viernes, 5 de noviembre de 2010

nos llega para que lo difundamos y lo hacemos!

3 de noviembre de 2010

PRENSA

COMISION PROVINCIAL POR LA MEMORIA


Audiencia pública en el Senado

CONTUNDENTE RECHAZO AL CODIGO CONTRAVENCIONAL

Un contundente rechazo al proyecto de nuevo código contravencional impulsado por el gobernador Scioli se expresó durante la audiencia pública realizada hoy en el Senado de la provincia de Buenos Aires, donde 65 organizaciones e instituciones tomaron la palabra para impugnar el proyecto oficial. “Después de esta audiencia y la contundencia de los argumentos que se expusieron creemos que no hay margen para insistir con este proyecto que atenta contra el corazón del sistema democrático, porque afecta las libertades individuales y penaliza la protesta social” señaló Roberto Cipriano García, que participó de la audiencia pública en representación de la Comisión Provincial por la Memoria.

La audiencia pública se prolongó durante más de cuatro horas, fue presidida por los senadores Cristina Fioramonti y Roberto Ravale del Frente para la Victoria y contó con la participación de legisladores de todas las bancadas.

Lejos de orientarse a desentrañar las acciones propias de las grandes bandas que organizan y gestionan el delito en la provincia, este proyecto profundiza la persecución de los sectores más vulnerables de la sociedad, ampliando los márgenes discrecionales con que cuenta la policía para practicar detenciones sin orden judicial, y ejercer un control ciudadano de libertad vigilada para los más frágiles del sistema social” expresó Cipriano García durante su presentación.

Existe una nula relación entre la utilización del código contravencional o detenciones por averiguación de identidad con la prevención del delito: detener más no significa detectar más delitos. De un estudio realizado por el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria se desprende que de un total de 658 actas de detenciones por averiguación de identidad, sólo en dos casos (0,30%) se iniciaron actuaciones por delitos tipificados en el código penal. “Estos datos, nos permiten ver cómo son perseguibles por parte de la policía conductas totalmente inocuas y de pequeña o nula trascendencia. La defensa de estas prácticas discrecionales de la policía tiene su raíz en criterios estigmatizantes y constituye una herramienta de extorsión en el marco de la actividad recaudatoria de la institución policial”. En la exposición de la Comisión Provincial por la Memoria se recordaron casos emblemáticos como los de Walter Bulacio, Miguel Bru, Ezequiel Demonti y Luciano Arruga, desaparecido luego de ser detenido por la policía bonaerense.

Por último, otro de los argumentos centrales esgrimidos por la Comisión durante la audiencia son las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, dentro de las cuales y en lo que respecta a las fuerzas policiales, transmitió al gobierno argentino su preocupación por los casos de asesinatos cometidos por agentes policiales, la falta de esclarecimiento de estos hechos y de sanción a los responsables. Asimismo intimó al estado a que modifique la legislación que faculta a las fuerzas de seguridad a detener personas sin orden judicial previa. “No obstante el carácter e importancia de las recomendaciones, el estado provincial no sólo no ha modificado la legislación existente en materia de detenciones sin orden judicial, sino que, mediante proyectos como el Código Contravencional se encaminaría a desconocer las recomendaciones de este organismo de la ONU”, afirmó Roberto Cipriano

Dr. Roberto F. CIPRIANO GARCIA
Coordinador
COMITE CONTRA LA TORTURA
COMISION PROVINCIAL POR LA MEMORIA
Provincia de Buenos Aires, Argentina

Telefóno: 0221-15-6017695



--
Familiares y Amigos de Luciano Arruga
lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com

LA MATANZA

Hallaron un cadáver en una tosquera de González Catán


El pasado martes se encontró en una tosquera ubicada en la localidad matancera de González Catán, el cuerpo sin vida de una persona que, según se informó a NCO era un hombre de alrededor de 35 años, que tenía al momento de ser encontrado por lo menos tres días de fallecido.

Uno de los testigos del hecho fue Gustavo Bogado, ambientalista de la zona, quien se encontraba recorriendo el lugar junto a un periodista de Tiempo Argentino. De esta manera Bogado detalló a NCO que “lamentablemente este tipo de hallazgos son comunes en la zona” y lamentó que seguramente “será peor dentro de unas semanas cuando inicie la temporada de calor, ahí es cuando los chicos corren más peligro”.




http://diarionco.com/hoy/2010/11/04/hallaron-un-cadaver-en-una-tosquera-de-gonzalez-catan/

Vecinos de La Tablada se oponen a que se siga ampliando el cementerio israelita

Vista panorámica, barrio San Martín, cementerio y barrio original de Tablada

Habitantes de La Tablada nucleados en una asociación vecinal de esta localidad de La Matanza, volvieron a manifestar su descontento con la cesión de tierras asignadas por el Municipio al cementerio Israelita, a la vez que reclaman que sean devueltas calles lindantes otorgadas por la comuna a dicha necrópolis para su uso público.

“Nos siguen encerrando, no queremos más cementerios en La Tablada”, denunció Daniel López, un poblador vecino al cementerio judío, quien recordó que las autoridades municipales emitieron una ordenanza que establece el otorgamiento de cinco cuadras más a la mutual AMIA, la cual administra este cementerio.


http://diarionco.com/hoy/2010/11/04/vecinos-de-la-tablada-se-oponen-a-que-se-siga-ampliando-el-cementerio-israelita/


Madre de joven asesinado pidió a Fiscalía General que se indague a testigos



Por Soledad Saliola.-
solesaliola@yahoo.com.ar

La Matanza.-La familia, amigos y vecinos de Mario Alejandro Santillán, un joven asesinado en el barrio El Porvenir de Rafael Castillo durante un festejo familiar el pasado 29 de agosto, se acercaron ayer a la Fiscalía General de La Matanza para reclamar que la Justicia solicite las declaraciones de testigos directos del hecho identificados por la madre de la víctima y se llegue así a la verdad de lo ocurrido y el homicida purgue su culpa.

Blanca, la progenitora de Mario, apoyada en la experiencia de las Madres del Dolor, que además la acompañan en el mismo sentimiento que surge de esa pérdida abrupta e irreparable, fue recibida por la fiscal Silvina Cano “a quien agradecemos su atención y amabilidad”, resaltaron las mujeres que bien saben de peregrinajes por oficinas judiciales exigiendo que las muertes de sus hijos no queden impunes...


http://diarionco.com/hoy/2010/11/05/madre-de-joven-asesinado-pidio-a-fiscalia-general-que-se-indague-a-testigos/

no solo con màs policìas se soluciona la seguridad!


En cinco años, Buenos Aires sumaría 10 mil nuevos policías y 6 mil plazas carcelarias más


El Gobierno de Daniel Scioli anunció los principales lineamientos del plan plurianual, que incluirá la incorporación de 2.000 agentes policiales por año y la creación de 6.000 nuevas plazas para alojar detenidos en el Servicio Penitenciario Bonaerense...


http://www.infobae.com/general/545478-101275-0-En-cinco-anos-Buenos-Aires-sumaria-10-mil-nuevos-policias-y-6-mil-plazas-carcelarias-mas


Casal anuncia incorporacion de 2000 policias por año




El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, anunció hoy la incorporación de unos 2000 policías por año en el marco de un plan quinquenal de inversión en el área que será elevado a la Legislatura provincial.
"La decisión del gobernador Daniel Scioli es que las políticas de justicia y seguridad sean de Estado y por eso vamos a presentar un plan plurianual con crecimiento sostenido y por objetivos para que se plasme en un documento con rango legislativo", sostuvo Casal al presentar los principales lineamientos del programa ante el Consejo Provincial de Seguridad Pública.

http://ar.news.yahoo.com/s/04112010/40/n-politics-casal-anuncia-incorporacion-2000-policias.html

jueves, 4 de noviembre de 2010

Quebracho moviliza al Senado bonaerense en oposición a reformas del Código Contravencional

La Plata - Este miércoles, a las 10, la organización Quebracho colocará una radio abierta frente al Senado bonaerense, calle 51 entre 7 y 8, para manifestar su oposición a reformas en el Código Contravencional. Luego, a las 13, se espera una movilización en el mismo sentido.

"Este miércoles 3 de noviembre el gobierno de Scioli, en una reunión de la bicameral legislativa, tratará un nuevo Código Contravencional para la provincia de Buenos Aires. Con la excusa de que serviría para resolver lo que llaman “inseguridad” quieren aprobar una ley que busca profundizar el control social y la restricción de las libertades individuales y colectivas erradicando a los pobres de las calles de las ciudades, cercenando el derecho popular a organizarse y movilizarse, un derecho ganado con años de sudor y sangre", argumentan en un extenso comunicado.


http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=102501
La Provincia apunta a 10 mil nuevos policías y seis mil plazas carcelarias más




Se trata de un plan a cinco años. Así lo adelantó el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal.




El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, anunció este jueves los principales lineamientos del plan plurianual de la Provincia, que incluirá la incorporación de dos mil agentes policiales por año y la creación de seis mil nuevas plazas para alojar detenidos en el Servicio Penitenciario Bonaerense.

Así lo adelantó el funcionario luego de una nueva reunión del Consejo de Seguridad provincial, asegurando además que el Ejecutivo presentará en brevedad a la Legislatura proyectos que avanzan en modificaciones a la Ejecución Penal y otro sobre trabajo penitenciario, además de iniciativas que crearán cuerpos especiales de investigación, regulación del testimonio con reserva de identidad y descentralización de la Casación Penal.

“Acordamos enviar a la Legislatura proyectos para la creación de los cuerpos especiales de investigación judicial en 10 departamentos judiciales: siete en el conurbano, Mar del Plata, Bahía Blanca y alguno del norte”, adelantó Casal, quien resaltó que, entre esas iniciativas, se encuentra la “nueva regulación procesal para el testigo con reserva de identidad”.


http://www.novacolombia.info/nota.asp?n=2010_11_4&id=22371&id_tiponota=4


Según la ONU, la Argentina es el país de la región con mayor consumo de cocaína

Así lo estableció un informe de la ONU, donde se estima que un 2,6% de la población argentina consume cocaína y un 7,2% marihuana. En tanto, aseguró también que es preocupante el crecimiento de la violencia en los países de tránsito.

(Urgente24).- El consumo de cocaína en la Argentina encabeza el ránking de países sudamericanos, con un total del 2,6% de la población, seguido de Uruguay (1,68%) y Chile (1,31%).

Es la primera vez que la situación de nuestro país se equipara con USA, cuya tasa hasta hora lo convertía en único líder de consumo a nivel mundial. En el mundo, se calcula que el número de consumidores anuales de cocaína oscila entre 15 y 19,3 millones.

Una situación similar ocurre con la pasta base o paco, sólo que Chile ocupa el segundo lugar con un 0,68% detrás de nuestro país, cuyas cifras involucran al 0,54% de la población.

Pero, al margen de estas cuestiones, el informe destaca positivamente que la producción mundial de cocaína se redujo de modo significativo en el período comprendido entre 2004 y 2009, y sobre todo el último año (2008 a 2009), que disminuyó un 5%.


http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=150441&cHash=b58af33df1



para que sirve el compromiso vecinal? ejemplo!

Vecinos en alerta frustraron un robo en una casa de Morón

04/11/10 Los ladrones eran dos. Cuando llegó la Policía uno pudo huir y el otro fue detenido.
[Image][Image]EN FAMILIA. NANCY CON SU HIJA Y SUS NIETOS EN LA PUERTA DE SU CASA. LOS VECINOS INSTALARON EL SISTEMA EN 2008.Más informaciónConsejo de Seguridad+ NoticiasEtiquetasSistema de timbres inalámbricosLos robos en el barrio eran constantes y la gota que rebalsó el vaso fue el violento asalto a un jubilado. Entonces los vecinos se juntaron y decidieron hacer algo para protegerse entre ellos de la inseguridad. Fue así que crearon un sistema de timbres inalámbricos que funcionan como alarma. Ahora, cuando uno de ellos está en peligro acciona un pulsador y el timbre suena en una casa vecina.El precario sistema de seguridad creado por un grupo de vecinos de Morón fue utilizado ayer por primera vez y con buen resultado. Dos ladrones entraron a una casa que está deshabitada y una mujer del barrio presionó el botón inalámbrico. Al escuchar el timbre, otro vecino llamó al 911. Enseguida apareció un patrullero y uno de los asaltantes fue detenido



http://www.clarin.com/policiales/inseguridad/Vecinos-alerta-frustraron-casa-Moron_0_365963489.html#.

miércoles, 3 de noviembre de 2010


La Policía realizó 50 allanamientos en Morón y La Matanza: 40


detenidos


La Matanza-

La Bonaerense realizó hoy unos 50 allanamientos en distintas villas y localidades de los partidos de Morón y La Matanza, donde se detuvo a unas 40 personas y se secuestraron armas y drogas.

Los procedimientos fueron realizados desde esta madrugada en las villas San Petersburgo y Puerta de Hierro, de La Matanza, y en la villa Carlos Gardel y en otros domicilios de la localidad de Ramos Mejía, en Morón.

El jefe departamental de Morón, comisario mayor Sergio Bianchi, aclaró que ninguno de estos procedimientos estuvo vinculado a la causa en la que se busca a un tirador que sin aparente motivo baleó a dos hombres el pasado domingo a 20 cuadras de distancia y con 15 minutos de diferencia en Morón...


http://diarionco.com/hoy/2010/11/02/los-investigadores-buscan-el-auto-del-tirador-en-los-videos-de-las-camaras-de-seguridad/



martes, 2 de noviembre de 2010


Seis de cada diez argentinos tienen miedo a caminar por la ciudad, de noche y solos

Mientras a nivel mundial, en promedio, el 36% de la población teme andar de noche; en la Argentina, la inseguridad en horarios nocturnos la palpa el 61% de sus habitantes. La cifra nacional fue superada apenas por 13 países, sobre un total de 105 relevados, según se desprende de una encuesta global de TNS Gallup. A la pregunta ¿se siente seguro caminando solo de noche en la ciudad o zona donde se encuentra?, cuatro de cada diez argentinos (39%) respondió que no teme. Según el relevamiento, realizado entre febrero y diciembre de 2009, los latinoamericanos son de los más temerosos, con el 56% de ciudadanos que confesaron sentirse inseguros, publicó el diario La Nación. No obstante, en peor lugar se encuentra Sudáfrica, donde sólo dos de cada diez personas afirmaron no tener miedo al andar solas de noche, añadió el matutino.


http://www.infobae.com/general/544626-101275-0-Seis-cada-diez-argentinos-tienen-miedo-caminar-la-ciudad-noche-y-solos

lunes, 1 de noviembre de 2010

“Hecha la Ley…”

“Hecha la Ley…”El viernes 29 de octubre fue promulgada la nueva ley de seguridad bancaria, destinada según se dijo a eliminar las salideras. El mismo día moría Claudio Núñez de un balazo en la cabeza luego de retirar dólares en un hecho que al decir de su propia hija sería una salidera producto de una “entregada” de la cajera del banco donde se efectuó la operación. En los próximos días de la mano del desarrollo de la reglamentación de la ley, veremos cual es la idea final… ¿será tal vez dejar en manos y criterio solamente de un organismo técnico-administrativo la seguridad y vidas de los ciudadanos clientes?.


La flamante Ley 26637 básicamente establece poca cosa, a saber:

1) Los Bancos tendrán que instalar inhibidores o bloqueadores de las señales de teléfonos celulares dentro de sus edificios los que no deberán interferir con las alarmas ni con el funcionamiento de los equipos que funcionen afuera del banco.

2) Se deberán montar mamparas o “inhibidores visuales” que impidan que los clientes sean observados por resto del público mientras están realizando una transacción por ventanilla o en los cajeros automáticos.

3) El tesoro de las sucursales deberá estar blindado con cemento y acero para resguardar los valores, (esto ya estaba en la legislación anterior) y los tesoros de cajas de seguridad de alquiler también (esto es nuevo y altamente positivo aunque no tenga nada que ver con las salideras bancarias sino mas bien con la modalidad de “boqueteo”).

La autoridad de aplicación de esta ley es el Banco Central (BCRA), que tiene 60 días de plazo para emitir las normas reglamentarias.

A diferencia de la ley 19130, se omite el detalle no menor -que sí reconocía taxativamente la vieja normativa- de que el Banco Central contará con el asesoramiento técnico de los organismos de seguridad competentes (recuérdese que el Banco Central no solamente no es un organismo de seguridad sino que los responsables del área tampoco poseen título universitario habilitante al respecto).

Una vez más pareciera que se pretende olvidar el principio constitucional de poderes no delegados por las Provincias a la Nación, uno de los cuales es justamente la seguridad.

En los próximos días de la mano del desarrollo de la reglamentación de la ley, veremos cual es la idea final… ¿será tal vez dejar en manos y criterio solamente de un organismo técnico-administrativo la seguridad y vidas de los ciudadanos clientes?.

Si así fuera seguramente la reacción de las Provincias no tardará en llegar y de la mano del siguiente cadáver crearán sus propios órganos provinciales de contralor usando en muchos casos las estructuras específica policiales existentes, las que de asesoras del BCRA pasarían a ser veedoras jurisdiccionales.- Esto si bien sería una descentralización seguramente no será del agrado de las entidades financieras.

Seguiremos atentamente el desarrollo de los acontecimientos, los delincuentes también.

Luis Vicat - Abogado - Lic. en Seguridad - Perito en Seguridad Bancaria



http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=30468

Virrey del Pino: reabrirán el centro de régimen cerrado

El gobierno bonaerense planea reinaugurar, antes de fin de año, el instituto de régimen cerrado de Virrey del Pino, que había sido clausurado en 2008 tras los suicidios de dos jóvenes, a solo diez días de haber comenzado a funcionar.
Semanas atrás, autoridades del Servicio Penitenciario y del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerenses invitaron a representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza a que inspeccionen las instalaciones.

Al respecto, el presidente de la entidad, Pablo Pimentel, expresó su optimismo. “Vimos un cambio notorio: hay preocupación para que en la reapertura de este lugar se reúnan todas las condiciones óptimas y se garanticen todos los derechos”, reconoció...
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=19012


domingo, 31 de octubre de 2010

nos llega y lo difundimos!


ESTAMOS CONVENCIDOS QUE DEBEMOS SABER DONDE ESTÀ LUCIANO!
ESTA COMISIÒN ADHIERE AL PEDIDO Y TAMBIEN PIDE JUICIO SI HAY CULPABLES!
NO ADHERIMOS AL CIERRE DEL DESATACAMENTO, COMO SIEMPRE DECIMOS, NOS EQUIVOCAMOS LOS HOMBRES, NO LAS INSTITUCIONES, ASIQUE , A BUSCAR A LOS RESPONSABLES Y REALIZARLES EL JUICIO CORRESPONDIENTE.
HOY UN GRUPO DE JOVENES CORTO LA CALLE SAN MARTÌN, A LA ALTURA DE MOSCONI, CREEMOS QUE DEBEMOS EXPRESARNOS Y PEDIR JUSTICIA SIEMPRE PERO DENTRO DE LAS NORMAS VIGENTES.
ADHERIMOS A QUE LUCIANO APAREZCA CON VIDA!