sábado, 27 de abril de 2013

SE ROBA UN AUTO CADA 11 MINUTOS!


Se registra un robo de auto cada 11 minutos


Los datos estadísticos del mercado asegurador son reveladores del problema que representa la modalidad del robo de autos en el país. La cifra preponderante indica que hay un hecho cada 11 minutos.
Se registra un robo de auto cada 11 minutos

Los datos estadísticos del mercado asegurador son reveladores del problema que representa la modalidad del robo de autos en el país, flagelo del que nadie escapa, teniendo en cuenta los hechos de la última semana con los ex futbolistas Ariel Ortega y José Chilavert, y el padecido por el empresario Carlos Molinari.

La cifra preponderante indica que hay un hecho cada 11 minutos, mientras que de manera colateral al fenómeno se sabe que 8 de cada 10 episodios ocurren en el Area Metropolitana, que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Asimismo, debe agregarse que el 35% de los casos se registra a mano armada.

De acuerdo a lo que pudo averiguar Diario Popular, las cifras 2012 que se procesan entre las principales compañías del sector asegurador superan los 45 mil hechos delictivos con automóviles robados, guarismo que mantiene la cantidad total de 2011, cuando fueron un total de 45.922 robos de autos.

Como se dijo, de cada 100 hechos, nada menos que 35 se registran con el conductor del auto y sus potenciales ocupantes dentro o cerca de la unidad. Es decir, cuando se concreta el robo con utilización de armas, hay una situación de violencia padecida por la víctima, que muchas veces termina de la peor forma.Los registros periodísticos de esta primera parte del año sostienen que son más de 250 las personas heridas -con varios casos fatales- en estos hechos con robos de vehículos.

"Aunque popularmente se conozca como entradera, en rigor son emboscadas, y hay que decir que cada vez son más complejas, con división de tareas en cada episodio. Están los que marcan a las víctimas, que son los más experimentados y que manejan el auto de escape, y se suman los que concretan el robo, con violencia y armas", dijo Luis Vicat, licenciado en Seguridad Pública.

"Estamos teniendo un problema, gravísimo, que va más allá de la estéril discusión sobre la edad de imputabilidad. Hoy el tope son los 16 años, ya que en provincia de Buenos Aires superada esa edad se ingresa a la justicia de responsabilidad penal juvenil. Así que las bandas que roban autos recluten a chicos por debajo de ese tope, para evitar problemas legales, porque saben que en caso de resultar atrapados salen en pocas horas", dijo Vicat. El estudio que publicó a mediados del año pasado la Superintendencia de Seguros de la Nación reveló que la cantidad de robos "fue disminuyendo año a año a partir del año 2009", agregando que "el máximo fue en el año 2009 con 52.746 robos de vehículos, disminuyendo un 13% en 2011 con 45.922 robos".

Sin embargo, al discriminar la información estadística por zona, el informe de la SSN indicaba que el robo de autos había disminuido en todas las zonas del país con respecto al estudio de 2010, excepto en el Gran Buenos Aires Oeste y Gran Buenos Aires Sur, donde se daba el caso inverso. El trabajo reveló que fueron 43.646 los automóviles robados y 2.276 las camionetas, a un promedio diario de 126 hechos delictivos. Pero, además, deben mencionarse los 1.382 robos de camiones, los 371 taxis, los 407 remises, las 7.634 motos y las 273 máquinas rurales. Así, el total de vehículos robados en los distintos rubros asciende a 56.093 episodios.
http://www.diariopopular.com.ar/notas/154723-se-registra-un-robo-auto-cada-11-minutos

viernes, 26 de abril de 2013

CO.SE.MA EN EL PROGRAMA DE MAURO VIALE.....GRACIAS POR INVITARNOS!!

FUIMOS INVITADOS PARA HABLAR DE INSEGURIDAD
SE TRATO DE LA ULTIMA MUERTE EN LA MATANZA, NICOLAS RODRIGUEZ, DE SAN JUSTO, VILLA CONSTRUCTORA, BARRIO LA JUSTINA, SE  RELATO EL HECHO Y DIJIMOS QUE NO QUEREMOS MAS MUERTES
QUE SE DEBE HACER ALGO URGENTE Y YA
MAÑANA ESTAREMOS  EN LA JUSTINA Y CON LA FAMILIA DE SAN ALBERTO QUE LE MATARON A LA MAMA Y LA HIJA EL JUEVES 18...... CREO QUE SACAREMOS  ALGO EN CLARO PARA HACER ALGUNA MARCHA O CONVOCATORIA PARA AL MENOS PONER EN EL TAPETE A LA INSEGURIDAD COMO PUNTO PRIORITARIO





SI BIEN HUBO POCO TIEMPO PORQUE EL PROGRAMA TENIA UNA NOTA DE INSEGURIDAD EN LA CAPITAL FEDERAL, EN EL  BORDA, PUDIMOS  MENCIONAR QUE LA INSEGURIDAD EXISTE!





matan un joven en La Matanza p robarle el auto, pobre padre que intentó salvarlo! pobre madre que llora a un costado!!pobre esposa e hija!
SRA PRESIDENTA, NO ENTIENDE QUE UN HIJO MURIÓ BAJO UNA LLUVIA DE BALAS A LAS QUE UD Y SU POLITICA LIBERAL DEJAN A ESTOS DELINCUENTES  DEAMBULAR LIBREMENTE???????????????
TIENE "CONCIENCIA"SRA. PRESIDENTA??? TIENE CONCIENCIA QUE SI UD,. IMPARTE UNA ORDEN COMO HIZO CON LA DEMOCRATIZACION DE LA JUSTICIA LA CUAL MODIFICÓ EN UN SOLO DIA LO MISMO PUEDE HACER CON UNA LEY NACIONAL DE SEGURIDAD QUE PARE CON TANTO DOLOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
QUE DIOS Y LA PATRIA SE LO DEMANDEN POR NO DECLARAR A  LA PROVINCIA EN EMERGENCIA!!! POR RETACEAR LA DEBIDA PARTICIPACION A LA PROVINCIA Y POR NO TOMAR UNA DECISIÓN INTEGRAL EN SEGURIDAD!!!!!!!!!!!!
BASTA DE DOLOR!! ESTE CHICO DEJÓ UNA NENA DE 20 DIAS!!!!!!!!!!!!!!!
BASTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
SINO SIRVEN PARA PARAR LA DROGA, LA DELINCUENCIA Y LA MUERTE NO MERECEN EL PODER!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

UN GRAN PENSAMIENTO DE ALFREDO LEUCO!!

CON MUCHO DOLOR, DIGO:
CON MUCHO DOLOR, DIGO:

ALFREDO LEUCO, en su columna de Radio Continental, dijo lo siguiente:
"Les quiero contar algo personal. Ayer recibí un mail de esos que habitualmente no abro porque le temo a los virus. Pero lo abrí porque me lo enviaba alguien al que yo respeto
profundamente por su talento y la ética que expresa en todas sus acciones. Hablo de Juan José Campanella, que en el Asunto decía:

A todos, ¿Qué nos pasa?
Una sensación de impotencia, de frustración y abatimiento nos noqueó. En muchas reuniones privadas, en el trabajo, en la calle, en los trenes, se comenta. Pero siempre en privado.
Ya parece no quedar nada del orgullo de ser argentino. Y no es la economía. Ni siquiera el caso Ciccone. Ni de los hermanos Schoklender.
No se trata de Moreno y su avasallamiento tercermundista.



ALFREDO LEUCO, en su columna de Radio Continental, dijo lo siguiente:
"Les quiero contar algo personal. Ayer recibí un mail de esos que habitualmente no abro porque le temo a los virus. Pero lo abrí porque me lo enviaba alguien al que yo respeto
profundamente por su talento y la ética que expresa en todas sus acciones. Hablo de Juan José Campanella, que en el Asunto decía:

A todos, ¿Qué nos pasa?
Una sensación de impotencia, de frustración y abatimiento nos noqueó. En muchas reuniones privadas, en el trabajo, en la calle, en los trenes, se comenta. Pero siempre en privado.
Ya parece no quedar nada del orgullo de ser argentino. Y no es la economía. Ni siquiera el caso Ciccone. Ni de los hermanos Schoklender.
No se trata de Moreno y su avasallamiento tercermundista.
Ni de Ley de Medios.
El problema no es el tren de Once y los 52 hermanos que murieron...lamentablemente. Ni tampoco el uso de las reservas.
No se trata del paro de los maestros, ni de las mentiras del Indec, ni de la pesificación. El problema es otro.
Estamos perdiendo en silencio a nuestra Argentina.
La metamorfosis es brutal.
El país que tenemos hoy no es el que imaginamos, y el país de mañana será mucho peor de lo que imaginamos.
No hay respeto. No hay educación. No hay diálogo.
La búsqueda de la excelencia se abandonó por completo.
Nos acostumbramos al atropello del poder político, al patoterismo.
Al corto plazo sin una visión de país que nos ilusione. Que nos enamore.
Qué queremos? Volver a sentir orgullo de ser argentinos. Viajar seguros. Ver un desarrollo cultural sostenido. Transitar por las calles sin piquetes.
Escuchar a un presidente conectado con el mundo;
Decidir qué comprar. Qué libros leer. Respetar al maestro.
Los delincuentes presos. Estadistas conduciendo al país.
Economistas manejando la economía. Calma y paz.
No al odio y la crispación. Los tres poderes funcionando. Comprar dólares. O no. Recibir cosas del mundo y poder enviar cosas al mundo.
POR FAVOR NO DEJES QUE UN GRUPO DE 20 PERSONAS QUE CONDUCEN AL PUEBLO HACIA EL CHOQUE FATAL, NOS HUMILLE, NOS CALLE, NOS PARALICE.
Si quieres lo mismo que todos nosotros, que sí somos la gran mayoría hoy, aquí y ahora, circula este mail. En paz.
ARGENTINA TE QUIERO! Y NOQUIERO PERDERTE!!!!!!!!!


Las actitudes son más importantes
que las aptitudes
Sir Winston Churchill


ALFREDO LEUCO

miércoles, 24 de abril de 2013

MALDITA INSEGURIDAD



La Inseguridad encasillada, por capricho y conveniencia, como una construcción social.


"... la guerra es el dominio de la vida o de la muerte". Sun Tzu.

La ausencia está presente. Se siente en la enrarecida atmósfera que prolonga un desasosiego intenso. Una crisis que tendría que avizorar un cambio de paradigma. Una metamorfosis de este estado abúlico que genera sinsabores y exhibe, en cada discurso, en cada acción, una jactancia de ser. 

Una alevosía sobre la negación de la realidad, que desde arriba, quieren convertirla en ficción. Buscan instalar, mediante la tergiversación de los hechos o la brutal omisión de los mismos, que hay un 46% de argentinos que crearon, en sus imaginarios, una marginalidad. 

La marginalidad que trae la Inseguridad. Porque lejos de ser, la Inseguridad, un producto de la pobreza, es en realidad la generadora de la miseria. De una miseria colectiva que nos ha convertido en sujetos que esperan.

Y ya, casi con letargo, se mendiga, sin éxito alguno, una Seguridad en todas las esferas de la vida.

Sin embargo, el reclamo social tiene la respuesta del silencio y cuando no, la respuesta que denigra. Que subestima el intelecto y que hace, de los hechos concretos, un marketing de supuestas culpas pasadas. Es que de un tiempo a esta parte, Argentina, es el paraíso. El paraíso que no contiene pecado. En donde la serpiente no está al acecho. Sin embargo, el cajón está repleto de manzanas podridas.

El cajón, que hoy es la totalidad del territorio argentino, está plagado de delincuentes locales y de aquellos que arribaron -al Norte que parecía olvidado- para crear una estructura. Un cuerpo armado.  Una alineación física de individuos sometidos a la capacitación del uso de armas. Al entrenamiento logístico. Al estudio del terreno.

El Crimen Organizado, en su versión de Carteles de la Droga y Maras, sintió el “llamado” de una Argentina liberada y no se hizo esperar. Acudió a la “cita” y como invitados, trajeron todo lo necesario para expandir sus células y crear nuevas. Había instrumental humano local potable.

Los embriones fueron regados para tales fines.

Había mano de obra desocupada. Ignorantes muy fáciles de coptar para armar una fuerza de choque. Una “milicia” paralela no institucionalizada pero lo suficientemente preparada para digitar los pasos a seguir, una vez que la droga adquiere el aroma del color local.

Aunque también es cierto, que Argentina, ya no es solo un país de tránsito. También, produce.
Tiene sus cocinas. Sus centros. Su distribuidoras que van del Norte y tiene su destino final en CABA y La Provincia de Buenos Aires.

los vecinos de la capital crearon su propio mapa de inseguridad....


El mapa de los delitos en la Capital, según los propios vecinos

La estadística sobre inseguridad está basada en las denuncias de habitantes de las 15 comunas; Palermo es el barrio con más robos en la vía pública y asaltos a comercios



http://www.lanacion.com.ar/1575365-el-mapa-de-los-delitos-en-la-capital-segun-los-propios-vecinos

martes, 23 de abril de 2013

hace dos años minimo,..PEDIMOS DESTACAMENTOS MÓVILES EN TODA LA MATANZA....

NUESTRA IDA PARECE QUE PRENDE EN ALGUNOS BARRIOS, PUES YA LO ESTAN IMPLEMENTANDO

COMISARÍAS MÓVILES EN LA COSTA Y POR QUE NO EN LA MATANZA?...DISTINTOS BARRIOS LO EXIGEN!!!SE MANDA A DISTINTOS MEDIOS Y FUNCIONARIOS PARA DIFUSIÓN!

ESTA ES UNA COMISARÍA MÓVIL DE LA COSTA.... QUE DIFERENCIA CON EL DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR?...  VEAMOS...ESTA ES LA DE LA COSTA

ESTE ( ACA DEBAJO) ES EL NUEVO DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR EN MONTE DORREGO QUE VUELVO A DECIR, ACLARAMOS, NO SE CERRO, SOLO SE TRASLADÓ. ( PARECIERA QUE MUCHOS PERIODISTAS ZONALES, USAN EL  TÉRMINO CERRÓ EN  LUGAR DE SE TRASLADÓ POR CONVENIENCIA, VAYA A SABER A QUE...... PERO LO REAL ES QUE SE TRASLADÓ!!!

ESTE ES EL NUEVO DESTACAMENTO EN MONTE DORREGO, A SOLO 3 CUADRAS DE INDART Y... ES MUY PARECIDO A LAS COMISARÍAS MÓVILES QUE HICIERON EN LA COSTA POR LO QUE SUGERIMOS  Y PEDIMOS QUE TB SE IMPLEMENTEN EN LA MATANZA, DONDE LOS VECINOS DE DIFERENTES BARRIOS SE QUEJAN POR LA FALTA DE COMISARÍAS Y POLICÍAS!!!

BUSQUEMOS DIFERENCIAS? ....
NO IMPORTA... ESTAMOS MUY FELICES QUE EL DESTACAMENTO SIGA CUMPLIENDO SUS FUNCIONES EN LA ZONA NORTE DE LOMAS DEL MIRADOR Y ESTAREMOS MUY CONFORMES SI LOS  DISTINTOS BARRIOS MATANCEROS CUENTAN A PARTIR DE AHORA CON COMISARÍAS O DESTACAMENTOS SIMILARES PARA QUE TODA LA GENTE TENGA LA SEGURIDAD QUE SE MERECE....TODOS SABEMOS QUE MÀS Y MEJORES POLÍCIAS HACEN A LA PREVENCIÓN TAMBIÉN!!!
SI ES  TAN FÁCIL, ARMAR EN POCOS DÍAS 24 COMISARÍAS SIMIL EN LA COSTA, DIGAMOS QUE ENTONCES EXIGIMOS QUE EN LA MATANZA NO QUEDEN BARRIOS SIN REFUERZOS POLICIALES!
POR MÀS Y MEJORES  COMISARIAS MATANCERAS!!

lunes, 22 de abril de 2013

DIA DE LA TIERRA..... CUIDEMOSLA!


Mercedes Sosa - Vientos del Alma (Pachamama) -



ACOMPAÑAMOS A LOS VECINOS EN LA CONVOCATORIA DE INSEGURIDAD DE LOS PINOS, CASANOVA, SAN ALBERTO, MANZANARES...... UNA MAS DE TANTAS!!!..PERO CON LA OCNVICCION QUE LOS BUENOS SIEMPRE GANAREMOS!

 ESTUVIMOS ACOMPAÑANDO A LOS VECINOS DE  LOS BARRIOS LOS PINOS, MANZANARES, CAANOVA, SAN ALBERTO-  SI BIEN LLEGAMOS UN POCO TARDE ( VENIAMOS DE UNA REUNION) Y YA HABIA COMENZADO LA REUNION PUDIMOS OBSERVAR EL DOLOR DE LA GENTE A LA  QUE MATAN Y A LA QUE  ROBAN.
PUDIMOS OBSERVAR QUE EN TODOS LADOS HAY DOLOR Y SE  SIENTE LA INSEGURIDAD Y LO QUE ES PEOR QUE NADIE , NINGUNA AUTORIDAD  MUNICIPAL SE PREENTO A LA CONVOCATORIA.
UNAS  DOSCIENTAS PERSONAS O MAS SE DIERON CITA EN CRISTIANIA Y VENEZUELA PARA PEDIR SEGURIDAD Y JUSTICIA...





ESTABAN LOS COMISARIOS DE LAS DISTINTAS COMISARIAS PERO  EN VERDAD DABAN PENA PORQUE POCO PUEDEN HACER CON LAS LEYES QUE EXISTEN ACTUALMENTE DONDE LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS QUE DELINQUEN... DONDE ELLOS CASI  NO PUEDEN PEDIR DOCUMENTACION....... EN FIN. CREO QUE LA GENTE,,, LOS VECINOS TODOS DEBEMOS UNIRNOS Y TRABAJAR PARA PREVENIR ...... INTENTAR  UNIRNOS Y REALIZAR CHARLAS PARA  PODER ACCIONAR CONTRA LA DELINCUENCIA CON  MAS LUZ POR FAVOR.!!!!!.... ESE LUGAR SE LO VIO OSCURO Y TETRICO.. COMO NO VAN A ROBAR SI NO TIENEN NI LUZ?????

ES NECESARIO QUE TODOS NOS INVOLUCREMOS  PORQUE 1500 POLICIAS PARA TODA LA MATANZA ES IMPOSIBLE QUE NOS CUIDEN Y ADEMAS  NO SABEMOS SI SON TODOS CAPACES DE HACERLO..... SIEMPRE LA  HAY OVEJAS NEGRAS EN TODO LOS REBAÑOS NO?
 MATERIA PENDIENTE PARA E L MUNICIPIO  PARA TODOS PEDIR LUCES, CORTAR ARBOLES
PARECE QUE COLOCARAN UN DESTACAMENTO MOVIL...... ASI PROMETIERON Y ESPERMOS LO HAGAN  ANTES DEL 6 DE MAYO
DESDE CO.SE.MA., HEMOS PEIDO  SIEMPRE DESTACAMENTOS MOVILE PARA TODOS LOS BARRIOS Y NOS ALEGRAMOS QUE AL MENOS NUESTRA IDEA  SIRVA PORQUE  COMO SIEMPRE DECIMOS SI SIRVEN PARA EL VERANO EN LAS RUTAS BALNEARIAS DEBEN  SERVIR PARA LOS BARRIOS MATANCEROS QUE CARECEN DE COMISARIAS, DESTACAMENTOS Y POLICIAS POR SUPUESTO.....
VAMOS VECINOS QUE TODOS JUNTOS PODEMOS!
LA PROXIMA ESTAREMOS TB SI  POR SUPUESTO NOS INVITAN...... GRACIAS  POR HACERLO ESTA VEZ!!!!














INSEGURIDAD CON LAS TARJETAS DE CREDITO...... TENGAMOS CUIDADO!


Cuotas y descuentos: prevení las “trampas” de la tarjeta de crédito

Las promociones y los pagos en cuotas no siempre significan un menor gasto o un mejor negocio. Justamente, las campañas de bancos, supermercados y comercios están pensadas, en definitiva, para que compremos más (y no menos). Lo que tenés que saber para aprovechar los beneficios sin pagar consecuencias.

La tarjeta de crédito es el instrumento financiero que más y mejor conocemos las mujeres. Los hombres probablemente también, pero lo cierto es que somos nosotras las que hacemos mucho más uso del plástico. Dirán que porque gastamos más. Puede ser, dependerá de las posibilidades de cada uno. Pero lo que es estadísticamente cierto es que uno de los principales motivos por los que las mujeres usamos “intensivamente” la tarjeta (más de la mitad de nuestras compras las hacemos por este medio) es que apuntamos a aprovechar al máximo sus beneficios. Descuentos y cuotas se convirtieron para nosotras en dos imprescindibles a la hora de planificar un gasto.
Pero descuentos y cuotas no siempre son sinónimos de menor gasto, mejor administración o buen negocio para nosotras. Por el contrario, las campañas de promociones de bancos, supermercados y comercios están pensadas, en definitiva, para que compremos más, no menos. ¿Qué es, entonces, lo que tenemos que saber para aprovechar los beneficios sin pagar consecuencias?
Ofrecemos a continuación una breve guía:
* Lo primero que tenés que saber es que no existen las cuotas sin interés. Mejor dicho, sin costo. Esto porque el cargo que tienen las tarjetas de crédito no es solo el de la tasa de interés, también hay cargos que corresponden al mantenimiento del servicio, al envío del resumen y seguros que se aplican sobre el servicio. Por eso, cuando te dicen que son cuotas sin interés, muchas veces hay una aclaración chiquita que marca en el aviso que el costo financiero total (CFT) es del 3, 4 y hasta 5%. Eso quiere decir que, aunque no te cobren una tasa de interés, vas a pagar un cargo por el uso de la tarjeta.
* Comprar en cuotas “sin interés” es una muy buena alternativa para financiar tus compras, particularmente aquellos montos mayores. Pero para que esta modalidad de pago sea en beneficio propio y no del banco es importante mantener un orden: si acumulás varias compras en cuotas sin interés simultáneas y caés en el efecto bola de nieve, será inevitable que tarde o temprano termines eligiendo la opción de “pago mínimo” para cancelar el saldo de tu tarjeta. Y ahí sí vas a tener que pagar intereses, que pueden superar incluso 60% anual. Lo que te ahorraste por un lado, lo terminás pagando carísimo por el otro.
* A veces, incluso, es mejor elegir cuotas con interés antes que esta opción, generalmente, la más cara de todas.
* Cuando el plan de cuotas viene con el gancho de un descuento, el beneficio claramente es mayor, pero también los riesgos de caer en tentaciones y “desmanejo” de la billetera. Los estudios de mercado determinan que, ante el incentivo del descuento, el consumidor no aprovecha el beneficio para ahorrar, sino que lo toma como una oportunidad para comprar más con el mismo dinero que tenía disponible. Y, la gran mayoría de las veces, “aprovecha” para comprar alguna cosita más que también está bonificada. Conclusión: el gasto termina siendo mayor al previsto inicialmente.
Para evitar estos riesgos, la clave es tener orden y control sobre los gastos. Antes de realizar un gasto importante, definir el presupuesto y evaluar las opciones para afrontar la compra. Una vez en la calle, tarjeta en mano, aferrarnos al plan diseñado en casa con la cabeza fría y no caer en la tentación del “tarjetazo”. Lo esencial es recordar siempre la siguiente máxima: “para que sea tu negocio y no el del banco, las cuotas y el descuento deben ser un ahorro, no un aumento del margen para gastar”.

Por Cecilia Boufflet y Virginia Porcella, periodistas especializadas en economía, autoras del nuevo libro "Economía con Tacos Altos. Todo lo que podés hacer con tu dinero" (Ediciones B).

ES UNA VERGUENZA!!!


Justicia polémica: 800 presos al mes logran excarcelaciones

El reciente caso de la mujer violada y asesinada en Lomas de Zamora por un joven que cumplía condena y había recibido un beneficio excarcelatorio reinstaló el debate sobre decisiones judiciales cada vez más laxas.
Marcela Márquez tenía 45 años, era madre de dos adolescentes y trabajaba como costurera en Lomas de Zamora. Su vida terminó entre el miércoles a la mañana cuando fue atacada sexualmente y golpeada salvajemente, y el jueves a la madrugada cuando finalmente falleció mientras era intervenida en un hospital. El autor del hecho fue un joven con una condena que había recibido un mes atrás un beneficio excarcelatorio, desaconsejado por informes psicológicos. El caso se suma a muchas otras liberaciones que terminaron de manera trágica, en el marco de un sistema judicial que concede sólo en Capital Federal y provincia de Buenos Aires un promedio mensual de 800 liberaciones.

Durante el año pasado, de acuerdo a datos de los departamentos judiciales de ambos distritos del país, semanalmente unas 200 personas que cometieron delitos lograron beneficios excarcelatorios (180 en provincia y 20 en Capital Federal).

"Se observa con asombro la pésima utilización por parte de la justicia de la institución de la libertad morigerada, que es una buena figura. Hay innumerables casos de excarcelaciones basadas en la supuesta buena conducta de la persona, ignorando otros informes de mucho valor, y que derivaron en situaciones dramáticas. El caso en Lomas de Zamora es terrible. Sólo basta con decir que la víctima no debería haber sido agredida y mucho menos asesinada si la justicia hubiera realizado una correcta lectura de la situación con el delincuente y no firmando su excarcelación porque no tuvo peleas en el patio o la ducha de la cárcel", dijo María Isabel Gainza, senadora bonaerense

Los datos del Registro Nacional de Reincidencia sostienen que alrededor del 30% de la población carcelaria es reincidente, es decir, cometió más de un delito. Informes de los internos en cárceles bonaerenses ratifican ese dato, agregando que otro 30% de los detenidos ya tenía un procesamiento previo (no condena).

Elsa Gómez
, integrante de Madres del Dolor, expresó que "los jueces dejan en libertad de manera permanente a personas que cometieron delitos y que vuelven a cometerlos con mayor gravedad, como si el sistema judicial brindara licencia para matar", precisando que "las causas de los jueces Rafael Sal Lari y de Axel López, que dejaron en libertad a violadores que luego mataron, son paradigmáticas, pero hay muchísimas que son iguales o peores".

El último trabajo estadístico publicado por el Ministerio de Justicia nacional sobre la situación carcelaria explica que de los 54.537 detenidos en predios carcelarios, un 59% está como procesado (bajo prisión preventiva) y un 40% con condena firme.

Julio Torrada, abogado penalista, explicó que "resulta llamativo que el 90% de la población carcelaria tenga buena conducta en sus informes, que es justamente lo que toman los jueces para definir excarcelaciones, mediante el ejercicio de jueces permeables a conceder morigeraciones, haciendo oídos sordos a diversos informes de psicólogos o trabajadores sociales".

En el trabajo del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense llamado "Situación de las personas privadas de la libertad" se indica que la provincia tiene una tasa de 189 detenidos cada 100 mil habitantes, mientras que en la Capital Federal es de 216.

domingo, 21 de abril de 2013

ACOMPAÑAMOS A AYUDA ANIMAL LA MATANZA A LOS BARRIOS

LA VERDAD QUE SI LOS DUEÑOS SUFRIERON LAS  INUNDACIONES Y SUFREN EL HAMBRE , QUE DECIR DE SUS MASCOTAS, PERROS, GATOS, CABALLOS, ETC.
LA GENTE DE AYUDA ANIMAL LA MATANZA SE PREOCUPO DE TODO Y LA VERDAD VIMOS GENTE DE MUNRRO( GRACIAS KARINA!!!), DE MORENO, DE  LA  MATANZA, DE MORON, DE SAN MARTIN, ETC QUE TODOS POR UN BIEN  COMUN.... AYUDAR A  LAS MASCOTAS SE JUNTARON Y NOSOTROS  ACOMPAÑAMOS  CON MUCHÍSIMO GUSTO.....
GRACIAS A TODOS UDS POR CONFIAR Y GRACIAS POR VENIR A ESTE TERRITORIO QUE NECESITA TODO!!!!
SALIMOS DE LA SOC DE FOMENTO DE CARLOS TEJEDOR DONDE LA ASO.  EL RUMBO DEJO QUE FRACCIONARAN ALIMENTOS E HICIERAN ACOPIIO LA GENTE DE AYUDA ANIMAL..... GENIOS TOTALES!!
GRACIAS AL BARRIO 22 DE ENERO QUE NOS COBIJO, LA GENTE SE PORTO MACANUDA Y LOS CHICOS PUDIERON HACER SU TRABAJO.... POR SUPUESTO QUEDARON CON GANAS DE HACER MAS Y VOLVER A OTROS BARRIOS QUE IREMOS DANDO  NOTICIAS PERO HOY... FUER UNA  JORNADA SOLIDARIA DISTINTA....... FELICITACIONES GENTE!!!


SE PUEDEN SUMAR LOS PROTECCIONISTAS DE ANIMALES YENDO A LA PAGINA DE EL  AYUDA ANIMAL MATANZA