sábado, 29 de octubre de 2011

http://www.infocielo.com/IC/Home/index.php?ver_nota=32430
Según Casal “no existe un modelo similar a este”

Ricardo Casal, Ministro de Seguridad y justicia bonaerense se refirió a las alcaldías que se están instalando en la Provincia.

"La alcaldía es un orgullo nuestro, de nuestro país, porque no existe un modelo como este”, además agregó que “acá van todos los detenidos, está administrado por civiles del Ministerio y a partir de ahí se hace una clasificación. Esto nos permitió cerrar calabozos de comisarías".

En ese sentido, sostuvo que "este programa fue considerado por las Naciones Unidas y lo tituló como la nueva era de la detención”, y aclaró que “el dinero lo ponemos nosotros".



http://www.infocielo.com/IC/Home/index.php?ver_nota=32430

LEER...DESPUES DE LAS ELECCIONES...UN ENVÍO DE INÉS DUARTE

Inés Duarte, porteña de 31 años y trabajadora social, estuvo de vacaciones hace unas semanas en Santa María, provincia de Catamarca (noroeste de Argentina), una pequeña ciudad donde los vecinos aparcan los coches con las ventanas bajadas y duermen en sus casas sin cerrar la puerta con llave. Un día, cuando fue al supermercado, el cajero le preguntó: “¿Usted es de Buenos Aires?”. Y añadió: “Ahí viven como en la guerra”. El empleado se refería a las noticias de inseguridad ciudadana que se suceden en los que suceden en el gran Buenos Aires.

La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos argentinos, que el próximo domingo irán a votar su futuro presidente. De ahí, la decisión del Gobierno de Cristina de Kirchner de emprender desde finales del año pasado una nueva política para afrontar el delito, de modo de que las autoridades civiles controlen a las fuerzas policiales, periódicamente involucradas en las noticias sobre crímenes. Además, el Gobierno ha aumentado la presencia de uniformados en las calles y se empeña en combatir la delincuencia organizada. Hasta 2010, los Kirchner habían dejado el asunto de la seguridad en manos de los policías y habían impulsado un endurecimiento de las penas, pero no habían obtenido resultaods satisfactorios en siete años.

El delincuencia se ha instalado en la agenda pública argentina desde 1997, según Nicolás Dallorso, investigador del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dallorso identifica tres motivos que explican este fenómeno. Por un lado, “Argentina dejó de ser segura en muchos aspectos”. Eran tiempos en que crecía el paro y las polìticas neoliberales acotaban el tamaño del Estado. Por otro lado, aumentaron los arrebatos y los robos a mano armada, y la tasa de homicidio se elevó.

“En general se asocia el delito con la pobreza, pero no hay estudios que vinculen una cosa con otra. Ha habido cambios culturales, en el mundo del trabajo, el tejido social, en la protección social, pero no se puede hacer una relación directa de esto con el delito”, aclara Dallorso. En cambio, la creciente desigualdad social puede explicar por qué el índice de asesinatos cada 100.000 habitantes batió una marca histórica en la crisis argentina de 2002, cuando llegó a 9,2, una cifra superior a la actual de Uganda.

Por último, el investigador de la UBA observa que los medios de comunicación también contribuyeron ainstalar la inseguridad en la agenda pública. Sin embargo, advierte que se habla poco sobre “las redes complejas de delitos, que necesariamente tienen complicidad policial, y que roban camiones, trafican drogas y personas” o de los delitos económicos, ecológicos o la violencia machista.

A medida que la crisis argentina de 2002 se disipó y los llamados secuestros pasaron de moda, la tasa de homicidios cayó rápidamente a 5,9 en 2004. Desde entonces ha bajado poco, hasta 5,5 en 2009, una cifra algo mayor que la de Estados Unidos (4,8 en 2010) y bastante mayor que en España (0,87).

Argentina es el cuarto país más seguro de la insegura Latinoamérica, por detrás deChile, Cuba y Perú. Sin embargo, los argentinos están preocupados por la delincuencia y es habitual que se movilicen por las calles cada vez que ocurre algún asesinato, como ocurrió recientemente tras el secuestro de la niña Candela Rodríguez, que permaneció desaparecida nueve días y fue hallada violada y ahorcada en un saco de residuos en el Gran Buenos Aires.

Un tercio de los hogares argentinos afirma haber sido víctima de algún delito en el último año, ya sea contra la propiedad, el coche o contra las personas que los integran, según un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella. Un 22% padeció algún robo con violencia. El consumo de paco(pasta de base cocaína) se ha difundido entre los jóvenes pobres de Buenos Aires y aquellos que delinquen suelen ponerse más violentos cuando lo fuman. A su vez, existe una “práctica sistemática de hostigamiento de jóvenes pobres por parte de policías”, advierte Dallorso.

Con el fin de recuperar popularidad tras la derrota en las elecciones legislativas de 2009, la peronista Fernández adoptó diversas medidas y una de ellas fue atender más la seguridad, aunque aún no hay datos que demuestren los resultados. Pero el poder de la jefa de Estado se limita a la lucha contra los delitos federales complejos y a los que se cometen en la capital, dado que cada provincia tiene su policía.

“En 2010, se tomó la decisión política de que el autogobierno de la Policía Federal no garantizaba el control de la situación”, comenta Dallorso. Ese año, la fuerza de seguridad no impidió que sindicalistas peronistas asesinaran a otro de izquierdas en una gresca callejera y participó en un desalojo de miles de familias que habían ocupado un parque para pedir viviendas, episodio que acabó con tres okupas muertos.

A partir de entonces, Fernández ordenó que la seguridad dejara de estar encomendada a un dirigente peronista tradicional y la puso en una política progresista, Nilda Garré, que inició su gestión removiendo a toda la cúpula de la Policía Federal. Desplazó a esta fuerza del sur de Buenos Aires, zona de barrios de chabolas, donde los narcotraficantes operan con normalidad, y puso en su lugar a la Gendarmería Nacional, encargada de custodiar las fronteras, y la Prefectura Naval, dedicada a la seguridad en mares y ríos. Continuó con la política de quitar tareas administrativas a los policías para que patrullen más las calles. También creó mesas en los barrios para que sean los ciudadanos, y no sólo los policías, los que establezcan qué zonas hay que vigilar más.

El Gobierno estudia también la creación de un grupo especial para combatir el crimen organizado. Las provincias aguardan los resultados de esta nueva política policial para abordarla. Mendoza ySanta Fe ya han emprendido la reforma de sus cuerpos de seguridad.

PASARON LAS ELECCIONES Y...

Superar el estigma del narcotráfico, la inseguridad y generar empleo, son los retos, que deberá sortear nuestro Intendente Fernando Espinoza y nuestro Gobernador .Electos ambos hasta el 2015

También hacerle un 'quiebre' al desempleo, diremos que sería una de las partes necesarias para más y mejor seguridad.

La Matanza es el municipio con mayor cantidad de habitantes, la segunda provincia, dicen y atrae familias y jóvenes de municipios vecinos, de otros países , en búsqueda de oportunidades.

La inseguridad es una deuda pendiente de éste gobierno y no dejaremos de decir que màs trabajo , mejor educación , valores, salud y sobre todo planes que estén contemplados en las políticas de estado, harán que la seguridad ambicionada, la vayamos reencontrando.

Hemos expuesto varios proyectos, como son las pasantías en comisarías o los vecinos haciendo la partes extrictamente administrativa, las juntas vecinales y el observatorio de seguridad ciudadana, que hemos elaborado, no bastan, si no se empieza a mejorar los planes educativos, si no ponemos la mirada en el trabajo genuino, sino valoramos la salud, si no realizamos rápidamente viviendas dignas para TODOS, si no alimentamos a nuestros niños y jóvenes correctamente , si no vemos que cambién capacitaciones para fuerzas de seguridad, si no ponemos una mirada extensa, valorada y crítica sobre las 300 villas o asentamientos matanceros... si no... HACEMOS MUCHO DE TODO ESTO, NO TENDREMOS SEGURIDAD!
La historia nos marca que La Matanza se leventa , cuando estàn las elecciones, pues que no pasen éstas y nos quedemos otros dos años para que veamos que algo está cambiando .
Queremos y es nuestro deseo "que lo veamos".
Queremos seguridad para que volvamos a tener a nuestros vecinos en la calle, para que la ciudadanía toda vuelva a soñar y creer en el futuro.
Cordialmente
María

Renovamos esta idea todos los integrantes
Paola, Alejandro, Marta, María Eugenia, María, Miguel, Ignacio, Mirta, Paola, Gustavo, Helena, Pedro y todos lo que asistieron ayer a la gran reunión para renovar comisión.
Gracias!

jueves, 27 de octubre de 2011

TAMBIÉN EN EL SUR HARAN MARCHA!

Este viernes a las 19 horas será la marcha de vecinos pidiendo por la seguridad.
La particularidad es que la convocatoria se viene realizando a través de Facebook, sin que hasta el momento ninguna persona saliera por las radios locales a explicar y pedir ser acompañado.
Basta De Robos” es la consigna de la marcha de la que se desconoce que poder de convocatoria tendrá.
Ese es el nombre también de la cuenta de esa red social, en la que desde tiempo atrás, los vecinos vienen expresado sus molestias por los constantes robos que se da en viviendas de diferentes barrios.
La marcha está prevista para las 7 de la tarde, con partida desde el predio de la Gendarmería en Avenida del Libertador, finalizando en la comisaría local.
Según se pusieron de acuerdo los vecinos participantes de ese foro social, la marcha será para exigirle cambios a la policía y la justicia.
‎Pedirán que no haya “fijación de domicilio” y que exista “cárcel para los ladrones”.
También solicitan que exista un debate público entre vecinos, juez, jefe de comisaría y autoridades municipales.
La convocatoria realizada desde internet dice que es “en busca de una solución a la inseguridad que vivimos”.
La idea que los vecinos salgan a la calle pidiendo por seguridad viene barajándose desde varias semanas atrás, pero en Facebook se consensuó realizar la marcha después de las elecciones generales, ya que los vecinos no querían verse involucrados en el medio de las campañas electorales.
A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE SE INCREMENTA UN 50% LOS SERVICIOS DE POLICIA ADICIONAL QUE PRESTA LA POLICIA



La decisión fue tomada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires y se comunicó mediante

Resolución Nº 4153 del Ministerio de Justicia y Seguridad a cargo del Dr. RICARDO CASAL. A partir del 1º

de noviembre del año en curso se incrementará en un 50 % los haberes que percibe el personal policial

en concepto de Policía Adicional (POLAD). Teniendo en cuenta ello, los nuevos valores que percibirá el

personal policial será – Servicios en espectáculos públicos o deportivos (cancha) $ 15,00 la hora; custodia

de locales que guarden valores (bancos, financieras, etc.) $ 18,00 la hora y acompañamiento de

pagadores, recaudadores y traslado de valores o seguridad de personas y bienes $ 21,00 la hora.-

miércoles, 26 de octubre de 2011


Según la ONU, América tiene la mayor tasa de homicidios con arma de fuego del mundo





La zona más conflictiva en el continente (según el estudio) es Centroamérica, donde uno de cada 50 hombres mayores de 20 años morirá antes de alcanzar los 31 años. En todo el mundo se produjeron 468 mil homicidios en 2010, de los que 36% se cometieron en África, 31% en América, 27% en Asia, 5% en Europa y 1% en Oceanía.

www.http://www.mdzol.com/mdz/nota/331612-segun-la-onu-america-tiene-la-mayor-tasa-de-homicidios-con-arma-de-fuego-del-mundo/

lunes, 24 de octubre de 2011

ELECCIONES 2011

Desde que pocos minutos después de las 21 horas el ministro del Interior, Florencio Randazzo confirmó el triunfo categórico de la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner en los comicios celebrados este domingo, las cifras del escrutinio fueron confirmando el anticipo.

Escrutadas el 98,21% de las mesas, Cristina sumó 11.588.178 votos, lo que representa el 53,95% de los votos seguida por el santafesino Hermes Binner con 3.624.424 votos (16,87%). Tercero se ubicó Ricardo Alfonsin, con 2.394.713 (11,15%). Cuarto Alberto Rodriguez Saa con 1.714.354 votos (7,98%). Quinto aparece Eduardo Duhalde con 1.264.520 votos (5,89%). Sexto se ubicó el Frente de Izquierda de Jorge Altamira con 497.056 votos (2,31%) y en el último lugar entra Elisa Carrió con 396.157 votos (1,84%).

Fueron pésimos los números cosechados por Eduardo Duhalde y Elisa Carrió. El candidato por Alianza Frente Popular había hablado durante toda a campaña de un escenario de segunda vuelta con la Presidenta y quedó no solamente lejos de ese deseo sino que además su esposa Chiche Duhalde no pudo revalidar la banca en el Senado de la Nación.

Por su parte, la titular de la Coalición Cívica cumple con un papel penoso, viendose relegada a la ultima ubicación por detrás del candidato de la Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Jorge Altamira. Y en una última intervención pública post electoral no se desprendió de su triste papel de pitonisa del apocalipsis al anunciar que ahora pasa a la "resistencia".

Con estos números, Cristina se convierte en el tercer mandatario reelegido en la historia argentina en períodos consecutivos. El 10 de diciembre asumirá su segundo mandato, esta vez acompañada por Amado Boudou.

FERNANDO ESPINOZA SE QUEDO DE INTENDENTE....seguiremos exigiéndole como corresponde.

En el segundo partido más habitado del país, con 1,7 millones de habitantes, en el que desde hace tiempo se nota la clara superioridad del kirchnerismo, se registró una victoria apabullante del Frente para la Victoria, que logró quedarse con las doce bancas que se disputaban en el Concejo Deliberante, porque sus contrincantes no llegaron al mínimo para el ingreso.

El intendente Fernando Espinoza fue reelecto, con el 60,48%, superando a su más cercano competidor, Fernando Asencio (Udeso), por más de 50 puntos, ya que este último obtuvo el 8,17%. Detrás quedaron Jorge Ceballos (FAP), 8,12%; Abel Ramirez (NE), 8,01%; Oscar Petinatto (Compromiso Federal), 5,40%; Julio Ledesma (UP), 5,11%; Romina del Pla (FIT), 3,43%; y Mariano Alvarez (CC), 1,29%.

El propio Espinoza aseguró que los resultados fueron “los más importantes del peronismo en toda la historia de La Matanza”.

Allí, la presidenta Cristina Fernández sacó el 70% de los votos, superando al 62% que logró Juan Domingo Perón en 1973 en ese distrito.

FUE APLASTANTE TAMBIEN EL TRIUNFO DEL INTENDENTE ESPINOZA, PERO TAMBIEN DECIMOS QUE DEBERÁN CAMBIAR ALGUNAS CUESTIONES REFERIDAS A LA GRAN CORRUPCION QUE EXISTE EN EL DISTRITO Y PONER OJO VISOR EN LA INSEGURIDAD EXISTENTE.
REALIZAREMOS LAS PETICIONES NECESARIAS Y SEGUIREMOS PIDIENDO SEGURIDAD Y SOBRE TODO EFECTIVIZAR LOS PROBLEMAS VECINALES EXISTENTES

EL DOMINGO 23 GANO CRISTINA KIRCHNER

Que Cristina Fernández de Kirchner haya obtenido la reelección con el 53,8% del sufragio; que sea la candidata más votada desde el retorno de la democracia; que haya establecido una diferencia abismal con su adversario más cercano... Todos esos superlativos sirven para llenar la portada de los periódicos pero sólo constituyen una parte del relato y quizá no la más importante.

Lo primero que escucharon los argentinos al despertar esta mañana fueron las palabras de Luis D'Elía, dirigente de un grupo radical de piqueteros, que se había alejado del oficialismo y que al calor de la victoria de Cristina clama por volver al redil.

¿Y cuál es la oferta del arrepentido que hace un año tomó por asalto una comisaría y disolvió a golpes una manifestación opositora? Proporcionar una fuerza de choque al kirchnerismo triunfante, para "combatir a las grandes corporaciones serviles al capital extranjero. Pararnos todos los días a las puertas de Clarín (el diario más crítico al gobierno) hasta que pare de mentir…Servir a la señora desde las barricadas".

La soflama del piquetero podía tomarse como un desvarío anecdótico, si no fuera que Julio Ferrada, un dirigente oficialista del populoso distrito de La Matanza, una persona razonable que mantiene un diálogo fluido con los adversarios políticos, consideró oportuno que la flamante presidenta reelecta, reciba al violento en su despacho, con los honores del caso.

"D'Elía es un hombre con credenciales en el accionar de los grupos sociales. Sería el colmo de la ingratitud juzgarlo por sus errores cuando ha llevado el mensaje del kirchnerismo a los barrios más pobres", explicó Ferrada a la audiencia del Radio del Interior. Ningún líder del bando ganador alzó su voz para rechazar los ofrecimientos del piquetero.

Otra noticia que causó impacto en la ciudadanía es que el Frente para la Victoria (FPV) no sólo arrasó en las presidenciales, sino que obtuvo suficientes votos -propios y de otras facciones- para tener mayoría en el Congreso. De las 257 plazas de la Cámara de Diputados el kirchnerismo y sus satélites ocuparían 135; seis más que las necesarias para formar quórum y de ese modo dictar la agenda en el hemiciclo.

Lo mismo es válido para el Senado, sólo que para copar la cámara alta el oficialismo tuvo que poner en juego todas sus artes de seducción. En realidad no había que esforzarse tanto pues al comprobar hacia donde soplaba el viento, después de las primarias del pasado 15 de agosto, cinco legisladores del así llamado "peronismo disidente", arriaron sus banderas y se plegaron a las de Cristina.

El caso más notorio -un verdadero caso de estudio- se encarna en Carlos Menem, el ex presidente que en su fase rebelde calificó a la administración Kirchner como a una de las más corruptas en la historia del país. Un mes antes de los comicios de ayer, un tribunal, sospechoso de tener cercanía al oficialismo, lo absolvió de los cargos de tráfico de armas y de lavado de dinero.

El fallo absolutorio vino poco después que el senador de La Rioja sellara un pacto de caballeros con la bancada oficialista.

Las elecciones de ayer sirvieron también para elegir a los gobernadores de nueve de las 23 provincias argentinas. En ocho de los distritos que estaban en disputas ganaron los candidatos de Cristina y sus aliados de ocasión.

Consultado acerca de sus impresiones el día después de las elecciones, Mariano Grondona, columnista del diario La Nación expresó que "todo parece igual pero ya nada es igual, desde que Argentina pasó de ser una democracia endeble a una sólida monarquía absoluta; sin contrapesos ni controles de ningún orden"
En realidad, nosotros seguiremos trabajando y pidiendo seguridad, al actual gobernador y a la actual presidenta, que si bien el electorado fué contundente con ellos, nosotros decimos que tienen una deuda pendiente: LA SEGURIDAD
Seremos críticos y también acercaremos ideas como lo hemos hecho , para que las roben, no importa pero así , de esta forma, colaboraremos a tener mayor y mejor SEGURIDAD...
VAMOS CON EL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, CON LAS JUNTAS VECINALES, CON LAS PASANTIAS..... NO IMPORTA YA DE QUIEN ES LA IDEA PERO HAGAMOS PREVENCIÓN Y DEMOS SEGURIDAD CON LA CULTURA, LA FAMILIA, EL TRABAJO, LA SALUD, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS Y LA INCLUSION PARA TODOS!