viernes, 27 de mayo de 2011

SE EQUIVOCA NUEVAMENTE EL SR. INTENDENTE!...NOSOTROS CREEMOS QUE LOS QUE SE EQUIVOCARON SI LO HICIERON FUERON L OS HOMBRES NO LA INSTITUCION!!...

SE EQUIVOCA Y MUCHO... LA GENTE DE LOMAS DEL MIRADOR NECESITA UN DESTACAMENTO O SUBCOMISARIA EN EL LADO NORTE-
SI EL ESTAR CERCA DE VOTACIONES EL INTENDENTE ACCEDE A ALGO QUE PERJUDICA A MUCHOS VECINOS....CREEMOS ENTONCES QUE DEBERIAMOS CERRAR EL MUNICIPIO Y OTRAS TANTAS INSTITUCIONES YA QUE SE EQUIVOCAN Y MUCHO GENERALMENTE....
SI CIERRAN EL DESTACAMENTO POR INOPERANCIA DE ALGUNOS, CIERREN EL MUNICIPIO POR INOPERANCIA DE MUCHOS!!!





La Intendencia gestionará cierre del destacamento de Lomas del Mirador




Mediante un comunicado, el gobierno comunal anunció que pedirá, al Ministerio de Seguridad bonaerense, el “cierre definitivo” -como había anticipado El1 Digital- de la dependencia policial en la que Luciano Arruga habría sido torturado y desaparecido. “Vamos a construir allí un centro cultural, un espacio para la vida y no para la muerte”, prometió el intendente Fernando Espinoza.


Tras la reunión que mantuvo, el lunes, con el Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, el jefe comunal aseguró: “Voy a gestionar, ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, el cierre definitivo de ese destacamento policial”.


jueves, 26 de mayo de 2011









La Tablada: Denuncian que niños de asentamiento contienen plomo en la sangre por una fábrica contaminante

Se trata de los nenes que viven en la villa Cegelec, en Barrio Alberti. Según comentó a NCO la docente Valeria Gómez, hace poco tiempo, Acumar mandó a realizar el análisis a un grupo de menores de edad y se constató la presencia de plomo en la sangre. Sin embargo, los vecinos denuncian que aunque fueron al Municipio para que se les faciliten los nuevos exámenes de salud y un tratamiento apropiado, no les ofrecieron respuestas. “Allí no nos contestaron y nos dijeron que dejemos los análisis originales”, mencionó la educadora.


Por Nora Adámoli.-
El asentamiento está ubicado en Alberti y Entre Ríos, en La Tablada. Hace unas semanas de presentó un móvil de la Asociación Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y el personal analizó a varios chicos, tomándoles muestras de sangre.“Los resultados, que llegaron desde la misma asociación, se comunicaron a las familias. Les dijeron que se comprobó que los chicos tienen plomo en la sangre. Así, los mandaron a hacerse atender al hospital de niños”, señaló la maestra.Ante esta situación, los vecinos se acercaron al Municipio a buscar algún tipo de respuestas. “Si tenemos tres chicos con plomo en la sangre, seguramente haya más. Hasta ahora no nos dieron contestación. Ellos deben presentarse porque estas familias son carenciadas y no tienen dinero para comenzar los tratamientos. Nosotros tenemos los análisis en mano. Desde la Municipalidad nos pidieron que les dejemos los originales”, remarcó señalando que allí se comunicaron con representantes de las Secretarías de Salud y de Medio Ambiente...
















miércoles, 25 de mayo de 2011

UNA ESTADÍSTICA QUE PREOCUPA
Asaltan al menos una farmacia cada 24 horas
Los robos tienden a ser cada vez más violentos. Los delincuentes buscan dinero y, además, se llevan medicamentos. Las guardias nocturnas se convirtieron en el peor enemigo para los farmacéuticos.

El titular del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Argentina, Marcelo Peretta, aseguró que, “de acuerdo a las estadísticas e investigaciones realizadas recientemente, cada 24 horas se registra un robo en los comercios porteños y del conurbano”.En ese sentido, hizo hincapié que es una temática que “preocupa mucho al gremio”. Al respecto informó que, desde el sindicato “se ofrecen cursos para tratar de contener al farmacéutico del estrés que significa el hecho de ser víctima de un robo”, ya que afecta la vida laboral y social.“Son cursos en los que les recomendamos que deben conversar con corrección, en un tono afable, mantener el equilibrio emocional, no responder a las provocaciones y, fundamentalmente, a no subestimar ningún acto violento. Si algún paciente está muy afectado, se los debe conducir a una ayuda más especializada”, indicó...

http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=23277






martes, 24 de mayo de 2011

no estamos de acuerdo en el cierre del Destacamento!...Muchas veces dijimos que lo que fallan o fallaron son sus hombres ...NO la instituciòn PER SE

Comunicado de los Familiares y Amigos.....
Ayer, lunes 23/5 los Familiares y Amigos de Luciano Arruga, acompañados por el
Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el presidente de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) de La Matanza, Pablo Pimentel y nuestros abogados, tuvimos la posibilidad de reunirnos por la causa con: el juez Gustavo Banco, con la fiscal Celia Cejas y con el intendente Fernando Espinoza.
Obtuvimos una respuesta que nos convence aún más de nuestra lucha incansable: el intendente se comprometió a cerrar el Destacamento de Lomas del Mirador, manchado con sangre de Luciano Arruga. El cierre de este destacamento siniestro fue uno de nuestros principales reclamos, una de nuestras banderas durante estos 2 años y cuatro meses que llevamos sin Luciano.
Esperamos que esta decisión tardía del Municipio se concrete pronto y estaremos, como siempre, luchando para conseguirlo.
Familiares y Amigos de Luciano Arruga
LUCIANO ARRUGA PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!!

lunes, 23 de mayo de 2011

Scioli y la inseguridad: "Hay que readecuar la legislación vigente"

El gobernador de Buenos Aires se mostró conmovido por el caso de la embarazada baleada en una salidera bancaria. Afirmó que trabajarán para garantizar la seguridad de la gente.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se refirió al caso de la embarazada que fue baleada a la salida de un banco en La Plata y afirmó que trabajarán para tomar más recaudos para garantizar la seguridad de la gente.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, expresó hoy su "angustia y tristeza" y calificó de "brutal episodio" el caso de la embarazada que fue baleada en una salidera bancaria en La Plata.

"El ministro de Salud de la provincia está en estos momentos en el hospital y estamos aportando todo lo posible", dijo Scioli, a la vez que confirmó que a las 12 del mediodía habrá una conferencia de prensa en el centro de salud donde están internados la madre, Carolina, y su bebé, Isidro....

http://www.lv7.com.ar/2010073135972/nacionales/politica/scioli-y-la-inseguridad-hay-que-readecuar-la-legislacion-vigente.htm


En el 65 % de los crímenes se oyen disparos

Está demasiado frío. El corazón late fuerte. No es fácil enfrentarse al cañón de una pistola o de un revólver; sentir que con un simple movimiento puede detonarse y segar una vida. El miedo paraliza, aunque esta vez lo que esté por delante sea sólo una silueta de metal negra. Con el empeño de vencer ese temor cada vez más gente busca instructores de tiro. Quieren defenderse de la inseguridad. Y con ese afán minimizan los peligros que se llevan a sus casas bajo el brazo, o amarrado al cinturón de sus pantalones.

Un arma de fuego es un verdadero peligro. Lo certifican las cifras: su uso provocó en Tucumán el 65,3% de los homicidios ocurridos en los últimos 12 años y el 26% de los suicidios, de acuerdo a un análisis realizado por la Asociación para Políticas Públicas (APP), sobre la base de datos del Ministerio de Salud de la Nación...

http://www.lagaceta.com.ar/nota/436999/Informacion-General/el-65-pc-crimenes-oyen-disparos.html

Se puede enfrentar la inseguridad con mejor educación y más cultura”

22/05/11

La contraposición entre “políticas duras” y “blandas” para enfrentar el delito en las grandes ciudades es falsa. Se puede actuar sobre las causas cambiando el enfoque sobre cómo atacar los síntomas.


Se presenta en jeans, zapatillas, camisa arremangada y mochila al hombro. Este dirigente político colombiano “todo-terreno”, preparado desde su llaneza para asumir las más riesgosas responsabilidades, viene de recorrer Ciudad Oculta, donde quiso tomar contacto directo con la otra cara de Buenos Aires. Los organizadores de las conferencias internacionales TEDx lo invitaron a hablar como “estrella” del sorprendente fenómeno de Medellín; de cómo la ciudad más violenta del mundo se transformó en pocos años en un ejemplo de buen gobierno y seguridad humana en América latina. La candidata a jefa de Gobierno María Eugenia Estenssoro reforzó la invitación para que contara cómo lo hicieron. Se llama Jorge Melguizo, fue secretario de Cultura Ciudadana y Desarrollo Social de esa gran ciudad colombiana y viene de postularse como candidato a alcalde por el Partido Verde...
http://www.clarin.com/zona/enfrentar-inseguridad-mejor-educacion-cultura_0_485351574.html

domingo, 22 de mayo de 2011

SÁBADO 21 DE MAYO DE 2011RECLAMO POR LA INSEGURIDAD EN SAN JUSTO

VECINOS DE RAMOS MEJÍA Y SAN JUSTO REQUIEREN MAYOR PRESENCIA POLICIAL




A las 20 horas aproximadamente del viernes, vecinos autoconvocados se manifestaron en Arieta y Catamarca reclamando la presencia de autoridades policiales a fin de poder lograr una promesa de lograr tener mas presencia policial en los barrios.
En las últimas semanas las localidades de Ramos Mejía, San Justo y Lomas del Mirador, son afectadas por malvivientes cometiendo diferentes modos de robos y secuestros Si bien los vecinos ya habían anunciado esta medida, un alto porcentaje del tránsito vehicular fue sorprendido por el corte, ninguna fuerza ni siquiera se hizo presente para poder mantener la calma que se desató entre manifestantes y conductores de autos particulares y colectivos que transitan por esa zona importante del macrocentro de San Justo. Mientras tanto en esos precisos momentos sobre la ruta 3 entre Almafuerte y la calle Ombú, un importante operativo de control de alcoholemia era llevado a acabo por la policía bonaerense y las patrullas de Tránsito de La Matanza.


Luego del corte los vecinos se dirigieron hasta la puerta de la comisaría 1º en donde tampoco fueron recibidos por ninguna autoridad competente.Señor lector, como verá, en todos los estractos sociales del partido de La Matanza, el llamado a una respuesta sobre mayor seguridad, es un denominador común entre los habitantes del distrito.


*julio jeréz-reportero24
INSEGURIDAD EN LAS ESCUELAS DE LA MATANZA

UNA JOVEN ALUMNA FUE APUÑALADA POR UNA COMPAÑERA EN GONZÁLEZ CATÁNUna joven de 16 años que salía de la escuela fue atacada a puñaladas en la espalda por una estudiante de otra división, por lo que se encuentra internada con una grave herida en un pulmón.

Una adolescente llamada Bárbara “fue herida por una pelea con una chica del colegio”, de acuerdo a lo informado por sus familiares, por lo que está internada en el Hospital Ezquiza, de González Catán, en estado de gravedad.
La jovencita presenta "un cuadro de neumotórax —aire en la pleura— como consecuencia de la herida sufrida”, según precisó el director del centro asistencial, Hugo Colace. Mientras, la agresora fue detenida por la Policía, a quien el novio de ésta —que en ese momento la acompañaba— le entregó el cuchillo utilizado para la agresión.
Los motivos de la brutal agresión
El episodio sucedió el lunes, según contó una de las amigas de la víctima, Daniela, cuando la agresora amenazó a Bárbara y le advirtió que le iba a dar “una paliza a la salida del colegio”. Al respecto, los familiares de la víctima aseguraron que la adolescente era “hostigada” permanentemente por la chica que la atacó.
En ese sentido, Daniela subrayó que la agresora “la habría esperado en una esquina, a una cuadra de la escuela, durante unas dos horas, hasta que Bárbara salió del colegio. Cuando pasó junto a ella comenzó a insultarla, y como la víctima intentó eludir la discusión, sacó un cuchillo y la apuñaló por la espalda”.
“Bárbara quedó inmóvil, parada, mientras sus compañeras intervenían para parar la pelea. Fue allí que la otra chica la señaló con la cuchilla y le dijo: Quedate piola que para vos también hay. Pero, en ese momento, su novio la agarró del brazo y se fueron corriendo”, relató la chica. ...
reportero24...

Sensación de inseguridad


El problema de la inseguridad se convierte –en tiempos electorales– en un recurso más de la contienda política. En este contexto agonal, muchas veces se echa mano a la frase: “El delito no ha crecido, lo que aumentó es la sensación de inseguridad”, para intentar minimizar el alcance del problema. Al hacer esto, ¿se está efectivamente reduciendo la entidad del problema?, ¿qué es la “sensación de inseguridad”?

El problema de la seguridad se compone de dos subproblemas. Por un lado, el conjunto de delitos que acontecen en la realidad y dañan la vida, libertad y el patrimonio de las personas. Y, por otro lado, el conjunto de ideas, creencias y percepciones que sobre la inseguridad se generan las personas. Hechos y las percepciones son caras de una misma moneda. Afectan y dañan a las personas –aunque de modos diversos– con la misma gravedad...


http://www.perfil.com/ediciones/2011/5/edicion_574/contenidos/noticia_0060.html