sábado, 22 de febrero de 2014

REUNION DE CO.SE.MA , CON COMISION



NOS REUNIMOS AYER EN LA  CONFITERÍA LA DIVA, PARA UNIRNOS, PARA CONFRONTAR PROBLEMAS, PARA CHARLAR, PARA JUNTARNOS, PARA HABLAR SOBRE INSEGURIDAD, TIRAR IDEAS, PROYECTOS, REALIZACIONES MEDIDAS, PROBLEMAS QUE DEBEMOS ANUNCIAR A LAS AUTORIDADES.
CO.SE.MA  JUNTO CON  REFERENTES QUE SABEN  DE LOS QUE NO  PASA COMO SOCIEDAD Y CON GANAS DE COMPROMETERSE  Y OCUPARSE EN EL TRABAJO SOCIAL QUE IMPLICA LA COMUNICACIÓN CON EL OTRO , CON EL VECINO, Y TAMBIÉN LLEGAR A LAS AUTORIDADES CON EL PEDIDO VECINAL.

UNA CHARLA AMENA,  DIRIGIDA A SEGUIR CON LAS REFORMAS DE LA ASOCIACIÓN Y SOBRE TODO ESCUCHAR, AFINAR EL OÍDO PARA PODER REALIZAR ACCIONES QUE DE VERDAD PUEDAN MODIFICAR EL ESPACIO QUE NOS SACUDE
DEJANDO EN CLARO QUE JUNTOS PODEMOS Y LLEGAREMOS SIN DUDARLO A TENER UN PAIS MEJOR!

AGRADECEMOS A ROSA, VERONICA, JUAN CARLOS, MIGUEL, GARDES, MARIA ROSA, MERCEDES, MARTA....con  comunicación e ideas muy buenas y ya acordamos nuevas reuniones para generar el cambio necesario en LA MATANZA!( Laferrere, Villa Insuperable, Villa Constructora, Villa Luzuriaga, Rafael Castillo, Gonzalez Catán, Lomas del Mirador...)

GRACIAS POR ASISTIR Y OJALA MAÑANA UDS. SEAN EJES DEL CAMBIO!
INIRNOS ES LA CONSIGNA!

ACTA QUE SE REALIZÓ EN LA REUNION DE CO.SE.MA CON EL JEFE DISTRITAL Y LOS COMISARIOS Y SUBCOMISARIOS!

19/02/2014 CON EL JEFE DISTRITAL , EL COMISARIO DE LOMAS DEL MIRADOR Y EL SUBCOMISARIO DEL DESTACAMENTO L.M.
CO.SE.MA PRESENTE!

jueves, 20 de febrero de 2014

REUNION CON JEFE DISTRITAL DE CO.SE.MA

EN EL DIA DE AYER FUIMOS CONVOCADOS POR EL JEFE DISTRITAL DE LA MATANZA, COMISARIO JOSÉ ANIBAL HERNANDEZ, PARA CHARLAR SOBRE PROBLEMAS MATANCEROS Y SOBRE TODO LAS NUEVAS MARCAS QUE SE VEN EN LA CASAS, A LAS QUE HICIMOS REFERENCIA EN NOTA ANTERIOR.
LE DAMOS LAS GRACIAS POR INTERESARSE  Y CONTACTARNOS Y TAMBIEN AL SUBCMISARIO LEONARDO GIL , AL SUBOMISARIO DE LA 2DA DE LOMAS DEL MIRADOR  ROQUE OLIVERA Y AL OFICIAL PRINCIPAL JUAN PAULONI
NOSOTROS CREEMOS QUE CHARLAS COMO ESTAS SE DEBEN PRODUCIR  EN FORMA ESPONTANEA Y EN ALGUNOS CASOS PUNTUALES, YA QUE COMO SIEMPRE DECIMOS LOS FOROS NO ESTAN , NO FUNCIONAN, NO EXISTEN, SON LAS ORGANIZACIONES COMO LAS NUESTRAS LAS QUE LE PODEMOS LLEVAR EL SENTIR VECINAL.
HOY ESTAMOS DANDO EXPLICACIONES SOBRE LO HABLADO A NUESTROS VECINOS Y NOS EXPLAYAREMOS EL VIERNES EN  REUNION PAUTADA... GRACIAS A TODOS QUE PONEN EMPEÑO Y QUISIERAMOS DEJAR PRESENTE QUE NOS OGUSTARIA CONVERSAR CON EL JEFE GRECO  O LLEGAR MAS ARRIBA, YA QUE LOS FOROS NO REALIZAN ACCIONES, QUIZAS LAS ASOCIACIONES, ORGANIZACIONES PODAMOS IDEAR PLANES EN  CONJUNTO 
PROPUESTA QUE QUEDA EN PIE.... PARA EL BENEFICIO DE LA GENTE COMUN!
DAMOS LAS GRACIAS POR EL TIEMPO INVERTIDO POR SUPUESTO!!!

martes, 18 de febrero de 2014

PREVENIR SECUESTROS VIRTUALES!

Recomendaciones para prevenir secuestros virtuales

El Ministerio de Seguridad de la provincia reiteró una serie de recomendaciones a tener en cuenta por la ciudadanía, para no ser víctima de los denominados “secuestros virtuales”.

En el caso de recibir ese tipo de llamadas telefónicas, la cartera de Seguridad de la provincia recomienda:

- No brindar ninguna información personal, de un familiar, de actividades que se realicen o de los bienes que se posean.

- Advertir a los niños en el caso de que éstos acostumbren a atender el teléfono, para que no den esa información a desconocidos.

- Más allá de cualquier amenaza que se pueda recibir por teléfono, cortar inmediatamente la comunicación, tratando en lo posible, de anotar el número de teléfono desde el cual lo han llamado.

- En caso de no poder anotar el número, o si llaman desde un número desconocido, cortar de todos modos la comunicación telefónica.

- Tratar de ubicar a sus familiares. Si no puede hacerlo comuníquese con otras personas que puedan a su vez ayudarlo a contactarse.

- Contactar inmediatamente a la policía a través del 911 o los números de la comisaría local.

Secuestro virtual

Se llama secuestro virtual al accionar delictivo por medio del cual un delincuente, a través de un llamado telefónico en el que dice tener secuestrada a una persona, trata de obtener dinero o cosas de valor (códigos de tarjetas telefónicas, por ejemplo) por parte de un familiar y/o conocido de la persona presuntamente secuestrada.

En general, esta práctica se inicia con una llamada telefónica -puede ser a un celular o a un teléfono fijo- y comunican que “ha ocurrido un accidente de tránsito y que una de las víctimas tenía entre sus pertenencias el número al que está llamando”; que “lo deben llevar al hospital y necesitan sus datos” o que “ha ingresado de urgencia a un hospital y necesitan corroborar sus datos”. Quienes llaman pueden identificarse como personal policial o del hospital.

Aprovechando la preocupación y la desesperación que generan este tipo de llamadas, intentan obtener más datos sobre la familia o los bienes personales de quien ha atendido el teléfono. En otros casos, quien llama puede poseer ya esa información y la utiliza para hacer más creíble su relato.

Luego, quien llama suele decir directamente que se trata de un secuestro y solicita un rescate. En ocasiones es posible que corten y vuelvan a llamar; sobre todo cuando llamaron en primer lugar a un teléfono fijo. Asimismo, algunas veces suelen hacer hablar a una persona que se hace pasar por el familiar o conocido presuntamente secuestrado y que solicita ayuda llorando.

En algunos casos, a quienes reciben esas llamadas telefónicas se les pide que compren una cierta cantidad de tarjetas telefónicas para celulares y que les pasen por teléfono las claves de las mismas.


Fuente: Prensa GSF

domingo, 16 de febrero de 2014

LOS INTENDENTES PIDEN AYUDA....... AL GRAN BONETE?

Pedirán ayuda nacional para las policías locales

  LA POSIBILIDAD DE GESTIONAR ANTE EL JEFE DE GABINETE NACIONAL, JORGE CAPITANICH, ASISTENCIA FINANCIERA PARA SOLVENTAR LAS POLICÍAS COMUNALES, FUE UNO DE LOS TEMAS DE AGENDA
Intendentes del Conurbano y otros distritos de más de 70.000 habitantes en condiciones de implementar una fuerza policial propia, volvieron a reunirse ayer con el ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados, para analizar la marcha de esa iniciativa. Y entre otros puntos analizados, se evaluó la posibilidad de gestionar ayuda económica al gobierno nacional para asegurar fondos que permitan financiar la nueva estructura de seguridad. El encuentro entre Granados y los intendentes nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) que preside el jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra, y del que participaron, entre otros, los mandatarios municipales de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Ensenada, Mario Secco; de Lanús, Darío Díaz Pérez; de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez; de Lobos, Gustavo Sobrero; de Campana, Stella Maris Giroldi; de La Plata, Pablo Bruera, tuvo como marco formal “avanzar con distintas alternativas en materia de seguridad en los distritos más poblados y trasladar el éxito del Operativo Sol al resto de los municipios”. Durante la reunión llevada a cabo en Ezeiza, los jefes comunales repasaron el proyecto que será enviado a la Legislatura “la semana que viene” y volvieron a plantear la inquietud que desde hace tiempo mantienen por el impacto que el sostenimiento de la policía podría generar en los presupuestos municipales. Al respecto, evaluaron que de acuerdo a la iniciativa del gobierno bonaerense, la Provincia sólo se hará cargo del pago de un sueldo cercano a los $8.500 a los futuros integrantes de las fuerzas locales. Pero los jefes comunales dicen que habría que pagar cerca de $11.000 para lograr interés de los ingresantes. Esa diferencia, debería ser abonada por los municipios...( LEER  MAS
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140211/Pediran-ayuda-nacional-para-policias-locales-laprovincia2.htm






Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140211/Pediran-ayuda-nacional-para-policias-locales-laprovincia2.htm

INTERESANTE NOTA DE LUIS VICAT!

PLATA, DROGA o PLOMO / ESTADO NARCO PARALELO



más de mil muertos en lo que va de 2003 a la fecha, el 2013 será recordado como el año del aumento brutal de los homicidios dolosos en Rosario. La cifra de asesinatos en el departamento más poblado de la provincia se duplicó en tres años. Las 124 muertes provocadas con intención en 2010 treparon a 264 muertes el año pasado. En los últimos doce meses el registro estadístico escaló de 15 personas asesinadas cada cien mil habitantes en 2012 a 22 cada 100 mil el año que cerró hace 45 días. Esa tasa de 22 asesinatos cada cien mil habitantes se reducen a 21 en el municipio de Rosario, donde se cometieron 217 crímenes durante 2013. El contraste es evidente con la tasa de 6,9 muertes cada 100 mil habitantes registrada el año pasado en la ciudad de Córdoba, donde se produjeron 90 de las 152 muertes violentas cometidas en toda la provincia. En la alguna vez denominada “Chicago Argentina”, hubo el año anterior 65 asesinatos más que en toda la provincia vecina. Estos 21 crímenes cada 100 mil habitantes en la ciudad de Rosario también se ubican muy por encima del promedio nacional estimada en 5,5 y similar a la verificada en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires.
PLATA, DROGA o PLOMO / ESTADO NARCO PARALELO

Esto implica que entre 2012 y 2013 hubo un 45 por ciento más de homicidios dolosos en el departamento Rosario. El porcentaje supera al aumento registrado en la ciudad, donde los 217 crímenes de 2013 significan un 40 por ciento más que los 154 ocurridos en 2012.

De las 264 personas asesinadas en 2013 en el departamento Rosario, 178 tenían menos de 35 años. Estos dos tercios no distan mucho de la proporción observada en este sentido respecto del año anterior, cuando los menores de 35 años fueron 140 de un total de 182 crímenes.

Los aumentos más bruscos se registraron en los últimos tres meses de 2013. En octubre con 32 homicidios dolosos, se duplicaron respecto de ese mismo mes en 2012, cuando hubo 15.

Menos violento fue el aumento para noviembre, que en 2013 registró 29 crímenes contra los 17 de 2012.

En diciembre, los 23 muertos de 2013 no estuvieron muy lejos de la veintena de finales de 2012.

Para fines de enero de 2014 los asesinados llegaban a los 29. 

Con sicarios contratados por 500 pesos, las guerras internas de las mafias del narcotráfico aumentan en violencia cada día al mismo tiempo que comenzando una incipiente tercera fase de la instalación definitiva de un Estado Narco Paralelo, demuestran su poder de fuego con atentados al Gobernador en ejercicio.

Las escenas remiten a la Cartagena de Pablo Escobar el Patrón del Narcotráfico de hace unos años o la Sinaloa o Michoacán del actual México.

En Mendoza, periodistas del diario El Sol, sentenciados por el Cártel “de la Yaqui” (una conocida narcotraficante local) se enmarcan dentro de lo que significa el inicio de la consolidación definitiva de un Poder Narco como alternativa para la aterrorizada sociedad.

En Córdoba, con sectores policiales cuestionados por sus relaciones con narcotraficantes, la situación de tensión se olfatea en el aire como en Santa Fé y Buenos Aires donde en un caso hasta el Jefe de Policía resultó detenido y representantes del Ministerio Público piden la detención de otros Jefes policíacos que protegían al noviecito de la vedette Mónica Farro en Bahía Blanca.

Infiltración, Penetración y Copamiento de un Estado balbuceante y por momentos esquizoide, con soluciones contradictorias y discursos grandilocuentes donde se afirma que “vamos ganando “como en Malvinas, mientras los cadáveres de culpables e inocentes jalonan las madrugadas.

Cada vez más rápido el Reloj del Apocalipsis del Narco se acerca a las 12.Y de eso no hay regreso.

Ojalá se acepte esta realidad sin matar los mensajeros. Se sabe que históricamente esta práctica condujo a la derrota.


Luis Vicat