sábado, 25 de febrero de 2012

algunas reflexiones jurídicas sobre el accidente



ACCIDENTE FERROVIARIO EN ONCE - RESPONSABILIDAD CIVIL

¿Quién debe hacerse cargo de los daños por accidentes en transportes públicos?

Lo sucedido en la estación Once dejó como saldo un total de 50 muertos y más de 670 heridos. El monto indemnizatorio por los padecimientos sufridos por las víctimas ascenderá a una suma millonaria. ¿Qué resarcimiento pueden solicitar?
Por Sebastian Albornos

El trágico accidente ferroviario, que tuvo lugar este miércoles en la estación Once de la línea Sarmiento, provocó el fallecimiento de 50 pasajeros y dejó como saldo más de 600 heridos.

Es en este escenario en el que surge un interrogante clave: ¿quién responde frente a lo sucedido?.

Los expertos ya hablan de sumas millonarias para hacer frente a la larga lista de reclamos que, se espera, formularán los damnificados y familiares de las víctimas.

En este caso, ¿es el Estado nacional quien debe responder ante ellos, por ser el propietario del ferrocarril, o la firma TBA, por ser la concesionaria del servicio?

La respuesta, en gran medida, tiene que ver con que pueda dilucidarse si se trató de una falla humana o de un problema dentro de la formación. A tal efecto, será determinante el testimonio del conductor del tren aunque también serán de utilidad otros elementos de prueba que ya están en manos del juez Claudio Bonadío, quien tiene a su cargo la investigación.

Asimismo, los peritos deberán analizar la caja negra con la que cuentan estas máquinas, tal como sucede con los aviones, y las grabaciones de los diálogos entre el conductor y la oficina de comunicaciones del Sarmiento.

De esta forma, se podrá establecer si el maquinista de la locomotora tomó contacto o no para advertir la existencia de fallas previas al accidente. Siendo así, la empresa estaría en serios problemas.

Y ahora... ¿Quién es el responsable?
En estos casos, dado que se trata de una empresa de transporte de pasajeros, resultan aplicables las normas que regulan la responsabilidad contractual.

En este sentido, el artículo 184 del Código de Comercio es el que rige ante el supuesto de muerte o lesión de un pasajero ya que establece, al igual que el artículo 1113 del Código Civil, el principio de responsabilidad objetiva. Es decir, aquella que recae en la empresa porque lleva adelante un aprovechamiento económico de la actividad.

La obligación derivada de este tipo de transporte es de las llamadas "de resultado", porque la compañía se libera si traslada al viajero de un lugar a otro "sano y salvo".

Ésta es la obligación de seguridad, es decir, el transportista no debe ocasionar a su pasajero ningún daño por el simple hecho de transportarlo. Por lo tanto, en principio, la firma (ya sea de trenes o de colectivos) siempre debe responder por los perjuicios sufridos por la víctima.

Su obligación solo cesará si prueba que el accidente:

Provino de fuerza mayor.
Sucedió por culpa de la víctima (por ejemplo, decidió bajarse por la ventana cuando el vehículo se encontraba en movimiento).
O de un tercero por quien no sea civilmente responsable (como es el caso de que una persona ubicada al costado de la ruta arrojara un piedrazo contra el vehículo que impactase en un pasajero).


En diversas oportunidades, los jueces señalaron que la responsabilidad del conductor del transporte no guarda relación con el contrato que vincula al pasajero con la compañía, sino que es de índole extrancontractual.

Esto significa que la circunstancia de que la "cosa riesgosa" -como el tren o el ómnibus- se encuentre durante el trayecto bajo la dirección y vigilancia del conductor, no implica que este último detente la guarda jurídica -porque la firma nunca se desprende de la misma, ya que confió la máquina a un dependiente-.

Por lo tanto, de acuerdo con la normativa vigente, la empresa que se decide a explotar un servicio de transporte de pasajeros asume que realiza una actividad generadora de riesgo, tanto para sus transportados como para los no transportados (por ejemplo, los transeúntes).

Así, cuando la demandada es una firma dedicada a este tipo de actividades y obtiene rédito a través de una "cosa" de por sí peligrosa, como puede ser un colectivo, los magistrados consideran que es necesario que asuma la indemnización del daño causado a raíz de, por ejemplo, la prestación del servicio de transporte.

Bajo estos fundamentos se busca inducir a las empresas a tomar las precauciones respecto de la buena calidad, perfecto estado y funcionamiento del material, capacitación y óptimo desempeño de su personal.

GRACIAS PERIODICO UNO!!!


TRAS EL CHOQUE DEL SARMIENTO

Reclaman controles para evitar accidentes

Desde la Comisión de Seguridad de La Matanza (COSEMA), entidad que colaboró en el auxilio de las víctimas por el choque del tren en Once, exigieron a las autoridades mayores controles en la vía pública.
Conmovida por el trágico accidente que cegó la vida de 51 personas y lesionó a más de 700, Marta Rodríguez miembro COSEMA, recordó: “Como comisión, venimos denunciando el problema del Sarmiento, varias veces, por las barreras y demás”.

Además, señaló que sus quejas abarcaron a la condición en que viaja “la gente que va por los ramales que pasan por San Justo y Ciudad Madero, en el Belgrano sur, ya que van hasta arriba de los techos y nadie los controla”.

“No me van a decir que con tanta denuncia que hacemos nadie del gobierno se anima a decir `paremos la mano, esto no puede ser´, ¿quién no conoce, por ejemplo, que hay combis truchas?, pero hasta que no hay un accidente nadie hace nada”, se lamentó.

Indignada, la vecina matancera consideró: “Ahora decimos del tren, pero ¿nadie ve que no hay guardabarreras, o que están todos rotos? Esas son cosas que el pueblo vive diariamente. Además, nadie pone dinero para que las cosas funcionen correctamente”.

“La falta de control hace que haya este tipo de accidentes terribles, falta de control en los trenes, las vías, el personal. Creo que la falta de control es lo que hace que estemos con la desidia que vemos hoy”, reflexionó.

Rodríguez fue más allá en su conclusión y agregó: “También hay gente con agua contaminada, hay casas y calles tomadas, con coches, camiones y demás y no se puede pasar. Es tal el descontrol que deberíamos tener cuidado porque, en este descontrol se nos va la vida”. 

jueves, 23 de febrero de 2012

ESTO PASA EN LA MATANZA Y NADIE CONTROLA!







EL TREN SARMIENTO, EL ROCA Y UN RAMAL DEL BELGRANO.... SON  UN DESCONTROL...!!!.SE VIAJA COMO GANADO  Y SUS VAGONES ESTÁN SEMI DESTRUÍDOS... SIN MANTENIMIENTO Y POR SUPUESTO SIN NADIE QUE SE HAGA CARGO...HEMOS DENUNCIADO  MUCHAS VECES LA FALTA DE GUARDABARRERAS!!!
 
 




 

  • LOS COLECTIVOS QUE SURCAN LAS CALLES MATANCERAS, INCREIBLEMENTE, DEBERÍAN ESTAR FUERA DE SERVICIO,PORQUE ESTÁN DESTROZADOS ..
  


    





LAS CALLES MATANCERAS ( HICIMOS VARIAS DENUNCIAS) ESTÁN  TOMADAS LITERALMENTE POR COCHES ESTACIONADOS EN AMBAS ACERAS Y CASI NO DEJAN PASAR . EL TRÁNSITO ES UN CAOS





TAMBIEN HEMOS DENUNCIADO LAS VEREDAS TOMADAS POR NEGOCIOS QUE EXHIBEN SUS ARTICULOS A LA VENTA Y NADIE CONTROLA, NI LOS MULTA NI SE PREOCUPAN EN HACER ACTAS!!!
 
HEMOS, HAREMOS Y HACEMOS DENUNCIAS QUE NADIE VE... 
NADIE SE HACE ECO.... 
LUEGO TENEMOS QUE ESCUCHAR A PERIODISTAS, FUNCIONARIOS, OPININÓLOGOS DESGARRÁNDOSE LAS INVESTIDURAS PORQUE NO LO VIERON..... 
NO LO VIERON PORQUE NO QUISIERON VERLO!!.
EL DESCONTROL EXISTE Y LO HEMOS REFLEJADO VARIAS Y REPETIDAS VECES.... !!!
HEMOS TIRADO EL GUANTE.... ALGUIEN QUE  LO RECOJA?
LA INSEGURIDAD EXISTE EN CADA COSA QUE VEMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y ES RESPONSABLE EL GOBIERNO DE TURNO POR NO HACERSE CARGO!!

miércoles, 22 de febrero de 2012

LO SUCEDIDO EN GONZALEZ CATÁN A DIEGO DEJÓ EN CLARO QUE HAY VIOLENCIA....QUE SIEMPRE ESTÁ Y EXISTE... QUE HACEMOS??????


Los amigos de Diego juntaron fondos para realizar el mural.
DIEGO PEDRAZA FUE ASESINADO A LOS 19 AÑOS.

La violencia se camufla en lo cotidiano y hace ver normal un fenómeno aberrante. Peleas de barras adolescentes, rivalidades barriales sin sentido, dejadez estatal y ausencia policial son el cóctel explosivo que consume vidas y destroza familias en González Catán. Diego Enrique Pedraza (19) fue asesinado de un escopetazo en la cabeza, ello conmocionó a los vecinos que salieron a decir “basta” de violencia y exigen medidas urgentes de la policía y las autoridades municipales.

Por Pablo Pozurama
ppozurama@periodicosic.com.ar

Diego Pedraza tenía tan sólo 19 años, trabajaba en el taller de calzado junto a su padre, estudiaba para finalizar sus estudios secundarios, estaba de novio y lleno de proyectos de vida. En la madrugada del 8 de enero pasado, el joven se encontraba en un cumpleaños sobre la calle Cobo e Iberá del barrio El Arroyito de González Catán. Un grupo de amigos de Diego decidió ir a comprar hasta un quiosco que queda del otro lado del arroyo que divide este barrio con La Losa. Allí una banda de chicos que envalentonados con las rivalidades barriales comenzaron a agredir a los “extranjeros” quienes corrieron en dirección hacia donde se desarrollaba el cumpleaños. Al escuchar los gritos, Diego salió corriendo a defender a sus amigos...
http://periodicosic.com.ar/2012/02/el-asesinato-de-un-adolescente-dejo-al-descubierto-la-violencia-que-se-vive-en-los-barrios-de-catan/

NOS SOLIDARIZAMOS CON LO QUE PASÓ EN ONCE PERO TAMBIEN DECIMOS QUE SIEMPRE SUCEDEN COSAS CUANDO NO SE CONTROLA NADA!!!

CO.SE.MA AYUDANDO EN ONCE A DISTINTAS FAMILIAS DE FALLECIDOS.
LAMENTAMOS LA TRAGEDIA DE HOY PERO TAMBIEN DECIMOS QUE TODO  ES PREVESIBLE. HEMOS ESCUCHADO A DISTINTOS DELEGADOS DICIENDO QUE ESTOS TRENES ANDAN MAL Y NO TIENEN REPARACIONES PORQUE NO HAY PRESUPUESTO!
LOS VECINOS NOS VEINIMOS QUEJANDO DE QUE PUEDEN PASAR TRAGEDIAS Y NADIE,  NI EL GOBIERNO , NI EL MUNICIPIO DECIDE  HACER NADA....NINGUN OFICIALISTA NI OPOSICIÓN HACE NADA ANTE LOS RECLAMOS DEL DESCONTROL EXISTENTE  EN TRENES,  EN COLECTIVOS, EN COMBIS TRUCHAS, EN SEGURIDAD, .....
LA GENTE MUERE PORQUE NADIE CONTROLA ....NADA!!!!!!!

 Exclusivo: el momento de la tragedia que causó 49 muertos en Once

                                  La empresa TBA inició una investigación
GOBIERNO  A PONERSE LAS PILAS... LA GENTE MUERE PORQUE UDS..... NO CONTROLAN NI HACEN INVERSIONES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA!!!

martes, 21 de febrero de 2012

COMISARÍAS MÓVILES EN LA COSTA Y POR QUE NO EN LA MATANZA?...DISTINTOS BARRIOS LO EXIGEN!!!SE MANDA A DISTINTOS MEDIOS Y FUNCIONARIOS PARA DIFUSIÓN!

ESTA ES UNA COMISARÍA MÓVIL DE LA COSTA.... QUE DIFERENCIA CON EL DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR?...  VEAMOS...ESTA ES LA DE LA COSTA

ESTE ( ACA DEBAJO) ES EL NUEVO DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR EN MONTE DORREGO QUE VUELVO A DECIR, ACLARAMOS, NO SE CERRO, SOLO SE TRASLADÓ. ( PARECIERA QUE MUCHOS PERIODISTAS ZONALES, USAN EL  TÉRMINO CERRÓ EN  LUGAR DE SE TRASLADÓ POR CONVENIENCIA, VAYA A SABER A QUE...... PERO LO REAL ES QUE SE TRASLADÓ!!!

ESTE ES EL NUEVO DESTACAMENTO EN MONTE DORREGO, A SOLO 3 CUADRAS DE INDART Y... ES MUY PARECIDO A LAS COMISARÍAS MÓVILES QUE HICIERON EN LA COSTA POR LO QUE SUGERIMOS  Y PEDIMOS QUE TB SE IMPLEMENTEN EN LA MATANZA, DONDE LOS VECINOS DE DIFERENTES BARRIOS SE QUEJAN POR LA FALTA DE COMISARÍAS Y POLICÍAS!!!

BUSQUEMOS DIFERENCIAS? ....
NO IMPORTA... ESTAMOS MUY FELICES QUE EL DESTACAMENTO SIGA CUMPLIENDO SUS FUNCIONES EN LA ZONA NORTE DE LOMAS DEL MIRADOR Y ESTAREMOS MUY CONFORMES SI LOS  DISTINTOS BARRIOS MATANCEROS CUENTAN A PARTIR DE AHORA CON COMISARÍAS O DESTACAMENTOS SIMILARES PARA QUE TODA LA GENTE TENGA LA SEGURIDAD QUE SE MERECE....TODOS SABEMOS QUE MÀS Y MEJORES POLÍCIAS HACEN A LA PREVENCIÓN TAMBIÉN!!!
SI ES  TAN FÁCIL, ARMAR EN POCOS DÍAS 24 COMISARÍAS SIMIL EN LA COSTA, DIGAMOS QUE ENTONCES EXIGIMOS QUE EN LA MATANZA NO QUEDEN BARRIOS SIN REFUERZOS POLICIALES!
POR MÀS Y MEJORES  COMISARIAS MATANCERAS!!