sábado, 19 de octubre de 2013

FELIZ DIA MAMA!!!!

mail que nos llega de GONZALEZ CATAN!...PARA CONOCIMIENTO DE TODOS!!

Carmen Lujan Barreneche NOS DICE QUE TRANSMITAMOS A TODOS:

GRACIAS!!!!POR TODAS LAS INCLEMENCIAS QUE HE PASADO Y PESE AL COMPROMISO ASUMIDO POR EL SUB SECRETARIO DE GOBIERNO ROLO GALVAN CUYO GARANTE FUE EL CONSEJAL CHAMORRO 19/10/2012 Y CON CARACTE DE MUY URGENTE FIRMARAP EL SECRETARIO DE GOBIERNO BAMPINI ... TRASCURRIDO UN AÑO DE MIS PEDIDOS, DE MIS EXPEDIENTES , NADA PERO NADA SE A CUMPLIDO ...PESE AL COMPROMISO POLITICO ....
LA VERDAD LA VECINA CARMEN HA SIDO VEJADA EN SU DOMICILIO NO SOLO POR LO QUE LE PASA SINO TAMBIÉN POR LOS FUNCIONARIOS QUE ELLA NOMBRA EN EL CORTO MAIL...
PARA CONOCIMIENTO DE TODOS, CARMEN ESTUVO HACIENDO HUELGA DE HAMBRE.. JUSTAMENTE HACE UN AÑO PARA EL DÍA DE LA MADRE Y CO.SE.MA, ESTUVO PRESENTE ....

viernes, 18 de octubre de 2013

LA DROGA EN LOS VIAJES ESTUDIANTILES..... NO ES NUEVO Y MATZKIN LO DEBE SABER NO'?...



Desbaratan banda narco vinculada a turismo estudiantil



Estaba liderada por el gerente de una empresa de viajes de egresados. Hay cinco detenidos y se incautaron cerca de 160 mil pastillas que se comercializaban al exterior.
Desbaratan banda narco vinculada a turismo estudiantil
Una banda de narcotraficantes, liderada por el gerente de una empresa de turismo estudiantil, fue desbaratada en un operativo, denominado "Manzanas verdes", que realizó la Policía Bonaerense con el apoyo de la Federal.

La Policía desbarató una banda dedicada a la distribución de droga en el marco de viajes y fiestas de jóvenes, lideradas por el gerente de una empresa de turismo estudiantil, en una serie de allanamientos realizados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en los que se secuestró una importante cantidad de estupefacientes. 

Al menos se realizaron nueve allanamientos en el que se detuvo a un total cinco personas y se incautaron decenas de dosis de ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, unas 13 mil pastillas de éxtasis, LSD, dinero, armas y balanzas, entre otros elementos, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.

De acuerdo con los investigadores, la banda operaba en diferentes centros bailables y fiestas electrónicas como la denominadas "Creamfields", llevadas a cabo en Capital Federal.; el Gran Buenos Aires, interior del país y en el exterior, en países como Bolivia, Paraguay, Chile y Brasil.

El jefe de la Policia Bonaerense, Hugo Matzkin, expresó el "estupor" de los responsables de la seguridad de la provincia, en que "la droga secuestrada iba a ser destinada a una franja integrada por adolescentes". Según explicó en una conferencia de prensa realizada en la sede de la Jefatura Departamental La Matanza, el procedimiento fue el corolario de otros operativos, algunos ellos en fiestas electrónicas, y del "trabajo investigativo y coordinado con la Policía Federal". 

Matzkin, quien dijo que el monto en el mercado ilegal de drogas de lo secuestrado superaría los cien millones de pesos,se negó a dar precisiones sobre los detenidos, o la empresa supuestamente involucrada en el caso.

El comisario detalló que entre la droga secuestrada se encontraban "12.900 pastillas de éxtasis, valuadas en dos millones de pesos, y una cantidad de ketamina que superaría los 100 millones de pesos".

El caso quedó en manos del juez de Garantías 2 del Departamento Judicial de La Matanza, Raúl Alí. 

EL EXTASIS Y LOS CHICOS...

La mafia del éxtasis capta unos 1.100 chicos cada mes

La mafia del éxtasis capta unos 1.100 chicos cada mes

"Conmociona saber que toda esta droga iba dirigida a nuestros chicos", dijo el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, en torno a la banda desbaratada que operaba en discotecas y fiestas electrónicas comercializando las denominadas sustancias de diseño. El comentario está vinculado estrechamente a una problemática que tiene a unos 1.100 chicos que cada mes son captados por la mafia del éxtasis, una droga tan adictiva como peligrosa, que en los últimos meses provocó la muerte de varios jóvenes en Capital Federal. El dato estadístico proviene de la Quinta Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media, realizada por el Observatorio de Drogas de la Sedronar, donde se afirma que anualmente 13.500 estudiantes ingresan al mercado de esa sustancia como "nuevos consumidores".
En relación al tema, la semana pasada la organización no gubernamental La Alamedadenunció en la Fiscalía Federal 6 los 100 puntos narcos en territorio porteño, donde se destaca un capítulo con las drogas sintéticas y sus vínculos con los boliches y las fiestas electrónicas, marco en el que la mafia del éxtasis lleva adelante sus mayores negocios. 
En ese trabajo, se difundió la lista de los jóvenes fallecidos a causa del consumo de estas sustancias: Leandro De la Cruz Spadafora (26 años) el 27 de febrero de 2012, muere en un boliche de Montserrat; Ezequiel Sabone Tenaglia (23 años), en un festival en el barrio de Paternal, el 18 de marzo de 2012; Agustín Ignacio Milan, muere a fines de 2012; en febrero de este año, en Costanera Sur, se registraron dos muertos en un festival. En el estudio de la Sedronar se brindan detalles de la problemática en general respecto al consumo de sustancias peligrosas. 
Así, la tasa de incidencia mayor es la de alcohol, con un 53,6%, lo que implica que alrededor de 565.000 estudiantes comenzaron a beber durante el último año. En segundo lugar, se ubica la de tabaco, con un 18,9% (243.074 estudiantes que empezaron a fumar durante el último año). Analizando al interior de las drogas ilícitas, marihuana presenta la tasa de incidencia más elevada, del 7%, (9,9% en los varones y 4,5% en las mujeres). En total, ingresaron al consumo de marihuana en el último año unos 110.000 estudiantes. Los nuevos consumidores de cocaína, pasta base-paco, éxtasis e inhalables, son principalmente varones...

miércoles, 16 de octubre de 2013

La inseguridad nos enferma

La inseguridad implica la existencia de un peligro,  de un riesgo, de un robo, de  una golpiza, de un atropello, de un accidente etc., generalizando totalmente un miedo a todo.
La inseguridad, tema que abordamos tiene distintos matices, uno de ellos es el aplicado a la seguridad cotidiana o ciudadana, que refiere a la posibilidad de sufrir un delito en la vía pública, en el hogar, en el transitar, etc… En este sentido, la inseguridad se combate con la presencia de las fuerzas de control y policiales en las calles.
Pero más allá  de la presencia del personal uniformado, el problema está radicado en la búsqueda de soluciones. La inseguridad hoy por hoy azota a todos sin distinción de niveles de vida, su vigencia se está apoderando cada día más en el seno de la sociedad,
La delincuencia no mide tiempos, los temores de cualquier hecho están enraizándose  con un enfoque psíquico que  afecta a la salud mental de la gente.
Las acciones de inseguridad son latentes en todos los sectores barriales, nadie encuentra soluciones para este mal.
La Institución encargada de velar por la seguridad, no está mostrando su rol. La falta de políticas  firmes en el tema por parte del gobierno es notoria, cuando deja a su pueblo al destino de los propios maleantes.
Existe una institución llamado Policía, pero nos preguntamos, ¿ policía de qué y para  qué?, el orden, la tranquilidad y la seguridad, ya no reina en la ciudadanía, porque esta institución policial no puede hacer nada, se encuentra desamparada, manos atadas por un sistema de dependencia centralista, que no le permite contar con una autodefinición en acciones, por carecer de recursos económicos, logísticas, operativas, humanas y tecnológicas, para cumplir los cometidos asignados por la Constitución Nacional.
1
Como vecinalista pongo énfasis en  críticas, cuando desde el gobierno no existen muestras de preocupación para dar soluciones, toda vez, quienes tienen la responsabilidad (Gobernador), (Ministerio de Gobierno de Justicia y Educación), declama  falta de presupuesto, como si esto fuera un justificativo, dando solo expresiones burócratas, dejando a la suerte de sálvese quien pueda., estamos hartos de intenciones, es necesario buscar formas de combatir la inseguridad, se deben fijar acciones y políticas que orienten a evitar delitos y riesgos de la ciudadanía.
La responsabilidad del Estado no puede desenvolverse en medio de un vacio, está comprometido, debe garantizar la libertad individual y la propiedad, con un sistema estable  y servicios públicos eficientes, su cometido es de vigilar y encauzar el ejercicio de los derechos y obligaciones.
El Estado debe ser el propulsor de ideas tendiente a dar el bienestar común, el respeto, el orden y la seguridad por sobre todas las cosas.
El poder político está obligado a respetar los derechos fundamentales de las personas y administrar humanamente justicia en el respeto al derecho de cada uno, especialmente el de la familia.
En el análisis de esta problemática, quiero hacer notar  que los vecinalistas siempre han estado preocupado por esta situación, es así que en el año 2000 quien les habla y un conjunto de centros vecinales de la ciudad capital, plantearon el debate de la inseguridad, debate que tuvo conclusiones objetivas y recomendables para su tratamiento, ya a esta época teníamos marcado los altos índices delictivos; contra la propiedad el 56,55%, contra las personas el 24,16%, contra la libertad el 15,80% contra la honestidad el 1,51%, contra la fe pública el 0,83% contra la Administración Pública el 0,62% y otros un 0,53%, este marco matemático y llamativo se  hizo llegar  a los distintos entes que tienen injerencias copias de las mismas, al Señor Gobernador ( Eduardo Fellner), al Presidente de la Legislatura de la Provincia, al Presidente del Superior Tribunal de Justicia, al  Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Jujuy (Isolda Calsina) al Presidente del Honorable Concejo Deliberante  de la Municipalidad de la Capital, al Jefe de Policía de la Provincia etc. Todo esto ustedes lo pueden verificar en los paneles que se expone en esta oportunidad. Los medios de comunicación también dieron su aporte, haciéndose eco de la problemática como lo  pueden apreciar también en dichos paneles.
Señores, la problemática que abordamos hoy no es nuevo, han pasado trece años y seguimos con la misma, con la variante que con el correr del tiempo la inseguridad nos está enfermando, este flagelo nos está azotando cada vez más, no somos nada, tenemos miedo de vivir, con el agravante de que la propia fuente de razón y justicia no actúa, porque el delincuente, el que mata, el que roba, el que hace daño etc., la misma justicia lo ampara, porque entra por una puerta y sale por la otra como si no pasara nada.
Desde mi visión vecinalista preocupante, solicito a esta Audiencia Pública, que los aportes, testimonios y vivencias que se expresan tengan eco y no caigan en saco roto,  sea base para llegar al resorte necesario con  firmeza y contundencia para erradicar la inseguridad que nos agobia y nos enferma.
                                                                                         Jaime V. Villena

LA LOCURA TAMBIEN LLEGA A LOS FUNCIONARIOS QUE SE POSTULAN....


Proponen dividir en cuatro el partido de La Matanza

La diputada Margarita Stolbizer presentó la propuesta e indicó que así se "ampliarán los recursos del distrito", se combatirá la inseguridad y se mejorará la "calidad institucional"
La diputada y candidata a renovar su banca por el Frente Progresista bonaerenseMargarita Stolbizer advirtió esta tarde que "el Estado abandonó territorialmente a La Matanza", y se comprometió a impulsar en la Legislatura provincial una propuesta para dividir en cuatro municipios ese partido

 .

Stolbizer instó a los vecinos a "abrir una instancia de participación y debate" y criticó que en La Matanza"se instaló un feudo y es un enorme reservorio político y electoral".
"Las enormes desigualdades sociales y económicas que atraviesan nuestro territorio no podrán ser superadas si no acercamos definitivamente el Estado local a sus ciudadanos. Este objetivo solo puede comenzar a lograrse dividiendo el distrito de la Matanza en cuatro municipios", declaró Stolbizer, que presentó el proyecto junto al presidente del bloque de diputados provinciales del FAP, Marcelo Díaz, el diputado nacional Gerardo Milman, el candidato a diputado Jorge Ceballos y Liliana Miguel, diputada provincial en el 2000 y autora del primer proyecto.
La iniciativa propone dividir La Matanza en cuatro municipios:
  • Municipio de La Matanza, integrado por las localidades de San Justo, Ramos Mejía y Villa Luzuriaga
  • Municipio de Los Tapiales, integrado por las localidades de Villa Madero, Villa Celina, Lomas del Mirador, Los Tapiales, La Tablada, Aldo Bonzi y Ciudad Evita
  • Municipio Gregorio de Laferrere, integrado por las localidades de Isidro Casanova, Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere
  • Municipio Juan Manuel de Rosas, integrado por las localidades de González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio
Con la división, Stolbizer proyecta "mejorar la capacidad de recaudación del Estado local", una "mayor eficacia y efectividad del gobierno local en el abordaje de la inseguridad", facilitar el acceso de toda la población "a los servicios públicos", y mejorar la "calidad institucional"..

http://www.lanacion.com.ar/1629379-proponen-dividir-en-4-el-partido-de-la-matanza

CREEMOS QUE LA GENTE QUE NO ES MATANCERA, COMO LOS FUNCIONARIOS QUE ESTAN EN LA FOTO, PROPONEN COSAS PARA TENER ALGÚN PROYECTO PORQUE NO SE LES CAEN IDEAS, NO TIENEN  PROYECTOS SERIOS PARA PROPONER Y SE METEN CON A DIVISION DE LA MATANZA QUE YA FUE  PROYECTO EN MUCHOS AÑOS ANTERIORES Y NO  SE HIZO.....( 1998- 2000-2004-2007 y nunca prosperó porque.....solo hay que pensar ....... nada mas que  pensar quien se hace cargo de los cordones ultimos?????
DESDE CO.SE.MA, LLAMAMOS A LA COMPULSA POPULAR Y VERAN LO QUE OPINA  LA GENTE MATANCERA?...
PONGANSE A TRABAJAR EN IDEAS SERIAS Y RACIONALES  PARA LA MATANZA, EN LA DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO,EN LA URBANIZACION DE BARRIOS, EN HACER  CASAS, REALIZAR  EDUCACION Y SALUD EFICIENTE, PONER A LA MATANZA DE PIE, PERO NO DIVIDIR, SINO AUNAR CRITERIOS PARA QUE LA MATANZA AVANCE DE VERDAD...... A VECES  PENSAMOS QUE LOS ASESORES DE ALGUNOS FUNCIONARIOS SON LA CONTRA MATANCERA..... SERÁ??????
PORQUE NO TRABAJAR EN LA MATANZA Y PARA LA MATANA????????

lunes, 14 de octubre de 2013

UNA RENUNCIA ANUNCIADA PERO..... GALVAN ATENDIENDO?.....MMMM

Renunció el Secretario de Protección Ciudadana, José Antonio Raggio. La misma fue presentada el pasado viernes y aceptada por el Intendente matancero Fernando Espinoza. Aún no se ha designado reemplazante y se piensa que hasta después de las elecciones del 27 de octubre no se producirá el nombramiento. Las cuestiones inherentes al manejo administrativo del área serán atendidas por el Subsecretario de Gobierno, Rolando Galván.