sábado, 17 de septiembre de 2011

viernes, 16 de septiembre de 2011

DESPUES DE LA TRAGEDIA Y DE TANTAS MUERTES...

Llegó al país la tunelera para comenzar el soterramiento del Sarmiento

La tunelera proveniente de Alemania para comenzar con el soterramiento del corredor del tren Sarmiento llegó ayer la puerto de Zárate por lo que, se estima, antes de los tres meses estará iniciado el tramo Haedo Caballito.

La máquina es similar a las que se usaron en la obra de los canales aliviadores del arroyo Maldonado pero casi del doble de tamaño: tiene capacidad para construir túneles de 12 metros de diámetro , equivalente a un edificio de cuatro pisos, y mide 125 metros de largo.

Según precisaron los voceros del Consorcio Nuevo Sarmiento (a cargo de los trabajos por una licitación de 2008 e integrado por las firmas ECSA, Odebrecht, COMSA y Ghella SPA), la tunelera tardará entre tres y cuatro días hasta llegar a Haedo, donde ya está construido el obrador y el punto en el que empezarán las excavaciones. Allí quedará poco más de dos meses para ser ensamblada.

http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/76338/llego-al-pais-la-tunelera-para-comenzar-el-soterramiento-del-sarmiento.html

INSEGURIDAD EN LOS CAMPOS........PROPONEN proponen sistema GPS y satelital para vacasN

El diputado provincial Abel Miguel (radical en la Coalición Cívica) presentó un proyecto de ley al respecto.

El diputado provincial Abel Miguel (radical en la Coalición Cívica) presentó un proyecto de ley ante la Cámara baja mediante el cual se busca modificar el Código de Procedimiento Penal de manera de impedir que las personas detenidas por el delito de robo de ganado agravado conocido como “abigeato” no puedan obtener la excarcelación por simple caución juratoria.

Esta iniciativa fue apoyada por el candidato a diputado Lisandro Benito, quien remarcó que “este proyecto elimina la posibilidad de que los jueces puedan otorgar la excarcelación bajo caución juratoria o personal cuando se trate de delitos de robo de ganado en los que intervengan tres o más personas, o la cantidad sea más de cinco cabezas y se hubiese utilizado un medio motorizado para su transporte, hubiese existido violencia en las personas o las cosas, intervenga un funcionario público, se alteren o falsifiquen guías de tránsito, certificados, boletos de marcas o señales que hacen a la identificación de los animales, entre otros casos. De aprobarse el proyecto, la excarcelación sólo puede prosperar mediante el pago de una fianza”.

Para Miguel y Benito “la principal intención es disuadir la posibilidad de suceso de estas conductas delictivas”.

Vale resaltar que en los últimos años, más de 20.000 cabezas de ganado fueron sustraídas como consecuencia de la inseguridad rural en campos y rutas bonaerenses.

jueves, 15 de septiembre de 2011


Políticas de seguridad latinoamericana serán debatidas en Argentina


Argentina. Los días 20 y 21 de septiembre se congregarán, en la municipalidad argentina de Vicente López, especialistas y funcionarios de Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Panamá, Canadá y Estados Unidos para analizar las últimas experiencias en seguridad ciudadana.

Para los organizadores del "Congreso latinoamericano de observatorios, prácticas promisorias y resultados en seguridad ciudadana local", la puesta en común de estas problemática es de gran interés para la región, dado el incremento de la violencia e inseguridad en la mayoría de ciudad.

Gustavo Sicca, coordinador del Congreso, explicó que el objetivo de las jornadas es poder avanzar en "una seguridad ciudadana entendida desde una perspectiva integral".

El evento se desarrollará bajo cuatro ejes temáticos fundamentales: los observatorios de seguridad como una herramienta destacada, la mirada política de la seguridad ciudadana, las últimas tendencias en el área y las prácticas efectivas, entre las que se destacan las de ciudades como Bogotá, Colombia, y Río de Janeiro, Brasil.

Entre los ponentes destacados estarán Sergio Cabral, gobernador de ese estado brasileño, y Robson Rodrígues Da Silva, jefe de la Unidad de Policía de Pacificación; Hugo Acero Velásquez, subsecretario de Seguridad y Convivencia de la capital colombiana; y Sergio Pacheco González, titular del Observatorio de Seguridad y Convivencia de Ciudad Juárez, en México.

http://www.ventasdeseguridad.com/201109146209/noticias/empresas/politicas-de-seguridad-latinoamericana-seran-debatidas-en-argentina.html

DIFUNDIMOS!

Hola Marta,

Estaba mirando sus fotos y vi las de “las vereditas de La Matanza...”, y también un par de imágenes tomadas en una plaza.
Le quería comentar que nosotros estamos llevando adelante el 1er Concurso Nacional La Plaza Pública. (más abajo copio la invitación más completa)



Sería muy importante poder contar con su participación, desde una anécdota, o que nos cuente sobre alguna de las actividades que se desarrollan en las plazas, la historia de una plaza… cualquier relato sería muy significativo para sumar a este tema tan importante como el espacio público.

En general el lugar que ocupa “la plaza” en los temas que aborda.



Aclaro que cuando decimos “Plaza” nos referimos a cualquier espacio público, un paseo, un parque, una costanera…, cualquier espacio que represente un “punto de encuentro”, y por supuesto que nos vamos a conocer y respetar mejor sabiendo que hay muchas formas de vivenciar la plaza.



Se pueden ver las Bases y Condiciones en www.laopiniondelagente.com.ar

Por cualquier duda: info@laopiniondelagente.com.ar

Y la difusión la agradecemos muchísimo.

Saludos.




I CONCURSO NACIONAL “LA PLAZA PÚBLICA 2011”

Las plazas están ahí.
Espacio público, descubierto, de infinitas formas y dimensiones. De diferentes épocas, acuñadas con diferentes conceptos.
Están en cada ciudad, en cada mínima población. Muchas veces contenidas, rodeadas por las edificaciones más representativas, más significativas; muchas veces continentes, albergando monumentos, estatuas, árboles históricos… El “centro de”, el “centro para”, el “centro por”.

Vinculadas a gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales.
Vinculadas a costumbres propias y ajenas, a cada etapa de la vida, a historias individuales y colectivas, románticas y macabras, a la guerra y al amor.
Al igual que los individuos, no existen dos exactamente iguales en el mundo.

Ese “espacio público” donde cualquier persona tiene el derecho de circular, donde también diferentes formas de poder establecen límites virtuales, donde se expresa la discriminación y la bronca, la queja y el festejo, merece hoy –tal vez como siempre lo ha merecido- la más crítica atención.
Cuando innovadoras propuestas nos permiten pensar en “relaciones sociales virtuales”, cuando las formas de comunicación se modifican vertiginosamente, cuando muchas actividades pasan de “privadas” a “públicas” en instantes muchas veces imperceptibles, resignificar LA PLAZA puede considerarse imprescindible.

Revisar, proponer, escuchar, proyectar, es lo que sugerimos con la presentación de este Concurso. Cada pensamiento vinculado a cada aspecto de nuestra “vida pública”, sin duda enriquecerá nuestro pasado, nuestro presente, nuestro futuro, y sus intersecciones.

LA OPINIÓN DE LA GENTE
www.laopiniondelagente.com.ar
info@laopiniondelagente.com.ar

Una PLAZA es un espacio con su gente, con su historia, con sus sensaciones y sus sueños. Sin eso, no sería más que un recorte geográfico. Contanos cómo es tu plaza, la de tu realidad, la de tus sueños.

Las Bases y Condiciones están publicadas en LA OPINIÓN DE LA GENTE www.laopiniondelagente.com.ar, y se podrá consultar sobre cualquier aspecto por mail a info@laopiniondelagente.com.ar

ESPIRITU Y OBJETIVO:

Estimular y difundir actividades cívicas y políticas promoviendo la participación de la ciudadanía tanto en el ejercicio de la OPINIÓN, como en la FORMULACIÓN DE PROYECTOS, y el DESARROLLO DE LOS MISMOS.

Promover el conocimiento de la multiplicidad de formas de vivenciar la Plaza Pública, aportando al crecimiento y a manifestaciones de respeto, personales y sociales.

- Si se tratara de una Opinión, deberá estar argumentada y deberá proponerse el valor de su conocimiento y difusión.
- Si se tratara de una actividad pasada, actual, o proyectada a futuro, deberá argumentarse el valor de su conocimiento y su difusión.

3) PREMIOS
Se establecen 7 (siete) categorías con los siguientes premios específicos para cada una de ellas:

1er premio por categoría: Cámara Fotográfica Digital de 10 Megapíxeles

El monto total de premios podrá incrementarse, y podrán otorgarse otros premios en función de propuestas, sugerencias y/o solicitudes que surjan de las ponencias durante el desarrollo del concurso.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cae acusado de matar por la espalda a un pibe

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Un hombre fue detenido sospechado de ser uno de los delincuentes que asesinaron de un tiro por la espalda a un chico de 18 años luego de robarle la moto en Ciudad Evita, el 7 de septiembre pasado.

El arresto del sospechoso, identificado como Carlos Daniel Soplan (39), se llevó a cabo durante un allanamiento realizado por policías de la Delegación de Investigaciones de La Matanza en una vivienda situada en la calle 904 de Ciudad Evita.

Según las fuentes, el detenido está acusado de ser uno de los tres delincuentes que hace seis días mató a Miguel Angel Troche, un chico de 18 años que vivía en la villa Puerta de Hierro.

El hecho se produjo cuando Troche circulaba a bordo de una moto color bordó por avenida Central al 900 de Ciudad Evita y fue interceptado por tres hombres que se trasladaban en dos ciclomotores.

Los hombres amenazaron y redujeron a Troche y le robaron la moto, tras lo cual le ordenaron que corriera y le efectuaron un disparo por la espalda.

La moto de la víctima, que tenía pedido de secuestro por robo en jurisdicción de la comisaría tercera de La Matanza Este, fue abandonada en uno de los pasillos de la Vila Puerta de Hierro, añadieron las fuentes.

En base a evidencia obtenida durante la pesquisa, la policía identificó a Soplan como uno de los presuntos autores del homicidio, en tanto procuraba localizar a sus cómplices, por el momento prófugos.

Télam

EL MAQUINISTA ES DE RAMOS MEJIA!

José Errante, el maquinista del tren que chocó ayer con el colectivo de la línea 92, “estuvo consciente siempre”: cuando a las 6.23 sintió el impacto del accidente y durante “las tres horas que tardaron en rescatarlo” de su cabina, aseguró ayer a Página/12 Pedro Díaz, un amigo que acompañaba al herido que permanecía ayer en observación en el Hospital Santojanni. Estuvo “atrapado entre fierros y su asiento”, contó en declaraciones radiales un pasajero.

A sus 49 años, con esposa, tres hijos –uno de ellos que se está formando como “motorman”– y domicilio en Ramos Mejía, Errante comenzaba su jornada de manera habitual. “Supongo que trabajaría desde las 5 a las 13”, cuenta Díaz, que dice que desde que lo conoce se dedica a eso. “Hay que entender que venía como por un túnel, formado por las paredes de las casas, no tenía visión periférica y, aunque la hubiera tenido, un tren no puede desviarse ni frenar.”

“Estoy atrapado”, gritaba Errante desde su cabina después de que se produjera el choque, según contó Daniel Casanova, un pasajero que descubrió al maquinista tras el accidente y lo acompañó para calmarlo. “Le daba charla para que esté tranquilo”, explicó y describió que el hombre se encontraba totalmente “atrapado entre los fierros y el asiento”.

Más de una decena de rescatistas, entre personal de bomberos y SAME, trabajaron para liberarlo, mientras la familia y los amigos, alertados a través de la televisión, viajaban a la estación Flores. Finalmente el hombre, aún consciente, fue trasladado al Hospital Santojanni en un helicóptero que bajó sobre la avenida Rivadavia.

“No podía hablar cuando llegó, sólo se quejaba, estaba muy dolorido. Tuvo un desplazamiento de la cadera, por lo que le pusieron un clavo para corregirle la posición. También tenía traumatismos en todo el cuerpo y un corte importante en la cadera, que le suturaron”, explicó Díaz. Además dijo que al estar tres horas aprisionado “no podía respirar bien”, por lo que hasta ayer era asistido con respirador mecánico.

“El colectivo le dio un golpe fuertísimo, pero no fue lo central, sino el que le dio la otra formación que iba hacia Once”, relató Díaz, cuya opinión es que el colectivero “ve la barrera baja, ve la formación de enfrente que va a la estación de Once, pensó que era ese tren por el que estaba prendida la alarma y avanzó”. Ahí, “cuando hizo medio metro lo llevó el otro tren”.

La familia, que permaneció con él todo el día, prefirió no hablar con la prensa. “Estaban mal”, justificó Díaz y aseguró que ahora a Errante “no lo puede mover nadie. Hasta que tenga todos los signos vitales en orden, no lo van a trasladar. Después se verá”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-55678-2011-09-14.html


martes, 13 de septiembre de 2011

CARTA DE OPINION DE UNA COMPAÑERA SOBRE EL TERRIBLE CHOQUE EN FLORES QUE NOS ENLUTA A LOS MATANCEROS!

A QUIEN CORRESPONDA:
Soterramiento, una obra muchas veces anunciada y aún sin hacer
El 21 de febrero de 2006, el por entonces presidente Néstor Kirchner anunciaba por primera vez los trabajos sobre el ex Ferrocarril Sarmiento.
Con todo respeto quiero manifestar mi bronca y mi desesperación por algo que nos toca muy de cerca a los matanceros, ya que tanto al ferrocarril Sarmiento con sus barreras (que bajan y suben cuando quieren, sin guardabarreras9lo sufrimos las 24 hs diarias como al colectivo 92 que cruza por nuestras localidades.
Hago un poco de historia y digo que hoy lloramos mucho los matanceros porque hoy hubo gente matancera que murió y eso duele, cuando decimos, se pudo haber evitado...
El soterramiento del ex Ferrocarril Sarmiento, que une Once con Moreno, se convirtió en una de las obras más anunciadas por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, pero la ejecución jamás inició.
Los pasos a nivel de esa traza, que parte al medio la ciudad de Buenos Aires, continúan cobrándose, en promedio, la vida de una persona por día en accidentes dentro del área metropolitana, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Más de 500 barreras están distribuidas en la zona metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires), de las cuales 103 se ubican sólo en la Capital Federal, donde el Sarmiento es la que más posee debido a que atraviesa 8.400 metros desde Once a Liniers.
Por cuestiones políticas, como la áspera pelea del Gobierno nacional con la Ciudad, y por falta de financiamiento ante el impacto de la crisis financiera de 2008-2009, la obra comenzará a ejecutarse recién cinco años después de su primer anuncio.
ENTONCES,recién el mes que viene DICEN ,comenzarán a construirse cinco puentes en La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno, que serán obras complementarias al túnel, cuyo primer tramo irá de Caballito a Haedo, justo donde por estos días se levanta el obrador.
Según prevé el consorcio constructor que lideran las empresas Iecsa y Ghella, las obras bajo tierra iniciarían en el último trimestre de este año, con dos tuneladoras similares a la utilizada para el canal subteráneo de la Mancha, en Europa.
Los plazos establecidos por el ministerio de Planificación indican que la primera etapa de la megaobra que va de Caballito a Haedo estará terminada a mediados de 2015, por lo que para entonces los porteños ya no verían al Sarmiento a nivel del suelo.
El consorcio obrador construirá un túnel de 11 metros de diámetro que se ubicará a una profundidad promedio de 22 metros y contará con dos vías para la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso de hasta nueve coches.
El proyecto, que costará unos 5.000 millones de pesos, demandará unos 44 meses de trabajo y comenzará a realizarse ni bien las tuneladoras estén listas para iniciar la perforación de la tierra en Haedo.
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, confirmó este martes que ayer llegó al puerto de Zárate la tuneladora, una máquina de 2.100 toneladas, desde Alemania, donde fue fabricada.
El propio Schiavi estuvo en el lugar donde hoy un tren arrolló a un colectivo y allí señaló que en ese mismo lugar "se quiso hacer un paso bajo nivel, pero la audiencia publica dio negativa porque los vecinos no querían un túnel".
A su vez, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, salió a quejarse por el retraso en las obras de soterramiento y aseguró que hay 17 amparos judiciales presentados por vecinos y ambientalistas que frenaron la construcción de "sapitos", es decir, pasos sobre nivel.( ESPERO QUE ESOS VECINOS HOY NO ESTEN LLORANDO FAMILIARES!)
Entre tantas averiguaciones, idas y venidas quiero decirles que la zona oeste sufre las carencias del tren Sarmiento , pero también decimos que si no hay tren no podemos viajar porque nadie se preocupa en planificar el aumento de más líneas de colectivos y más coches FERROVIARIOS, en condiciones para que podamos viajar como corresponde y no como ganado en muchos casos.
Siento que lo de hoy se podría haber evitado porque hace muchísimo tiempo, vecinos de la zona oeste venimos pidiendo a
los políticos que fijen su mirada en esta parte del oeste que carece de transporte lógico y adecuado y que se pongan a realizar proyectos para realizar vías a bajo o sobre nivel y también autovìas que nos permitan trasladarnos como qisieramos y debemos, todos los habitantes de la zona oeste.
Mi reclamo es por todo los que hoy padecieron el accidente, ( evitable, vuelvo a decir que por desidia de algunos y sordera de otros, nadie oyó el clamor constante de vecinos matanceros)
Recién el 16 de agosto último, el Gobierno , nos dicen, consiguió la financiación de las obras para lanzar un plan para parar el problema candente que supera a todos ,o sea, recien empezaran a proyectar algo de lo que se lineò alla por el año ...
Y nosotros, seguimos esperando....NO MORIR!...que sea un compromiso con la vida las obras a realizar!
Los saluda atte

Marìa Eugenia Lastra
D:N.I.; 33.407.506
Ramos Mejìa

Y...SI.... IMITAMOS?

Francia quiere un servicio civil en los cuarteles para menores delincuentes

El proyecto de ley prevé un encuadramiento militar para jóvenes reincidentes como alternativa a la prisión. La oposición de izquierda respaldó la iniciativa y hasta reclamó la autoría de la idea

Crédito foto: AFP

El presidente Nicolas Sarkozy quiere un servicio ciudadano para estos menores que se cumpliría en el marco de los llamados Establecimientos Públicos de Inserción de la Defensa (Epide).

El proyecto, elaborado por Eric Ciotti, diputado del UMP (centro derecha, partido de gobierno), y anunciado por el Presidente durante una visita a un centro penitenciario, deberá "permitir que los autores de delitos puedan cumplir, durante algunos meses, un servicio ciudadano" en esos establecimientos, según explicó el jefe de Estado. La gestión de los Epide estará en manos de militares retirados.


http://america.infobae.com/notas/33466-Francia-quiere-un-servicio-civil-en-los-cuarteles-para-menores-delincuentes

Scioli: "Vamos a poner más policías en la calle"

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, renovó ayer la “actitud ofensiva” contra el delito y ratificó, en ese sentido, que su administración “tiene la determinación de seguir poniendo más policías en la calle”

Scioli, en declaraciones a Télam, sostuvo además que “estar limpiando de drogas la Provincia nos está ayudando mucho a bajar los niveles de violencia y ferocidad en algunos delitos”.

“Además la Ley de Nocturnidad revirtió la situación que estábamos viendo avanzada la madrugada, que era de violencia a la salida de los boliches y esto los vemos reflejado en las guardias de los hospitales donde bajó el 80 % los casos de chicos con coma alcohólico”, repitió Scioli.

El gobernador ratificó que “tenemos la determinación de seguir poniendo más policías en la calle y se están tomando decisiones para que el personal del Servicio Penitenciario se sume o en el caso del Correo policial ir reemplazando personal para que nuestros recursos humanos estén en la calle, trabajando en la prevención”.

Dijo que la seguridad “es el principal desafío de la gestión” porque “es la principal preocupación de los ciudadanos de nuestra Provincia y hoy tenemos que seguir avanzando de esta manera”. Scioli consideró fundamental “mantener esta actitud de ofensiva contra el delito y explicarle a la comunidad en este momento lo que estamos

OTRA VEZ EL SARMIENTO SE COBRA VIDAS!!!

Ya son 9 los muertos por el choque de dos trenes y un colectivo en Flores


Entre las víctimas fatales está el chofer del colectivo. Además hay unos 170 heridos. El accidente ocurrió a la altura de la calle Artigas, cuando un tren del Sarmiento arrolló a un interno de la línea 92 y embistió luego a otra formación. Trasladaron a los heridos.

OTRA VEZ UNA NIÑA BUSCADA INTENSAMENTE


La escuela y el barrio de Daniela se movilizan para apurar la búsqueda
13/09/11 Ayer se pegaron cientos de carteles con su rostro. Y hoy habrá una marcha.


LA MUJER QUE ASEGURA HABERLA VISTO. LIDIA DECLARÓ AYER EN LA COMISARIA DE LUGANO. DIJO QUE VIO A DANIELA CAMINANDO CON UN JOVEN DE 24 AÑOS Y PELO CORTO Y OSCURO. PERO ACLARO QUE NO LA SIGUIÓ PORQUE CREYÓ QUE ERA EL PADRE.
LA MUJER QUE ASEGURA HABERLA VISTO. LIDIA DECLARÓ AYER EN LA COMISARIA DE LUGANO. DIJO QUE VIO A DANIELA CAMINANDO CON UN JOVEN DE 24 AÑOS Y PELO CORTO Y OSCURO. PERO ACLARO QUE NO LA SIGUIÓ PORQUE CREYÓ QUE ERA EL PADRE.


http://www.clarin.com/sociedad/escuela-barrio-Daniela-movilizan-busqueda_0_553744719.html

ISIDRO CASANOVA

Un crimen impune, tras una historia de odio adolescente

12/09/11

Hoy se conoce el fallo para un cómplice del homicida. El hecho ocurrió en 2002, en Isidro Casanova. La víctima (17), luego de una pelea, fue asesinada de dos tiros. El otro joven, hijo de un gendarme, lleva 9 años prófugo. El único acusado es un tío suyo.


PROFUGO. MATIAS CASTILLO (27)

PROFUGO. MATIAS CASTILLO (27)

En Isidro Casanova, La Matanza, un chico de 18 años asesinó de un tiro en el pecho a otro de 17 hace casi una década y le dio un final trágico a lo que hasta entonces todos tenían como una pica entre adolescentes.

El presunto autor del asesinato desapareció del barrio junto a su madre esa misma noche y aún continúa prófugo...


http://www.clarin.com/policiales/crimenes/crimen-impune-historia-odio-adolescente_0_553144726.html

Ordenan no alojar a menores en comisarías

Lo había decidido la Justicia, pero el Gobierno apeló. Ahora volvió sobre sus pasos
El gobierno bonaerense resolvió actuar en línea con lo que había decidido la Justicia anteriormente, y a la vez empezar a adecuarse a una decisión de nivel nacional: con la firma del ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, se resolvió que no haya más detenciones y traslados a comisarías de menores en situación de calle.

En la misma resolución se dispuso que ante casos de chicos que cometan delitos “se debe dar inmediato aviso a la autoridad jurisdiccional” para que defina lo que corresponde, pero “vedándose cualquier traslado a dependencia policial alguna sin orden judicial expresa”.

La decisión de Casal está fechada a principios de agosto, pero trascendió ayer, luego de que fueran notificados las partes de una pulseada judicial que ya lleva tres años: el juez Luis Federico Arias, quien en octubre de 2008 había emitido una orden en ese sentido, la cual fue apelada por el ex ministro, Carlos Stornelli, y más tarde por el propio Casal; y los defensores de menores...

lunes, 12 de septiembre de 2011

Buscan ampliar por ley el secreto investigativo en causas criminales

La Legislatura provincial se convirtió en los últimos días en una verdadera caja de resonancia de la polémica por la actuación de las fuerzas de seguridad y de los medios de comunicación en el secuestro y crimen de la pequeña Candela Rodríguez

La Legislatura provincial se convirtió en los últimos días en una verdadera caja de resonancia de la polémica por la actuación de las fuerzas de seguridad y de los medios de comunicación en el secuestro y crimen de la pequeña Candela Rodríguez. Luego de que el ministro de Justicia y Seguridad provincial Ricardo Casal se reuniera con legisladores opositores para dar explicaciones por el caso, en el Senado bonaerense ahora impulsan un proyecto que apunta a ampliar el secreto investigativo en causas criminales.

En el marco de la controversia por el rol de la prensa en el crimen de Candela, la iniciativa presentada por el senador radical Juan Carlos Simón propone modificar el Código Procesal Penal de la Provincia en lo que se refiere a la divulgación de datos relacionados con las pericias en causas criminales.

Simón propone modificar el artículo 280 de la ley 11.922 para que cuando en las investigaciones por un crimen se tengan indicios suficientes que permitan determinar que la vida o la integridad física de una persona corren grave peligro, "pueda ampliarse, razonablemente y por acto fundado, el secreto de la investigación, por un plazo más amplio que los establecidos precedentemente".

En este sentido, el legislador radical precisó que "en el mismo acto, se podrán establecer reservas en las formas de dar a publicidad las actuaciones llevadas adelante, así como la conservación de los elementos probatorios útiles descriptos en el Código Penal"...

http://www.notibonaerense.com/notasimp.aspx?idn=332808&ffo=20110912