sábado, 11 de junio de 2011

FELIZ DIA DEL VECINO

ESTE EQUIPO DE CONFORMA LA ASOC. DESEA A TODOS Y CADA UNO DE UDS LOS VECINOS, FELIZ DIA , Y LES RECORDAMOS QUE POR FAVOR APRENDAMOS A ELEGIR A NUESTROS RESPRESENTANTES POR SER, QUIZAS ESO.... SOLO VECINOS PREOCUPADOS COMO MUCHOS DE NOSOTROS EN LLEVAR ESTE TERRITORIO ADELANTE!
CARIÑOS A TODOS Y NUEVAMENTE FELIZ DIA!

Myspace Gráficos - Besos

viernes, 10 de junio de 2011

la Policía realiza charlas de prevención


Con la meta de informar a la comunidad, policías del Distrito se emplazan en varios puntos de La Matanza para comunicar, mediante charlas y folletos, diferentes consejos referidos a la prevención y a la seguridad en el contexto de las tramitaciones bancarias.“Preste atención a las motos o vehículos en marcha estacionados en las cercanías de las entidades bancarias y a posibles ‘sacadores’ en el interior de los bancos” es la primera recomendación de un tríptico que, hoy, un grupo de uniformadas repartió en el centro comercial de San Justo, en el marco del programa “Lo hacemos para usted”, relacionado al vínculo entre la Fuerza y la comunidad.

En concordancia, una uniformada que se encontraba, esta mañana, realizando esta actividad, explicó a El1 Digital: “La intención es informar a la gente y tomar información específica de cada lugar, para saber las inquietudes y resolverlas”, además de indicar que, en el día de hoy, se dio especial importancia a la cuestión de la seguridad bancaria.

“Aconsejamos a las personas con respecto a las salideras; en particular, a los adultos mayores, que son la franja más vulnerable de la población”, señaló la oficial. Por otra parte, advirtió que, también, “se realizan charlas con otros segmentos, como los chicos y las escuelas”.

La semana que viene, la policía llevará las charlas informativas a Tapiales (martes 14) y Lomas del Mirador (miércoles 15). En tanto, facilitó teléfonos para resolver este tipo de inquietudes:

Distrito Noreste: 4480-5663
Distrito Oeste: 4485-6752
Distrito Noroeste: 4441-8365
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=23627&seccion=5

OTRA DE LAS CIUDADES OLVIDADAS DEL POR EL MUNICIPIO....LAFERRERE...PLENA ESTACION!





GENTILEZA REPORTERO 24-JULIO JEREZ
MAS Y MEJOR SEGURIDAD EN LA PROVINCIA SEGUN SCIOLI

En ese marco, el gobernador trazó lineamientos, analizó logros del Bloque de Seguridad Ciudadana provincial y abogó para que la seguridad no sea de "uso político en vísperas de una elección".

De la cita orientada específicamente a "la prevención en la seguridad", también participaron medio centenar de funcionarios del área y el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

El gobernador coordinó los informes temáticos que brindaron el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y Juan Carlos Paggi (jefe de la Policía); César Albarracín (subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales); Guido Lorenzino Matta (subsecretario de Planificación); Hugo Matzkin (Comisario general, superintendente de Coordinación Operativa de Seguridad) y Rubén Lobos (comisario general, superintendente de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas).

"Es público y notorio que el descenso constante del delito demuestra que la policía actúa eficientemente, pero nuestro compromiso a mejorar la seguridad ciudadana debe seguirprofundizándose con todos los elementos tecnológicos y logísticos que disponemos", expresó Casal.

Por su parte, Paggi afirmó que en base a los lineamientos de la conducción política de la fuerza, la Policía está abocada a "estar cada vez más cerca de la gente".

Para esto, indicó que se está yendo "en dirección a poner en cada cuadrícula el policía de barrio, es decir, 6 policías por cuadrícula, dos en cada turno, inamovibles y que la gente conozca y que a su vez ellos se hagan conocer por la gente".

"Por eso los 2 mil policías administrativos para profundizar la presencia policial; por eso el reemplazo de la custodia de detenidos y los traslados de detenidos; por eso los 488 policías que fueron a comisarías desde el Ministerio; por eso el reemplazo de los correos policiales, y la incorporación que realizamos en los últimos años en la gestión del gobernador Scioli de más de 5.500 egresados de los institutos, lo que hace un total de 9 mil
policías más", se explayó...

http://www.lu32olavarria.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=10015:scioli-anuncio-nuevas-medidas-contra-la-inseguridad&catid=1:olavarria

jueves, 9 de junio de 2011

LOS VECINOS AUTOCONVOCADOS EN LA LEGISLATURA!...BIEN CHICOS...... BIEN NCO!

Con presencia matancera

Vecinos de Ramos Mejía, el martes, en la Legislatura porteña

Lo plantearon en una reunión en la Legislatura porteña. Participaron vecinos de Ramos Mejía, que desde 2006 vienen denunciando obras ilegales en la zona. La iniciativa fue recibida por candidatos a jefe de Gobierno de la ciudad.

Diversas organizaciones sociales y referentes barriales de distintos puntos del Gran Buenos Aires se reunieron el martes en la legislatura porteña con los candidatos a jefe de gobierno para solicitar la aprobación de una ley Nacional que declare la Emergencia Urbano Ambiental

Referentes del Gran Buenos Aires junto a organizaciones sociales conformaron un espacio común para el tratamiento de los temas derivados de las iniciativas vecinales y sociales ante la emergencia urbana.

Buscan aprobar una Ley Nacional que declare la Emergencia Urbano Ambiental en todo el territorio del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), proponiendo la conformación de un organismo interjuridiccional que efectúe un diagnóstico de la situación y el desarrollo de un Plan Urbano con mecanismos de real participación y control ciudadano.

La cita se dio en la Salón Montevideo de la Legislatura porteña, donde acudieron algunos candidatos a jefe de Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos, estuvieron Fernando “Pino” Solanas por Proyecto Sur, María Eugenia Estenssoro por la Coalición Cívica-ARI, Claudio Marcelo Augugliaro, vice de Silvana Myriam Giúdice por la UCR, Ricardo López Murphy por Convergencia Federal (en alianza con el partido Autonomista), y Marcelo Ramal por el Frente de Izquierda.

Los vecinos acusaron que los daños emergentes por la manera de crecer fueron “agravados por la práctica habitual de legislar en función de la especulación con la tierra urbana y de violar sistemáticamente la normativa protectora del ambiente”.

Ambas partes concordaron que este procedimiento colaboró en un fuerte desequilibrio en las densidades de ocupación y de provisión de servicios. Plantearon que “la manera de gestionar” desembocó en el “colapso actual del tejido metropolitano agravado por la multiplicación de edificios torre en los barrios más valorados, el crecimiento desorbitado del parque automotor, la grave contaminación de las napas y de las cuencas hídricas, el Delta y estuario del Plata que atraviesan y bordean el tejido urbano, el acentuado desequilibrio en las densidades de ocupación y en la provisión de servicios y equipamiento, la pérdida de parte del patrimonio arquitectónico y cultural y la amenaza al existente, la insuficiencia de las redes de servicios y ausencia del tratamiento de líquidos cloacales, las periódicas inundaciones urbanas, la exclusión de personas con discapacidad en el diseño urbano y edilicio y el incremento alarmante de la contaminación acústica, visual y electromagnética”.

Fue un primer paso buscando que dicha Ley sea ratificada por los legisladores bonaerenses y porteños.

Entre los oradores vecinales participaron Gustavo Desplast y Mario Oybin por Caballito, María Rosa Garmondés (Basta de Demoler) por San Telmo y Pablo Guilmot por Palermo. Mientras que por Ramos Mejía lo hicieron los referentes Nancy Devoto y Miguel Presa. Además asistieron vecinos de Pilar, Beccar, Quilmes, Villa Ballester, San Martín, San Andrés, San Isidro y Vicente López, entre otros.

También se sumaron a la iniciativa REDI (Red por los derechos de las personas con discapacidad), ReNaCe (Red Nacional de Acción Ecologista), INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), APEVU (Asamblea Permanente por los Espacios Verdes), CAAP (Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas), Espacio Intercuencas RRR, y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

El proyecto

martes, 7 de junio de 2011

GH villero: colocarán 300 cámaras en asentamientos "calientes" del Conurbano

Buscan monitorear el ingreso y egreso en 32 puntos clave del Gran Buenos Aires. ¿Cuáles son?

En la primera etapa se planean colocar más de 200 cámaras en 32 villas del Conurbano y la Capital bonaerense. El objetivo del Ministerio de Justicia y Seguridad es tener un mayor control de lo que sucede en esos lugares, en los cuales se gestan muchos hechos delictivos.


Las zonas elegidas serán barrios de emergencia de San Isidro, San Martín, San Fernando, Tres de Febrero, La Matanza, Almirante Brown, Florencio Varela, Avellaneda, Quilmes Esteban Echeverría, Hurlingham, Morón, Moreno, Merlo, Escobar, Vicente López, Zárate, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Lanús y La Plata


La intención es instalar entre cinco y diez cámaras en cada asentamiento. La elección de los lugares se determinó a partir del mapa del delito que tienen elaborado las autoridades de la cartera. Y, de acuerdo a las posibilidades, será a través de ese mismo relevamiento que se irán incrementando las cámaras.


Hasta el momento, el plan de cámaras de seguridad se extendió a los municipios bonaerenses, pero se colocaron fundamentalmente en zonas céntricas y centros urbanos. El avance de la tecnología sobre los asentamientos precarios constituye una novedad y servirá para darle mayor tranquilidad a aquellos trabajadores que habitan allí y día a día son víctimas de robos.


Las primeras cámaras serán colocadas en el barrio Carlos Gardel (de Morón), Villa Tranquilidad (Avellaneda) y Fuerte Apache (Tres de Febrero) y luego continuaremos con los otros", explicó una de las fuentes consultadas. A su vez, serán monitoreadas las villas La Cava (de San Isidro), Puerta de Hierro (La Matanza), Barrio Pepsi (Florencio Varela), Villa La Rana (San Martín) y La Matera (Merlo).


El anuncio lo realizó ayer Scioli, en una jornada de trabajo sobre “la prevención en la seguridad”, en el Salón de Usos Múltiples de la Residencia Policial, ante jefes policiales encabezados por Juan Carlos Paggi, funcionarios del área y el jefe de Gabinete, Alberto Pérez...


http://24con.elargentino.com/conurbano/nota/54766-gh-villero-colocaran-300-camaras-en-asentamientos-calientes-del-conurbano/
Scioli apoya a la policía: “No voy a desproteger a quienes nos protegen”

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se comprometió a "no desproteger a quienes nos protegen", y aseveró que "hay una policía, un gobernador y un ministro decididos a que en la Provincia haya más Justicia y más seguridad".

Scioli habló en la segunda jornada de "Prevención en Seguridad" que se realizó en La Plata, a la que asistieron 400 jefes policiales, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y más de medio centenar de funcionarios del área.

"Cuidar la vida tiene que encontrarnos unidos", enfatizó el jefe de Estado bonaerense, quien reconoció que el Poder Judicial "adoptó los instrumentos para combatir el delito, atrapar delincuentes que antes entraban por una puerta y salían por la otra" y por ello "en la provincia eso se terminó".


Scioli consideró "un salto cualitativo" que los tres poderes del Estado "trabajen juntos para combatir la inseguridad".
..

http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=34090&ID_Seccion=1

lunes, 6 de junio de 2011

EL CARDENAL BERGOGLIO Y LA INSEGURIDAD!




SEGUN DICE EL PERIODICO MUY, ESTUVO APOYANDO DICHA
MARCHA FAMILIARES DE LANZAVECCHIA, PROF. DE E. FISICA
DE LOMAS DEL MIRADOR, MUERTO POR LA INSEGURIDAD!





APOYAMOS LO QUE DIJO EL CARDENAL Y ESTAMOS Y ESTAREMOS CON LAS
FAMILIAS VICTIMAS DE INSEGURIDAD COMO SIEMPRE

TENEMOS QUE PREGUNTARNOS... SI NO TE TOCO AÙN..... CUANDO SERA?

gENTILEZA DIARIO MUY Y VECINOS "DESTRUYENDO LA COLMENA"

ESTUVIERON
presentes también familiares de GUSTAVO DANIEL LANZAVECCHIA, víctima también de la deAsimismo, qu
El crimen tendría vinculación con un automóvil VW Bora negro que era propiedad del dueño de la vivienda, identificado como Gustavo Daniel Lanzavecchia (42), y que tras el homicidio desapareció del lugar. Al parecer, el decorador había puesto un aviso para vender el vehículo y aún tratan de determinar si fue víctima de un asalto. Otra de las hipótesis que circulan por estas horas, según conoció Canal 26 este sábado en el lugar del hecho, es que los involucrados en el crimen podrían ser los albañiles que le construyeron la pileta a Lanzavecchia.

Asimismo, queremos destacar especialmente en este post que en la misma que comentamos, estuvieron presentes también familiares de GUSTAVO DANIEL LANZAVECCHIA, víctima también de la delincuencia. Para los que no recuerdan el hecho, era decorador que trabajaba para la conductora Susana Giménez fue hallado sin vida en la pileta de su casa en Lomas del Mirador, calle Charcas al 3700 y un policía terminó herido de gravedad en un confuso episodio ocurrido en una casa de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, Partido de La Matanza
Dispondrán cámaras de seguridad en asentamientos y barrios urbanizados
El gobierno bonaerense anunció este lunes la instalación de sistemas de monitoreo por cámaras de vigilancia en los asentamientos y barrios urbanizados, la creación de policía rural y la incorporación plena al 31 de julio próximo de 2 mil civiles con roles administrativos en comisarías, en el marco de una jornada de trabajo que encabezó el gobernador Daniel Scioli, en el Salón de Usos Múltiples de la Residencia Oficial.

Según se informó oficialmente, en ese lugar el mandatario trazó lineamientos, analizó logros del Bloque de Seguridad Ciudadana provincial y abogó de puertas hacia fuera de la reunión que “no haya uso político (de esta temática) en vísperas de una elección”, en el contexto de la cita orientada específicamente a “la prevención en la seguridad”.

Ante 400 jefes policiales provinciales, medio centenar de funcionarios del área y el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, el gobernador coordinó los informes temáticos que brindaron el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y Juan Carlos Paggi (Jefe de la Policía); César Albarracín (subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales); Guido Lorenzino Matta (subsecretario de Planificación); Hugo Matzkin (Comisario general, superintendente de Coordinación Operativa de Seguridad) y Rubén Lobos (comisario general, superintendente de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas).

“Es público y notorio que el descenso constante del delito demuestra que la policía actúa eficientemente, pero nuestro compromiso a mejorar la seguridad ciudadana debe seguir profundizándose con todos los elementos tecnológicos y logísticos que disponemos”, afirmó a su turno Casal.

Por su parte, Paggi sostuvo que en base a los lineamientos de la conducción política de la fuerza, la policía está abocada a “estar cada vez más cerca de la gente”.

Para esto, indicó que se está yendo “en dirección a poner en cada cuadrícula el policía de barrio, es decir, 6 policías por cuadrícula, dos en cada turno, inamovibles y que la gente conozca y que a su vez ellos se hagan conocer por la gente”.

“Por eso los 2 mil policías administrativos para profundizar la presencia policial; por eso el reemplazo de la custodia de detenidos y los traslados de detenidos; por eso los 488 policías que fueron a comisarías desde el Ministerio; por eso el reemplazo de los correos policiales, y la incorporación que realizamos en los últimos años en la gestión del gobernador Scioli de más de 5.500 egresados de los institutos, lo que hace un total de 9 mil policías más”, agregó.

En tanto, sobre los 2.000 efectivos que serán reemplazados por civiles en tareas administrativas de las comisarías, Lorenzino Matta, precisó que serán distribuidos en las departamentales del conurbano, Bahía Blanca, Mar del Plata y La Plata
http://www.aninoticias.com/noticia.php?id_noticia=36019

domingo, 5 de junio de 2011

Cierran calabozos en comisarías de La Matanza y otros distritos


El objetivo es reasignar recursos policiales para tareas de prevención y reafectar los espacios edilicios de cada comisaría para que se mejore la atención al ciudadano. La cifra actual de detenidos en comisarías supera los dos mil internos.

El gobierno bonaerense dispuso el cierre definitivo de los calabozos de noventa comisarías ubicadas en el territorio bonaerense, informó el ministerio de Justicia y Seguridad mediante un comunicado.

De esta manera, se aloja a las personas detenidas en las Alcaidías Departamentales, plazas penitenciarias rehabilitadas y otras del Programa “Casas por cárceles”...


http://diarionco.com/hoy/2011/06/03/cierran-calabozos-en-comisarias-de-la-matanza-y-otros-distritos/


quien controla desde el municipio?

Se incendió una fábrica de zapatos en Lomas del Mirador





(Gentileza Ramos Mejia Trucha y Reportero 24)


para que tenemos òrganos de control municipal?... Prevenir no seria
mejor que lamentar?...
Lomas del Mirador y TODA LA MATANZA EN LA MIRA!