miércoles, 10 de julio de 2013

creemos que los datos no coinciden con la realidad... pero ES MUY CIERTO QUE EL ROBO DE MOTOS SE MULTIPLICO!

Veintisiete motos son robadas por día, muchas con uso de armas

El crimen de Esteban Solano reavivó el problema del robo de motocicletas. Estos casos representan un 13,6% del total de vehículos robados en todo el país, especialmente a partir del crecimiento de las ventas de estas unidades.
 Veintisiete motos son robadas por día, muchas con uso de armas
En Argentina, desde hace varios años, se registra una verdadera explosión de ventas de motocicletas, que sólo en 2012 superó ampliamente las 600 mil unidades. La contracara del fenómeno se relaciona a "negocio" de las autopartes como derivación de los robos de estos vehículos. De hecho, por día se contabilizan unos 27 asaltos, muchos de los cuales se perpetran de manera violenta, con uso de armas.

Un dato: en Capital Federal y provincia de Buenos Aires se concreta más del 90% de los hechos. En un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación sobre robos de vehículos en el país, surge la última cifra mensual sobre la modalidad de la sustracción de motocicletas, con 801 unidades denunciadas, a un promedio de 27 por día. Los casos con motos representan un 13,6% del total de vehículos robados, pero en constante crecimiento dado que aumenta el parque automotor a partir de la explosión de ventas.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reveló en su último informe que el ejercicio 2012 arrojó un total de 649.603 unidades vendidas, con un leve descenso respecto al 2011, con 716.181 ventas, mientras que en 2010 habían sido 561.472, en 2009 fueron 364.401, en 2008 fueron 460.804 y en 2007 un total de 323.477.

Por ello, aunque el crecimiento del 36% de robos interanual -entre 2011 y 2010- se relaciona a la mayor cantidad de patentamientos, los hechos se multiplicaron, sobre todo en territorio porteño y bonaerense. Las cifras oficiales revelan que de las 7.634 unidades robadas en el último censo, 897 casos se registraron en la Capital Federal y 6.063 en la provincia de Buenos Aires.

El estudio de la SSN destaca, en ese sentido, que el único rubro que subió fue justamente el del robo de motos, ya que el robo de autos bajó de manera interanual un 6%, los hechos con camionetas descendieron un 9%, los camiones un 2%, los remises un 13% y las máquinas rurales un 19%. Acerca del tema, un trabajo del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), sobre los hechos registrados en 2012, determinó que el 39% de lo robos de vehículos ocurren con uso de la violencia por parte de los delincuentes (a mano armada).

Este dato es mayor a la cifra de 2011 sobre el mismo problema, que arrojó un 32%. En los primeros meses, se sucedieron hechos con asesinatos en el marco de robos de vehículos, puntualmente motos. Nicolás González, de 24 años, fue una de las víctimas fatales, al ser baleado en La Matanza por delincuentes en mayo pasado.
http://www.diariopopular.com.ar/notas/162369-veintisiete-motos-son-robadas-dia-muchas-uso-armas

martes, 9 de julio de 2013

LAS VEREDITAS DE LA MATANZA....SIGUEN TENIENDO.... ESE QUE SE YO....

CUANDO HABLAMOS DE LAS VEREDAS OCUPADAS....

 DIJIMOS QUE EN LOMAS DEL MIRADOR, EN RAMOS MEJIA, EN SAN JUSTO, EN MADERO Y EN CASI TODAS LAS LOCALIDADES....SE OCUPAN LAS VEREDAS PARA EXHIBIR COCHES ( LAS CONCESIONARIAS), O PONER MESAS Y SILLAS LOS RESTAURANTES O CONFITERIAS, ENTRE OTROS NEGOCIOS QUE UTILIZAN EL ESPACIO PUBLICO.....

MUCHOS RESTAURANTES Y CONFITERÍAS TIENEN MONTADOS FENOMENALES TECHOS Y PAREDES DE LONAS( CERRAMIENTOS),  DONDE COLOCAN SILLAS Y MESAS Y HASTA ALGUNOS TIENEN MAS MESAS EN LA VEREDA QUE EN SALÓN QUE ALQUILAN... Y  NINGUN PEATÓN PUEDE PASAR LIBREMENTE POR DONDE LE CORRESPONDE
..
POR TODO ESTO HICIMOS DENUNCIAS EN LA SECRETARIA DE CONTROL COMUNAL, SIENDO ATENDIDOS SIEMPRE POR EL SR.  FEITY , QUIEN NOS PROMETIÓ  INTERVENIR Y MANDAR NUESTRAS DENUNCIAS A LAS OFICINAS CORRESPONDIENTES.


DICHO ESTO DEBEMOS DECIR QUE EN EL TEMA DE OCUPACIÓN DE VEREDAS, ALGUIEN DE LA DIRECCION DE TRANSITO , SE OCUPA, PASA, LABRA ACTAS, Y SE NOTA CUANDO PASAN PORQUE LAS CONCESIONARIAS   SACAN  LOS AUTOS DE LAS VEREDAS. ( COMO MUESTRA LA FOTO)

HEMOS AGRADECIDO AL SR. FEITY PORQUE HEMOS VISTO EN DISTINTOS MOMENTOS LOS AUTOS DONDE CORRESPONDEN, O SEA , EN LA CALLE, .... PERO... PASADOS  2 O 3 DÍAS, LAS COSAS VUELVEN A LA NO  NORMALIDAD....VUELVEN A INSTALARSE  EN LAS VEREDAS COMO PASA EN LA FECHA....

“Estaciona donde quieras” pareciera ser el lema que reina en la zona, donde la vedette indiscutida del barrio es Automotores Primavera ubicado al 760 de Mosconi.( DICE UN BLOGS DE LA CIUDAD DE RAMOS ) Quizas por su fama, nadie parece animarse a peguntarle a Miguel que establece la ordenanza 7.107/77.  
Como vemos el espacio público en La Matanza no es respetado y viendo nuestra nota, en nuestro blogspot, cuando felicitamos al sr. Feity por  reordenar nuestro barrio, una vecina nos manda por FB lo siguiente
 Liliana I. Rosiello Lamento Marta ,pero también hay otras no solo en Mosconi En Juan Manuel d e Rosas y también obstaculizan el paso del peatón como la que esta frente a la plaza Guemes.Esto me paso el sábado a la tarde no pudimos caminar por la vereda una camioneta negra ocupaba todo el paso y hubo que bajar a la calle....con el riesgo que con lleva...

LEIDO TODO, SEGUIMOS PREOCUPANDONOS POR EL ESPACIO  PUBLICO Y DECIMOS QUE ES NECESARIO QUE SE PREOCUPEN Y SE OCUPEN DE LO QUE PASA EN TODAS LAS LOCALIDADES MATANCERAS. 

SABEMOS QUE HAY PERSONAL IDONEO PARA ELLO Y  ACONSEJAMOS , SI  ES NECESARIO  A PASAR LAS VECES QUE SEA NECESARIO PARA  QUE LOS RESTAURANTES Y LOS DUEÑOS DE LAS CONCESIONARIAS SE ACOSTUMBREN A  CUMPLIR CON LAS ORDENANZAS VIGENTES.

AGRADECERIAMOS DIFUNDAN NUESTRO PEDIDO Y EL DE MUCHOS VECINOS, QUE QUEREMOS LAS VEREDAS  PARA LOS PEATONES COMO CORRESPONDE!!!






GRACIAS PAGINAS DE VERDAD!! GRACIAS " AGÜEROS"!!!

CO.SE.MA, POR MI INTERMEDIO AGRADECE A LUIS Y FABIANA AGÜERO, LA GENTILEZA DE ESCUCHARNOS , DE ORIENTARNOS, DE LLEVARNOS SIEMPRE A UN PLANO DONDE LO AGRADABLE DE SUS CHARLAS, SIEMPRE PERO  SIEMPRE,  NOS HACEN SUPERAR  TANTO DOLOR, TANTO MIEDO, TANTA VIOLENCIA , TANTA INDIGNACIÓN.....QUE DEBEMOS  AHOGAR MUCHAS VECES, DESDE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD.
LOS  " AGÜERO" COMO LOS LLAMA QUIEN LES ESCRIBE, NOS DESCRIBEN A VECES OTRO MUNDO, DONDE QUISIÉRAMOS TRANSPORTARNOS Y NO VOLVER A ESTE DONDE   EL DESAMOR ES EL MENOR DE LOS DAÑOS....
GRACIAS LUIS, GRACIAS FABI... LOS AÑOS NOS HACEN MAS CURTIDOS PERO  NO NOS HACEN PERDER EL EJE Y LAS CONVICCIONES....
QUEREMOS UN MUNDO MEJOR SIN DUDAS  Y EN ESO.... PONDREMOS TODAS LAS FUERZAS,!!!!
GRACIAS A AMBOS!
MARTA


lunes, 8 de julio de 2013

AVANCE DE LA DELINCUENCIA!!!

Es indudable que los casos de inseguridad en la provincia no paran de crecer. Las variantes del delito han adquirido una dimensión que no se recuerda y cada uno de ellos va conformando una larga cadena donde un eslabón resulta más sorprendente, temerario y peligroso que el anterior.
Solo hace falta ingresar a los motores de búsquedas en internet o recurrir a los archivos periodísticos sobre las noticias policiales. La evolución en cantidad y calidad del delito en la provincia es sorprendente.
Así tenemos por ejemplo que lo que antes eran motochorros carteristas, “evolucionaron” hasta adquirir formas organizadas de salideras bancarias con importantes robos en su haber.
Claro que la metamorfosis no quedó allí y tiempo después pasaron de las salideras a ser piratas del asfalto, armados y dispuestos a matar
Pero también se puede analizar otra evolución del delito que por estos días tiene sin dormir a los comerciantes: los “rompevidrieras”. Audaces ladrones que pasaron de forzar cerraduras, a romper el frente vidriado de los negocios con total impunidad. 
La modalidad es rápida y queda siempre grabada en las cámaras de seguridad de los comercios damnificados( si es que la tienen) , donde muchas veces se puede ver que el botín ni siquiera cubre el daño contra el local.
Las cámaras de los comercios detectan los movimientos, pero los ladrones no se sacan el casco o las gorras, para evitar ser identificados. Luego, ganar la calle donde aguarda un cómplice en moto, es el escape seguro; la falta de cámaras de seguridad en la vía pública (tantas veces prometidas, pero  en gral  de poca incidencia en el conurbano en gral.) impide siquiera un rastreo de los ladrones.
 Ellos lo saben y aprovechan al máximo ese déficit.
En otra escala, con una crueldad y determinación que cuesta creer, están los últimos en la cadena: “los cortadedos”. 
De ladrones de colectivos pasaron a ser sanguinarios mutiladores que no dudan en amputar partes del cuerpo de sus víctimas, solo para provocar el daño físico y el dolor aleccionador. Escalofriante.
El relato de una joven secuestrada hace unas horas se suma a esta realidad delictiva en la provincia, con el preocupante trasfondo de la trata de personas.
El narcotráfico mira todo desde arriba.
Día a día, los casos y las variantes del delito se hacen más comunes y violentas. Reflejan lo invariable y categórico de los hechos: la inseguridad crece a un ritmo tal que será cada vez más difícil controlar.
Casos tan violentos como temerarios sorprenden 
Son los ejemplos claros de un avance implacable del delito en casi toda la provincia
PROVINCIA INSEGURA SE RIFA!!!