sábado, 25 de mayo de 2013

ESTA ACLARACIÓN NOS L LEGA HOY 25 DE MAYO DEL 2013 Y DEBEMOS PONERLA Y DIFUNDIR COMO HICIMOS ANTERIORMENTE..... DERECHO A REPLICA!!!

HOY 25 DE MAYO DE 2013 NOS LLEGA ESTA ACLARACION Y QUEREMOS SACARLA O PONERLA A LA LUZ Y A CONSIDERACIÓN  DE TODOS UDS

 Maria Guadalupe Zolda ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Agradecere tener a bien difundir Es la nieta de un...": 

Hola a todos soy María Guadalupe Zolda Madre de Ludmila Guadalupe Zolda, y tengo derecho de ver a mi hija no soy una persona, soy su Madre y no soy mexicana soy Argentina desmiento todo lo que dijo esta mujer abuela de mi hija llamada Gladys Aguirre y su esposo Guillermo Seminario, son unos farsantes ya que utilizan medios como estos para difundir fraudes y mentiras y cada una de las personas que publicaron estas cosas a cerca de mi hija serán denunciados por falsos testimonios y fraude, mi hija tiene derecho a ver a su Madre y tengo el mismo derecho para con ella, nadie nos puede quitar ese derecho,esta mujer se la llevo a vivir a Corrientes y pido justicia ya que estas personas llamadas Abuelos, se manejan con conocidos sean políticos abogados y policias, yo María Guadalupe Zolda pido justicia en mi país ARGENTINA, no puede seguir la corrupcion y los acomodos de estado en este país por lo menos en casos como este. 




ESTO , DE  MAS ABAJO, SE  DIFUNDIO A PEDIDO DEL SR. SCHIAFFINO, Y AHORA DIFUNDIMOS( EN LA NOTA DE ARRIBA)  LO QUE NOS MANDA  LA QUE DICE SER MAMA.... NOSOTROS... SOLO CUMPLIMOS EN DIFUNDIR, NO CONOCEMOS EL CASO EXACTAMENTE..... TRASMITIMOS... HACEMOS DE PUENTE.....
Agradecere tener a bien difundir
Es la nieta de un Amigo personal

Adrian Schiaffino
Presidente Foro Vecinal de Seguridad de Villa Madero "Silvia Flores"


FELIZ DIA DE LA PATRIA!!!


  •  Mis deseos son muchos.!!!
  • Sueño ver a este hermoso país pleno, con proyectos de desarrollo,con trabajo para todos y mayor equidad, seguridad, justicia...
  • Sueño con ver a una sociedad con conciencia ciudadana, en donde cada uno haga lo que se debe hacer y como se debe hacer. 
  • Sueño  que los valores vuelvan al cauce,.... como no querer reencontrar el Norte que se ha perdido?, como olvidar la tranquilidad de antaño,...  el respeto de ayer ....y como no comparar todo esto con la zozobra del día a día.
  •  Argentina es un lindo país y sus habitantes cálidos y solidarios y nos merecemos un país en donde podamos  disfrutar de todas y cada una de las maravillas que su suelo  ofrece . 
  • Mi padre siempre decía: “hay que echarle para adelante porque para atrás no rinde” … vamos para adelante! , el pasado quedó atrás y de ahí no se moverá. Los errores cometidos hay que modificarlos y los aciertos hay que repetirlos . (... no nos olvidemos y tengamos memoria por favor!!!
  • Feliz día de la Patria para todos los argentinos !!!

jueves, 23 de mayo de 2013

gracias!!!: Gracias al PERIODISTA NICOLAS HERRERO Y AL DIARIO NCO POR LA CONTUNDENTE NOTA SOBRE INSEGURIDAD Y CO.SE.MA!!!



Nuevas medidas de seguridad en La Matanza:Las calles matanceras serán custodiadas por la gendarmería nacional.

pag.3_gendarmeria


Ante la ola de inseguridad en La Matanza, el intendente Fernando Espinoza le solicitó a la Nación que haya gendarmes en las calles del distrito para reforzar la seguridad y así poder ayudar y respaldar a la policía de la Provincia de Buenos Aires.
Por Nicolás Herrero 
Herrero33787312@gmail.com
Las manifestaciones sociales que se expresan contra la inseguridad y que exigen se tomen medidas preventivas ante el delito, se multiplicaron en las últimas semanas. Distintos barrios y plazas se convirtieron en el lugar de encuentro para amplificar ese pedido.
El reclamo resurgió con más intensidad inmediatamente después del asesinato de Jorge Córdoba, un cabo de la Policía Federal al que le dispararon luego de que se resistiera al robo de su auto en las calles de Rivera Indarte y Alberto Lartigau, localidad de Villa Luzuriaga. Poco tiempo después se sumó el asesinato de Nicolás Rodríguez, un joven repartidor de verduras, que se resistió a un asalto cuando llegaba a la casa de sus padres, en San Justo.
También existieron movilizaciones en La Tablada, donde se convocaron para protestar por los diversos robos que azotan la zona. Se sumaron los vecinos del barrio Atalaya de Isidro Casanova quienes alertaron sobre la necesidad de más efectivos en las calles.
A modo de darles tranquilidad a los vecinos de La Matanza, ya ante los hechos de inseguridad que se desencadenaron de manera continua, el intendente Fernando Espinoza aseguró que “en poco tiempo estará funcionando en las calles una sede de Patrullaje de la Gendarmería Nacional”
Según explicó el Intendente, en los últimos días se estaban realizando las conversaciones con las autoridades nacionales para que Gendarmería actué en La Matanza y, según algunos allegados a la intendencia, “Fernando (Espinoza) está cerca de lograr el acuerdo”
En este contexto, y con el objetivo de cumplir sus promesas, Fernando Espinoza hará un pedido definitivo al Estado Nacional el próximo 3 de junio. Dicha fecha será clave, ya que en caso de no obtener el permiso para que la gendarmería nacional custodie las calles bonaerenses, el intendente matancero tendrá que pensar una nueva estrategia para combatir la inseguridad en su partido.
El lunes 3 de junio de 2013 será una fecha esperada por los vecinos de La Matanza, que al sentirse inseguros y al ver que la Policía Bonaerense no da abasto, esperará con los brazos abiertos la llegada de la gendarmería nacional por sus calles.
Respuesta vecinal a la inseguridad: CO.SE.MA.: Comisión de Seguridad en la Matanza.
CO.SE.MA. (Comisión de Seguridad en la Matanza) es una organización civil que se reunió hace un par de años para combatir la inseguridad y hacer un plan de alerta y vigilancia vecinal. En esta misma corriente, en el barrio de Virrey del Pino, se fundó el sábado 18 de mayo la organización civil “Mi esperanza”, que recibió ayuda y consejos de CO.SE.MA. para combatir la inseguridad de una manera efectiva y organizada. CO.SE.MA. tiene un lema de cabecera, que siempre es usado como bandera en su lucha contra la delincuencia, la inseguridad y la violación de derechos humanos. Dicho lema, aparece en la cabecera de su blog, que es “cosemalamatanza.blogspot.com.ar” y tiene más de 50 visitas al día, debido a que brinda información vital a los vecinos matanceros: las direcciones de las comisarias más cercanas y números útiles para llamar ante hechos de emergencia y extrema violencia.
El lema, impacta a la vista al entrar al blog, y reza lo siguiente: “La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad.”
Opinión de un vecino: “Los gendarmes tienen que estar en la frontera”
Pedro Alberto Heredia tiene 69 años y creció, trabajo, y se educó toda su vida en Ramos Mejía. Recorrió las calles de La Matanza a través de los años, y hoy, a punto de cumplir los 70, da su opinión a NCO sobre la nueva medida del intendente para combatir la inseguridad.
“Los gendarmes tienen que estar en la frontera”, sentenció el jubilado con firmeza en la voz, que luego argumentó: “los policías tienen que estar en las calles, los gendarmes en la frontera y la prefectura en el mar y en el océano, y cada cosa en su lugar, porque si una fuerza necesita ayuda de la otra, es porque es ineficiente”

LA INSEGURIDAD ES DEBATE.... PERO NO ACA!


La inseguridad pone una luz de alarma

SUCEDE EN SALTA..... ACA  EN BUENOS AIRES.. NO SE CONOCEN DEBATES...
El ministro responsable de la seguridad, Eduardo Sylvester, fue convocado para el próximo miércoles a la Cámara baja.
La inseguridad fue el eje del debate de anoche en la Cámara de Diputados, donde se reclamó una reformulación de la política de seguridad para preservar la paz social.
Desde el oficialismo, algunos mostraron su consternación y dolor por los hechos ocurridos, mientras que otros relacionaron los mismos con la situación general que vive el país.
El diputado Javier David, del Frente Salteño, uno de los referentes de los sectores opositores, se refirió a los casos que conmocionaron a los salteños en los últimos días, como el asesinato de la niña de J. V. González y la muerte en Orán del bagayero en enfrentamientos con Gendarmería.
También remarcó las situaciones de inseguridad como las de barrio Unión y la de la anciana a la que mataron para robar luego de haber realizado varias denuncias.
“Estos hechos hablan de una situación de inseguridad que nos pone a los salteños ante una luz de alarma muy grande”, manifestó David.
Agregó: “Escuché dos posturas, algunos que trataron de expresar el dolor, al que considero honesto porque así lo siento yo y lo sienten mis pares, pero también hubo otra postura tratando de tirar la pelota o justificar con cuestiones que no tienen nada que ver con esto”.
David afirmó que “es una gran miopía política pensar que, en un momento de tanto dolor, hay que hablar de lo que se hizo o no en el interior. Lo que hoy invade el sentimiento de los salteños es el marcado ascenso de la inseguridad en Salta”.

miércoles, 22 de mayo de 2013

La pobreza afecta a 4 de cada 10 menores de 18, según la UCA



La pobreza afecta a 4 de cada 10 menores de 18, según la UCA "Unos 4.800.000 chicos viven en hogares sin ingresos suficientes para comprar los bienes y servicios necesarios", estimó Agustín Salvia, jefe del Observatorio de la Deuda Social.

Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina consigna que la pobreza afecta al 39 por ciento de los menores de 18 años.

Por Continental, Agustín Salvia, investigador jefe del Observatorio, estimó que “unos 4.800.000 chicos viven en hogares sin ingresos suficientes para comprar bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana”.

“De ese total, unos 800.000 están en la indigencia, porque sus familias no pueden cubrir siquiera la alimentación básica”, añadió en Magdalena Tempranísimo.

No obstante, destacó “el impacto de la Asignación Universal por Hijo para mejorar la situación de indigencia de miles de niños”. E insistió en que, según los cómputos de la UCA, “la canasta básica es casi el doble de la que señala el Indec”.



Años 2010-2011-2012.
2010 2011 2012
CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR
INSERCIÓN LABORAL DEL JEFE*
Empleo pleno 44,5 44,8 44,0
Empleo precario 35,3 34,9 35,3
Desempleo / subempleo inestable 20,2 20,3 20,6
INGRESO REAL PER CÁPITA FAMILIAR** 100,0 115,0 111,0
% HOGARES BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES*** 18,8 21,5 23,5
SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA
HOGARES****
En situación de indigencia 4,7 3,8 3,2
En situación de pobreza 19,0 15,5 16,9
PERSONAS****
En situación de indigencia 8,3 6,2 5,8
En situación de pobreza 29,5 24,7 26,9
Fuente: EDSA-Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA.
Figura 1.A.1.
TASAS DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO INDIGENTE, TASAS DE POBREZA E INDIGENCIA,
**** La metodología aplicada para estimar las tasas de pobreza e indigencia y sus respectivas canastas máximas se
pueden consultar en el informe de prensa "Estimaciones de Tasas de Indigencia y Pobreza (2010-2012). Totales Urbanos"
(ODSA-UCA, 2013)

http://www.ieco.clarin.com/economia/Estimacion-AUH-ingresos-familiares-UCA_CLAFIL20130521_0001.pdf

http://www.continental.com.ar/noticias/actualidad/la-pobreza-afecta-a-4-de-cada-10-menores-de-18-segun-la-uca/20130521/nota/1902053.aspx

martes, 21 de mayo de 2013

DICEN QUE DICEN......


Nuevas medidas de seguridad en La

Las calles matanceras serán custodiadas por la gendarmería nacional. Ante la ola de inseguridad en La Matanza, el intendente Fernando Espinoza le solicitó a la Nación que haya gendarmes en las calles del distrito para reforzar la seguridad y así poder ayudar y respaldar a la policía de la Provincia de Buenos Aires.
Por Nicolás Herrero  Herrero33787312@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las manifestaciones sociales que se expresan contra la inseguridad y que exigen se tomen medidas preventivas ante el delito, se multiplicaron en las últimas semanas. Distintos barrios y plazas se convirtieron en el lugar de encuentro para amplificar ese pedido.
El reclamo resurgió con más intensidad inmediatamente después del asesinato de Jorge Córdoba, un cabo de la Policía Federal al que le dispararon luego de que se resistiera al robo de su auto en las calles de Rivera Indarte y Alberto Lartigau, localidad de Villa Luzuriaga. Poco tiempo después se sumó el asesinato de Nicolás Rodríguez, un joven repartidor de verduras, que se resistió a un asalto cuando llegaba a la casa de sus padres, en San Justo.
También existieron movilizaciones en La Tablada, donde se convocaron para protestar por los diversos robos que azotan la zona. Se sumaron los vecinos del barrio Atalaya de Isidro Casanova quienes alertaron sobre la necesidad de más efectivos en las calles.
A modo de darles tranquilidad a los vecinos de La Matanza, ya ante los hechos de inseguridad que se desencadenaron de manera continua, el intendente Fernando Espinoza aseguró que  “en poco tiempo estará funcionando en las calles una sede de Patrullaje de la Gendarmería Nacional”

http://www.diarionco.net/index.php/zonal/locales/1107-nuevas-medidas-de-seguridad-en-la-matanza

lunes, 20 de mayo de 2013

LA JUSTICIA SIEMPRE ESTA EN DEBATE......... DEBERIA!


Ricardo Casal: “La Justicia siempre está en debate”Ricardo Casal: “La Justicia siempre está en debate”


Azul.- El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, sostuvo que “el esfuerzo que se puede hacer desde el Estado es impulsar leyes" y enfatizó en que "la Justicia siempre está en debate", al encabezar la apertura de la “Jornada Provincial Conmemorativa de la Mediación Prejudicial Obligatoria”.

"En materia de seguridad hay que establecer reglas claras para que ninguna persona peligrosa pueda seguir dañando al ciudadano común, que pide que se aplique la ley”, dijo el funcionario en relación a las iniciativas que presentó el Ejecutivo para la pacificación social.
Remarcó la importancia de “sacar todas las armas en poder de los delincuentes” porque de lo contrario, aseguró, “el indicador del 22 por ciento de delitos de robo con armas se va a sostener y lo que hay que hacer es bajarlo para que la gente viva tranquila”.
Respecto del sistema de mediación, Casal expresó que ya “hay 2 mil mediadores capacitados, 41 mil causas sorteadas y 33 mil resueltas", en lo que definió como un "sistema exitoso de rápida resolución de conflictos".
La mediación prejudicial obligatoria, que entró en vigencia en la Provincia el 14 de mayo de 2012, establece con carácter obligatorio la mediación previa a todo juicio, para facilitar la comunicación directa entre las partes que permita la solución del conflicto.
nz-gd
http://www.banoticias.com/nota.php?id=2836


domingo, 19 de mayo de 2013

NACIMIENTO DE LA NUEVA ASOC. CIVIL. MI ESPERANZA EN EL BARRIO DE VIRREY DEL PINO!! GRACIAS POR INVITARNOS!!

EL SABADO 18 ESTUVIMOS EN VIRREY DEL PINO


WALTER, PRESENTÓ A LA COMISIÓN QUE LO ACOMPAÑA EN ESTA NUEVA GESTION: ASOC CIVIL " MI ESPERANZA!, TIENE POR OBJETIVOS ES TRABAJAR PARA Y POR LA SEGURIDAD VECINAL ENTRE  OTROS, ADEMÁS DE REALIZAR MICROEMPRENDIMIENTOS Y TRABAJOS SOCIALES INTERESANTES.
FELICITAMOS A TODOS SUS INTEGRANTES, FELICITAMOS A TODOS LOS VECINOS QUE A PESAR DE  LLOVER Y HACER FRIÓ SE JUNTARON PARA DAR LA BIENVENIDA A ESTA ASOCIACIÓN QUE INDUDABLEMENTE TRABAJA MUCHO Y BIEN.
GRACIAS POR INVITARNOS.... Y SIEMPRE ESTAREMOS PARA  LO QUE NECESITEN,  O LO QUE QUIERAN  PARA AYUDAR, ASESORAR O SIMPLEMENTE ACTUAR EN CONJUNTO..
GRACIAS WALTER Y TODA LA COMISIÓN DE ESTA ASOCIACIÓN CIVIL QUE SEGURAMENTE DARÁ MUCHO QUE HABLAR A PARTIR DE AHORA!!!

SUERTE!!! ( riquísimas empanadas!!!)