sábado, 8 de septiembre de 2012

INSEGURIDAD EN LOS JUBILADOS!


Un buen aporte contra la inseguridad

En los departamentos de San Martín y Rivadavia la política ha concretado una interesante iniciativa, advirtiendo a los jubilados sobre el accionar de algunos delincuentes que aprovechan la confianza para quitarles el dinero a través de distintas argucias. Una decisión importante que podría trasladarse al resto de la provincia.



En distintas oportunidades, desde esta columna, hemos hecho alusión a los graves problemas de seguridad que generan las salideras bancarias. Surgieron especialmente luego de hechos que tomaron mayor trascendencia pública y hasta se dieron a conocer los lugares que preferían los antisociales para cometer sus ilícitos. 

Por ese motivo también fue que las entidades bancarias fueron obligadas a modificar sus estructuras edilicias internas, a los efectos de evitar que cualquier persona que estuviera en la cola para cobrar pudiera llegar a conocer a aquellos que perciben cifras importantes, en razón de que era allí donde se ubicaba el delincuente para obtener la información necesaria para luego cometer el ilícito.

Otro aspecto importante lo constituyeron las cámaras de seguridad que se instalaron en las adyacencias de las entidades financieras y los resultados fueron más que interesantes en razón de que permitieron reducir ese tipo de delitos.

Pero existe un sector importante de la sociedad, conformado por los jubilados, que, por distintas circunstancias, se encuentra más expuesto al accionar de los delincuentes -ya sean pungas, descuidistas, manteros o ladrones-, quienes muchas veces llegan a utilizar la fuerza ante víctimas imposibilitadas de defenderse. Las personas de la tercera edad crecieron en otra época y con otros códigos, cuando la inseguridad no era tema de discusión, cuando las casas no tenían rejas ni las puertas de calle se cerraban con llave, cuando todos eran “buenos” y los “malos” prácticamente no existían. Es por eso también que es comprensible que sean confiados y tan fáciles de abordar por parte de los antisociales.


En ese marco de situación, resulta más que importante la campaña de concientización que se está desarrollando en la Zona Este, a la entrada de entidades bancarias de San Martín y de Rivadavia, donde personal policial advierte personalmente a los jubilados sobre las distintas variantes del denominado “cuento del tío”, que suelen utilizar los delincuentes para robarles su dinero. 

Al decir de los impulsores de la iniciativa, el operativo está dando muy buenos resultados y como ejemplo señalan que en el último mes no hubo denuncias por ese tipo de delitos, mientras antes era normal recibir una o dos por día. Más aún, se les advierte a las personas que deben cuidarse tanto en las adyacencias como lejos de los bancos, porque suelen ser seguidos para asaltarlos. Ese tipo de charlas va acompañada de folletería sobre cómo actuar tanto fuera como dentro de sus casas.

Los autores de la iniciativa han señalado que ampliarán el operativo al departamento de Junín, pero resultaría interesante que esa misma modalidad de acción se ampliara hacia el resto de la provincia, tomando como base la modalidad que se ha utilizado en los departamentos antes mencionados. Igualmente oportuna sería una campaña de concientización a través de los medios masivos de comunicación, en razón de que se trata de los de más fácil acceso para los jubilados y la gente de la tercera edad. Y, paralelamente, continuar con el funcionamiento y seguimiento de las cámaras de seguridad, un aspecto que también ha dado resultados positivos en los últimos años.

La inseguridad, junto con la inflación, es uno de los temas prioritarios que afectan a la población. De allí que surja la necesidad de profundizar el accionar en ese plano porque irá en beneficio de la sociedad en su conjunto. Y continuar trabajando en la advertencia a los jubilados sobre el accionar delictivo de los aprovechadores que, valiéndose de distintas argucias, logran engañar a ese sector en el que la confianza se ha convertido en un pecado.
http://www.losandes.com.ar/notas/2012/9/7/buen-aporte-contra-inseguridad-665540.asp


EN LA MATANZA NO HAY INSEGURIDAD????...POR FAVOR!!!!


LA MATANZA¿¿¿ ESPINOZA NO VA PORQUE NO HAY INSEGURIDAD? ???
Inseguridad: alcaldes piden decisiones serias
Intendentes de la Tercera Sección electoral se reunieron este mediodía en la ciudad de Lanús con el objetivo de empezar a buscar soluciones y de respaldar al jefe comunal anfintrión, Darío Díaz Pérez. En diálogo con La Tecla.info el mandamás de San Vicente, Daniel Di Sabatino dijo que "tomamos la decisión política de hacer el encuentro en Lanús para brindarle apoyo al intendente", y añadió que "coincidimos en que la inseguridad no se resuelve con una ley ni con una decisión unilateral"
Molestos por los hechos de inseguridad que cada vez son más frecuentes en el Conurbano bonaerense, varios intendentes del Gran Buenos Aires se reunieron este mediodía en la ciudad de Lanús con el objetivo de empezar a buscar soluciones y de respaldar al jefe comunal anfintrión, Darío Díaz Pérez.

Tras el encuentro, el mandamás de San Vicente, Daniel Di Sabatino, en diálogo con la Tecla.info, expresó que "muchas veces llegamos a conclusiones muy importantes, con soluciones que se pueden llevar a Provincia y Nación para avanzar en estas temáticas; en este caso la inseguridad".

Agregó que "en esta oportunidad, además, tomamos la decisión política de hacer el encuentro en Lanús para brindarle apoyo al intendente Díaz Pérez, que en estos momentos está sufriendo una avanzada de la inseguridad en su distrito, a pesar de que muchas veces algunos medios se ensañan con algunas cuestiones y van más allá de lo que sucede en la realidad".

Pero el principal motivo del cónclave, que no contó con funcionarios provinciales, fue hacerle saber a la administración Scioli que los alcaldes quieren participar de las decisiones que se tomen con respecto a la inseguridad, ya que son hechos los que conocen la realidad que se vive en los distritos.

"Fue una reunión interesante y cada uno expuso las diferentes visiones de como encarar esta problemática. Si hay algo en lo que coincidimos es que la inseguridad no se resuelve con una ley ni con una decisión unilateral", indicó Di Sabatino, para añadir luego que "la semana que viene va a haber un encuentro entre intendentes y equipos técnicos de los municipios con el ministro Casal y sus funcionarios para ir puliendo detalles".

"Hay que trabajar articuladamente entre Nación, Provincia y Municipios. No hacen falta anuncios coyunturales para resolver la situación de un momento ni tampoco que se hable de que en un municipio pasan cosas y en otro no, o que un intendente atiende mejor la inseguridad que otro". manifestó el alcalde de San Vicente.

En el mismo sentido, remarecó que "no puede haber decisiones unilaterales desde Provincia que pretendan resolver la problemática, esto es mucho más amplio. Se requiere seriedad en los anuncios y fundamentos técnicos, ciéntificos y políticos", sostuvo; y aclaró que "con respecto al proyecto que busca limitar a las excarcelaciones por tenencia de armas indicó que "todo suma, pero eso solo no va a resolver el problema".

"De todos modos hay que apoyarlo, acompañarlo. Pero no pensar en una sola medida, quizá defina la coyuntura, pero no resuelve el problema", reiteró.

Estuvieron presentes los ya mencionados Di Sabatino y Díaz Pérez, Julio Pereyra (Florencio Varela), Patricio Mussi (Berazategui), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Marisa Fassi (Cañuelas), Mario Secco (Ensenada) y Hernán Yzurieta (Punta Indio).

viernes, 7 de septiembre de 2012

GRACIAS AGENCIA NOVA!!!

Vecinos preocupados por la inseguridad
Carta Abierta a Todos los Funcionarios Públicos
  
Los ciudadanos piden a las autoridades que tomen cartas en materia de seguridad.
Diversas organizaciones y vecinos de las distintas localidades de la Provincia se reunieron en el  3º Congreso de Provincia Insegura. Todos los congresales decidimos votar para dar a conocer una Carta Abierta a Todos los Funcionarios Públicos que se reproduce a continuación:

Nosotros los ciudadanos que trabajamos todos los días por tener un país y una vida mejor, reunidos en Asamblea de Vecinos Autoconvocados  de la Provincia, por voluntad propia y con el objeto de obtener respuestas a nuestros reclamos por seguridad, poniendo en ejercicio el derecho de peticionar y exigir a las autoridades venimos a:

Solicitar a todos los funcionarios públicos, sin importar rango ni ideología política, que tengan  el coraje, honestidad  y humildad de  venerar y hacer respetar nuestra   Constitución Nacional y todas las leyes provinciales y nacionales  vigentes en este hermoso y vapuleado país.

Que también respeten la independencia de los mecanismos de control que se han establecido en la Constitución Nacional, en las Constituciones Provinciales y leyes que reglamentan dichos entes.

Cesar inmediatamente en el incumplimiento de lo establecido en los artículo 14 a 18 de la Constitución Nacional como así también de los tratados internacionales que expresamente son ley suprema según el artículo 75 inciso 22 de la citada Carta Magna.

En caso de que lo anteriormente peticionado no se cumpliere inmediatamente seguiremos exigiendo por las vías que correspondan el cumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y de las Constituciones Nacional y Provincial, pero fundamentalmente del derecho supremo de todo ser humano que es el derecho a la vida, dado que por sus diferencias, incompetencias y apetencias personales la inseguridad en la que vivimos es ya insostenible.

Al vivir en Democracia los funcionarios públicos son los representantes del pueblo y nos deben respeto y explicaciones.

Demás está decir que lamentablemente  no se observa, la absoluta independencia de los tres poderes de un Estado democrático, pilares fundamentales para el ejercicio de las garantías, libertades y derechos de los ciudadanos.

Vivir en democracia implica  que los ciudadanos comunes debemos ser representados por actores  políticos  que defiendan nuestros  intereses  y no los propios  que ejerzan los derechos conforme al bienestar general de la población  y no para unos pocos, demás está decir que se deben a su pueblo y no como en la actualidad que nos cercenan el derecho a vivir en paz.

Exigimos que en forma inmediata se formen mesas de diálogo entre distintos sectores de la sociedad con la finalidad de revertir este flagelo  que es la inseguridad  no toleramos, ni admitimos, que  se hagan oídos sordos al reclamo  de millones de personas, queremos el respeto a nuestras garantías y derechos constitucionales que son un pilar importante para el desarrollo de una Nación  y que hoy se encuentran depreciados como la salud, educación, justicia igualitaria,  respeto por nuestros derechos humanos en forma equitativa para todos los ciudadanos y no s{olo para algunos".





http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_9_7&id=33327&id_tiponota=11

jueves, 6 de septiembre de 2012


CARTA ABIERTA A TODOS LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Nosotros los ciudadanos que trabajamos todos los días por tener un país y una vida mejor, reunidos en Asamblea de Vecinos Autoconvocados  de la Provincia, por voluntad propia y con el objeto de obtener respuestas a nuestros reclamos por seguridad, poniendo en ejercicio el derecho de peticionar y exigir a las autoridades venimos a:

Solicitar a todos los funcionarios públicos, sin importar rango ni ideología política, que tengan  el coraje, honestidad  y humildad de  venerar y hacer respetar nuestra   CONSTITUCIÓN NACIONAL y todas las leyes provinciales y nacionales  vigentes en este hermoso y vapuleado país.

Que también respeten la independencia de los mecanismos de control que se han establecido en la CONSTITUCION NACIONAL, en las CONSTITUCIONES PROVINCIALES y leyes que reglamentan dichos entes.

Cesar inmediatamente en el incumplimiento de lo establecido en los art. 14 a 18 de la Constitución Nacional como así también de los tratados internacionales que expresamente son ley suprema según el art.75 inc. 22 de la citada Carta Magna.

En caso de que lo anteriormente peticionado no se cumpliere inmediatamente seguiremos exigiendo por las vías que correspondan el cumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y de las Constituciones Nacional y Provincial, pero fundamentalmente del derecho supremo de todo ser humano que es el derecho a la vida, dado que por sus diferencias, incompetencias y apetencias personales la inseguridad en la que vivimos es ya insostenible.

Al vivir en Democracia los funcionarios públicos son los representantes del pueblo y nos deben respeto y explicaciones.

Demás está decir que lamentablemente  no se observa, la absoluta independencia de los Tres Poderes de un Estado Democrático, pilares fundamentales para el ejercicio de las garantías, libertades y derechos de los ciudadanos.

Vivir en democracia implica  que los ciudadanos comunes debemos ser representados por actores  políticos  que defiendan nuestros  intereses  y no los propios  que ejerzan los derechos conforme al bienestar general de la población  y no para unos pocos, demás está decir que se deben a su pueblo y no como en la actualidad que nos cercenan el derecho a vivir en paz.

Exigimos que en forma inmediata se formen mesas de diálogo entre distintos sectores de la sociedad con la finalidad de revertir este flagelo  que es la inseguridad  no toleramos, ni admitimos, que  se hagan oídos sordos al reclamo  de millones de personas, queremos el respeto a nuestras garantías y derechos constitucionales que son un pilar importante para el desarrollo de una Nación  y que hoy se encuentran depreciados como la salud, educación, justicia igualitaria,  respeto por nuestros derechos humanos en forma equitativa para todos los ciudadanos y no solo para algunos.

Sin más y esperando urgente respuesta saludamos a ustedes

TODOS LOS INTEGRANTES DE PROVINCIA INSEGURA -www.provinciainsegura.com.ar


SCIOLI Y LAS ENTRADERAS


Scioli presenta un proyecto para combatir las "entraderas"

El Gobernador bonaerense impulsó un proyecto de destrucción de armas de detenidos por esa modalidad delictiva.
Scioli presenta un proyecto para combatir las entraderas
El gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró que pedirá un rápido tratamiento en la legislatura provincial de un proyecto para que los delincuentes atrapados con armas no reciban el beneficio de la excarcelación.
Al presentar unas 15 mil armas incautadas a delincuentes para su destrucción, el mandatario provincial aseguró que está "enfrentando el flagelo de las entraderas".
En declaraciones a C5N, Scioli asveró que a los delincuentes "es necesario desarmarlos, acorralarlos" y para ello "es necesario cambiar la legislación vigente".
"El delito está cambiando, primero eran los secuestros, después las salideras y ahora son las entraderas", explicó que Gobernador y agregó: "Por eso hay que cambiar el sentido de las entraderas y cuando un delincuente entre a la cárcel que no salga" si se le incautó un arma al momento de su detención.
Al respecto, el mandatario bonaernese sostuvo: "Si un delincuente tiene una escopeta no es para cazar perdices, además, más allá del calibre todas tienen el poder de matar".
"El que tiene un arma así la tiene para delinquir, por eso quiero dar un paso más adelante y que aquellos que sean sorprendidos con estas armas vayan presos", señaló Scioli.
Agregó que el objetivo es "desalentar la portación de armas que siempre provocan desenlaces trágicos".

http://www.minutouno.com/notas/261348-scioli-presenta-un-proyecto-combatir-las-entraderas

SABIAS ESTO???


miércoles, 5 de septiembre de 2012

VIDEO DE A24- ESTUVIMOS ALGUNOS MIEMBROS DE PROVINCIA INSEGURA

www.provinciainsegura.com.ar

carta que nos llega y la hacemos pública!!

Carta a mis vecinos.
Mi nombre es Grosz Cristian, 24 años de edad, D.N.I. 31327219.
Nací en y viví toda la vida en La Matanza
Los recuerdos más lindos que tengo son de mi infancia, me pasaba la tarde entera jugando a la pelota con los pibes de mi , en la calle hasta la hora de comer, jugaba a las escondidas y andábamos en bicicleta por todos lados.
También recuerdo los veranos, cuando se hacia de noche después de comer, si se podía mis viejos me llevaban a la heladería que había enfrente de la plaza Mitre.
Recuerdo que las casas de mi barrio eran más humildes y la gente dejaba los autos en la calle todo el día, no había duplex triples o chalets enormes como los hay hoy en día.
Recuerdo que los vecinos se sentaban las tardes enteras en la puerta a tomar mate y charlar.
La mayoría de los vecinos se conocían entre ellos, y se daban una mano entre todos.
Viví siempre en un barrio de gente trabajadora y honesta.
Donde se podía lavar el auto en la vereda mientras los chicos corrían por la calle haciendo lío.
Un barrio donde se hacia difícil dormir la siesta por mis gritos de Gooool y el de mis amigos.
Un barrio donde si se te caía la pelota dentro de una casa siempre había alguien para devolvértela, un barrio en donde todos nos conocíamos bien, se sabia quien era el loquito, el borracho el laburador el atorrante y quien andaba en la joda.
Aprendimos a alejarnos de los pibes que se descarrilaban y hasta recuerdo que fumar tabaco o tomar alcohol nos parecía algo totalmente malo.
Éramos inocentes, no boludos como dicen algunos.
Esto no fue hace mucho tiempo, es más para ser mas exacto fue hace diez años.
Hoy me hago un replanteo de cómo vivo y no se si es que veo las cosas distintas yo, o es que cambiamos para mal.
Aunque hace 24 años que vivo en el mismo lugar, hay vecinos que no se ni como se llaman y ni siquiera saludo.
Me da miedo caminar solo por mi vereda, y cuando entro o salgo de casa con el auto o caminando tengo miedo de que me pase algo.
No dejo que mi hija este en la calle y menos sola, por miedo a que le hagan algo.
Ya no se ve a los vecinos tomando mate en las calles y no se escucha a los chicos jugando, seguramente están encerrados en sus habitaciones navegando por Internet, viendo tele o jugando a los videos juegos.
En un lapso de 20 días entraron a robar a mi casa 2 veces, y encima que me roban y rompen mi casa tengo que pensar que gracias a Dios, no había nadie dentro.
Miro la tele y lo único que veo es inseguridad y más inseguridad.
La realidad es que vivimos con miedo, encerrados, gastando nuestra plata en seguros, rejas, seguridad privada y para colmo esto no es suficiente.
No se cual es la solución definitiva para terminar con esto, pero creo que se puede mejorar la calidad de vida si nos lo proponemos y nos ayudamos el uno al otro.
¿Cómo?, mirando los movimientos de la gente, avisando si se ve alguien sospechoso dando vueltas por el barrio.
Avisando si alguien tiene datos relevantes, llamando al 911 ante cualquier duda.
Hay que recordar que nosotros les pagamos el sueldo a los Policías, así que por mas minima sospecha que tengamos de alguien llamarlos no nos cuesta nada.
Hay que solidarizarse entre vecinos, y hacer un reclamo juntos por más seguridad

CARTA QUE NOS LLEGA DE UN BARRIO DEL CONURBANO...


La inseguridad,  esta al borde..., y cada vez mas toca a cada uno de los hogares de nuestro PAÍS 
¿Por qué pasa esto?, se necesita que los gobernantes tomen medidas urgente a este problema, no solamente se tomen las prevenciones, cuando estemos en época de ELECCIONES, el mayor control, para la seguridad, ya sea en nuestra ciudad, o a nivel nacional, es atacar en mi modesta opinión las dos raíces de todo este mal, Uno : NUESTRA CULTURA donde la corrupción, como vía expedita para hacerse millonario, potentado o poderoso, comenzó a generar un efecto multiplicador ,TENIENDO COMO FIN el de hacerse de dinero fácil y rápido. Dos: LA DROGA, la distribución y comercialización de esta sustancia, es el mal de todos los males, ya que las personas cómodas, lo que hacen es apalabrar o incentivar a los adolescentes, diciéndoles que con esas sustancias, van a tener todo lo que quieren de manera cómoda, quienes asesinan todos los días, son las personas más jóvenes, ya sea por enfrentamiento, ajuste de cuenta,  entre otros, pero la raíz de todo empieza por estas nocivas sustancias, que modifican el comportamiento. De todo esto saben los cuerpos de seguridad del Estado, saben cuáles son los sectores, residencias, personas, donde se distribuye ya que sin temor lo puedo decir, tienen un negocio PODEROSO Y A VECES NO PUEDEN IR EN CONTRA...POR SER PODEROSOS!!!

 Mi intención, finalidad no es hacer arrebatos y berrinches con el tema, todo lo contrario es contribuir a la solución, aquí las propuestas. 1.discutir, batallar, pugnar entre los jefes de los cuerpos de seguridad e implementar medidas eficaces, con los Consejos Comunales sobre la seguridad quienes son los verdaderamente ofendidos por los delitos. 2.- Los Cuerpos de Seguridad implementar punto de controles móviles en “barrios populares”. 3.- Regular, disciplinar a todas líneas taxis a través de bases de datos eficaz (incluyendo motorizados). 4.- Los funcionarios Policiales, se le recuerda que estar al servicio de las personas, no agredirlas y una vez que aprehendan a cualquier persona en la comisión del delito, ponerla a la orden del Ministerio Publico, quienes son los titulares de la acción penal, ya que muchos órganos auxiliares se creen a parte de investigadores, fiscales y jueces, que entre ellos deciden si pertenece o no aprehendido el sujeto activo del delito, sin transitar por los formalidad de la Ley. 5.- A nivel Familiar (El más importante); a todos los padres y madres que ejerzamos el liderazgo, inculcando buenos valores, escuchemos a nuestros hijos, démosle tiempo de calidad, ya que somos el nudo esencial de la constitución de su personalidad, fortalezcamos esta institución y recordemos que “es la base de toda sociedad”.

Tiene usted en sus manos, una serie de propuestas que buscan sembrar el camino de la transformación hacia una sociedad segura. Ahora, sólo tenemos dos (02) opciones: Aportar nuevas ideas y trabajar, o resignarnos y esperar a que la muerte nos sorprenda. Yo elijo la primera¿Y Usted?


La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad.

El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas ocasionalmente o que ya son adictos y que están fuertemente influidas o relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos.

Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad esta jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el otro que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina, corroe y humilla a los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para desarrollarse íntegramente...


Scioli impulsa límites a las excarcelaciones  

Le apunta a quienes tienen armas de fuego sin declarar. “Que queden presos”, reclamó


En medio del recrudecimiento de los hechos violentos y el rebrote de la inseguridad, el gobierno bonaerense anunció ayer que impulsará un “endurecimiento” a la ley de excarcelaciones.


La idea oficial es que no puedan gozar de ese beneficio aquellos que no puedan justificar la tenencia o portación de armas de fuego. “Es el momento de poner más firmeza aún, incautar las armas y que los individuos que no puedan justificar tenencia o portación, queden presos” indicó el gobernador Daniel Scioli.


“Lo que yo tengo que hacer es lo que la sociedad pide, que los delincuentes no salgan más de la cárcel”, afirmó Scioli en Bahía Blanca en el marco de una visita a esa ciudad. Y acotó: “Que no me vengan a decir que tienen armas para cazar. Están equipados para cometer delitos”, señaló.


Al justificar su iniciativa explicó que “hay que ser más firme con el tema de la tenencia de armas y estamos trabajando para limitar las excarcelaciones. Los que sean sorprendidos con armas sin registrar que no me vengan a decir que tienen armas para cazar”.


E insistió: “Lo que tengo planificado es meter presos a los que tengan armas (sin registrar), cualquiera sea su calibre”.


Scioli sostuvo que “de las últimas 12 mil armas secuestradas a los delincuentes y que están para su destrucción, la mayoría provienen del uso civil, por eso instruí al ministro Casal para que disponga el reempadronamiento de todas las armas de uso civil y armerías habilitadas en la Provincia”.


Por otra parte, el mandatario dijo que impulsará además una reforma al Código Penal con el fin de unificar las penas por el uso de armas. “Todas las armas de fuego matan, ya sea las 22, tumberas y/o de mayores calibres, por eso es que debemos garantizar la plena aplicación del Código Penal”, señaló.


Para avanzar en esa dirección, Scioli deberá contar con el respaldo de los legisladores nacionales.


La decisión del mandatario provincial de avanzar con estas iniciativas se enmarca en el recrudecimiento del delito en la Provincia, corporizado en hechos de extrema violencia con varias muertes en los últimos días.


La Provincia, según trascendió, buscaría avanzar en dos frentes. Por un lado, apuntaría a limitar las excarcelaciones en el caso de personas con antecedente penales que se los detenga con armas de fuego no declaradas.


Y por otro lado, intentará un acuerdo con la Nación en procura de que las penas por el uso de armas sea uniforme, sin distinción del calibre de las mismas.


Para esto, procuraría una reforma al Código Penal en el Congreso de la Nación.

SOBREDOSIS DE INSEGURIDAD!



AL CAER LA TARDE / LO QUE NOS DEJO EL DIA
Sobredosis de inseguridad
Por Walter Gullaci

     Lunes lluvioso, gris, con un frío que penetra la piel. Más bien, hasta los huesos. ¿Será una sensación de quienes orillamos los 50? Ya va a pasar.
     Lo que nunca pasa es este efecto de indefensión que solemos tener los bahienses cuando surge un hecho delictivo de importancia.
     Quizás tenga asidero aquello de que Bahía Blanca se encuentra "dentro del umbral de tolerancia social", como asegurara el propio ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal.
     No obstante, un somero vistazo --son las 14.18-- al sitio on line de lanueva.com muestra otra cara más compleja. Sobredosis de inseguridad.
     Repasemos un poco.
* * *
     Título principal de "La Nueva Provincia" de ayer, por la acción de una banda de delincuentes: Robo y pesadilla para una pareja mayor.
     Del gobernador Daniel Scioli, en su paso por Bahía: "Tengo que hacer lo que la sociedad pide: que los delincuentes no salgan más de la cárcel".
     Del jefe departamental de la Policía, comisario Gustavo Maldonado: "La liberación de los detenidos hace más difícil nuestra tarea".
     Del vecino Neils Angel Suldrup, tras haber sufrido un violento asalto en Belgrano al 100: "Cuando a uno lo apuntan no mira una cara: mira la pistola".
     Así de crudo. Ni sensaciones ni umbrales de tolerancia ni datos estadísticos.
     Ya resulta irrelevante establecer si en las últimas semanas ha aumentado la inseguridad o si existe una exageración aviesa en su difusión.
     Llegó la hora de poner el acento en una mayor prevención, en una Justicia más agil y en respuestas racionales y serias.
     Aunque, seamos realistas. Difícil que nuestra clase dirigente se envalentone y proceda a instrumentar una medida saneadora. ¿Alguno de nuestros funcionarios, por ejemplo, se atrevería contra la droga o el garantismo?
     Y tras escucharlo ayer, le preguntamos al gobernador: ¿qué hará, entonces, para que los tiempos de la Justicia sean los de la gente?
     La misma Justicia que, a fuerza de tener que cumplir con formalismos, desbordada de expedientes y con escaso personal, no puede brindar una respuesta acorde a los vecinos.
     Mientras tanto, advertimos azorados cómo los delincuentes no sólo entran y salen por la misma puerta, sino que ya ni siquiera se molestan en cumplir con ese simple trámite formal.
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/4/09/2012/c94027.html

Salidas transitorias y reinserción social



I. La Ley 24.660 de Ejecución Penal es sencilla y clara. No requiere modificaciones ni permite erróneas interpretaciones.
Los recaudos legales que justifican la concesión del “derecho” de la Salida Transitoria son 1) para afianzar lazos familiares o sociales, 2) cursar estudios y 3) asistir a un programa especifico de pre-libertad (art. 16).Además, el detenido debió haber cumplido la mitad de la pena aplicada o, encaso de haber sido condenado a prisión perpetua, debió haber cumplido 15 años de prisión (Art. 17). Cabe agregar, por último, que el detenido se debe encontrar, obligatoriamente, dentro del “Periodo de Prueba” que fija el Régimen Penitenciario (Art. 15), de lo contrario jamás puede acceder al derecho de la Salida Transitoria.
Como vemos, se trata de un derecho que se les asigna a quienes, gozando de excelente conducta, están terminando el cumplimiento de la condena aplicada.
Por consiguiente, resulta procesal y políticamente inadmisible la salida de detenidos que no cumplan con los requisitos legales exigidos por el ordenamiento jurídico.
II. Frente a la reciente polémica en torno a algunos casos, diversas voces políticas se alzaron a favor de la reinserción social con el fin de confundir a la opinión pública y cambiar el foco de atención.
La única realidad es que ciertos presos fueron “beneficiados” -con el derecho que merecen otros detenidos- por la única razón de pertenecer a la selectiva y privilegiada tropa que apoya a una agrupación política que elige “a dedo” a los más referentes de un pabellón en un franco acto de “discriminación” para con los demás reclusos que no acceden a tan florida organización.
III. Todos los argentinos queremos y “necesitamos” una correcta reinserción social de los detenidos. Solo así, bajaremos el abrumador índice de reincidencia que, con fuerza inexpugnable, castiga a la sociedad.
Ella se obtiene, en términos criminológicos, de lunes a domingo dentro del establecimiento carcelario con una adecuada “educación” a los internos, con trabajos diarios, un espacio respetable, alimentación sana, asistencia psicológica satisfactoria, actividades culturales, competencias deportivas, eventos recreativos entre otras cuestiones afines y no con la fugaz asistencia a actos políticos festivos con franca burla a las víctimas de sus delitos.
Salvo contadas excepciones, los centros de detención ofrecen paupérrimas condiciones para los reclusos, tornando imposible el cumplimiento del pretendido objetivo de reinserción social. La mayoría de las personas condenadas se encuentran “apiñadas” en pequeños espacios, no son divididos por la naturaleza de los delitos cometidos, por sus antecedentes, edades o educación lo cual promueve la natural conformación de “escuelas del delito” que, a la postre, repercuten en la sociedad.
IV. Tras el escándalo, que motivó la intervención pública del Ministro de Justicia, de un miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Presidente de la Nación, quedaron al desnudo severas arbitrariedades en la concesión de libertades inmerecidas, actos de discriminación en perjuicio de detenidos, inadecuada aplicación de la ley, manipulación de presos por una organización política, todo lo cual avergüenzan a los argentinos.
Hoy, en procura de una mayor seguridad jurídica, el Estado debe implementar un estricto plan de reinserción social y, por otro lado, la Justicia debe indagar seriamente sobre las presuntas responsabilidades penales o administrativas por otorgamientos indebidos de permisos de salidas transitorias que contrariaron todos los recaudos que prevé la ley Nº 24.660.
No confundamos el objetivo de reinserción social que todos anhelamos por nuestra propia seguridad futura con el arbitrario otorgamiento de una salida transitoria.

martes, 4 de septiembre de 2012


Esto también pasa en las cárceles

Torturas, malos tratos, traslados forzosos, falta de alimentación… esto también pasa en las cárceles.
Un relevamiento realizado en penales del Servicio Penitenciario Bonaerense, 3 institutos de menores de la provincia de Buenos Aires y 6 unidades penales del Servicio Penitenciario Federal reveló que en 2011 hubo 791 casos de malos tratos y torturas.
El informe fue presentado por el Procurador Penitenciario de la Nación , Francisco Mugnolo, Roberto Cipriano García del Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, la decana de la Facultad de Derecho, Mónica Pinto y Alcira Daroqui del Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
En la realización del informe se consideraron 11 tipos de tortura:
1. Agresiones físicas
2. Aislamiento
3. Amenazas
4. Traslados gravosos
5. Traslados constantes de unidad
6. Malas condiciones materiales de detención
7. Falta o deficiente alimentación
8. Falta o deficiente asistencia a la salud
9. Robo de pertenencias
10. Impedimentos de vinculación social y familiar
11. Requisa personal vejatoria



los pincha ruedas!


Salideras, entraderas y pincha ruedas
La inseguridad en la ciudad va tomando diferentes matices, que van desde los robos en salideras bancarias a las entraderas en edificios y también los pincha ruedas.
En los últimos meses, cada vez son más los robos en Recoleta y ahora aparecieron los "pincha ruedas". Se trata de delincuentes que van en moto y cuando los vehículos se detienen en un semáforo, les cortan las cubiertas traseras, para que deban detenerse unos metros después y allí, aprovechan a acercarse, simular que los van a ayudar y robarles.
En la última semana, un matrimonio que había realizado una extracción bancaria, en Recoleta y luego, cuando se iban en su auto, fueron víctimas de los pincha ruedas.
También el viernes 17, a primera hora de la tarde, policías de la comisaría 15 de la Policía Federal, detuvieron a dos ciudadanos colombianos en Avenida del Libertador y Libertad, justo cuando estaban asaltando a una nueva víctima con la misma modalidad delictiva. Según algunos trascendidos, los colombianos han sido los “pioneros” en la Argentina en desarrollar este método.
Generalmente uno de los delincuentes se dedica a marcar posibles víctimas dentro o fuera de instituciones bancarias y con handy informa a sus cómplices sobre el potencial damnificado. Esa persona aporta descripciones físicas, características del auto que utiliza y dirección en la que se dirige. Después entran en acción los motochorros o pincha ruedas que siguen al auto y en el momento indicado pinchan o cortan la rueda y posteriormente, como hemos dicho anteriormente, les roban.
Detectives de la Policía Federal y Bonaerense están tratando de buscar técnicas para contrarrestar estas maniobras delictivas, aunque es realmente difícil lograr detenerlos con las manos en la masa. 


ESTO PASAEN TIGRE.... PODREMOS IMITAR?

ESTADISTICA CRIMINAL DE LA PROVINCIA de Buenos Aires

  


La amplia red de cámaras de seguridad, el patrullaje preventivo con los más de 100 móviles de Cuidado Comunitario y la articulación con la policía, claves en la caída del delito

27/10/11. La constante inversión del municipio en equipamiento,  recursos humanos y técnicos, la permanente articulación con la policía, la incorporación de nuevas tecnologías, las redes de cámaras de vigilancia en la vía pública y disponer una flota de más de un centenar de  móviles comunales para el patrullaje preventivo, ha hecho que persista la baja del delito en San Isidro. No se trata de una simple manifestación de deseos de las autoridades municipales ni una “sensación” de funcionarios de otros estamentos gubernamentales. Es un dato objetivo de la realidad, basado en información de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.


De acuerdo  con ello,  la cantidad total de delitos en el partido de San Isidro bajó de 9.219 en 2009 a 8.090 en 2010 y a 7.125 en 2011, según el análisis de la estadística criminal del primer semestre de cada uno de esos períodos.

 En lo que hace a los delitos vinculados con la seguridad ciudadana, cabe señalar que de los 4.537 registrados en 2009, pasaron a 4.173 en 2010 y cayeron a 3.063 en el primer semestre de este año.

Para una mejor ilustración, comparativamente respecto de igual período del año anterior, en el primer semestre de 2011, este tipo de delitos cayó un 26,60%.

Ya en el primer semestre de 2010, respecto de igual lapso de 2009, se había registrado una merma del 8,02% en torno a delitos vinculados con la seguridad ciudadana.

Dicho informe estadístico fue enviado al Intendente Gustavo Posse, por el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Dr. Ricardo Casal.

INSEGURIDAD, UN FLAGELO PARA TODOS!


Inseguridad, un flagelo de todos

Inseguridad, un flagelo de todos
Una encuesta realizada a nivel nacional, previo a los festejos del bicentenario de la patria, afirma que la inseguridad, la situación económica en general y la desocupación en particular son los tres principales problemas del país.
Neuquén no es una excepción. Existen situaciones similares desde hace mucho tiempo en barrios que enfrentan el accionar de bandas relacionadas al narcotráfico y la delincuencia.
El informe afirma que la violencia crítica se concentra en territorios específicos marcados por la exclusión y la precariedad.
Los analistas especializados afirman que “antes que  el delito, en muchos barrios y tomas ya estaba instalada profundamente la pobreza, la precariedad urbana y la exclusión en todas sus dimensiones sin que el estado, provincial y municipal, llevara adelante acciones preventivas”.
La mayoría de personas que viven en estos barrios son trabajadores que salen diariamente a buscar el pan para sus hijos y no se dedica al delito, más bien son las principales víctimas de una vida marcada por la violencia, y la inseguridad.
Es verdad que la inseguridad es uno de los mayores problemas que tenemos, y es verdad que la demanda social y el dolor de las victimas y familiares son legítimos y que la política y el Gobierno deben dar una respuesta concreta a ese reclamo.
Se deben llevar adelante acciones para no permitir la consolidación de espacios de impunidad donde el delito tome las calles y administre las vidas cotidianas de la población.
Se requiere de una intervención social prolongada en el tiempo, con fuerte presencia en los barrios y zonas conflictivas, centrada en fortalecer los programas de protección social destinados especialmente a niños y jóvenes en riesgo. Es necesario evitar la deserción escolar y combatir el flagelo de las adicciones al alcohol y las drogas, entre otros problemas graves, incluyendo la salud mental.

ALGUNOS DATOS PARA TENER EN CUENTA POR LA INSEGURIDAD!!

SIEMPRE SE ATACAN LOS EFECTOS Y NO LAS CAUSAS Y SI NO ERRADICAMOS LAS CAUSAS, LAS CONDICIONES , LOS PROBLEMAS...NO ERRADICAMOS NADA!

HAY QUE HACER PREVENCIÓN SITUACIONAL O AMBIENTAL.,,,
POR EJ. SI UNA PERSONA TIENE QUE ESPERAR UN COLECTIVO EN UNA ESQUINA OSCURA, TIENE MAS POSIBILIDADES DE SER VICTIMA DE UN DELITO QUE SI LA ESQUINA TIENE  LUZ Y EL COLECTIVO PASA CADA CINCO MINUTOS.... OBVIO QUE EN LA  MATANZA ESO NO PASA.... LA MAYORIA DE LAS ESQUINAS SON OSCURAS!
OTRO GRAN TEMA ES LA INTELIGENCIA, PERO  ESA QUE NO SE USA PARA ANDAR ESPIANDO, SINO LA INTELIGENCIA CRIMINAL QUE TIENE QUE ESTAR DESTINADA A DETECTAR LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES Y DESBARATARLAS ANTES DE QUE COMETAN LOS DELITOS.... ESO.. EN MATANZA TAMPOCO EXISTE!

LA INTELIGENCIA ES EL PROCESO POR EL CUAL SE OBTIENE DETERMINADA INFO PARA CONVERTIRLA POR EJEMPLO EN UN PATRÓN DELICTUAL Y CON EL PROCESO POR EL CUAL SE OBTIENE DETERMINADA INFO PARA CONVERTIRLA POR EJ.  EN UN PATRÓN DELICTUAL Y CON ESO DETECTAR Y SABER CUALES SON LAS ZONAS MAS CALIENTES DEL DELITO, QUE METODOLOGÍA UTILIZAN
 TRABAJAR MUCHO SOBRE EL PRODUCTO DEL DELITO, POR EJEMPLO LOS CELULARES, HAY  MUCHO ARREBATO DE ESTOS APARATOS , HAY QUE TRABAJAR CON EL TEMA DE LAS MERCADERÍAS, HAY QUE REDUCIR LAS CHANCES PARA DARLE VALOR ECONÓMICO AL PRODUCTO DEL DELITO. lA GENTE SE QUEJA, PERO DESPUES VA Y COMPRA LOS RESPUESTOS MÁS BARATOS  EN LOS DESARMADEROS POR EJ.
NO HAY QUE EXTRAÑARSE SI HAY TANTOS ROBOS DE AUTOS, ALGUIEN APAÑA DESDE EL PODER ESTE DELITO... ES OBVIO!
eL DELITO TIENE OTRO IPO DE CAUSA, LA PROV DE BUENOS AIRES TIENE MAS DEL 20% DE CHICOS QUE ABANDONAN LA ESCUELA PARA NO HACER NADA, PARA NO TRABAJAR, NI ESTUDIAR, ESTÁN EN SITUACIÓN LIMITE, LA DISTANCIA ENTRE ESE ABANDONO DE LA ESCUELA Y SU INGRESO AL MUNDO DE LA DROGA Y EL DELITO ES INFIMA, SI NO RESOLVEMOS ESTA SITUACIÓN ESTAMOS PERDIDOS, SOBRE ESTA SITUACIÓN
SABEMOS QUE HAY MAS DE MEDIO MILLON DE ENTRE 14 Y 21 AÑOS QUE NO TRABAJAN NI ESTUDIAN Y NO HAY NADIE QUE SE ENCARGUE DE ELLOS....QUE HACEMOS?...

lunes, 3 de septiembre de 2012

Causas de la Violencia Juvenil

En primer lugar se entiende por violencia a la acción o serie de acciones en las que se hace uso de la fuerza, en especial la fuerza física, con la finalidad o el propósito de destruir una cosa. También violencia es obligar a alguien a que haga algo en contra su voluntad o causarle daño. Ahora bien, como su nombre lo indica la violencia urbana, es la que se desarrolla en la ciudad, ella no distingue una clase social, sexo, raza, o religión, puede ser violento tanto el individuo que viva en una urbanización residencial de Lima o como aquel individuo que vive en un asentamiento humano ubicado en algún cono urbano de la ciudad. La violencia juvenil puede producirse de muchas formas; las invasiones, son un ejemplo clásico de estas manifestaciones de violencia en donde cierta población carente de un sitio en donde vivir, se posesionan ilícitamente de un terreno de propiedad privada, y que al momento de ser desalojados se enfrentan a la fuerza pública, en verdaderas batallas campales, y que en algunos casos hay pérdida de vidas humanas. Otro claro ejemplo de violencia juvenil, es el accionar de las pandillas. Cuando las pandillas tratan de mantener una supremacía acaparando el territorio de otra pandilla, es un hecho seguro que se dará origen a un enfrentamiento encarnizado de extrema violencia, por el control del territorio en disputa, sobre este aspecto de la violencia urbana no podemos dejar de lado la alevosía y premeditación con la que los adolescentes actúan y cometen una infracción a la ley penal, con una clara y abierta predisposición a la violencia.

Factores:

Hay factores que determinan la violencia juvenil, estos son:
1. Factores Sociales
2. lAS MIGRACIONES POR CONVICCIÓN O  POR COACCIÓN

3. La Violencia Familiar.- Se dijo que la familia es el primer ente socializador del
nuevo individuo. Pero que sucede cuando en el seno de una familia, esta se encuentra desintegrada, con carencias en sus recursos económicos para subsistir, con valores morales deteriorados, en donde la violencia familiar es su modo de vida. Bajo esta influencia socializadora de la violencia familiar el nuevo individuo asumirá una aptitud de violencia como medio de vida ante la sociedad.
4. Factores Económicos
Las alicaídas economías familiares de los sectores con menos recursos, son en algunos casos (o si se quiere entender en la mayoría de ellos) el factor económico que determina y condiciona la violencia urbana. Cuando se habla de la solidez de una economía familiar no se desvirtúa que alguno o todos sus miembros asuman aptitudes de violencia o posturas anómicas dentro de la sociedad.
Se manifiesta que la violencia emerge de los lugares marginados por la sociedad, además hay cierta predisposición a satanizar a la pobreza como generador de violencia, dicha aseveración cumple una proposición válida, pero no es total.

Ahora bien, no toda sociedad por ser pobre tiende a ser violenta, es más existen sociedades muy desarrolladas pero que tienen un alto índice de violencia, como por ejemplo la sociedad norteamericana.
Lo que sí queda claro es que las incidencias de violencia pueden tener mayor aceptación en los sectores más populosos de la ciudad, debido a una escasa o pobre educación, a la falta de oportunidades de trabajo, a la poca expectativa de superación y a las escasas fuentes de generación de empleos para los que menos tienen. De esta manera el papel de la economía basada en los ingresos que puedan percibir las familias de menos recursos sí determinan en la mayoría de ellos el grado de violencia que puedan asumir.
Bajo este contexto existen paradojas e incongruencias sociales; mientras por un lado existen jóvenes que no tienen espacios en donde pueden canalizar sus ratos de ocio, no cuentan con programas alternativos que apoyen al fortalecimiento de la familia como institución en los aspectos sociales, económicos y culturales, y el no tener propuestas o alternativas para el desarrollo personal, la violencia estará mas cerca y latente a ellos. Caso contrario sucede con aquella población de jóvenes que si tienen un modo de vida aceptable, sin restricciones económicas y que teniendo una inmejorable y adecuada infraestructura educativa y recreativa a su favor, asumen pautas con marcadas tendencias a la violencia.
En tal sentido "La pobreza y la miseria, son fuentes de delitos contra la propiedad en especial, pero sucede que hoy asiste al fenómeno de un crecimiento más explosivo en los países más desarrollados, con mayor índice de ocupación y de producto bruto interno, que en lo no desarrollados económicamente durante mucho tiempo se identificó la delincuencia juvenil con barrios pobres, villas miserias, fabelas u otras zonas de subcultura delictual; hoy las formas más frecuentes, graves y asociadas se dan en los centros de ocio de las grandes urbes de consumo y de confort; entre jóvenes de familias pudientes aún universitarios".
5. Factores Culturales
Los medios de comunicación masivos. Juegan un papel elemental en la socialización de nuestra sociedad, propone el modelo de conducta a su público objetivo.
El poder y la capacidad económica que poseen los medios de comunicación masivos para manejar conciencias son fuertes, ya que sus intereses económicos van acompañados por lo general de intereses políticos y así de esta manera se moldea el sistema de información que se quiere dar y trasmitir.

Comportamientos de riesgo relacionados con la violencia juvenil

La participación en riñas, la intimidación y portar armas son importantes comportamientos de riesgo de violencia juvenil. La mayoría de los estudios que examinan estos comportamientos han incluido a alumnos de escuelas primarias y secundarias, que difieren considerablemente de los niños y adolescentes que han dado por concluido sus estudios o han desertado de la escuela. En consecuencia, probablemente sea limitada la aplicabilidad de los resultados de estos estudios a los jóvenes que ya no están asistiendo a la escuela. La participación en riñas es muy común entre los niños en edad escolar en muchas partes del mundo. Alrededor de un tercio de los alumnos informan haber participado en riñas y, en comparación con las niñas, es de dos a tres veces más probable que los varones hayan intervenido alguna vez en riñas. La intimidación es también frecuente entre los niños en edad escolar. En un estudio de comportamientos relacionados con la salud en niños en edad escolar de 27 países, se encontró que la mayoría de los niños de 13 años en la generalidad de los países habían llevado a cabo actos de intimidación al menos por algún tiempo. Aparte de ser formas de agresión, la intimidación y las riñas también pueden conducir a modalidades más graves de violencia. Portar armas es tanto un importante comportamiento de riesgo como una actividad predominantemente masculina entre los jóvenes en edad escolar. Sin embargo, hay grandes variaciones en la prevalencia de portar armas, como han informado los adolescentes en diferentes países....






SEGUIRA!



ASI ASALTAN HOY... O PEOR!

PROBLEMAS EN LA COMUNA????... PARA TODOS Y TODAS!


LO QUE VIENE

A falta de uno, dos 
Dos feroces peleas en Av. Gaona. La primera en Kalamta Futbol*Bar –que si bien cambio de lugar el cartel “En este local está prohibido bailar”- se baila y realmente muy bien y las luces delatan la fiesta. El boliche  encubierto sigue regalando Speed  a quienes deben controlar la ley de nocturnidad. Sus clientes salen con botellas y hasta un patovica fue denunciado por jóvenes después de una pelea que se originó en la puerta. La segunda pelea comenzó en la puerta de Cyrano Disco y terminó en... Kalamta Futbol*Bar… 

Fracaso y papelones de la Patrulla Comunal 
Te contamos como miente la subsecretaria de Comunicación, Prensa y Difusión cuando habla sobre la patrulla comunal. Además, lo que dice que hace y... no hace y sin olvidar, su fracaso pero dicho por personas que estuvieron en la bonaerense. De yapa, por más que al chofer lo acompaña un policía de la bonaerense, no controlan la ley de nocturnidad y mangean Speed. Lo que por ley, los chicos no pueden tomar, se lo toman ellos. Todo filmado en... Antoinette Resto Bar Club. Que además, aún no tiene finalizado el RAN. Esperemos que el Juzgado 3 este tomando nota y no olvidé que el viernes 27de julio de 2012 ni Feity, ni su mujer, ni Marcos ni Martín Pescador se dieron cuenta (o al menos no se clausuro) el Resto que tenía Registro de Actividades Nocturnas desde que abrió… 

El Backstage de: El inspector Calle 
Como hicieron el informe. Desde las declaraciones de Feity, pasando por la Resolución 5, el bendito antisiniestral y...Calle.

El regreso de los muertos vivos
El viernes pasado, Daniel Diaz y el Colombia Caravajal pasearon por Avenida Gaona. Después de deambular por El Pichi -donde Caravajal dejó su huella- los impresentables mostraron que mantienen aún su buena relación con Kalamata Futbol*Bar

Vendedores ambulantes con discapacidades diferentes 
Otro escándalo comunal. Vamos hablar de un triste tema, los discapacitados. Desde el HCD nos vamos hasta la tierra de Patricia Cid, regresamos con Quique y hablamos de los vendedores ambulantes que venden dentro el municipio, el HCD, el nuevo edificio de Perú 2.250 hasta Irigoyen 2.652... pero nadie los toca. Te contamos lo que se cuenta, donde llevaba lo decomisado el Sr. Spo y porque Manguera lo sabía...

@asenciofernando
Al Rebelde Way no le cayó bien que le digan "denunciante compulsivo" por más que el calificativo provenga de un inútil crónico que reconce: "me quiero jubilar ayer" y "Yo ya no salgo más". Tenemos el video que el Rebelde quiere pero estamos esperando que termine de pegarle al desprestigiado funcionario desde Face y Twitter.

Cartelera: Ciclotimia Musical 
Te recomendamos donde salir para despejarte un poco. Te recomendamos lo que no tenes que hacer y lo que deberías...

Estafados por Chamorro 
Una productora de TV está averiguando y todos “cooperan” para hacer silencio. Una página de Facebook denuncia y la voz corre..

Sin Capacitación
La Panchería de Ramos Mejía es un maxíkiosco pero no cumple con la ordenanza 14.630. Además de hamburguesas coloca mesas y sillas dentro, fuera de su comercio y en la vereda de los linderos.  Su baño privado es un depósito y a pesar que el viernes fue inspeccionado, siguió trabajando como si nada. Un vecino pudo hablar con un coordinador más tarde pero este no conocía la normativa. El Decreto 82/06 es claro pero no se capacita a los nuevos. Un inspector de carrera gana la mitad de sueldo básico pero.. Encima por segunda vez consecutiva, encontramos gente con botellas de alcohol en la mano en el mostrador. Fotos exclusivas. El sábado también siguió trabajando impunemente y no registramos ninguna inspección. Cabe aclarar que el decreto por el cual se creó la Secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal, detalla en uno de sus artículos que el área “incrementará la capacitación de todo su personal, a fin de jerarquizar el servicio de las áreas en beneficio de los vecinos matanceros”. Sin embargo, la falta de capacitación es evidente. Y el ciego Borges y su parte para Super Mati Bar es uno de los ejemplos que guardamos....


Esta nota se borrará cuando se suban las notas.
GENTILEZA RAMOS  MEJIA TRUCHA!!!!

domingo, septiembre 02, 2012

Tweet de noticias y otras cosas

Te mostramos los últimos tweets de ciertos personajes para que veas las cosas que les preocupa...

G Feity: "Gracias internet por hacer que conseguir porno sea más fácil... "


Victoria Donda Perez @vikidonda A la medianoche toca Falopa y canta @marchettipablo en el Teatro del Viejo Mercado, Lavalle 3177, vengan que la vamos a pasar bien (11:04 pm - 31 ago 12)

Fernando Asencio @Asenciofernando Hablando con los vendedores ambulantes y su problemática diaria, tratando de ayudar y consensuar (5:48 pm - 31 ago 12) ·

Margarita Stolbizer ‏@Stolbizer Algunos cuestionan voto 16 años x no estar "capacitados". cuántos adultos sí lo están? tal vez se equivoquen menos (3:35 pm - 31 ago 12)

Jorge Raúl Ceballos @JRCeballos Vieron q @cuervotinelli sigue a @Vorterix? Para mí que la "pelea" Tinelli/Pergolini es como la de los Beatles/Rolling: chamuyo para vender. (3:29 pm - 31 ago 12)

Hermes Juan Binner@HermesBinner Nos alegra comprometer a los jóvenes con la democracia, pero la democracia es también Educación, Trabajo, Salud y Vivienda. (10:49 am - 31 ago 12)  

Gastón Feity@GFeity Back to Surf! (3:20 pm - 30 ago 12) ·

Daniel Scioli ‏@danielscioli Participamos de la Inauguración de una nueva sucursal de Carrefour en #VicenteLópez (3:04 pm - 30 ago 12) 


Twitter sin dudas se ha vuelto la revelación del último tiempo a nivel de redes sociales. La velocidad con la que fluye la información y de forma concisa, es el gran atractivo que tiene, pero hay de todo y para todo los gustos y disgustos...

Te podes enterar que toca Falopa, que alguien se preocupó por los vendedores ambulantes con discapacidades diferentes en San Justo, que el joven que trabaja en la obra social de los empleados públicos del Estado vuelve a deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla o que un oficialista está inaugurando la nueva sucursal de una cadena multinacional...

Si queres estar informado, te enterás con un click y sin tener cuenta. La información fluye y fluye, en un máximo de 140 caracteres para luego estar en segundos en las cronologías de cualquier persona en cualquier parte del mundo que sea tu seguidor...


Backstage: El inspector Calle

NOTA EN ELABORACIÓN
se completará en los siguientes días
Como es muy larga al terminar, se publicará en varias partes. 
La próxima semana se publican todas las partes 
de los videos que aparecen en esta nota. 
Estos videos fueron ofrecidos a la justicia 
junto a la denuncia penal 
y serán repartidos esta semana a los concejales, 
al Municipio de La Matanza, 
en la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires 
y en la gobernación bonaerense. 

Algunas partes se insertaran después
porque se cruzan con otros informes...


Calma a los actores, 
terminada se lee y se aprecia mejor...



Primero hay que aclarar que "El increíble inspector Calle" es en realidad el tercer informe sobre inspectores municipales -al que el Canal América denomina "El Recaudador "- ya que el segundo trabajo de investigación -sobre la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal -era sobre Ricardo Daniel Espósito y Stage Bar, una historia que hoy sigue pero que no se terminó ya que...

(completar)

(Abril - denuncia Oficina Anticorrupción y Ética Pública.)


Capote Disco según... Capote Disco 

Ingresando en la página oficial que tiene Capote Disco en la red social Facebook (www.facebook.com/CapoteDisco) los vecinos encontraron las pruebas documentales -en primera persona- a las decenas de denuncias que venían realizando pero que la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal…

(párrafo a completar)


CAPOTE DISCO BUENOS AIRES SABADO 30 DE JUNIO 
DAMAS Y CABALLEROS SIN CARGO HASTA LAS 03:00 HS. 
FESTEJA TU CUMPLE = 4 CHAMPAGNE DE REGALOS PARA 
GRUPOS DE MAS DE 20 PERSONAS 
2X1 EN TRAGOS Y CHAMPAGNE DE 23:00 A 02:00 HS. 
*****RRPP N@ty 1534612306

(poner después captura de pantalla o frame de video)


De entrada, con sólo ingresar a información, Capote Disco anunciaba que el horario de los “Viernes es de 23:15 a 6:00 y los Domingos de 23:15 a 6:00”. Ellos mismos anuncian que violan el horario de cierre ya que según establece el artículo 3° de la ley provincial 14.050 (Ley de Nocturnidad) debe finalizar su actividad como horario límite máximo a la hora cinco y treinta (05:30) y si bien el horario de cierre podrá modificarse -por excepción- por la autoridad competente fundada en razones estacionales y/o regionales hasta la hora seis y treinta (06,30) Capote Disco no la tiene.

(párrafo a completar)


(párrafo a completar)


Presa: - ¿Ahora, vos te adelantaste?, ¿y no había Antisiniestral en otros Distritos? 

Feity: - No, en otros Distritos, no. Para nada, no. Averigualo, vos sos periodista. 


Presa:

Feity:

Presa:

Feity: ¿Sabés quien fue el abogado que me la redactó técnicamente? Gustavo Dutto (exsecretario de gobierno del Municipio de La Matanza y exdiputado nacional) que era en ese momento asesor letrado (del Municipio de La Matanza) 

Presa: No lo conozco. 


Feity:

Presa

Presa

Feity

(Tema Antisiniestral )
(párrafo a completar Parte - mayo sobre )

(Charla en R1 N)

(Charla Maciel, Presa y Feity en Antoinette / Denuncia penal sobre Cero Cero Siete Resto Bar)

(insertar todas las denuncias de mayo a septiembre)


Nueva modalidad 

Para evitar el ingreso hasta las 02:00 que establece en su artículo 3° la ley provincial 14.050 (Ley de Nocturnidad) para los locales con actividades bailables y las denuncias vecinales pertinentes, una Disco cambió a Resto Bar.... pero.... que figuran como rubro Resto Bar, siguen funcionando como locales bailables. Un claro ejemplo...

(falta completar)

Los comerciantes que deseen comercializar bebidas alcohólicas deben contar con la Licencia Provincial para la comercialización y encontrarse inscriptos en el Registro Provincial para la comercialización de Bebidas Alcohólicas, creado por Ley13.178. Sólo se excluyen a los kioscos y las estaciones de servicios -como también lo hacía la ley 11.825- que no pueden aspirar a dicha habilitación. 

La licencia debe ser exhibida en un lugar visible al público en el local o establecimiento comercial. Además, para los comercios que expenden bebidas alcohólicas es obligatorio exhibir en un lugar visible un cartel con la siguiente leyenda "Prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menores de dieciocho (18) años de edad", consignando el número de la Ley y las sanciones previstas en el articulo 3º seguida de la leyenda preventiva "Las mujeres embarazadas no deben beber alcohol". Esto claramente no se cumple. 

Kioscos, Polirubros y/o anexos de estaciones de servicios

Si bien “los establecimientos habilitados como tal, no pueden vender, suministrar a cualquier titulo, y/o exhibir bebidas alcohólicas” (artículo 2°, Ley 11.825, ), aun así, los vecinos pudieron advertir que un ........... América ......... se vende alcohol y que un Kiosco ubicado ............... también también incumple la ley.

SuperMati Bar 

El 19.05.12, Super Mati Bar, ubicado en Av. Gaona 2732, Ramos Mejía, tenía la Licencia Provincial para la Comercialización de Bebidas alcohólicas vencida (según el sitio web de ReBA). Esa noche, fue inspeccionado por Borges Basualdo, Ignacio Martín (Legajo N° 28.381)....

(falta párrafo)

En 2011, Cero Cero Siete Resto Bar (Av. Gaona 2.754) y La Previa Bar (Av. Gaona 2700) ambos de Ramos Mejía fueron clausurados por el ReBA, pero luego del procedimiento, arrancaron las fajas de clausura. Esto fue expuesto ante el Gobierno de la provincia de Buenos Aires bajo las denuncias 1.328 y 1.329. El denunciante no siguió el caso ya que le solicitaron que aporte las filmaciones ofrecidas al Juzgado Correccional Nº 1, a cargo del Dr. Alberto Oscar Saibene, y los veicnos querían que se investigara .......... fuera del distrito La Matanza.

Infracciones de tránsito

El inspector Oscar Horacio Travi (Legajo N° 1.347) estacionó su corsa patente GSH 744 frente al HCD La Matanza el día 20.04.12...

(párrafo a completar)

Claudia Sitarsu, quien es esposa de López, Walter Rubén (inspector de la Dirección General de Control Urbano, Legajo: 4.643) este es intimo amigo de...

Pampin, Maria Lidia (Legajo N° 23.521) -esposa de Octavio Sulivan-...

(párrafo a completar)



"Se intima a presentar en el plazo de 15 días hábiles ante la Oficina de Abastecimiento, libreta sanitaria, troquel y conolcación de matafuegos, renovación de ReBA, caso contrario se procederá en consecuencia..." 

(solo firma el coordinador)
(párrafo a completar)

Resolución N° 5

(párrafo a completar)

Con sólo 13 días de vida y antes que se levanté la feria judicial, la Resolución N° 5 que emitió la secretaria de Planificación Operativa y Control Comunal se cayó. El 26 de julio de 2012...

Resolución N° 6

Con sólo 13 días de vida y antes que se levanté la feria judicial, la Resolución N° 5 que emitió la secretaria de Planificación Operativa y Control Comunal se cayó. El 26 de julio de 2012...


Resolución N° 6. Referencia resolución N° 5 de fecha 13/07/12

Con el objeto de agilizar los trámites de habilitación, queda sin efecto el visado por el Departamento de Bomberos Voluntarios de La Matanza para todos los certificados Antisiniestrales emitidos por los profesionales idóneos en la materia. Cabe señalar que están autorizados para expedir los mismos ingenieros, licencias y profesionales habilitados par tal fin. Notifíquese. Daniel Feity. Secretario de Planificación Operativo y Control Comunal. Municipalidad de La Matanza.

(párrafo a completar)

Los vecinos consiguen el teléfono celular del inspector Ricardo Calle...


Comerciante: - Hola…

Calle: - Sí, buenas tardes…

Comerciante: - Buenas tardes, ¿Ricardo Calle?

Calle: -Sí…

Comerciante: - ¿Cómo andas?. Te habla Ariel…

Calle: - ¿Ariel?

Comerciante: - Ariel, del kiosco de (Avenida) Gaona…

Calle: - A ver, espera que voy manejando…

Comerciante: - ¿Queres que…

Calle: - ¿De dónde?

Comerciante: - De acá del kiosco de (Avenida) Gaona, ¿te acordas?, que me estás haciendo la habilitación vos…

Calle: - ¿Como te va, Ariel?

Comerciante: - Tanto tiempo. ¿Cómo anda?

Calle: - Bien, bien, bien. Estoy con licencia médica. ¿Cómo andas vos?

Comerciante: - ¿Sí?. ¿Todo bien?

Calle: Sí, anduve jodido…

Comerciante: - Le perdí el rastro, hace un montón de tiempo…

Calle: - No, me agarró un pico de… diabetes de 400.

Comerciante: - ¿Si?, pá…

Calle: - Y casi me paso para el otro lado

Comerciante: - ¿Sabés que?, ¿sabés porque te llamaba?, para saber si se puede terminar el tema de la habilitación viste… Viste que la empezamos nosotros, vos me la empezaste…

Calle: - Sí querido, sí

Comerciante: - Vos me al empezaste, te había dado la plata…

Calle: - Sí querido…

Comerciante: - Cuanto te había dado más o menos?, ¿no te acordas no? 

Calle: - Ah, no. Ni idea

Comerciante: - $1.800 eran más o menos, bueno… era que me habías hecho la… 

Calle:- No me acuerdo... 

Comerciante: - Algo me hiciste, me hiciste la… ¿Cómo era? 

Calle: - El antisiniestral… 

Comerciante: - El antisiniestral me hiciste, sí… 

Calle: - Si, si, si… Eso lo tenemos hecho… 

Comerciante: - Bueno, y sabés, quería terminar viste, porque lo que pasa ahora me empezaron a caer… tengo el negocio cerrado pero me empezaron a caer las multas. Me clausuraron y bueno, lo quería terminar viste porque si no… 

Calle: - ¿Lo tenes abierto? 

Comerciante: - No, está cerrado y lo tengo cerrado (Ricardo) Calle 

Calle: - Claro… claro… 

Comerciante: - ¿Como podemos hacer?,¿Cuándo nos podemos encontrar? 

Calle: - Y déjame medir un poquito porque me estoy tratándome en el (Clínica Privada del) Buen Pastor 

Comerciante: Ajá… 

Calle: - Y yo por ahí creo que el sábado por ahí nos podemos encontrar… 

Comerciante: ¿Cuándo? 

Calle: - El sábado 

Comerciante: - ¿El sábado?, Dale… ¿En dónde? 

Calle: - El sábado a la mañana. Previo llamado paso por ahí, no te hagas problema…

Comerciante: - Ah, fenómeno… Dale, dale, dale…

Calle: - ¿Te parece?

Comerciante: - Dale, dale Ricardo (Calle)…

Calle: - Y vemos que tenemos que realizar y le seguimos pegando para adelante…

Comerciante: - Dale, dale, dale… Así me terminas la habilitación de una vez por todas… 

Calle: - Sí, sí, sí. Lo inicio… sí. ¿La familia bien, Ariel?

Comerciante: - Todo bien por suerte, todo bien. Así que bueno, dale…

Calle: Bueno querido…

Comerciante: - Nos estamos hablando el sábado…

Calle: - Te pego un llamadito el viernes ya para confirmar lo del sábado…

Comerciante: - Dale, listo. Fenómeno (Ricardo) Calle.

Calle: Un abrazo grande, querido.

Comerciante: Un abrazo, nos vemos. Chau, chau.


Media hora después, debido a los tiempos del canal, se le pide al comerciante que vuelva a llamar al inspector Calle con alguna excusa para que el encuentro se adelante, ya que....


Calle: Hola...

Comerciante: Ricardo...

Calle: Sí...

Comerciante: ¿Cómo andas?. Ariel de vuelta...


Calle: Sí...

Comerciante: Escuchame, no nos podemos ver antes por favor, porque...

Calle: Ariel...

Comerciante: - ...se me super complica para el sábado. Estuve hablando con mi señora y además que un mes que estoy cerrado...

Calle: Ariel estoy en el (Clínica Privada del) Buen Pastor ahora, en este momento Ariel...

Comerciante: Ajá. ¿Mañana nos podremos ver?

Calle: Ariel estoy en el (Clínica Privada del) Buen Pastor, amigo...

Comerciante: Está bien. Bueno, bueno, disculpame. Después te llamo.


Calle: Me están haciendo estudios...

Comerciante: Ah, fenómeno. Dale. ...

Calle: Dale, dale...

Comerciante: Dale, listo. Chau, chau.



  • Llega Calle al Kiosco

(falta completar principio y final de dialogo)


Calle

Comerciante

Calle

Comerciante

Calle

Comerciante


Calle: - Esa gente no está más, echaron como a 44 que eran todos los cromañones… 

Comerciante: Ah, ¿sí? 

Calle: - Sí, sí, sí. Hubo un desastre ahí, que estaban involucrados con el tema de acá de la… de la Ramos Mejía Trucha, de los departamentos... 

Comerciante: - ¿Qué estaban involucrados ellos? 

Calle: - Sí, sí. Sí, sí… Y era toda la gente que había venido de Capital. 44 

Comerciante: - ¿Qué, de un solo saque... 

Calle: - Sí...

Comerciante: ...sacaron todos esos?

Calle: - Era todo un equipo. Era un equipo, estaban en Obras Particulares (Fiscalización de Obra y Regulación Catrastal), estaban acá en Control y Gestión (Control Comunal)... 

Comerciante: - Si… 

Calle: - Estaban en Bromatología… estaban en el tribunal de Faltas de… de Tránsito… 

Comerciante: - Si… 

Calle: - Eran todos abogados… Si bien yo nunca comulgué, me han respetado, viste. 

Comerciante: - Sí, sí, sí, hoy. 

Calle: - Pero... esta gente la borraron toda, toda, toda, toda.... Si habían echo un desastre, desastre hicieron. Desastre. Acá hay edificios en La... en Ramos (Mejía) que los tienen que demoler… ¡Pisos!

Comerciante: - ¿Pisos tienen que demoler? 

Calle: - Esta gente lo permitió... Donde iba el otro...

Comerciante: - ¿Cuánto tiempo estuvo esta gente?, ¿mucho tiempo? 

Calle: -Y estuvieron 4 (cuatro) años, 5 (cinco)… Los trajo (Alberto) Balestrini. 

Comerciante: - Mirá… 

Calle: -Yo te voy a decir una cosa, lo tomas o lo dejas. Hasta por mi salud, me sugirieron no ir a la municipalidad (de La Matanza) 

Comerciante: - Y sí, no podes estar… 

Calle: - Por los reniegos, por los reniegos… por los reniegos… 

Comerciante: - Bueno, escuchame… 

Calle: - Esta gente desastre viejo 

Comerciante: - Escuchame, ¿sabés qué? 

Calle: - No saldría en... 

Comerciante: - Yo estoy... tengo que pagar esto de multa. ¿Hay constancia de una vez, un kiosco haya pagado esto de multa?

Calle: - No tengo idea... No tengo porque...

Comerciante: -  Es una... para mí...

Calle: - Mirá... 

Comerciante: -  Pero mirá...

Calle: - Si de algo te sirve, eh...

Comerciante: -  ...a todos los nocheros... yo estoy indignadísimo. Todos los nocheros están pagando... Tienen... los clausuran un día y al otro día están funcionado de vuelta. A todos, eh, a todos... 

Calle: - ¿Pero sabés lo que pasa, yo, yo te la voy a explicar?… 

Comerciante: - Como puede ser que a mí once mil doscientos...

Calle: - Yo te la voy a explicar… esta te la explico porque hay alguien en común que nos merece un respeto. Todo lo que vos ves ahí, todo lo que vos ves ahí... (señalando Avenida Gaona) porque la ponen viejo y yo no estoy acostumbrado a eso. ¿Te quedo claro?. Me cago en 1.000, en 2.000, en 5.000…

Comerciante: - Sí...

Calle: - No me interesa la coima. Entonces vos mismo te estás dando cuenta, ¿como puede ser que lo clausuraron y mañana abren?

Comerciante: - Es impresionante... 

Calle: - ¿A dónde la están poniendo? ¿Entendes lo que te digo? 

Comerciante: - Sí, sí, sí. 

Calle: - No sé si te sirve el razonamiento…


Comerciante:

Calle

Comerciante

Calle

Comerciante

Calle

Comerciante

(falta completar)

  • Edificios Truchos
  • El antisiniestral
  • 007, kalmata, La Pancheria de Ramos Mejía, Super Mati Bar
  • Cromañon y Balestrini
  • Calle ya no atiende su celular...
  • Ubican a Calle
  • El miercoles 22
  • Ricardo Casal
  • El viernes 24 de agosto de 2012, Ricardo Calle...


24.08.12.  Comunicación con el inspector Calle

Calle no cumplió su palabra....(falta completar)

Comerciante: Hola…

Calle: - Sí

Comericante: Ricardo decime…. si...

Calle: - ¿Me escuchas?

Comerciante: - Te escucho, te escucho Ricardo, decime…

Calle: Dejeme terminar de atender a la Doctora

Comericante: ¿Sabés que necesito?, que si i puede ser hoy Ricardo, por favor… por favor…

Calle: Sí, sí, como no. Si

Comerciante: Porque necesito darle un corte a esto viste, porque necesito hoy…

Calle: Calculale a toda la furia a las seis de la tarde estamos juntos.

Comerciante: Dale, dale, lo antes posible Ricardo , dale. Un abrazo. Chau, chau.

(completar denuncia comerciante)
(Dr. Trich)

Los vecinos de Ramos Mejía... 

Pires, Carlos Martín (Legajo N° 26.084) y 
Mansilla, Marco Aurelio (Legajo N° 20.530)... 
Feity, Luciana (Legajo N° 28.383); 
Pampín, Maria Lidia (Legajo N° 23.521); 
Marcos, Hilda Carmen (Legajo N° 23.513); y 
Bruno, Norma Susana (Legajo N° 23.519) 
Tundis, Maria Laura (Legajo N° 23.700) 
Rojas, Dante Rosario (Legajo N° 23.520); 
Soto, Cristina María de los Ángeles (Legajo N° 23.515) 
Papaleo, Mirta Beatriz (Legajo N° 23.510).
Leiva, Patricia (Legajo N° 25.301); 
Frascino, Marina Sandra (Legajo N° 25.282); 
Pereyra, José Alberto (Legajo N°259) y 
Leggiero, Miguel Ángel (Legajo N° 25.268).
Alderete, Ángel Emilio (Legajo N° 20.859). 
Ferreira, Fabio Hernán (Legajo N° 4.439)
Piperno, Domingo Eduardo (Legajo N° 524)
Martone, Orestes Jorge Mario (Legajo 1.938); 
Martone, Claudio Mario (Legajo N° 3.011); 
Marino, Alfredo Roberto (Legajo 4.602); 
Travi, Oscar Horacio (Legajo N° 1.347)
Cucci, Juan Pablo (Legajo N° 25.693).
Azcaray, Fernando Javier (Legajo N° 23.605) 

sábado, septiembre 01, 2012

El inspector Calle

La secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal del municipio de La Matanza y su flamante regreso a la televisión...


Ricardo Calle. Un inspector muy peculiar


Guillermo Andino: Una investigación de América Noticias nos va a revelar en segundos nada más, un sistema corrupto de inspectores municipales. Vamos a conocer al inspector Calle...

ADELANTO DEL INFORME


Ricardo Calle: Sí, sí, Ricardo Calle. Legajo (N°) 3790. 

América Noticias: El inspector Ricardo Calle, es un funcionario muy peculiar... 

.....

El inspector Calle insiste con los problemas del Kiosco para ser habilitado, entonces el comerciante le pide que le devuelva el dinero que le entregó...

Comerciante: Ricardo, ¿cuando me podes dar algo de plata? 

Ricardo Calle: Y yo te la doy… 

Comerciante: Por favor, porque estoy hace dos mes, dos meses que estoy cerrado…

Ricardo Calle: Nosotros creo que nos depositan el lunes, el miércoles tenes la plata. Quedate tranquilo

Comerciante: ¿Cuánto me podes dar de lo que te dí?

Ricardo Calle: Y yo soy de la idea de 9 gambas ($ 900).

.....

América Noticias: Cobra por lo que no debe y hace trámites que en verdad, nunca realiza...

Calle: Yo sigo estando acá, y aunque no cumpla la función, yo sigo estando acá. ¿Te quedo claro? 

América Noticias: Es en Ramos Mejía, donde Ricardo Calle tiene… flor de negocio. 

Periodista: Una pregunta, ¿Qué tal Ricardo?,¿Una consulta le puedo hacer? ¿Usted es inspector de la municipalidad (de La Matanza)? 

Ricardo Calle: No 

Periodista: ¿De que trabaja, perdón? 

Ricardo Calle: Sí. 

Periodista: ¿Sí o no? 

Ricardo Calle: Sí, soy de la Municipalidad (de La Matanza)

Periodista: ¿Como le va? … En nuestro trabajo de hoy… (el inspector Calle quiere escapar, casi atropella a sus denunciantes en el intento). No, no. No, ¡cuidado! espere, espere.

.....

América Noticias presenta: El inspector Calle

Muy pronto en RMT

GENTILEZA RAMOS MEJIA TRUCHA!!!

SEÑOR INTENDENTE

Seguramente ya se enteró que América Noticias presentó hoy "El Recaudador 2" pero solo es el comienzo... 

Le pedimos -aunque no corresponde- que no eche ni le acepte la renuncia de nadie. 

Porque esto recién empieza y usted debe saber con detalles el Descontrol Comunal que hay. 

Ya se presentaron denuncias penales pero ahora los vecinos van aportar toda la prueba documental desde mayo hasta la fecha.

Tenemos muchos videos, faltan más informes, pero queremos que escuché a los agentes municipales y después, saqué sus conclusiones para tomar la desición correcta. 

Es Vox populi todo lo que ocurrió la última semana y alguien tiene que decirlo...
Gracias.

Más denuncias contra Control Comunal

Ahora son los vendedores ambulantes con capacidades diferentes quienes denuncian el accionar de los inspectores de la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal...  


Fernando Asencio. El edil respondió al pedido de los vecinos

Este jueves, una vecina de Villa Luzuriaga le solicitó  -a través de la red social de Facebook- al concejal del Pro Peronismo en La Matanza, Fernando Asencio, ayuda para los vendedores ambulantes con capacidades diferentes que trabajan en San Justo, quienes denunciaban el accionar de los inspectores municipales de la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal...

Stella Maris Giossi Lafage: Buenas Noches, Fernando!. Hoy cuando volvía del Hospital del Km. 21, me cruce con los vendedores de capacidades especiales que están sobre Arieta. Desde principio de mes que están teniendo problemas con la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal, les secuestran la mercadería y no se la devuelven más. A algunos hace 2 (dos) meses y la última vez fue el sábado 11 de agosto, donde amenazaron a una señora y llegaron a los golpes. Me pidieron si por favor mañana pueden hablar con vos, porque ya están cansados de que los pavoteen. También me contaron que estuvieron de Asuntos Internos de la Pcia por las coimas que les piden. ¿Podés pasar a verlos mañana, por favor? Gracias. 

Asencio Fernando: Obvio que sí, ¿dónde están justamente los vendedores?. 

Stella Maris Giossi Lafage: En Arieta, entre Irigoyen y Perú (Héctor), Arieta, entre indart e Eizaguirre, enfrente a Frávega (Héctor y Jorge) y hay una señora que no esta yendo porque le sacaron toda la mercadería que vendía y la amenazaron.




Los vendedores ambulantes estuvieron días atrás en la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal pero fueron atendidos atendidos por la inspectora de guardia y no a nivel jerárquico. Si bien lo ocurrido era Vox populi, nadie se había acercado a escuchar sus denuncias. Este viernes, Asencio fue a visitarlos. El debate siguió en la red social...


Asencio Fernando: Con los vendedores ambulantes de San Justo, hay que salir a hablar y solucionarles los problemas a los vecinos, no hay que quedarse cómodo y sentado, eso no es Peronismo. Nosotros tenemos la obligación de tener la vocación de servicio, si no estamos en el lugar equivocado. 

Asencio Fernando: Totalmente, hay que caminar y estar cerca de la gente, la gente no va a venir a una Unidad Básica, tenemos que salir nosotros, los legisladores a dar la cara. 

Maria Angeles Mapril: Mis felicitaciones... porque a pesar de ocuparse de concejal no dejo de ser militante y compartir su tiempo con los vecinos. Es todo un ejemplo!! Más de uno tendría que aprender de usted y no quedarse en el trono o salir con los vidrios polarizados y cuatro custodios. Mil felicitaciones y un fuerte abrazo peronista. 

Hector Mantello: Estar al servicio de los vecinos es un día a día, no en la campaña únicamente y eso lo cuplis a las perfección Fer ,el cara a cara con la gente no se compara con nada. 

Asencio Fernando: Es así María, salí del HCD y me fui a ver a los vendedores. Nunca me verán ocultándome, siempre con la gente. 

Carmen Lujan Barreneche: Eso es ocuparse!! Ejemplo a imitar .... 

Marta Rodriguez II: Veo bien lo que hace Concejal! Nosotros los vecinos denunciamos irregularidades y uds. los ediles deben solucionarle el tema a TODOS, a ellos para tener sus ventas y a nosotros los vecinos para poder caminar por las veredas como corresponde!. Ayer sacamos desde Co.Se.Ma. algunas denuncias públicas y te cuento que por hacerlas públicas algunas, hoy ya estaban como corresponde a las legislaciones correspondientes... pero... digo... ¿debemos ser las organizaciones vecinales y los vecinos quienes debemos denunciar o seria mejor que los funcionarios a quienes les pagamos recorran, vean y acomoden a los comercios según legislaciones?... en fin... apoyamos todo lo que sea la organización comunal! 

Asencio Fernando: Si coincido, tendrían que salir un poquito todos los legisladores, nacionales, provinciales, municipales, el intendente ni hablar. Pasa también que hay muchos políticos que se quieren perpetuar en el poder, están aburguesados y encima están tan quemados que parecen pollos al spiedo, siguen dando vueltas, eso no ayuda mucho, por eso cuando se vota hay que mirar bien la lista Marta. 

Marta Rodriguez II: Creo Fernando, que es cierto lo que decís, pero después sale alguien a mitigar el hambre y con la palabra de moda, que seguramente será inseguridad, zas.. sonamos! pero bueno... Empezar siempre, nunca dejar de mirar y HACER!... Si no cambiamos las formas… 

Asencio Fernando: Exactamente, juegan con la necesidad de la gente, es lamentable pero es así. 

Marta Rodríguez II: La oficina de "Descontrol Comunal” no camina, no ve, no quiere, no puede o… no debe? 

Asencio Fernando: Bueno pero esto está así hace años y años, y el daño es terrible hacia la comunidad. Yo me cansé de hacer informes y proyectos, que de última, tuve que hacer la denuncia penal. 

Marta Rodríguez II: Se llama corrupción lo que hacen, ¿no?

Asencio Fernando: Exactamente, así de clarito. 

Stella Maris Giossi Lafage: Gracias Fernando por tu compromiso, el problema de los vendedores ambulantes viene de larga data, con promesas incumplidas. La oficina de Control Comunal, la verdad, me da asco y vergüenza ajena. Ningún empleado te quiere dar su nombre. Me pregunto ¿Tan sucios están? 

Asencio Fernando: La verdad es que tendrían que estar al servicio de la comunidad, pero no están solos. Yo estoy y voy a ver que pasa con esta gente, que encima la mayoría que vi, tienen capacidades diferentes, una vergüenza la municipalidad. 

Stella Maris Giossi Lafage: A los que les secuestraron la mercadería, son todos con capacidades especiales, encima a una de las señoras, la amenazaron, le pegaron, la insultaron. Está con tanto miedo que no quiere ir más y hay testigos de todo lo que le hicieron a esta mujer. Es una vergüenza. y yo sin querer, por el portazo que le dio en la cara de mi nieta, la empleada de Control Comunal, me fui para atrás y me jodí el pie derecho. Por Dios, que mierda que son, ni le importó a esa mujer que tenia una bebe en mis brazos. Mañana voy a ir a hacer la denuncia.

Asencio Fernando: Las explicaciones las pediré por escrito, también el porque del comiso de la mercadería, además de su destino final.

María Angélica Minguila: Consejal siga hasta las ultimas consecuencias, la gente lo va a apoyar.
GENTILEZA RAMOS MEJIA TRUCHA!!!