MALDITA INSEGURIDAD
Cuando en una conversación se habla de la violencia
el silencio es absoluto. Este problema proviene de muchos fenómenos como el desempleo y las
crisis
entre otros. Se ha originado un círculo consecutivo que va de la negación de la
existencia de los robos, secuestros y demás por parte de las autoridades y por
parte de los ciudadanos de forma distinta que va hacia el miedo de ser
víctima.
Las autoridades deben ser responsables de todo lo que les corresponde en
nuestro país, pero a la vez los ciudadanos somos responsables de permitir lo que
no queremos, nosotros debemos de exigir lo que necesitemos, pues para eso está
"supuestamente" el gobierno. Si
el gobierno no se encarga de sus asuntos entonces la culpa de alguna forma recae
en el pueblo porque es el que no debe permitir la situación y es quien debe de
poner un límite.
Uno de los pretextos del gobierno es el del presupuesto,
que para poder
tomar control
de la situación se necesita dinero.
Según la UNESCO, lo ideal es destinar 4% del PIB
a políticas de
prevención de delitos
y seguridad,
pero en México el
presupuesto total en este rubro apenas llega a 1% a pesar de que para mejorar la
situación de México se necesita más de lo normal.
El Negocio del miedo
La delincuencia
de los últimos tiempos ha sido el pan de cada día proliferación de empresas de
protección y seguridad privada. Hace unos 15 años había tres o cuatro compañías
dedicadas a esta tarea; hoy, son más de 2,000 y se especializan en diversos productos
o servicios
para seguridad como la fabricación de chalecos antibalas, artefactos para
defensa personal,
blindaje de automóviles, instalación de alambrados eléctricos o sistemas de
rastreo, servicios de vigilancia y guardaespaldas. Sin embargo, el recién creado
Consejo Nacional de Seguridad Privada advierte sobre la dudosa seriedad de
muchas de estas compañías que aunque parezcan muy formales pueden no serlo y en
vez de beneficiar perjudican.
Hasta ahora, solo 70 empresas se han registrado de las cuales acaso 10
son realmente profesionales y serias según el Consejo Nacional de Seguridad
Privada.
Así, el peligro y quien decida ponerse en manos de algún supuesto ángel
de la guarda tendrá que asegurarse bien con quien está tratando, para no caer en
manos de su propio verdugo.
El precio de la inseguridad
El clima de inseguridad
que vive México es algo impresionante: jueces que terminan acusados mientras el
presunto delincuente confiesa su deseo de actuar en alguna telenovela; agentes y
ex agentes policiacos que encubren o encabezan bandas criminales; secuestradores
que huyen de su guarida cinco minutos antes de la llegada de la policía, luego
de chantajear a las familias de sus víctimas con tácticas horrorosas.
¿Es una película de terror? No, desgraciadamente: es la historia diaria de
millones de mexicanos que han perdido sus bienes
y algunos hasta la vida por culpa de estos delincuentes. Ante todo, está también
detrás un sentimiento que ha llegado a ser uno de los más costosos para la sociedad:
el miedo.
Por temor a que sus planes terminen en el cañón de una pistola, un número
indeterminado de proyectos de
inversión
han sido cancelados o han cambiado el destino. También por temor, innumerables
empresas han tomado con cautela sus planes de expansión y gastado fortunas en
procurar alguna seguridad –aunque siempre insuficiente– para sus plantas,
oficinas, productos y empleados. Por miedo, ciudadanos sin importar su posición
económica han tenido que enfrentar cada vez mayores gastos en la
compra de protección para sus bienes y para sus familias.
Mientras todo esto sucede, ¿qué están haciendo nuestras autoridades? Por
estos días el gobierno federal ha presentado un programa que
busca combatir a la delincuencia, lo menos que esperamos es que este urgente y
necesario plan -que sin
duda llega bastante tarde- haya considerado al menos un profundo conocimiento
con los casos de éxitos de otros países que han disminuido sus índices de
criminalidad en tiempos récord. Ahí está, por ejemplo, Estados Unidos
y, en particular, Nueva York. y habría que subrayar que lo fundamental es llevar
a cabo una reforma integral, de fondo, de todos los aparatos de impartición de
justicia.
Sobra decir que sólo con salarios
dignos podremos contar con policías y jueces confiables.
Esto es obligado, ya que el costo que
la sociedad mexicana está pagando no es meramente el precio de la inseguridad,
sino el de la impunidad.
Hay que recordar y subrayar que según cálculos, el clima de violencia que sacude
a México arroja un costo –sin contar lo que se deja de ganar– de $50,000
millones de pesos anuales. En otras palabras, ese monto representa la mitad del
presupuesto total de educación en ese
mismo año. El costo ya lo estamos pagando, y con creces. Por tanto, esperamos
que las distintas fuerzas políticas, en vez de estorbar planes, dediquen sus
energías en exigir su cumplimiento.
Cabe recordar que la corrupción
en este país ya se ha comido a la legalidad,
y cuando en un país ya no existe la legalidad, no hay país que funcione.
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
GRS. CLAUDIO!!
GRACIAS, al periodista Claudio Brusca. gran amigo y vecino.Hablamos en su programa un
poco de todo pero lo importante LA INSEGURIDAD EN EL PRIMER CORDON Y la
verdad MUCHO PARA HACER, en su programa de (((· FM IMAGINARIA 95.5 ·))))
www.imaginariafm.com.ar
GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE OCUPADO Y PREOCUPADO POR LO QUE LE PASA A LOS VECINOS!
jueves, 19 de abril de 2012
gracias NCO.. Y GRS NOVITA!!
Asesinaron a repartidor de empanadas
El hecho sucedió en la madrugada de este martes, cuando el joven fue interceptado por dos delincuentes, quienes le dispararon cuando intentaba resistirse al robo. Es el segundo crimen a un delivery en el Distrito.
La semana pasada, tras horas de agonía, un repartidor de helados fue asesinado en Lomas del Millon. El crimen, que conmovió a la zona, tuvo su réplica en San Justo, donde a primeras horas del día, Fernando Javier Galván, de 29 años, recibió un balazo letal en la cabeza.
La semana pasada, tras horas de agonía, un repartidor de helados fue asesinado en Lomas del Millon. El crimen, que conmovió a la zona, tuvo su réplica en San Justo, donde a primeras horas del día, Fernando Javier Galván, de 29 años, recibió un balazo letal en la cabeza.
Según informaron fuentes policiales, el episodio se produjo en la intersección de las calles Australia y Berón de Astrada, en San Justo. La víctima fue interceptada sorpresivamente por dos malhechores que se trasladaban en motos.
El joven asesinado se dedicaba al reparto de pedidos de empanadas. Este martes, al querer escapar, fue baleado por uno de los delincuentes.
Según informaron, el agresor y su cómplice se dieron a la fuga y que se habrían refugiado en el barrio de emergencia Almafuerte, conocido popularmente como Villa Palito. Intervino en el hecho la Comisaría Distrital Noroeste primera, ubicada en Villegas 2459 y la causa fue caratulada por “homicidio en ocasión de tentativa de robo”.
Según informaron, el agresor y su cómplice se dieron a la fuga y que se habrían refugiado en el barrio de emergencia Almafuerte, conocido popularmente como Villa Palito. Intervino en el hecho la Comisaría Distrital Noroeste primera, ubicada en Villegas 2459 y la causa fue caratulada por “homicidio en ocasión de tentativa de robo”.
Los vecinos, por su parte, mencionaron que escucharon el disparo que terminó con la vida del muchacho. “Cuando nosotros llegamos, el chico todavía estaba vivo y por eso la desesperación. Todos llamamos al 911 pero no pasó absolutamente nada, no vino nadie en 50 minutos. Es una vergüenza”, dijo uno de los frentistas.
Al respecto, explicó que “mucho no sabemos cómo fue el hecho. Él estaba solo. Luego llegaron los muchachos del barrio a ayudarlo y ahí nos avisaron para que llamemos a la ambulancia”.
“Según nos dijeron, dos chicos lo estaban persiguiendo en una moto. Cuando yo llegué, me encontré con el muchacho tirado en el piso, con un balazo en la cabeza. Estaba vivo. Llamamos alrededor de 30 veces al 911 y a la ambulancia, pero jamás nos atendieron. El joven agonizó hasta morir”, comentó otro de los vecinos.
“Según nos dijeron, dos chicos lo estaban persiguiendo en una moto. Cuando yo llegué, me encontré con el muchacho tirado en el piso, con un balazo en la cabeza. Estaba vivo. Llamamos alrededor de 30 veces al 911 y a la ambulancia, pero jamás nos atendieron. El joven agonizó hasta morir”, comentó otro de los vecinos.
Nuevamente dicen “basta de inseguridad”
Desde CO.SE.MA dieron cuenta de la necesidad de mayor seguridad en el Distrito. “De acuerdo a lo expresado por el Gobernador Scioli, al instalar comisarías móviles, durante el verano, en un gran operativo en la zona costera, y donde dijera, que éstas, eran creadas porque serían un “‘gran dispositivo de prevención”, esta comisión, formula la propuesta para que se instalen en todas las localidades matanceras, donde actualmente la gente no tiene controles y protesta muchísimo, ante la falta de prevención e inseguridad”.
Desde CO.SE.MA dieron cuenta de la necesidad de mayor seguridad en el Distrito. “De acuerdo a lo expresado por el Gobernador Scioli, al instalar comisarías móviles, durante el verano, en un gran operativo en la zona costera, y donde dijera, que éstas, eran creadas porque serían un “‘gran dispositivo de prevención”, esta comisión, formula la propuesta para que se instalen en todas las localidades matanceras, donde actualmente la gente no tiene controles y protesta muchísimo, ante la falta de prevención e inseguridad”.
“Desde CO.SE.MA, destacamos que en La Matanza, se necesita la prevención, se necesita la presencia policial, se necesitan, patrulleros, motos, helicópteros y móviles de todo tipo como se instalaron en la costa, para cuidar al vecino común, que pueda salir de su casa y que puedan trasladarse felices, en paz y en familia y además se controle la actividad nocturna y la comercialización del alcohol, como en la zonas costeras y mucho más. Queremos lo mismo o más de lo que se implementó en las zonas de playas porque aquí, en La Matanza, también necesitamos ser acompañados, observados y un lugar para asistir en casos de emergencia”, informaron.
“El gobernador dijo: ‘Me van a encontrar, como siempre, trabajando, poniendo lo mejor de mí para lograr esta responsabilidad que me han confiado, esta que tiene que ver con el cuidado de la vida, la educación, la salud y la seguridad’. Queremos encontrar al señor gobernador, poniendo lo mejor de su voluntad e implementando comisarías móviles en La Matanza, el lugar por ahora olvidado del conurbano bonaerense”, concluyeron desde la agrupación...
http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2012/04/19/asesinaron-a-repartidor-de-empanadas/
http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2012/04/19/asesinaron-a-repartidor-de-empanadas/
ALGO MAS PARA IMPLEMENTAR!!!
Tecnicatura en seguridad ciudadana, en marcha
El secretario de Gobierno, Gastón Coumeig, presidió en la Escuela de Cadetes de la Policía la clase inaugural de la Tecnicatura en Seguridad Ciudadana, que surge del acuerdo firmado entre la cartera provincial y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El funcionario destacó que “es un hecho trascendental” la puesta en marcha de esta carrera “porque la provincia en esto está a la vanguardia, no hay antecedentes a nivel nacional.
Del acto participaron también el vicedecano de la UNRN Viedma, Anselmo Torres; el subsecretario de Seguridad, José Fuentes, y el subjefe de Policía, Roberto Stupniki, entre otros.
Torres ratificó que desde la casa de altos estudios “la formación policial nos interesa y también queremos avanzar en todo lo que es postgrado, investigación y extensión”, en tanto que Stupniky informó que esta carrera comienza en Viedma “con 58 alumnos, pero el mismo plan lo vamos replicar en el resto de la provincia”
http://www.bariloche2000.com/policiales/policiales/67505-tecnicatura-en-seguridad-ciudadana-en-marcha.html
miércoles, 18 de abril de 2012
HHHHHHHHUUUUUMMMMMMM...
Avanza el debate por una Policía Judicial en la provincia
La iniciativa busca recortar poderes a la Bonaerense. Fue diseñada por la Comisión de la Memoria y cuenta con el aval del vicegobernador Gabriel Mariotto. La posición de Scioli.
El proyecto de ley de Policía Judicial, que pretende recortar el poder de la actual fuerza bonaerense en la investigación de los delitos más complejos, recorre el Conurbano y las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires a través de los distintos foros de debate de los que participan especialistas, funcionarios judiciales y hasta comisarios. Ayer, por caso, se realizó el Tercer Foro por la Seguridad Democrática, esta vez, en la ciudad bonaerense de Junín. El proyecto de creación de un cuerpo especial que pretende profesionalizar la labor investigativa nació en la Comisión Provincial por la Memoria y es impulsado por el vicegobernador Gabriel Mariotto. Según fuentes cercanas al vice bonaerense, la intención de realizar en total ocho foros en distintos puntos de la provincia es que la iniciativa llegue “fortalecida” al Senado provincial.
Si bien el gobernador Daniel Scioli envió a principios de este año legislativo un proyecto al Senado también basado en la propuesta de la Comisión por la Memoria, introdujo modificaciones que generaron disconformidad en algunos organismos de Derechos Humanos. Los cambios se originaron en el Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Ricardo Casal, a través del subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín.
Si bien el gobernador Daniel Scioli envió a principios de este año legislativo un proyecto al Senado también basado en la propuesta de la Comisión por la Memoria, introdujo modificaciones que generaron disconformidad en algunos organismos de Derechos Humanos. Los cambios se originaron en el Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Ricardo Casal, a través del subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín.
“El delito no puede tener cobertura”
El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, aseguró que la comisión que analiza la investigación del crimen de Candela Sol Rodríguez “va a instrumentar todas las acciones para que no haya connivencia de ningún tipo entre el delito, la policía, la Justicia y la política”.
“Cada poder debe trabajar por sí solo y el delito no puede tener la cobertura de nadie. Es necesario echar luz sobre las acciones y que esta matriz de connivencia que se advierte en algunos hechos pueda ser desentrañada por la acción institucional que corresponde a cada ámbito”, sostuvo.
Mariotto formuló declaraciones en La Plata al participar de la apertura de la reunión de la comisión creada en el Senado de la provincia de Buenos Aires para analizar la investigación del caso Candela.
El vicegobernador sostuvo que la comisión trabajará también sobre la elaboración de un protocolo “para que la policía y la Justicia puedan actuar sin injerencias” y dijo que el caso Candela “fue muy mediatizado, doloroso y tuvo una serie de acciones que merecían ser abordadas con responsabilidad”. “Desde el tratamiento mediático advertimos que las cámaras de TV llegaban antes que los funcionarios judiciales o policiales y eso complica el trabajo. Es parte de una serie de desaciertos que hubo desde el primer momento, como la no preservación de pruebas y demás acciones que esta comisión abordará”, graficó.
Agregó que también es necesario analizar el caso de los testigos de identidad reservada “porque a veces, esos testimonios oscurecen en vez de echar luz”. Mariotto reiteró que la comisión “no tiene ninguna intención ni política ni constitucional de entrometerse en otros poderes. Lleva adelante una acción para poner luz sobre una serie de instrumentos que se vienen repitiendo y muchas veces intervienen en la acción honesta de la Justicia”...
martes, 17 de abril de 2012
GRACIAS AGENCIA NOVA!!!
|
ALGO QUE NOS PARECIO INTERESANTE.. LEER!
Jose Balzano · Comentarista destacado
El Argentino se acuesta pensando que no le entre nadie a la casa mientras duerme, y que tiene que hacer al otro dia para no morir en el intento al tratar de esquivar la delincuencia sabe que deberá ser astuto y rapido con sus reflejos, se estudiara un posible dialogo con un delincuente practicara como pedir, rogar por la vida de su familia y la sulla propia y sabe que puede MORIR EN EL INTENTO, SABE QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE ENFRENTARSE CON: "PIBES CHORROS" "MOTO CHORROS" "LADRON (CAMINANDO) A MANO ARMADA" "SALIDERAS" "ENTRADERAS" "PUNGISTAS" "LADRONES DE COLECTIVOS" "VIOLADORES" "ESTAFADORES" "NARCO TRAFICANTES" "LA MAFIA CHINA" "LADRONES DE CASAS" 'POLI-CHORRO'' Y ALGUNA SUB-ESPECIE MAS QUE PULULAN LIBREMENTE SOBRE TODO EN BUENOS AIRES Y EL GRAN BUENOS AIRES Y ademas deberá fingir que esta todo bien para no ser visto como un "PESIMISTA ANTI-GOVIERNO", y si con suerte (que muchos no tienen) llega sano y salvo a su casa, deberá mirar para todos lados ''QUE NO LO ESTEN ESPERANDO'' Y ya dentro de su casa ara la pregunta ESTUBO TODO BIEN EN CASA? (Que en realidad es como un todos hoy nos salvamos?") Y para no descargarse con la familia tendra que aprender a controlar la bronca y la impotencia que le a provocado un estrés devastador en el animo al aber superado ''ESA SENSACION" DE HABER SOBREVIVIDO UN DIA MAS SIN QUE LE ALLAN METIDO UN TIRO EN LA CABEZA POR NADA, A EL O ALGUN MIEMBRO DE SU FAMILIA''. Una solución seria que ninguna víctima ni familiar de víctima ni amigo real de una víctima NO VOTARAN MAS AL GOBIERNO QUE ESTE DE TURNO QUE NO ALLA LEGISLADO Y OTORGADO A LA JUSTICIA LOS RECURSOS PARA TERMINAR CON ESTA DESENFRENADA OLA DE DELINCUENTES. VOTAR A CUALQUIERA MENOS AL QUE NADA A SOLUCIONADO. UN REAL VOTO CASTIGO.
CARTA AL SR. GOBERNADOR Y A TODO FUNCINARIO DE BIEN!!!
CO.SE.MA-COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA
DESDE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA, LLEVAMOS ADELANTE LA IDEA DE REALIZAR PREVENCIÓN EN SEGURIDAD, INSTALANDO COMISARÍAS MÓVILES EN TODA LA MATANZA
De acuerdo a lo expresado por el Gobernador Scioli, al instalar COMISARÍAS MÓVILES, durante el verano, en un gran operativo en la zona costera, y donde dijera, que éstas, eran creadas porque serían un "‘gran dispositivo de prevención", esta comisión , formula la propuesta para que se instalen en todas las localidades matanceras, donde actualmente la gente no tiene controles y protesta muchísimo, ante la falta de prevención e inseguridad.
Las Comisarías Móviles creadas, fueron pensadas para la contención turística de la zona costera para que la gente pueda tener unas vacaciones en paz, pues , ahora, las pensamos para que la gente pueda vivir en paz en las zonas matanceras.
Se copia algunas características que podríamos tener en nuestro distrito y que fueran implementadas en distintas localidades costeras:
"7.500 efectivos, 600 patrulleros, 400 motos, 5 helicópteros y móviles de todo tipo para poder cuidar al turista, porque donde hay un turista hay trabajo y queremos vacaciones felices, en paz, seguras, en familia‘, aseguró Scioli.
El gobernador anunció que habrá 25 comisarías móviles, ya que el ministro de Seguridad bonaerense dispuso construcciones modulares, ‘que acercarán este servicio a las familias. Las pondremos en lugares estratégicos‘.
"No vamos a mover ni un patrullero ni un hombre del conurbano u otro lugar de la Provincia, ya que hemos incorporado policías", remarcó.
"El operativo puesto en marcha también prevé controlar el cumplimiento de las leyes que regulan la comercialización de alcohol y la actividad de los locales nocturnos. Queremos que los jóvenes se diviertan pero no que se pasen en consumo de alcohol y drogas, "
"El gobernador destacó que el operativo implica cuidar a los turistas desde que salen de sus casas, a lo largo de los caminos, y también con una intensa presencia policial en las localidades, para poder acompañarlos y que se pueda recurrir a ellos en caso de emergencia".
Desde CO.SE.MA, destacamos que en La Matanza, se necesita la prevención , se necesita la presencia policial, se necesitan, patrulleros, motos, helicópteros y móviles de todo tipo como se instalaron en la costa, para cuidar al vecino común , que pueda salir de su casa y que puedan trasladarse felices, en paz y en familia y además se controle la actividad nocturna y la comercialización del alcohol, como en la zonas costeras y mucho más que no es necesario destacar AHORA.
Queremos lo mismo o más de lo que se implementó en las zonas de playas porque aquí , en La Matanza , también necesitamos ser acompañados, observados y un lugar para asistir en casos de emergencia.
"Me van a encontrar, como siempre, trabajando, poniendo lo mejor de mí para lograr esta responsabilidad que me han confiado, esta que tiene que ver con el cuidado de la vida, la educación, la salud y la seguridad, concluyó".
Queremos encontrarlo Señor Gobernador, poniendo lo mejor suyo, e implementando comisarías móviles en LA MATANZA, el lugar por ahora olvidado del conurbano bonaerense!
QUEREMOS DESDE ESTA ASOCIACIÓN AL IGUAL QUE UD...CUIDAR LA EDUCACIÓN , LA SALUD, LA SEGURIDAD....CUIDAR LA VIDA!!!
lunes, 16 de abril de 2012
OTRA MUERTE POR LA MALDITA INSEGURIDAD!!!
CORTAN LA RUTA 3 Y KM 21, COMPAÑEROS DEL COLECTIVERO AMIGO PARA PEDIR JUSTICIA Y SEGURIDAD!
QUEREMOS DECIR QUE ESTE COLECTIVO ES DE UNA LINEA QUE CIRCULA EN LA MATANZA SIN LOS PERMISOS NECESARIOS....
QUEREMOS HACER HINCAPIE QUE ESTE COMO TANTOS OTROS COLECTIVOS EN LA MATANZA SON " TRUCHOS"
NO SE CONTROLA A LAS LINEAS DE COLECTIVOS NI SE CONTROLA EL SERVICIO DE TRAFIC NI LOS 0.50...
EN LA MATANZA POCO Y NADA SE CONTROLA Y SE VE.... O SI SE VE.... SE MIRA HACIA OTRO L ADO Y SE LO DEJA HACER...
QUEREMOS SABER QUE HARAN NUESTROS FUNCIONARIOS AHORA...
QUE LE DIRÁN AL PUEBLO, QUE LE DIRAN A SUS COMPAÑEROS, QUE LE DIRAN A SU FLIA...ES CIERTO QUE LA INSEGURIDAD POCO TIENE QUE VER CON LO TRUCHO?...
CREEMOS QUE TODO TIENE QUE VER CON TOD.. HAGANSE CARGO!!
OTRA MUERTE Y VAN???...
domingo, 15 de abril de 2012
SANGRE EN LA TIERRA Y POR LA TIERRA.......!
Sangre en la tierra
Mientras Casal ofrece a los reclusos obras sobre la sangre de Dorrego, ya son cinco los muertos en represalia por la visita del vicegobernador Mariotto. No sólo las cárceles son volcanes en erupción. La imposibilidad de acceder a la tierra y la vivienda afecta a un millón de bonaerenses, masa de maniobra de la especulación inmobiliaria y de las redes de ilegalidad administradas por la policía. La conferencia de prensa que se le atragantó a Scioli.
Sangre en la tierra de Navarro se titula la obra teatral que el jueves se representó para ochenta personas privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria 25, de Olmos. Ese encuentro imaginario entre Manuel Dorrego y su asesino, Juan Lavalle, se representa en las cárceles por un acuerdo entre el alcaide mayor penitenciario Ricardo Casal, a cargo del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, y Lito Cruz, director del Consejo Provincial de Teatro Independiente. Se comprende el interés de los reclusos en la U25, ya que en la vecina Unidad 1, también de Olmos, en la misma semana fue asesinado su compañero Rodolfo Martínez, en una de las peleas que propicia el Servicio Penitenciario, que también provee las armas. Martínez es uno de los cinco detenidos que perdieron la vida por este sistema perverso, en represalia por la visita que el vicegobernador Gabriel Mariotto realizó hace dos semanas al Complejo Penitenciario Conurbano Norte, de San Martín. Los otros cuatro cadáveres arrojados desde entonces para ratificar que el autogobierno penitenciario no admite intromisiones ni derechos, son Juan Romano Verón (U48), José Burela Sombra (U45), José Luis Acuña Silva (U9) y Nicolás Gómez Verdún (U54). Además se incrementaron los traslados de detenidos de una unidad a otra, pese a la advertencia del vicegobernador a las autoridades del Complejo para que no insistieran con esa forma de castigo que afecta a todo el núcleo familiar. Mariotto comunicó a Daniel Scioli lo que había visto durante la inspección, pero el gobernador no adoptó ninguna medida para poner coto a esta saga sangrienta de represalias y remitió el asunto a Casal, que no es parte de la solución sino del problema. En cada caso, el SPB informa que se produjo una pelea entre internos que tenían “problemas de convivencia”, aunque se cuida de explicar por qué los aloja en la misma celda o pabellón. También omite cualquier referencia al origen de las armas con que se producen los crímenes. En las casas del régimen abierto del Complejo de San Martín, Mariotto recibió una cuchilla y dos facas que, según los detenidos, les ...
a lo que lleva no controlar!!!
Por Hugo Quintana
Las advertencias del control
Los organismos estatales muestran
un bajo nivel de receptividad de los informes realizados por la Auditoría
General de la Nación. La ausencia total de sanciones en resonados escándalos
públicos va extendiendo, como una mancha de aceite, la sensación de impunidad
La experiencia de los últimos tiempos, negativa y desgraciada por cierto, es que
los organismos estatales muestran un bajo nivel de receptividad de los informes
realizados por la Auditoría General de la Nación (AGN). Lamentablemente, las
consecuencias de esa omisión se traducen, a veces, en la pérdida de vidas
humanas o en crímenes económicos con vasto impacto social.
Es probable que alguna parte –por supuesto, mínima- de esa brecha responda a diferencias de criterios entre la administración y el auditor respeto al realismo y dimensión del problema que está mostrando un informe y, en su caso, a la mejor manera de resolverlo. Pero el grueso de la inacción se explica por indiferencia, incomprensión, indolencia, desaprensión, desconocimiento y todas las otras malas disposiciones de la voluntad que encuadran dentro del concepto amplio de irresponsabilidad.
(“Desgraciado el pueblo donde se aprecia la estupidez, pero aun más desgraciado aquél donde los vicios se toleran como costumbres del siglo” [Quae fuerunt vitia mores sunt. Séneca]).
La ausencia total de sanciones en resonados escándalos públicos va extendiendo, como una mancha de aceite, la sensación de impunidad. Si no hay sanciones, o éstas son tardías o invisibles, la impunidad contagia y seduce; ni siquiera hay riesgos de costos en términos de reputación. La impunidad es el gran portal de entrada a la corrupción sistemática. La sanción de las irregularidades e incumplimientos, el castigo justo de los crímenes, juegan un papel instructivo. No hay nada peor para moldear el carácter moral de una sociedad el que ésta verifique que la impunidad está enseñoreada....
Es probable que alguna parte –por supuesto, mínima- de esa brecha responda a diferencias de criterios entre la administración y el auditor respeto al realismo y dimensión del problema que está mostrando un informe y, en su caso, a la mejor manera de resolverlo. Pero el grueso de la inacción se explica por indiferencia, incomprensión, indolencia, desaprensión, desconocimiento y todas las otras malas disposiciones de la voluntad que encuadran dentro del concepto amplio de irresponsabilidad.
(“Desgraciado el pueblo donde se aprecia la estupidez, pero aun más desgraciado aquél donde los vicios se toleran como costumbres del siglo” [Quae fuerunt vitia mores sunt. Séneca]).
La ausencia total de sanciones en resonados escándalos públicos va extendiendo, como una mancha de aceite, la sensación de impunidad. Si no hay sanciones, o éstas son tardías o invisibles, la impunidad contagia y seduce; ni siquiera hay riesgos de costos en términos de reputación. La impunidad es el gran portal de entrada a la corrupción sistemática. La sanción de las irregularidades e incumplimientos, el castigo justo de los crímenes, juegan un papel instructivo. No hay nada peor para moldear el carácter moral de una sociedad el que ésta verifique que la impunidad está enseñoreada....
http://www.lapoliticaonline.com/columnas/val/653/las-advertencias-del-control.html
acertado comentario!
Por Guido Lorenzino
La seguridad se resuelve con medidas estratégicas y de largo plazo, no desde la casuística
Los dirigentes políticos tenemos
la obligación de formular políticas públicas en cada una de las áreas en que nos
toque desempeñarnos. Las acciones que llevemos adelante deben fundarse en una
mirada integral de la realidad que nos permita detectar una necesidad o un
problema para construir una herramienta de gestión capaz de paliar o resolver
esa situación.
Los dirigentes políticos tenemos la obligación de formular políticas públicas en
cada una de las áreas en que nos toque desempeñarnos. Somos elegidos por el voto
popular y nuestro deber es trabajar por y para el total de la población. En ese
sentido las acciones que llevemos adelante deben fundarse en una mirada integral
de la realidad que nos permita detectar una necesidad o un problema para
construir una herramienta de gestión capaz de paliar o resolver cabalmente esa
situación en el tiempo.
Así, el éxito o el fracaso de las mismas se medirán siguiendo parámetros que responden a varios factores, pero con una condición fundamental: el paso del tiempo. La correcta evaluación que se hará del funcionamiento del proyecto aplicado, precisamente será objetiva y real si se analiza teniendo en cuenta que su consolidación y, por ende, los frutos que pueda dar, necesitan un tiempo prudencial para que se potencie y cumpla con las expectativas planteadas en un principio, alcanzando un nivel óptimo y un alto grado de efectividad. De esta manera, el examen que se le debe realizar se hará en función de la eficacia que ha tenido en resolver el problema o la necesidad detectada.
Así, el éxito o el fracaso de las mismas se medirán siguiendo parámetros que responden a varios factores, pero con una condición fundamental: el paso del tiempo. La correcta evaluación que se hará del funcionamiento del proyecto aplicado, precisamente será objetiva y real si se analiza teniendo en cuenta que su consolidación y, por ende, los frutos que pueda dar, necesitan un tiempo prudencial para que se potencie y cumpla con las expectativas planteadas en un principio, alcanzando un nivel óptimo y un alto grado de efectividad. De esta manera, el examen que se le debe realizar se hará en función de la eficacia que ha tenido en resolver el problema o la necesidad detectada.
http://www.lapoliticaonline.com/columnas/val/655/la-seguridad-se-resuelve-con-medidas-estrategicas-y-de-largo-plazo-no-desde-la-casuistica.html