jueves, 5 de septiembre de 2013

VOLVIMOS A DOS MINISTERIOS....... Y NOS PREGUNTAMOS SI ESTO SIRVE PARA LA INSEGURIDAD?....SCIOLI HABIA DICHO QUE UN MINISTRO COMO CASAL ERA LO IDEAL...AHORA CAMBIA DE OPINION......PRUEBA Y ERROR?....MIENTRAS TANTO MORIMOS???

Scioli desdobló el ministerio de Justicia y Alejandro Granados irá a Seguridad

 Lo anunció el propio gobernador bonaerense, quien anticipó que el intendente de Ezeiza reemplazará a Ricardo Casal en Seguridad y éste pasará a Justicia. Fue al entregar patrulleros

Estamos readecuando, en función de las necesidades operativas, la organización y administración de Justicia y Seguridad, y resolví que serán dos ministerios”, anunció Scioli luego de encabezar un acto de entrega de patrulleros en el partido bonaerense de Berazategui, junto al intendente local Juan Patricio Mussi.

El gobernador dijo que para hacerse cargo del ministerio de Seguridad convocó al intendente de Ezeiza, Alejandro Granados “a partir de su experiencia y para que complementen el trabajo” con Ricardo Casal que quedará al frente de la cartera de Justicia.

“Estamos readecuando, en función de las necesidades operativas, la organización y administración de Justicia y Seguridad, y resolví que serán dos ministerios”,
Daniel Scioli

Aclaró que enviará en los próximos días el proyecto de división de carteras a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires “para lo que espero el respaldo correspondiente”.

Agregó que a Casal le pidió que “con toda su experiencia concentre su capacidad y trabajo en el Ministerio de Justicia, con la necesidad que tenemos de implementar la policía judicial, el juicio por jurados, la autonomía de la defensa y la descentralización del Tribunal de Casación”, entre otras iniciativas.

“Tenemos la responsabilidad desde los tres poderes del Estado de articular por la Seguridad. Casal es un hombre muy respetado en el poder judicial por lo que, trabajando con los fiscales y los jueces, va a lograr los avances que necesitamos en estos momentos”, graficó.

Scioli agradeció a Casal su “vocación de servicio” y pidió la mayor colaboración y acompañamiento, y estar más unidos que nunca para combatir el flagelo de la inseguridad”.

En tanto, Casal, que dejará la cartera de Seguridad para pasar a Justicia, aseguró que Scioli le pidió que se concentre “en la puesta en marcha de reformas estructurales como juicio por jurados que lleva 157 años de demora y que este gobernador lo promovió y cuya ley está  a punto de ser sancionada”.

También mencionó a la Policía Judicial “demandada históricamente” y a “todos los órganos que nos indica el gobernador para que la justicia este cerca de la gente, a la vuelta de la casa de cada vecino en toda la provincia de Buenos Aires”.

Casal se había desempeñado como ministro de Justicia durante el mandato del gobernador Daniel Scioli hasta que el 19 de mayo de 2010, cuando por la ley 14.131 se unificó esa cartera con la de Seguridad y pasó a ocupar la titularidad del nuevo ministerio.

En ese momento, Casal reemplazó a Carlos Stornelli que se había desempeñado como ministro de Seguridad desde la asunción de Scioli en el 2007.

http://www.telam.com.ar/notas/201309/31523-scioli-desdoblo-el-ministerio-de-justicia-y-alejandro-granados-ira-a-seguridad.html

gracias LUIS VICAT!!

¿Reducen la violencia armada en Latinoamérica las leyes de armas más estrictas?

Latinoamérica tiene una de las tasas de homicidio por armas más altas en el mundo, pese a que algunos países tienen leyes relativamente estrictas de control de armas, lo que plantea la pregunta: ¿en qué medida la legislación más estricta ayuda a reducir las tasas de homicidios y el crimen violento en la región?
homicides guns espanhol-1

La respuesta corta a esta pregunta es que no hay una correlación clara. Una mirada a seis países, con diferentes legislaciones de armas y estadísticas de homicidios con armas -México, Brasil,Venezuela, Honduras, Chile y Uruguay-, muestra que la legislación de armas, por sí sola, significa poco en términos de violencia armada. Entender la violencia armada parece estar más relacionado con la comprensión de la dinámica del crimen en un país y la debilidad de las instituciones del Estado, que en el estudio de las leyes en vigor.
La cuestión sobre cómo reducir la violencia provocada por el uso de las armas es fundamental. Latinoamérica y el Caribe son dos de las regiones más violentas del mundo. Y en 21 de los 23 países países estudiados por Small Arms Survey, el porcentaje total de homicidios cometidos con armas esmayor que el promedio mundial de 42 por ciento....

CONVOCATORIA y difundir¡¡¡¡¡




Convocan los Foros Vecinales de:
Ciudadela
Caseros
Saenz Peña
Santos Lugares
José Ingenieros
Villa Pineral
Villa Bosh
Villa Raffo
Villa Pque.Caseros
M.Coronado
P.Podestá
Churruca
Lib.Gral. San Man Martin
El Palomar
Ciudad Jardin

Marta Rodriguez IIForo de SeguridadPor Mas SeguridadBasta ImpunidadLos Indignados de ArgentinaVictima De La Inseguridad Tres de FebreroTodossomos Victimasdela InseguridadTren Sarmiento Flias Victimas Fatales, por favor, dale compartir y ayudanos a difundir!

miércoles, 4 de septiembre de 2013

SE INICIA EL AÑO MUEVO JUDIO !!!


Inicia el “Rosh Hashaná”, el año nuevo judío 5774

Comenzará con la aparición de la primera estrella de este jueves. La celebración dura dos días. En Córdoba, hay un diagrama de corte de calles por la festividad judía. 

Con la aparición de la primera estrella de este jueves, la comunidad judía celebrará el nuevo año 5774 ( Rosh Hashaná ).

El inicio del año apunta a un proceso de introspección que debe llevar a un balance espiritual, en los diez días entre Rosh Hashaná y el Iom Kipur o Día del Perdón.

Con motivo de las celebraciones de la festividad judía en Córdoba, se dispuso un diagrama de cortes de las calles Lima y Alvear, en pleno centro.

Durante el Año nuevo, los cortes serán hoy de 18 a 22, mañana de 8 a 14 y de 17 a 22 y el viernes, de 8 a 14.

En tanto, que durante la celebración del Día del Perdón será el viernes 13 de 17 a 22 y el sábado 14 de setiembre, de 8 a 21.

NOS LLEGA Y DIFUNDIMOS!

CONFERENCIA DE PRENSA – CAUSA LUZ GÓMEZ Y DIEGO ROMERO, VÍCTIMAS DE UNA CAUSA ARMADA

Convocamos a una conferencia de prensa para dar a conocer el estado de la causa que tiene como imputados y acusados de homicidio a dos inocentes: Luz Gómez y Diego Romero desde diciembre de 2011.
Su pesadilla empezó unos meses antes de esa fecha, cuando olvidaron una mochila en un remis, único elemento que los vincula a la escena del crimen; hay sobradas pruebas que demuestran que ni Luz ni Diego estuvieron en el lugar de los hechos, sin embargo, la justicia pretende llevarlos a juicio.
Estarán presentes: Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora) - Amalia Ortega (mamá de Luz) – Eduardo Soares (abogado) – Miguel Monserrat (Co-presidente APDH Nacional) – Pablo Pimentel (APDH La Matanza)- Vanesa Orieta (Hermana de Luciano Arruga)
Lugar: APDH NACIONAL - Callao 569 – 1ºpiso 3ºcuerpo – CABA
Fecha y hora: MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE – 12 HORAS

-- 
Luciano dejará de estar con nosotros el día que dejemos de exigir justicia.
Familiares y Amigos de Luciano Arruga  

martes, 3 de septiembre de 2013

Inseguridad: medidas tardías

Recién en la recta final del poder, cuando el 74% de la sociedad le ha dado la espalda y pide un cambio de forma urgente, la presidenta Cristina Fernández y su círculo de adulones hacen gestos desesperados para intentar mostrar que tomaron nota de una de las principales preocupaciones de la ciudadanía: la inseguridad.

Así es como, el fin de semana que pasó, se hizo una puesta en escena anunciando con bombos y platillos, como si fuese la solución de todos los males, que se destinarán 4.000 gendarmes para reforzar las tareas de seguridad en las zonas calientes de la Provincia.

Si no fuera trágico, dado que la inseguridad es un flagelo que todos los días se cobra la vida de inocentes, sería un chiste de mal gusto.

Por un lado, la cantidad de efectivos anunciados equivale a un gendarme cada 3.750 habitantes, lo que muestra lo absurdo de una medida que no alcanza ni siquiera a ser un parche.  Luego de 10 años de kirchnerismo en el poder, donde los aplaudidores y obsecuentes de la presidenta se la pasaron pronunciando frases vinculadas al garantismo extremo respecto a la ola delictiva, al punto que se llegó a considerar a la inseguridad “como una sensación fabricada por los medios”, ahora vemos que el gobierno K se volcó de buenas a primeras a una opción usualmente vinculada con la mano dura.  Concretamente, se busca hacer creer que se el problema de la inseguridad, que tiene su raíz en el deterioro social generado por una política económica entreguista que favorece el clientelismo y castiga la producción (y la generación del trabajo genuino como ordenador social), puede ser controlado con un puñado de uniformados armados en algunos barrios.

La gendarmería, lejos de las épocas en que era una fuerza militarizada, con una estructura de mandos marcadamente verticalista y de marcadamente profesional, actualmente padece una crisis extrema.

Sólo basta con ver las imágenes que difundió el propio gobierno nacional, con numerosos efectivos que muestran un abdomen prominente, para darse cuenta que una parte importante de los gendarmes ni siquiera tienen la aptitud física que se requiere para combatir a las organizaciones del crimen organizado, que cuentan con armas más modernas y sofisticadas que las fuerzas de seguridad de nuestro país.

Esta situación no es producto de la casualidad. La crisis que se desató el año pasado, con la aplicación de descuentos salariales masivos a los gendarmes, terminaron en una sublevación masiva de los integrantes de esta fuerza. Desde aquel entonces poco cambió: los organizadores de la protesta fueron expulsados o cesanteados, y los gendarmes siguen cobrando sueldos de hambre, con bonificaciones en negro. Delicias del gobierno “nacional, popular y progresista” que ha convertido al Estado en el principal empleador “negrero” del país.

Actualmente, el sueldo de un gendarme que es obligado a patrullar las calles roza los $3000, es decir, su familia se encuentra por debajo de la línea de la pobreza. La situación de las otras fuerzas de seguridad es muy parecida. Los efectivos de la Policía bonaerense, que en su mayoría perciben haberes tan miserables como los gendarmes, también presentan una falta de profesionalismo alarmante por la falta de recursos.

Es imposible que un agente, que no tiene otra alternativa que hacer horas Cores o Polad para llegar a fin de mes, lo que lo obliga a tener que trabajar dos o hasta tres días seguidos sin dormir, puedan tener la estabilidad física y emocional que exige portar un arma de fuego. De ahí que, de forma recurrente, tengamos que lamentar tristes episodios como los ocurridos el pasado viernes, cuando una joven de 18 años murió al encontrarse en la línea de fuego de un agente que disparó a un grupo de delincuentes que había robado un restaurante.

Desde el punto de vista logístico y operativo, el envío de gendarmes al Conurbano está lleno de baches. En muchos casos, se están trasladando efectivos, que deberían estar cuidando las fronteras, a recorrer zonas calientes del Gran Buenos Aires sin tener la más minima noción de donde están ubicados. En otras palabras, terminan siendo sapos de otro pozo.

También parece otro chiste de mal gusto decir que los puestos de los gendarmes en las fronteras serán ocupados por personal de las fuerzas armadas, cuando tanto el ejército, la marina y la aeronáutica –por la falta de recursos- están atravesando por el peor momento de su historia.

Luego de una década de poder K, los soldados no tienen ni siquiera municiones, a la Marina se le hunden los barcos de guerra anclados en los muelles por la falta de mantenimiento y solamente funcionan el 17% de los aviones de la Fuerza Aérea. En esas condiciones, es imposible cualquier política que implique la defensa de la soberanía nacional.

Las fronteras, como tantas veces lo denunciamos en las páginas de nuestro diario, son auténticos coladores por donde entran y salen, sin ningún tipo de inconvenientes, los narcos, los tratantes de blancas y los integrantes de las bandas del crimen organizado.

En pleno siglo XXI, los puntos limítrofes de nuestro territorio siguen sin radarizarse, lo que favorece que el espacio aéreo argentino sea atravesado por avionetas clandestinas, que en muchas ocasiones trasladan la droga que luego se fracciona y se distribuye en los principales centro urbano del país. Eso no es todo: el descontrol también se registra en los puertos, donde ni siquiera existen escaners para controlar los containers que se descargan. Y donde, además, el personal de la Prefectura Naval padece de la misma falta de recursos que el resto de las fuerzas de seguridad a lo largo y ancho del país.

Hoy vivimos en una Argentina absolutamente indefensa.

foco + medidas tardias

lunes, 2 de septiembre de 2013

600 GENDARMES AL DISTRITO!!!(EPOCA DE PARCHES?

La Matanza: se incorporan 600 gendarmes para patrullar el distrito

La Matanza: se incorporan 600
gendarmes para patrullar el distrito
Lo anunció el intendente, Fernando Espinosa, en el marco de una ampliación del Plan Centinela
Así lo anunció el intendente Municipal Fernando Espinoza, en rueda de prensa, luego de la ceremonia que organizó el Colegio de Abogados de La Matanza por celebrarse el “Día del Abogado”.

“A partir de la semana que viene La Matanza va a tener 800 gendarmes patrullando el Distrito”, expresó Espinoza a la vez que reconoció que la medida le genera felicidad “porque estamos haciendo realidad lo que los vecinos me pedían cada vez que iba a algún lugar, más seguridad”.

“Era algo que veníamos peleando, y la Presidenta nos escuchó: ampliar el Plan Centinela, que lo veníamos llevando adelante y estoy seguro que vamos a dar grandes pasos en pos de mejorar la calidad de vida que todos los argentinos se merecen”, concluyó Fernando Espinoza.

Esta medida implica la incorporación de 600 nuevos gendarmes a los 200 que ya están patrullando los barrios de La Matanza y se enmarca dentro del “plan integral” que la Intendencia está realizando en materia de seguridad.

SI EL GOBIERNO MUNICIPAL, PROVINCIAL Y NACIONAL DICEN QUE NO HAY TANTA INSEGURIDAD COMO CONTAMOS LOS VECINOS, NOS PREGUNTAMOS PARA QUE MAS PATRULLAJE?
Y TAMBIEN NOS CONTESTAMOS QUE NO ES CIERTO QUE LA INSEGURIDAD NO SE VEA NI SE CALME, SINO QUE TODO LO CONTRARIO ESTOS MESES ULTIMOS  SE HA INCREMENTADO POR LO TANTO VEMOS BIEN QUE HAYA MAS PATRULLAJE, MAS PREVENCIÓN PERO SOBRE TODO CREEMOS QUE DEBERIA HABER ALGUN PROYECTO QUE LLEVE A QUE LA   DELINCUENCIA VAYA BAJANDO, CON INCLUSIÓN, CON MÁS TRABAJO, CON VERDADERO COMPROMISO PARA QUE LOS JOVENES NO DEAMBULEN SIN  TRABAJO NI ESTUDIO, Y SOBRE TODO MUCHA CONTENCIÓN PARA QUE NO HAYA DROGA NI PUEDAN ACCEER A BEBIDAS ALCOHÓLICAS QUE ES LO QUE ESTÁ MATANDO A NUESTROS JÓVENES ULTIMAMENTE.
CREEMOS EN UN PROYECTO NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL EN OCN JUNTO PERO NO PORQUE HAYA ELECCIONES SE PONGAN PARCHES, SINO UN TRABAJO PENSADO, EN EL BIENESTAR  LA SEGURIDAD CIUDADANA!
ESPEREMOS QUE LOS FUNCIONARIOS EN ALGUN MOMENTO DEJEN DE  LEGISLAR POR YPARA ELECCIONES Y  LEGISLEN PARA EL BIEN COMUN VECINAL.
MARIA SCARZA