sábado, 16 de noviembre de 2013

ADVERTENCIAS QUE NO SE ESCUCHAN, NO SE VEN, NO SE QUIEREN HACER CARGO!!!

Inseguridad: no es sensación sino realidad
En los últimos tiempos se ha instalado en el país que la inseguridad que expresan los ciudadanos es una percepción falsa de la realidad, y que todo se refiere a una sensación.


Sin embargo, ayer se conoció un informe elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se asevera que Argentina es en promedio el país con más robos de América latina, seguido por México y Brasil. Es decir, la inseguridad es una realidad, aunque así no lo quieren percibir quienes deben adoptar medidas y decisiones para terminar con este flagelo.
Según Naciones Unidas, Argentina tiene una tasa comprobable de 973,3 robos cada cien mil habitantes, y lidera el listado de países inseguros, seguido de México con 688, Brasil con 572,7 y la República Oriental del Uruguay con 456,6 lo siguen. En el continente, los países con menores índices son Paraguay, con 18,2; Panamá con 62 y Guatemala con 67.
Vinculado con este tema, también en muchos sectores ha crecido el debate exigiendo “mano dura” para combatir la delincuencia. En esta materia, Naciones Unidas sostiene que esa clase de política, que implica una fuerte represión policial y penal, “a menudo ha coincidido con altos índices de criminalidad”, es decir, no es una herramienta apropiada para bajar la inseguridad.
El informe sostiene dos situaciones casi paradojales: por un lado reconoce que América Latina experimenta desde hace una década mejoras económicas, pero simultáneamente también vive un aumento incesante de la actividad delictiva. Y esto sucede porque se está en una de las regiones más desiguales del planeta y en consecuencia en una de las zonas más inseguras del mundo.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo también sostiene que no hay solución mágica ante la inseguridad ciudadana, pero es indispensable tener una perspectiva de mediano y largo plazo.
Para hacer este informe, Naciones Unidas se valió de seis puntos: el delito callejero; la violencia y el delito ejercido en contra y por los jóvenes; la violencia de género; la corrupción; la violencia por parte de actores estatales y la delincuencia organizada.
Casi como una sugerencia, el informe expresa que se requiere de mayores protecciones a los derechos de tener una vida digna y a la integridad física y material, porque ello constituye la base y el horizonte de la llamada seguridad ciudadana.
Por otro lado, el informe de Naciones Unidas recuerda el concepto de que seguridad ciudadana es un bien público. Y a ese bien público deben tener acceso todos los ciudadanos. He ahí la responsabilidad del Estado.
Tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como la Asamblea Plenaria del Episcopado argentino, advirtieron al gobierno la necesidad de fortalecer las políticas ante el avance incesante del narcotráfico. Se trata de un tema que tendrá solución cuando se le ponga un claro límite a la complicidad y a la corrupción que el propio Estado genera en la materia. La sociedad tiene demasiadas sospechas de que personal de las fuerzas de seguridad, los propios funcionarios de la Justicia, los políticos, y la dirigencia sindical y empresarial muchas veces colaboran de manera activa con estos grupos mafiosos.
Es cierto que prevenir y perseguir el delito es tarea irrenunciable del Estado, pero también es verdad que para consolidar una política pública de corto, mediano y largo alcance se requieren de grandes consensos sociales. Por el momento, el gobierno está fallando en los dos aspectos: en la persecución del delito y en la construcción de dicho consenso. Y esto explica en parte el aumento delictivo que registró el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en el país y que ya lo venían expresando los ciudadanos de a pie. 

viernes, 15 de noviembre de 2013

SEGÚN LA ONU, ARGENTINA EL PAIS CON MAS ROBOS!!!

Para la ONU, la Argentina es el país con más robos en América latina

Seguridad
Un informe reveló que tiene la tasa más alta de asaltos de la región, con 973 víctimas cada 100.000 habitantes; el trabajo insta a encarar la inseguridad con "voluntad política de largo plazo"
Para la ONU, la Argentina es el país con más robos en América latina
WASHINGTON.- Un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) acaba de catalogar a la Argentina como el país que, en promedio, presenta el mayor índice de robos de América latina, con una tasa de 973 cada 100.000 habitantes.
El dato forma parte de un extenso documento elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el ranking que lo acompaña, la Argentina es seguida en esa estadística por Costa Rica, México, Chile y Uruguay.
La cifra fue un duro revés para la pretensión de normalidad de la que se ufana el gobierno de Cristina Kirchner, que suele atribuir las afirmaciones en contrario a una errónea "sensación de inseguridad" en la sociedad. Además, tiene el valor de haber sido elaborado por una de las organizaciones de la ONU que más respeta la Presidenta y en la que más se apoya, a tal punto de haberla visitado en tres ocasiones en lo que va de este año.
Lejos de quedarse en el diagnóstico, el informe llama a tomar cartas en el asunto.
"No hay soluciones mágicas para la inseguridad ciudadana, pero este grave problema sí tiene remedio y requiere visión y voluntad política de largo plazo", sostuvo el subsecretario general de la ONU y director del PNUD para América latina y el Caribe, Heraldo Muñoz.
El texto insiste en que la provisión de seguridad es una de las funciones primordiales del Estado.
Con 285 páginas y titulado Seguridad ciudadana con rostro humano , el documento sitúa a América latina como "la región más insegura del mundo", con una tasa de 100.000 asesinatos en los últimos años.
Honduras y México son los países con mayores tasas en ese sangriento rubro, con un aumento del 11 por ciento en el índice de asesinatos en la década que va entre 2000 y 2010. El informe no abarca lo sucedido en los últimos tres años...


http://www.lanacion.com.ar/1638463-para-la-onu-la-argentina-es-el-pais-con-mas-robos-en-la-region

jueves, 14 de noviembre de 2013

DIGNO DE COPIAR... LO ADOPTAMOS?

 Crean una aplicación que alerta contra secuestros
Con apretar un botón en el teléfono celular durante una situación de riesgo se envía un mensaje de alerta a la policía que esté en un radio de un kilómetro a la redonda y a los amigos o familiares que usted haya elegido como contactos de seguridad.

La alerta activada informará a su red de contactos el punto geográfico exacto donde está el usuario, al mismo tiempo, activará el micrófono y la cámara de video, de modo que todo lo que ocurra se esté registrando y automáticamente se sube a la Nube de internet.

Esto ya es posible gracias a un programa desarrollado en Aguascalientes por la compañía mexicana Sec-App Technologies, la cual planea ofrecer este servicio a cinco millones de usuarios de celulares.


Esta aplicación también previene delitos al enviar mensajes informándole al usuario que está a punto de llegar a una esquina conflictiva o peligrosa por lo que le sugiere una ruta alterna con seguridad verificada. De modo que el celular se convierte en una herramienta para informar y activar protocolos de seguridad...(leer más)

http://www.innovaticias.com/tecnologias/18871/noticia-innovacion--cmexico-aplicacion-secuestros

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA!

Con Mariotto y González, sesionó el Consejo de Seguridad de la Provincia

La reunión fue encabezada por el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, y participaron legisladores del oficialismo y la oposición con el objetivo de consensuar líneas de acción. El funcionario propuso “una descentralización de verdad” en materia de seguridad.

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, encabezó esta tarde la reunión del Consejo de Seguridad provincial junto al presidente del Senado provincial, el vicegobernador Gabriel Mariotto, y el titular de Diputados, Horacio González.
Al comenzar el encuentro, que se realizó en la sede de la cartera de Seguridad, en La Plata, con legisladores del oficialismo y la oposición, Granados respaldó la llegada de gendarmes para patrullar la provincia de Buenos Aires como “apoyo a la saturación de efectivos” en las calles.
Además, dijo ser un “hincha fanático de las policías locales” y agregó que “los primeros responsables de la seguridad son los intendentes” porque “son quienes más cerca del vecino están y tienen que ponerse al frente”.
Granados escuchó las posturas de los diferentes sectores que conforman el Consejo y planteó la necesidad de impulsar “una descentralización de verdad” en materia de seguridad...

http://www.agepeba.org/Lectura.asp?id=7541

martes, 12 de noviembre de 2013

CAMBIOS Y MAS CAMBIOS EN SEGURIDAD...... SIRVEN?

Granados dispuso cambios en la Policía Bonaerense
Granados dispuso cambios en la Policía Bonaerense
 El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, dispuso nuevos cambios en varias Jefaturas y Direcciones de la Policía Bonaerense. La presentación de los nuevos jefes y directores de los distritos del sur del Conurbano fue este sábado en la plaza situada en cercanías de la Municipalidad de Ezeiza. Uno de los cambios más importantes es el del comisario inspector Francisco Rupnik, hombre de confianza del ministro, de la Distrital Ezeiza a la Jefatura Departamental Almirante Brown (abarca los partidos de Almirante Brown, Ezeiza y Esteban Echeverría). En tanto, el comisario mayor Carlos Perillo, quien estaba a cargo de la Departamental Lanús, pasó a retiro y en su lugar asumió el comisario mayor Rubén Fabián Perroni, que proviene de la Departamental Conurbano Norte. Por su parte, el comisario mayor Félix Albornoz quedó a cargo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza en lugar del comisario mayor Marcelo Chebriau, que pasó a la DDI Lomas de Zamora. Albornoz llega proveniente de la DDI de Morón, donde fue designado el comisario mayor Gabriel D Uva (ante s en la DDI Zárate-Campana). En la DDI de Mercedes asumió el comisario inspector Sergio Alejandro Torres, quien proviene de la Planta Verificadora San Martín, mientras que el comisario inspector Javier Cardozo se hizo cargo de la DDI Dolores, luego de desempeñarse como director de la Subdirección Departamental de Investigaciones José C.Paz, a la que a su vez llegó el comisario Javier Subira (integró la DDI Morón). Según trascendió, a la DDI Zárate-Campana arribó el comisario inspector Daniel Galleguillo, quien estuvo a cargo de la DDI Morón. El comisario inspector Alfredo Toledo es el nuevo jefe de la Departamental Exaltación de la Cruz, luego de estar al frente de la Departamental San Antonio de Areco, mientras que el comisario mayor Alejandro Moreno arribó a la Departamental Morón, luego de desempeñarse en la Departamental Almirante Brown. Por su parte, el comisario mayor Miguel Angel Alanis pasó de la Departamental Morón a ser el jefe de la Policía Buenos Aires 2, mientras que el comisario inspector Alberto Novillo pasó de la División Delegación Servicio Custodias de San Martín a ser la máxima autoridad de la Departamental 25 de Mayo. El comisario mayor Claudio Blanco -que arriba de la Departamental 25 de Mayo- reemplazar a Perroni en la Departamental Conurbano Norte. A su vez, el comisario mayor Darío Ibáñez pasó del Departamento Programa Control Operativo y Coordinación con Fuerzas Federales a ser el jefe de la Departamental Mar del Plata. Por otro lado, el comisario mayor Eduardo Quintela quedó cargo de la Jefatura Departamental Tandil, tras desempeñarse en la de Mar del Plata, mientras que el comisario mayor Leonardo Montozzi pasó de integrar la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial a ser el jefe de la Dirección de Registro Provincial de Armas en la fuerza.

http://www.minutouno.com/notas/304554-granados-dispuso-cambios-la-policia-bonaerense

lunes, 11 de noviembre de 2013

mas inseguridad señores FUNCIONARIOS!!!

LOS TRENES QUE PASAN POR MATANZA!
COMO SE VE EN EL VIAJE, DEBERIA ESTAR LAS VIAS DESPEJADAS
DEBERIA HABER CONTROL PARA QUE DESPEJARAN LOS COSTADOS
DEBERIA HABER ....CONTROL EN TODO!

DISTIINTAS LINEAS QUE PASAN POR MATANZA , Y LO QUE SE VE Y SE NOTA ES INSEGURIDAD, YA QUE NADIE CONTROLA COMO VIAJA LA  GENTE ...PELIGROSA  MANERA DE VIAJAR Y CUANDO SUCEDEN ACCIDENTES NADIE VIO NADA...! 

ESTO TAMBIEN ES INSEGURIDAD....SEÑORES!!! CUANDO SE RESOLVERA?

VEREDAS TOMADAS POR :COMERCIANTES O MANTEROS QUE NO DEJAN CIRCULAR LIBREMENTE AL PEATON.....COMERCIOS QUE EXTIENDEN SU LOCAL A LAS VEREDAS SIN PENSAR QUE LAS VEREDAS SON ESPACIOS PUBLICOS PARA  QUE EL VECINO CAMINE LIBREMENTE  SIN SORTEAR AUTOS, CAJONES, MUEBLES, ETC...

VEREDAS TOMADAS POR :COMERCIANTES O MANTEROS QUE NO DEJAN CIRCULAR LIBREMENTE AL PEATON.....COMERCIOS QUE EXTIENDEN SU LOCAL A LAS VEREDAS SIN PENSAR QUE LAS VEREDAS SON ESPACIOS PUBLICOS PARA  QUE EL VECINO CAMINE LIBREMENTE  SIN SORTEAR AUTOS, CAJONES, MUEBLES, ETC......

VEREDAS TOMADAS  LA MAYORIA POR PUESTOS CALLEJEROS, O SIENDO UNA PROLONGACIÓN DE LOS NEGOCIOS...TENEMOS QUE IR SALTEANDO OBSTÁCULOS PARA PODER  CAMINAR Y ESO... ESO NO ESTA BIEN NI ES LEGAL...
ADEMÁS LOS AUTOS SOBRE VEREDAS DE LA MAYORIA DE LOS CONCECIONARIOS DE AUTOS, COMO SE PUEDEN VER EN LAS FOTOS, LOS BARES O RESTO QUE TOMAN ESPACIOS QUE MUCHOS DE ELLOS NO PAGAN COMO CORRESPONDE Y SI A TODO ESO LE AGREGAMOS QUE  HAY UN CAOS VEHICULAR IMPORTANTE POR ESTACIONAR O DEJAR ESTACIONAR EN DISTINTOS LADOS Y LUGARES..... LA MATANZA ES UN CAOS
AVENIDAS COMO MOSCONI, BRIGADIR DE ROSAS, AV. DE MAYO, PRES. ILLIA, KENEDDY, ETC.....
 LOS INSPECTORES MUNICIPALES CUMPLEN SUS FUNCIONES????......... CREEMOS QUE NO!!!

domingo, 10 de noviembre de 2013

CRISIS CARCELARIA...... TB ES INSEGURIDAD Y NADIE HACE NADA!

Según un informe del Ministerio de Justicia, cada tres horas un detenido intenta escaparse

Hubo cerca de 3 mil casos detectados en los 251 penales de Argentina. El fenómeno pone al descubierto la fragilidad del sistema y las falencias de seguridad que existen en las unidades.


Presos en fuga.
Presos en fuga. | Foto: Cedoc / Diario Río Negro
Reptando por un túnel, trepando el alambrado, disfrazado de mujer, con muletas o en un remís. Hasta el método más disparatado que exista puede ser efectivo a la hora de escapar de una prisión argentina, donde la seguridad penitenciaria ha dado muestras defragilidad, desidia e inoperancia.
La llamativa seguidilla de fugascomenzó con el caso Ezeiza. El 20 de agosto pasado 13 reclusos escaparon por un túnel y desnudaron las increíbles fallas que presentabael complejo penitenciario más importante del país. Desde entonces hubo escapes cinematográficos en distintas penitenciarías (ver aparte). De hecho, el viernes pasado cinco convictos escaparon por los techos de la cárcel de Bariloche y todavía permanecen prófugos.
Según datos del Sistema ...