto al género del delincuente predomina el masculino por sobre el femenino.
4. Los jóvenes desfavorecidos tienen comportamientos delictivos más riesgosos.
Los menores pertenecientes a familias de muy bajos recursos, ya sea por su estructura básica, potenciada si hay consumo de droga, son los más dispuestos a arriesgar sin medir consecuencias. No tienen casi ninguna perspectiva de poder conseguir trabajo con lo que se ven más tentados a dedicarse a comercializar y consumir droga lo que finalmente los lleva a delinquir. Se debe trabajar desde el Estado con estos jóvenes para modificar su estructura de pensamiento y hacerles comprender que se puede aspirar a un futuro mejor.
5. Las políticas  federales y provinciales han incrementado las tasas de encarcelamientos en los últimos 30 años.
Este punto es importante porque si bien el informe lo marca como algo negativo, ya que está causando demasiado gasto a la sociedad, vemos que a medida que subieron las tasas de encarcelamiento bajaron las tasas de delincuencia. Educar es una medida de largo plazo, pero la inseguridad debe solucionarse en el corto plazo, siendo la cárcel la mejor opción para quien delinque. Actúa como ejemplicadora para toda la sociedad.
6. Los índices de encarcelamiento de los Estados Unidos son 6 veces más altos que los de las naciones pertenecientes a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos  (OCDE).
En Argentina, en cambio, los juicios se eternizan en el tiempo dando lugar a la conmutación del dos por uno, con lo cual se termina favoreciendo al delincuente que es liberado antes de tiempo. Y, en muchos casos, cuando finalmente una cámara dicta la pena máxima para quien cometió un homicidio, esto pasa a Casación, una nueva instancia donde generalmente terminan rebajándole la pena al homicida como premio.
7. Hay un 70 % de probabilidades de que un hombre afroamericano que no tenga un diploma de escuela secundaria vaya a la cárcel antes de llegar a sus 35 años.
En Argentina lo podemos llevar a los habitantes de las villas o quienes tengan muy bajos ingresos.  En general, se trata de personas que carecen de estudios y por ende de oportunidades de trabajo.
8. Los gastos per capita en cárceles se han triplicado en los últimos 30 años.
Sin duda los gastos producto de mantener tantos presos en los Estados Unidos representan un problema, pero es preferible esto a tener un alto índice de delincuencia y criminalidad como el que tenemos en nuestro país.
9. Los chicos afroamericanos cuyos padres no tengan diploma de la escuela secundaria, verán en la cárcel a sus progenitores antes de cumplir los 14 años.
Esto vuelve a suceder en nuestro país con los habitantes de muy bajos recursos. Sus padres van a la cárcel y ellos padecen todo tipo de problemas como consecuencia de ello. El Estado debe hacerse cargo y brindar e estos menores una posibilidad educándolos y brindándoles apoyo psicológico para que puedan romper con el patrón y elegir una vida diferente a la de sus padres.
10. El encarcelamiento de menores tendrá impacto duradero en el futuro de esos jóvenes.
Aquellos menores que sean detenidos inevitablemente reincidirán. Quedan marcados y la sociedad los rechaza. Es por esto que debe buscarse la manera de que estos menores estudien mientras están detenidos y se les enseñé oficios para que al salir puedan reinsertarse y la sociedad los incorpore. Los institutos de menores deben ser verdaderos centros de rehabilitación.
Podemos concluir que para resolver el tema de la inseguridad debe existir , en primer lugar, voluntad política ; y en segundo, un accionar conjunto y coordinado entre quienes elaboran las leyes ( Congreso) , quienes las aplican ( jueces) y quienes velan por la seguridad interna de sus habitantes( las fuerzas policiales) .Corresponde al Estado , como medida de largo plazo , proveer de educación  a todo aquel que no tenga recursos  y llevar adelante una contundente lucha contra el narcotráfico , fuente de delincuencia y de violencia.
María Belén Chapur
MARIA BELEN CHAPUR

jueves, 1 de mayo de 2014

LOMAS DEL MIRADOR DE LUTO

Foto: Co.Se.Ma lamentable. Lomas del. Mirador en otro hecho de inseguridad se cobro la vida de un joven trabajador.Las Heras Y Juan Manuel de Rosas.-

CO.SE.MA PRESENTE Y DE PIE!!
EL VERDULERO SE LLAMABA JONY, TENIA APROX. 18 AÑOS Y LO MATARON PARA ROBARLE!!!
Co.Se.Ma lamentable. Lomas del. Mirador en otro hecho de inseguridad se cobro la vida de un joven trabajador.Las Heras Y Juan Manuel de Rosas.-

El crimen sucedió cerca del mediodía del feriado por el Día del Trabajo.

El joven golpeó a uno de los atracadores con una caja de madera y el otro le disparó.

En una redada se detuvo al asesino. ( en el barrio llamado Las Antenas detuvieron aparentemente al asesino)


"jony" joven de 21 años de edad, que había llegado de Bolivia a la Argentina hace solo dos meses para trabajar con sus tíos en una verdulería, fue asesinado con un disparo de arma de fuego en el pecho cuando dos ladrones ingresaron a perpetrar un delito en el negocio.

miércoles, 30 de abril de 2014

FELIZ DIA TRABAJADOR!


DEBEMOS SALVAR LO MAS PRECIADO QUE TENEMOS: LA VIDA!



LA VIDA, EL DISFRUTE, LA LIBERTAD A LA QUE TENEMOS DERECHO, HOY, AQUI, Y AHORA NO VALE NADA .

LA DELINCUENCIA HA SUPERADO LIMITES ALARMANTES Y LOS FUNCIONARIOS ACTUALES, PROYECTAN O IDEAN ACCIONES, QUE NO PROFUNDIZAN EL PROBLEMA

ES NECESARIO E IMPERIOSO CUIDAR LO MAS PRECIADO QUE TENEMOS : LA VIDA 

ENTONCES, ES IMPORTANTE QUE SE PIENSE EN QUE FORMA, DE QUE MANERA , COMO A CORTO PLAZO,  VAYA DISMINUYENDO  LA IDEA DE QUE LA VIDA NO VALE NADA

LA SOCIEDAD TODA LO PIDE, LA VIOLENCIA SUPERA LOS LIMITES Y ES ENTONCES NECESARIO ....SALVAR LA VIDA!

(para ver el video haz clik en la cara de Maria Laura Santillán y disfrutalo)

martes, 29 de abril de 2014

SEGUIMOS SUMANDO....

BIENVENIDOS:
       CARMEN LUJAN, JULIO....!!!

REUNION DE CO.SE.MA EN SAN JUSTO A PESAR DE LA LLUVIA!!

A PESAR DE LA LLUVIA LINDA REUNIÓN DE CO.SE.MA ( COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA) EN SAN JUSTO, CON ALGUNOS MIEMBROS ,PARA PROYECTAR, IDEAR, ACCIONAR,... 

DEBATIENDO COMO SEGUIR , YA QUE LOS PROBLEMAS QUE NOS LLEGAN SON MUCHOS Y DESDE LAS DISTINTAS PATAS DE LA INSEGURIDAD, ASIQUE ....POR ELLOS VAMOS!( ambiental, social, ciudadana, de la salud...son las que tratamos hoy y dejamos en carpeta muchas+)



Intentaremos llevar a los distintos funcionarios las problemáticas  que nos alcanzaron, para poder ,si es posible JUNTOS, solucionar lo que pide el vecino que en realidad ,siempre es el más perjudicado y es al  que le cuesta  ser recibido por  el funcionario de turno,... 

.Haremos las conexiones correspondientes, dentro de nuestras posiblidades porque como siempre decimos, nuestra Org. ayuda al vecino e intenta PREVENIR HECHOS + DRMÁTICOS E INESPERADOS.

GRACIAS POR CONFIAR!!

JUNTOS PODEMOS!! ( GRS. PATO, VERO, MERCE, SANDRA, JULIO, LILI, MARTA, LORENZO...)






NUNCA NOS OLVIDAREMOS DE  LA PATA PARA NOSOTROS MÁS IMPORTANTE QUE HA REUNIDO A ESTA ASOCIACIÓN...LA INSEGURIDAD CIUDADANA, LA VIDA E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS QUE TODOS LOS DÍAS NOS AQUEJA Y AL QUE TODOS LOS DIAS LE DAMOS BATALLA DESDE DISTINTOS ÁNGULOS.

lunes, 28 de abril de 2014

LA RESPUESTA LLEGO RÁPIDAMENTE Y AGRADECEMOS A...

AGRADECEMOS A LA SECRETARIA DE CONTROL COMUNAL, AL SR. FEITY POR HACERSE CARGO DE LA DENUNCIA QUE REALIZÁRAMOS  POR AUTOS INVADIENDO ESPACIOS PÚBLICOS: LAS VEREDAS

 MUY TEMPRANO HEMOS VISTO LA GESTIÓN , LA ACTUACIÓN, A TRAVÉS DEL  LLAMADO  DEL SR. SECRETARIO Y   VEMOS COMO SIENDO  APROX. LAS 11 HS COMO HAN QUEDADO LOS AUTOS COLOCADOS EN  ALGUNAS AGENCIAS SOBRE AV. MOSCONI.

DE  CUALQUIER MANERA ESTÁN INFRINGIENDO REGLAMENTACIONES DE TRANSITO QUE DICE QUE NO DEBEMOS ESTACIONAR EN LAS ESQUINAS,....

LA SECRETARIA DE TRANSITO TIENE LA PALABRA

HEMOS MANDADO DENUNCIA A LA SECRETARIA DE CONTROL COMUNAL ( GRS. SR. FEITY POR SU PREOCUPACIÓN Y OCUPACIÓN ) , NO TENEMOS DETALLES DE LO QUE HACE O HARÁ TRANSITO, MUNICIPIO, POLICÍA....

QUEREMOS UNA CIUDAD ORDENADA Y COMO DIJIMOS ANTES QUE NADIE PUEDA CAER O GOLPEARSE POR NEGLIGENCIA DE CONTROLES...
EL RESTO SE L O DEJAMOS PARA QUE ACTÚEN COMO  CORRESPONDE CON LA LEYES VIGENTES A LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES...

SOMOS CONTROLADORES SOCIALES EN ESTE CASO, Y QUEREMOS  QUE NADIE PERTURBE AL VECINO... PORQUE  POR UNA CAÍDA , TAMBIÉN SE MUERE...

DESDE NUESTRO HUMILDE  ESPACIO, INTENTAMOS PREVENIR Y DARLES A NUESTROS VECINOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA!!

HASTA CUANDO DURARA ESTE ORDENAMIENTO?... QUIZÁ POCOS DÍAS YA QUE NO ES LA PRIMERA VEZ QUE  SUCEDE ESTE MAL ORDENAMIENTO...  PERO, BUENO, QUIZÁS NOSOTROS,  COLABORANDO, HAGAMOS LA PREVENCIÓN QUE SE NECESITA Y AYUDEMOS A LA GESTIÓN!

gracias Sr. Daniel Feity , hasta el momento  se vio la movida que realizó...Gracias por escuchar ...Pero hay muchas más y se debería realizar un relevamiento  en av. que realizan TODAS, el mismo accionar...
( nùmeros de actas del operativo: actas de clausura Nº 135880, 135890, 134834, 134832. Saludos para todo CO.SE.MA)

domingo, 27 de abril de 2014

denuncia de CO.SE.MA ...ESPERAMOS RESPUESTA!

LA COMISION DE SEGURIDAD DE LA MATANZA, cansada de denunciar como los espacio públicos son "tomados" por gente inescrupulosa y para sacar rédito propio, exigimos que a la brevedad vean este caso puntual que hace que la gente no pueda circular por la vereda.( AV. MOSCONI AL 1400, Av. Mosconi y Temple)

LO QUE SE VE EN LA FOTO, DOS LINEAS BLANCAS QUE SALEN DEL NEGOCIO HACIA LA VEREDA SON  LAS RAMPAS DE LA  QUE HABLAMOS QUE SI UDS OBSERVAN NO DEJAN ESPACIO ENTRE RAMPA Y COCHE PARA PASAR  UNA PERSONA, MENOS UNA PERSONA Y UN COCHECITO DE BEBE( miren la baldosa y verán que no hay ni 30 cm para pasar...)

Contamos este caso puntual por la desidia que tienen sus propietarios ya que además de tomar la vereda como salón exhibidor de automóviles, han realizado dos rampas de cemento , cubiertas con cerámicos como se puede observar en las fotos, que no  dejan pasar o hacen  tropezar a más de un transeúnte, con la gravedad ,que tenemos  y sumamos, la denuncia de una mamá que  se cayo con el cochecito en el que llevaba su hijo ( daremos nombres de ser necesario),por chocarse con la rampa y su hijo cayo al suelo.

Creemos que las fotos demuestran todo lo que podemos decir con palabras y que uds. funcionarios municipales, jefes  policiales y de transito , incluso el sr. Intendente deberán  solucionar con la sanción correspondiente  a este comercio como tantos otros que sobre distintas avenidas ocasionan caos .Reglamentaciones vigentes que NADIE HACE CUMPLIR... preguntamos entonces... para que tenemos inspectores? para que tenemos oficinas de controles que nada controlan?...

Muchas veces hemos, desde CO.SE.MA, alertado sobre hechos antirreglamentarios que hacen al descontrol callejero pero, hasta la fecha, solo nos han pasado actas, que " deben caer en saco roto, porque nadie modificó NADA"

Esta NO es la única concesionaria denunciada por "tomar" espacios públicos pero SI ES LA UNICA QUE ADEMÁS NO DEJA PASAR  NI A LOS TRANSEUNTES ( CUALQUIER VECINO, DESPREVENIDO SE GOLPEA Y CAE...)
Totalmente ilegal y totalmente fuera de toda costumbre vecinal...
UDS. TIENEN LA PALABRA!!!
SABRÁN QUE HACER Y COMO ACTUAR, NOSOTROS SOLO DENUNCIAMOS LO QUE PASA EN  ESTA CONCESIONARIA COMO EN CASI TODAS LAS QUE OCUPAN LA AV. MOSCONI DE LOMAS DEL MIRADOR, COMO YA HEMOS REALIZADO  RELEVAMIENTO EN OTRAS OPORTUNIDADES DE ESTA Y OTRAS AVENIDAS DE LA MATANZA

GRACIAS POR ACTUAR!