miércoles, 7 de noviembre de 2012

GRACIAS A TODOS LOS DIARIOS Y PRINCIPALMENTE AL MATANCERO NCO!!!


Provincia Insegura ratificó su presencia
Mientras tanto, una de las tantas organizaciones de vecinos autoconvocados que vienen reclamando respuestas desde hace ya un par de meses, Provincia Insegura, ratificó su presencia en el 8N y confirmó que sus miembros no solamente estarán en el Obelisco “pidiendo seguridad y justicia”, sino que también se reunirán en la plaza central del distrito de Quilmes, donde la problemática continúa en estado latente.
“Esta manifestación, que nace espontáneamente, la haremos peticionando como corresponde a ciudadanos de bien que habitan el territorio argentino, en señal de que no queremos seguir muriendo en manos de delincuentes y que preferimos, en todo caso, morir de pie, pidiendo, exigiendo nuestro derecho a vivir en paz y seguros, antes que morir arrodillados ante la bala de un delincuente”, explicaron las fuentes en un comunicado elevado en las últimas horas.
Además, precisaron que “los más de treinta distritos que componen Provincia Insegura nos identificaremos con una bandera de más de cien metros de largo”.
“Saldremos de Callao y Santa Fe para llegar al Obelisco marchando, porque cuando el pueblo en paz reclama, lo hace con las armas que tiene, en nuestro caso, la bandera argentina con el eslogan que nos identifica, Provincia Insegura, nuestra única herramienta para hacerles ver a todos y cada uno de ustedes que esa es la premisa y que sólo queremos paz y seguridad”.
http://diariohoy.net/politica/8n-en-la-ciudad-empezara-en-7-y-50-a-las-19-703


A la Sra.Presidente de la Nación, al Sr. Gobernador de la Pcia de Buenos Aires y a todos los funcionarios que nos quieran oír, ver y leer, comunicamos que el día 8 N, LOS AUTOCONVOCADOS del distrito QUILMES miembros de PROVINCIA INSEGURA, estaremos en el Obelisco pidiendo SEGURIDAD Y JUSTICIA, como así también en la plaza central de nuestro distrito.
Esta manifestación que nace espontáneamente, la haremos peticionando como corresponde a ciudadanos de bien que habitan el territorio argentino, en señal de que no queremos seguir muriendo en manos de delincuentes y que preferimos, en todo caso, morir de pie, pidiendo, exigiendo nuestro derecho a vivir en paz y seguros, antes de morir arrodillados ante la bala de un delincuente.
Los más de 30 distritos que componen PROVINCIA INSEGURA (wwww.provinciainsegura.com.ar ) nos identificaremos con una bandera de mas de 100 metros de largo, comprada con recursos propios. Saldremos de Callao y 

http://www.mdphoy.com/provincia-insegura-adhiere-a-la-protesta-del-8n-67338/ 



Provincia Insegura ratificó su presencia
Mientras tanto, una de las tantas organizaciones de vecinos autoconvocados que vienen reclamando respuestas desde hace ya un par de meses, Provincia Insegura, ratificó su presencia en el 8N y confirmó que sus miembros no solamente estarán en el Obelisco “pidiendo seguridad y justicia”, sino que también se reunirán en la plaza central del distrito de Quilmes, donde la problemática continúa en estado latente.
“Esta manifestación, que nace espontáneamente, la haremos peticionando como corresponde a ciudadanos de bien que habitan el territorio argentino, en señal de que no queremos seguir muriendo en manos de delincuentes y que preferimos, en todo caso, 
http://www.treslineas.com.ar/ciudad-empezara-n-745585.html



Comunicamos a la Sra.Presidente, al Sr. Gobernador y a todos los funcionarios que nos quieran oír, ver, leer, que el día 8 N, estaremos en el Obelisco, pidiendo SEGURIDAD Y JUSTICIA
Esta marcha que se engendra espontáneamente, para pedir PAZ, la haremos peticionando como corresponde a ciudadanos de bien que habitan el territorio argentino, porque no queremos seguir muriendo en manos de delincuentes y porque preferimos en todo caso morir de pie, pidiendo, exigiendo SEGURIDAD Y JUSTICIA, un derecho que es de todos, antes que morir arrodillados ante la bala de un delincuente.
Los más de 30 distritos que componen PROVINCIA INSEGURA ( wwww.provinciainsegura.com.ar ) nos identificaremos con una bandera de mas de 100 metros de largo ,que por supuesto cada uno de los referentes pagó de su propio bolsillo, y saldremos de Callao y Santa Fé para llegará al obelisco por Santa Fé, sin dificultades, porque cuando el pueblo en paz reclama, lo hace con las armas que tiene, y en nuestro caso, la BANDERA ARGENTINA con el slogan que nos identifica de PROVINCIA INSEGURA, es nuestra única herramienta para hacerles ver a todos y cada uno de Uds. que queremos que nos vean, que queremos paz, que queremos seguridad.
Con las consignas claras llegaremos al obelisco a las 20,30 hs para juntarnos con todo el pueblo ya que estamos convencidos que seremos muchos en la calles y está vez SEÑORES, no podrán minimizar nada.
El pueblo.. ” unido jamás será vencido”… y esto es lo que se verá el 8N, un pueblo unido y pidiendo algo que no tenemos, SEGURIDAD Y JUSTICIA, porque de ESO… DE ESO UDS, SEÑORES FUNCIONARIOS NO HABLAN!

http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2012/11/07/carta-de-lectores-8n/   NCO LA MATANZA



LA INSEGURIDAD PRIORIDAD UNO!!!! ENCUESTA DE INFOBAE


RESULTADOS DE LA ENCUESTA
¿Cuál cree que es la principal preocupación de quienes participarán en la marcha por el 8N?
Respuesta
Porcentajes
Votos
Inseguridad
32,76%
7508
Inflación
8,64%
1980
Re-reelección
9,18%
2105
Corrupción
19,25%
4412
Desocupación
0,39%
90
Actitudes intolerantes
15,28%
3503
Cepo cambiario
10,90%
2499
Otra
3,59%
824

EN EL PAIS DE LA DELINCUENCIA Y EL NO TE METAS...( le pasó a mi hija ayer!!)

COMO NO HABLAR DE INSEGURIDAD?...nos pasa todos los días...

Ayer en Flores a mi hija, le quisieron robar, le sacaron el celu y la zamarrearon mucho porque ella se debatía en no entregar lo suyo. Al fin el tipo pudo con ella , la rasguño, le sacó algunos pelos y termino la cuestión...Esto pasaba en la Plaza de Flores frente a un montón de gente que estaba como ella, esperando el colectivo y justo sacó el celu y bueh...(tenia una llamada importante).
Los delincuentes están en todos lados y lo que es peor la gente está en el no te metas.... eso... ESO ES LO QUE NO ENTIENDO, PORQUE ...POR QUE NO INVOLUCRARSE? PORQUE NO METERSE A AYUDAR A UNA CHICA DE 25 AÑOS....ATACADA POR UN DELINCUENTES....EL ERA UNO SOLO, ELLOS MUCHOS.... LA VERDAD NUNCA ENTENDERE EL.... NOOOOOO TEEEEEEEE METASSSSS.... por suerte... me involucro y exijo seguridad y justicia y lo pediré siempre!!!! Mi hija con un enorme rasguño sangrante pero bien..... Gracias!
ALGO SIMILAR...

Los arrebatadores hacen lo que sea por un celular

Aunque no hay estadísticas sobre el número de teléfonos robados, expertos afirman que constantemente se denuncia estos episodios. La mitad de los operativos que realiza Patrulla Motorizada acaban con un aparato secuestrado. "Es muy necesario eliminar el mercado ilegal", indicó el comisario Álvarez.
José L. paseaba su perro por las calles de "La Bombilla" cuando un ladrón apareció en su camino. "¡Dame el celular!", gritó el delincuente, mientras intimidaba al joven con un cuchillo. El perro, como buen guardián, se abalanzó sobre el asaltante. Pero ni siquiera eso lo disuadió de su objetivo. El ladrón le dio un "puntazo" a L. y se llevó lo que buscaba: su viejo teléfono de pantalla amarilla.

Lo que le ocurrió la semana pasada a José L. no es un caso aislado. "Los celulares son elementos muy buscados por los ladrones. Constantemente estamos recibiendo denuncias por este motivo. Sin dudas, es uno de los bienes más robados en la provincia", afirmó el oficial Juan Manuel Cruz, licenciado en Seguridad y jefe de la sección Estadísticas de la Policía.

Cruz aclaró que la fuerza no cuenta con datos sobre el número de aparatos sustraídos en el último año. Sin embargo, expertos indicaron que los teléfonos están entre los tres objetos que más anhelan los delincuentes.

Carlos Ismael Acosta, segundo jefe de Patrulla Motorizada, comentó que secuestran celulares en cerca de la mitad de los procedimientos que realizan en la calle. "Después del procedimiento, el propietario puede recuperar sus elementos cuando la fiscalía interviniente lo resuelve", dijo.

¿Pero qué pasa con el celular robado? Expertos le contaron a LA GACETA que la mayoría de las veces los aparatos acaban en el mercado negro. Y, una vez que llega allí, es muy difícil rastrearlos. "Personal a mi cargo recuperó un teléfono robado hace dos semanas, pero para eso fue necesario un gran trabajo de investigación. Lo más difícil en este caso es que los ladrones lo comercializan inmediatamente. Es muy necesario eliminar el mercado ilegal", indicó el comisario Adrián Álvarez, jefe de la sección Robos y Hurtos.

Los delincuentes, así como los usuarios, tienen muy en cuenta el desarrollo tecnológico de los teléfonos celulares.

Álvarez expresó que, cuanto mayor sea el precio del teléfono en una casa autorizada, mayor será el esfuerzo que hará el ladrón para obtenerlo. "Se dan muchos casos en los que los delincuentes estudian a la víctima antes de asaltarla. Si el teléfono es costoso, más fácil será su comercialización en el mercado ilegal. Por ese motivo, los asaltantes buscan los celulares de alta gama, que suelen ser bien recibidos por ciertos negocios", advirtió el policía.

Si bien el mayor número de denuncias que reciben en la Policía se da por casos de arrebatos, también hay ocasiones en los que el ladrón amenaza a la víctima. "Al ser un elemento de fácil comercialización es muy buscado. Por eso, en la mayoría de los casos, cuando un ladrón ataca a una persona, lo primero que le pide es el celular", explicó Álvarez.

Claro que este modus operandi no es exclusivo de Tucumán ni de Argentina. Recientemente, se publicó un informe en el que se revelaba que en Francia y en el Reino Unido, entre otras zonas de Europa, la mitad de los robos cometidos en la vía pública involucran smartphones. Luego, estos aparatos suelen ser revendidos en sumas que rondan los 300 euros, dice el informe.

La sensación
El oficial Cruz aseguró que el arrebato genera una sensación de angustia y pánico en la víctima. "En la mayoría de sus expresiones, los casos de arrebato son violentos. Una situación de esas características hace que quien sufrió el delito comparta ese estado de miedo con las demás personas. Cuando se produce esto, se generaliza lo que algunos llaman ?sensación de inseguridad?", expresó.

Álvarez detalló cómo suelen operar los arrebatadores para robar un celular. "La persona que habla por teléfono mientras camina por la calle se transforma en una presa fácil para el delincuente. Los ladrones son oportunistas y aprovechan la mínima ventaja que se les da. Por eso, hay que tratar de estar atento en todo momento", advirtió. Otros expertos agregaron más consejos para evitar estos robo:

guardar el aparato en el bolsillo delantero del pantalón;

circular en sentido contrario a los vehículos;

evitar la exposición del teléfono en lugares públicos.

De todas formas, en la Policía saben que pocas cosas pueden hacer cambiar de parecer a un ladrón de teléfonos. Y José L. puede dar fe de ello.
 

SE VIENE EL 23!!!


EL 23 del cte. mes, se realizará el 6º Congreso de Provincia Insegura , con la temática ya implementada, "EL PUEBLO QUIERE, PUEDE Y DEBE SABER", como lo venimos haciendo!


martes, 6 de noviembre de 2012

difundimos!!!





                         COMUNICADO DE PRENSA

Comunicamos a la Sra.Presidente, al  Sr. Gobernador y a todos los funcionarios que nos quieran oír, ver, leer, que el día 8 N, estaremos en el Obelisco, pidiendo SEGURIDAD Y JUSTICIA

Esta marcha que se engendra espontáneamente, para pedir PAZ, la haremos peticionando como corresponde a ciudadanos de bien que habitan el territorio argentino,  porque no queremos seguir muriendo en manos de delincuentes  y porque preferimos en todo caso morir de pie, pidiendo, exigiendo  SEGURIDAD Y JUSTICIA, un derecho que es de todos, antes que morir arrodillados  ante la bala de un delincuente.

Los más de 30 distritos que componen PROVINCIA INSEGURA ( wwww.provinciainsegura.com.ar ) nos  identificaremos  con una bandera de mas de 100 metros de largo ,que por supuesto cada uno de los referentes pagó de su propio bolsillo,   y saldremos  de Callao y Santa Fé para llegará al obelisco por Santa Fé, sin dificultades, porque cuando el pueblo en paz reclama, lo hace con las armas que tiene, y en nuestro caso, la BANDERA ARGENTINA con el slogan que nos identifica de PROVINCIA INSEGURA, es nuestra única herramienta para hacerles ver a todos y cada uno de Uds. que queremos que nos vean, que queremos paz,  que queremos seguridad.

Con las consignas claras llegaremos al obelisco a las 20,30 hs para juntarnos con todo el pueblo ya que  estamos convencidos que seremos  muchos en la calles y está vez SEÑORES, no podrán minimizar nada.

El pueblo..  " unido jamás será vencido"... y esto es lo que se verá el 8N, un pueblo unido y pidiendo  algo que no tenemos, SEGURIDAD Y JUSTICIA, porque de ESO... DE ESO UDS, SEÑORES FUNCIONARIOS NO HABLAN!
 

                           Provincia Insegura,6 de Noviembre del 2012


 TELÉFONOS DE CONTACTO
Hugo Salinas:         15-5428-4477
Alejandra Rubianes :  0223-15-4176600
Marta Rodriguez    :  15-5937-0502
Sergio E. Federico :  15-6381-6155
Mónica Panzoni     :  0221-15-4988120
Silvio Ovettini:      0225715580427



 Adhieren: LOMAS DE ZAMORA, QUILMES, ESTEBAN ETCHEVERRIA, BANFIELD, PARTIDO DE LA COSTA, MAR DEL PLATA ,LA PLATA, TOLOSA, CAÑUELAS, LA MATANZA, MORON, MORENO, ITUZAINGO, SAN ISIDRO, BERNAL, LANUS,MA.FA.VICO.SE.MA., MADRES DE LOS PAÑUELOS AZULES, CASTELAR, MADRES DEL PACO, FAMILIA DE VICTIMAS, RED AMPARO, REDES VECINALES, ZARATE, CAMPANA, CABALLITO, FLORES, RECOLETA, PALERMO SENSIBLE,PINAMAR, BARRACAS,MADRES DEL DOLOR,NUÑEZ, APROSEC, VIVIRXDIGNIDAD, MADRESXLADROGA, AVELLANEDA,VICENTE LOPEZ,PRESIDENTE PERÓN, 3 DE FEBRERO,L.A.I.A. .VIRREYES, TIGRE, TRENQUE LAUQUEN, JUNIN, BOLIVAR, 25 DE MAYO, LAS TONINAS, TORQUINS ... y siguen
 
 

lunes, 5 de noviembre de 2012

domingo, 4 de noviembre de 2012

difundimos MA.FA.VI!!


Hola a todos, el 24/10/12 finalmente presentamos la  carta adjunta, a distintos presidentes de bloques de la Honorable Cámara de Senado de la Pcia. de Buenos Aires, solicitando urgente participación para destinar un presupuesto adecuado a MINORIDAD (que siempre ha sido paupérrimo) dado que se trata de una parte muy vulnerable de nuestra sociedad. Hemos estado pidiendo atención a lo que en la carta se expone desde ya hace varios años, lamentablemente, hasta el momento, no ha habido cambios concretos positivos.
Luego del asesinato de una adulta mayor de 76 años el 25/10/12 en Santos Lugares, Ptdo. de 3 de Febrero, escuché muchas verdades que dijo ante los medios, la nieta de la víctima. Era como escuchar a mi hija mayor, trabajadora social, quién tanto me enseñó en este espinoso tema. Esta joven culpó a la policía bonaerense por lo que está sucediendo, ahora va a tener que sumar al Poder Judicial, cuando comience a deambular por los pasillos del mismo, y exigió más igualdad, inclusión y tantas otras mejoras que, desde nuestra ONG, siempre solicitamos. Realmente me conmovió su testimonio en un momento tan triste de su vida, diciendo que no se puede pedir valores a los delincuentes partiendo de la base que a ellos nadie se lo inculcó, si no tienen aprecio por su propia vida, lejos está que la tengan por la ajena.
Pero  pregunto ¿qué hacemos en el mientras tanto? Lo que ella pide llevará años, ya que esto viene sucediendo desde décadas. Cada día de mi vida recuerdo a mi hermano asesinado por NADA y mi corazón se estruja, como el de tantos otros familiares de víctimas que vivieron esa situación, de hecho en nuestra ONG  la mayoría de los familiares de víctimas son MADRES  que perdieron a sus hijos, además gente muy humilde por las cuáles tenemos que ROGAR por ayuda social ante los estamentos correspondientes, sin embargo en la mayoría de los casos recibimos esa ayuda a través de la prensa que, los difunde, y así se acercan personas que nos ayudan en este triste peregrinar.
¿Cómo puedo sentir pena por el asesino de mi hermano, que hizo lo mismo con más personas inocentes, sólo por el hecho de gozar ver sufrir a sus víctimas?
RUEGO A DIOS que las personas que tienen las herramientas para COMENZAR a solucionar este flagelo, lo hagan urgentemente porque, de no ser así, mucha sangre seguirá corriendo pudiendo ser evitado.
Los saludos a todos, agradeciendo su difusión si así lo consideraran, Alicia Angiono
O.N.G Ma.Fa.Vi.
Madres y Familiares de Víctimas
Resolución D.P.P.J Nº 5760
PRESIDENTE
Alicia Angiono
TE/FAX: (011) 4661-3221 / 15-5036-2140 / NEXTEL: 150*3418
VICEPRESIDENTE
Nelly Arata
TE: 4621-0721 / 15-5414-9246

Nuestro país, visto como un paraíso para jefes narco y sus familias

Los sospechosos se instalan aquí, donde viven como exitosos empresarios e invierten el dinero que les deja el tráfico de drogas en propiedades en Puerto Madero y countries de zona norte, y abren compañías

Escapan de Colombia perseguidos por la policía, la justicia y sus enemigos. El destino elegido para alejarse del foco del conflicto es la Argentina, donde importantes jefes narcos viven sin esconderse y con lujos similares a los de empresarios de primera línea. Pero no vienen al país para olvidarse de los negocios espurios, sino para expandir sus rutas, sus contactos y "blanquear" el dinero en emprendimientos legales.
"La Argentina es una plaza atractiva para los capos narco, sobre todo, porque se alejan de la zona de conflicto, y pueden instalarse y vivir con comodidades junto con sus familias. Para ellos es como un paraíso", afirmó a LA NACION un fiscal que investigó inversiones millonarias en el país de ciudadanos colombianos acusados de narcotráfico.
Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", fue el último en sumarse a la lista de presuntos jefes narco en ser descubiertos en el país. Fue detenido el martes pasado en la playa de estacionamiento de un restaurante de Pilar en su auto KIA Cerato, último modelo.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, definió a "Mi Sangre" como "el narcocriminal más buscado del mundo". Fuentes de la Policía Nacional de Colombia sostuvieron que López Londoño era el mayor proveedor de cocaína del temible cartel mexicano Los Zetas y uno de los principales financistas de Los Urabeños, una banda narcocriminal que controla el tráfico de drogas a través de la región de Urabá y parte del Caribe.
Como otros compatriotas sospechados de tener vínculos con el narcotráfico, "Mi Sangre" eligió la ciudad pueblo de Nordelta, en Tigre, para que su familia viviera. Él, por cuestiones de seguridad y contrainteligencia, se movía entre una estancia de Exaltación de la Cruz y un country de Pilar. "Los narcos colombianos se instalan e invierten en lujosos departamentos y amplias casas situadas en countries y toda está unido por una línea imaginaria que va desde Puerto Madero hasta Nordelta", graficó un fiscal que investiga a presuntos narcos colombianos...

http://www.lanacion.com.ar/1523455-nuestro-pais-visto-como-un-paraiso-para-jefes-narco-y-sus-familias

narcotrafico en argentina!


Narcos argentinos: hacen "posgrados" en Colombia

Viajan desde Buenos Aires para estudiar cómo mejorar el "negocio"
a presencia del narcotráfico colombiano es cada vez más visible en la Argentina. Al menos una vez por año, desde 2009, son detenidos aquí capos importantes , hombres que pasan como adinerados empresarios sin que ningún organismo de control haga sonar la alarma por las enormes operaciones económicas expuestas tras sus capturas. Marcados en el exterior, cayeron desde Luis Caicedo Velandia hasta el actual Henry de Jesús López Londoño. Ante cada arresto la voz oficial repite el mantra: los carteles de drogas no se instalaron en la Argentina. El secretario de Seguridad, Sergio Berni , fue quien expuso esta vez la pregunta ineludible. ¿Qué hacen entonces en nuestro país?
La respuesta preocupa a las autoridades, ya que han encontrado pistas firmes de jefes colombianos que se ocupan del reclutamiento de organizaciones criminales locales. Cabecillas intermedios del narcotráfico argentino son contactados por las organizaciones mayores y enviados a Colombia para perfeccionarse en el negocio. "Allá hacen posgrados de traficantes", explicó a LA NACION un funcionario familiarizado con las tramas del negocio local de las drogas. Su afirmación coincide con la del jefe de la Policía Nacional de Colombia, general José León Riaño.
El experimentado oficial de la policía colombiana, un veterano en la búsqueda y captura de los más peligrosos cabecillas de organizaciones de narcotraficantes en aquel país, en un diálogo con LA NACION expresó que una de las misiones que tienen los jefes narco en la Argentina -y en otros países de la región- es reclutar estructuras criminales ya armadas en el mercado local para potenciar los beneficios de acuerdos entre bandas.
León Riaño definió que ni siquiera en su país existen carteles de drogas como los de antaño, sino que grupos forjan alianzas circunstanciales, según su especialidad: "Algunos aportan la droga, otros la forma de movilizarla, la protección, la comercialización, el financiamiento o el lavado. Los carteles como se los conocía en los 90 no existen, no hay un grupo que asuma todas las instancias de ese negocio ilegal"...
 
El KIA Cerato que le secuestraron el martes...
 http://www.lanacion.com.ar/1523453-narcos-argentinos-hacen-posgrados-en-colombia